Página precedente Indice Página siguiente


3.5. CAMÉLIDOS

Orden ARTIODACTYLA/Familia CAMELIDAE

1. Camélidos del Nuevo Mundo

- Vicuña
- Guanaco

2. Camélidos del Viejo Mundo

- Camello salvaje

Los camélidos aparecieron en América del Norte en el plioceno, al fin del cual, hace tres millones de años, migraron hacia África y Asia a través del estrecho de Behring. Allí evolucionaron para formar la tribu de los Camelini que comprende al camello Bactriano moderno con dos jorobas de Asia y al Dromedario o camello con una joroba que se encuentra en Cercano Oriente y Norte de África. Los camélidos migraron igualmente hacia el sur por el istmo de Panamá y se expandieron en América del Sur donde formaron la tribu de los Lamini. Finalmente los camélidos ancestrales desaparecieron en América del Norte. En nuestros días, los camélidos salvajes de América del Sur están representados por la Vicuña, Vicugna vicugna, y el Guanaco, Lama guanico, que sería el ancestro de la Lama doméstica, Lama glama, y de la Alpaca, Lama pacas. Los camélidos de América del Sur pertenecen al orden Artiodactyla, suborden Ruminantia, familia Camelidae.

1. CAMÉLIDOS DEL NUEVO MUNDO
VICUÑA
Vicugna vicugna
VULNERABLE

Se han descrito dos subespecies geográficamente diferentes de vicuñas. La primera, V.v. vicugna, se encuentra al sur de la latitud 18°S. Es más grande y de color más claro que la V.v. mensalis, que se encuentra más al norte.

DISTRIBUCIÓN Y ESTADO ACTUAL

La vicuña habita los Altos Andes, entre 3000 y 4000 m de altura. La distribución actual se extiende entre 9°30"S y 29°00"S en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Perú alberga más de la mitad de la población total de vicuñas censadas en los países que protegen a esta especie. Sin embargo, su conservación en este país se ve confrontada en nuestros días con numerosas dificultades. La vicuña en Argentina se dice que está en estado de recuperación a pesar de los problemas de caza furtiva y la aplicación irregular de la ley. En Bolivia, la población es muy inestable por falta de una continuidad de la política de protección establecida hace algunos años. En Chile, la población de vicuñas muestra una neta recuperación y el peligro de desaparición que pesaba sobre ella recientemente ha sido alejado. La población actual, basada en censos realizados en 1990 (Argentina y Perú) y en 1989 (Bolivia y Chile) es la siguiente:

Foto 3.14: Vicuña (Perú). Produce una fibra de calidad muy alta. Es cruzada con la alpaca para mejorar la calidad de su fibra.

Perú

97 670

Argentina

23 000

Bolivia

12 047

Chile

27 921

Total

160 638

La población mundial es estable pero podría declinar rápidamente si los esfuerzos de conservación fuesen interrumpidos.

AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA

Las amenazas más importantes que pesan sobre la subsistencia de la vicuña comprenden a la caza ilegal, la competencia creciente con las llamas y las alpacas domésticas por las pasturas y la falta de fondos para las actividades de conservación a largo plazo. La caza ilegal se ha incrementado en Bolivia y Perú, desbordando las posibilidades de control de las autoridades, particularmente en las zonas donde la guerrilla se ha intensificado. El aparente aumento reciente de la población de vicuña, que es el resultado de la protección, hará difícil la conservación a largo plazo de la especie a menos que la gente en cuyas tierras viven las vicuñas pueda percibir algunos beneficios de ello. El mal tiempo y la predación por el puma, Felis concolor, son también citados como freno para la reaparición de la vicuña en ciertas zonas.

REPRODUCCIÓN EN CAUTIVIDAD

La población mundial de vicuñas en cautividad es de 49 en 15 instituciones (ISIS, 1993). La duración de la gestación es de aproximadamente 330 días.

DOMESTICACIÓN E IMPORTANCIA ECONÓMICA

Una semidomesticación seguirá al establecimiento de una eficaz protección de los recursos salvajes de una utilización descontrolada. La utilización sustentable de la vicuña, junto a una participación bien definida de las comunidades locales, suplementaria en gran medida la economía de los pueblos andinos permitiéndoles transformar la fibra de vicuña en tejidos de la mejor calidad mundial.

Lana, piel y carne son recursos de una gran importancia para las comunidades locales. Aunque las poblaciones de vicuña de Perú y de Chile hayan alcanzado un tamaño viable, la utilización de la especie a nivel industrial no ha comenzado. Por el momento, se realizan ensayos de mejora de los métodos de captura, de la esquila y de la reposición en libertad de los animales esquilados.

En Argentina no hay perspectivas de utilización sustentable de la vicuña en un futuro inmediato. Se pensaba inicialmente que la vicuña era el ancestro de la alpaca, pero se considera actualmente que la llama y la alpaca descienden del guanaco. Cruzamientos entre un macho de vicuña y una hembra de alpaca (o la inversa) han sido producidos. Estos son llamados "pacovicuña" y son criados para producir fibra más fina que la de la alpaca pura.

NOTAS

"El cortejo sexual del macho de llama turba al productor pero el copula mucho más rápido que el extravagante macho de vicuña"

Stuart Piggott

GUANACO
Lama guanicoe
NO AMENAZADO

El guanaco es el más grande de los camélidos sudamericanos. Se han descrito cuatro subespecies: L.g. guanicoe, se encuentra en Argentina y en Chile al sur de los 38°S; L.g. huanacus, que existe solo en Chile, en tanto que el L.g. cacsilensis vive en el altiplano peruano, boliviano y del noreste chileno. El L.g. voglii está limitado a las pendientes de los Andes entre los 21°S y 32°S en Argentina.

DISTRIBUCIÓN Y ESTADO ACTUAL

El guanaco se encuentra en los Andes a partir de los 8°S hasta la Tierra del Fuego a los 53°S. En Argentina, la distribución del guanaco está caracterizada por los rápidos cambios debidos a las interacciones de la especie con las comunidades humanas. Tiene una fuerte tendencia migratoria y su aptitud por utilizar una amplia gama de hábitats le permite viajar largas distancias. En Bolivia la distribución actual del guanaco no es conocida, pero parece estar concentrada entre los 19° a 22°S y los 62° a 65°W, extendiéndose desde los 300 m en el Chaco hasta los 3800 m en los Andes. En Bolivia el guanaco está en el límite de su área natural. Chile tiene una importante población de guanacos en Tierra del Fuego y otra a lo largo de su frontera con Argentina. Los guanacos del Perú están repartidos en 5 departamentos, la mayor parte en el sur. Las poblaciones estimadas para los cuatro países son:

Argentina

550 000

Bolivia

54

Chile

19 836

Perú

347

Total

571 237

La distribución exacta y las densidades de población del guanaco en América del Sur no son conocidas. Sin embargo, aunque las cifras actuales son consideradas estables, son susceptibles de una rápida declinación.

AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA

La principal amenaza es la caza comercial intensa que no es sustentable. Los criadores de ovinos argentinos y chilenos se oponen vigorosamente al guanaco ya que entra en competencia con los ovinos por el alimento y el agua y se los considera portadores de enfermedades.

REPRODUCCIÓN EN CAUTIVIDAD

La población mundial de guanacos en cautividad es de 313 en 71 instituciones (ISIS, 1993). La duración de la gestación es de aproximadamente de 330 días.

DOMESTICACIÓN E IMPORTANCIA ECONÓMICA

Se piensa que la llama y la alpaca descienden del guanaco salvaje y que ambos fueron productos de la domesticación del guanaco por el INCA y sus predecesores. El comercio de las pieles de guanaco ha mostrado un potencial económico razonable desde hace varias décadas y hay una demanda incrementada por su carne a nivel local. En Argentina los guanacos son cazados por sus pieles que son exportadas, pero la carne no es consumida ni comercializada. Un centro de cría experimental en semicautividad está en progreso a pesar que la utilización de las poblaciones salvajes se ha concentrado en la captura de los animales vivos que son esquilados y nuevamente liberados.

La práctica de la esquila periódica de animales vivos permite la utilización aprovechable de las poblaciones en vías de regeneración sin afectar su crecimiento. La cría conjunta de animales domésticos y de guanacos es una opción que podría ser aprovechada en zonas marginales. Sin embargo, la tendencia del guanaco a migrar impone la semicautividad, lo que aumenta los costos.

NOTAS

Para una descripción completa del estado actual, perspectivas de conservación y utilización de la vicuña y del guanaco en América del Sur, consultar "Camélidos Silvestres Sudamericanos, Un Plan de Acción para su Conservación". (ed. H. Torres), SSC/IUCN, Gland, Suiza y "Management of Vicuña: its contribution to rural development in the High Andes of Peru", FAO Conservation Guide No: 11, Roma, 1985.

2. CAMÉLIDOS DEL VIEJO MUNDO

Existen dos especies de camélidos en el Viejo Mundo. La primera, el dromedario, con una sola joroba es el Camelus dromedarius, que no tiene ancestros salvajes vivos y la segunda, el C. bactrianus que tiene dos jorobas y está representado por un ancestro salvaje el C. ferus ferus. Hay sin embargo en Australia una gran población de C. dromedarius vueltos al estado salvaje.

CAMELLO SALVAJE
Camelus ferus ferus
VULNERABLE

El camello salvaje con dos jorobas (llamado equivocadamente Bactriano) se suponía en otras épocas originario de Bactria, en el norte de Afganistán, de donde el nombre de "Bactriano". En realidad nunca existió en estado salvaje en las proximidades de Bactria.

Foto 3.15: Camello (Afghanistán). Dos pequeñas poblaciones del pariente salvaje de este camello sobreviven en Mongolia y en China.

DISTRIBUCIÓN Y ESTADO ACTUAL

El camello salvaje está actualmente acantonado en dos zonas entre los lagos de Lob Nor y de Bagrach Kol a 1500 - 2000 m sobre el nivel del mar al sur de Mongolia y al norte de China. Esta es una parte aislada del Desierto de Gobi Transaltaico y la población de camellos salvajes es de menos de 500 y declinante.

AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA

Las principales amenazas que pesan en la sobrevida del camello salvaje son la presión de la caza, la competencia por el alimento con el ganado doméstico, el cruzamiento con el camello "Bactriano" doméstico y el disturbio del hábitat por los criadores nómadas.

REPRODUCCIÓN EN CAUTIVIDAD

Hay pocos registros de C. ferus ferus que han sido criados en cautividad (10 en dos instituciones) (ISIS, 1993). Se piensa sin embargo que existiría un pequeño rebaño semidoméstico en el Gobi Altai en Mongolia. El camello salvaje y sus parientes domésticos pueden ser cruzados con el dromedario y los productos son fértiles. Sin embargo, las investigaciones sobre los cruzamientos interespecíficos han mostrado dificultades en mantener el vigor híbrido ya sea reproduciendo las cruzas de primera generación entre ellas o retrocruzando con una u otra de las dos especies paternas. Por el contrario, el mantenimiento del efecto de heterosis por criss-crossing ha dado resultados positivos. La duración de la gestación es de 400 días.

DOMESTICACIÓN E IMPORTANCIA ECONÓMICA

El camello salvaje es capaz de sobrevivir en el clima extremadamente duro del desierto de Gobi. Tiene grandes cualidades de resistencia y sus primos domésticos son utilizados como animales de carga y de silla en Mongolia y Afganistán. La fibra de los camellos domésticos es utilizada para fabricar tejidos con los cuales se hacen los "yurts" de los nómadas.

NOTAS

Ver "Animal Genetic Resources of the USSR", FAO, Cuadernos de Producción y Salud Animal. No. 65, Roma, Italia, 1989.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente