AQUASTAT - Sistema mundial de información de la FAO sobre el agua en la agricultura

FAO AQUASTAT

AQUASTAT es el sistema de información global de la FAO sobre recursos hídricos y gestión agrícola del agua. Recopila, analiza y proporciona acceso gratuito a más de 180 variables e indicadores por país desde 1960. AQUASTAT se basa en las capacidades y experiencias nacionales, con énfasis en África, el Cercano Oriente, los países de la antigua Unión Soviética, Asia y América Latina y el Caribe. AQUASTAT desempeña un papel clave en el monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 cuyo propósito es "garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos", y en particular los indicadores del objetivo 6.4 relacionados con el estrés hídrico y la eficiencia del uso del agua.

Más información

Más información

Ya está en línea la nueva plataforma de AQUASTAT

La División de Tierras y Aguas de la FAO se complace en anunciar el lanzamiento de la nueva plataforma de AQUASTAT, el sistema mundial de información de la FAO sobre el agua y la agricultura. La necesidad de información precisa y actualizada sobre el agua y la agricultura es primordial para los gobiernos, las organizaciones internacionales, los responsables políticos, los investigadores y todas las partes interesadas que participan en garantizar una gestión sostenible del agua en la agricultura y el logro del ODS 6 - Agua para todos. La nueva plataforma AQUASTAT está diseñada para mejorar el acceso a los datos e información relacionados con la gestión del agua y la agricultura.

Las principales características de la nueva plataforma de AQUASTAT son las siguientes:

  • Amplio repositorio de datos: La nueva plataforma alberga una amplia base de datos de información sobre el agua y la agricultura con más de 180 variables e indicadores por país desde 1960, incluidos los indicadores de la meta 6.4. del ODS sobre la eficiencia en el uso del agua y el estrés hídrico.
  • Mayor rapidez y capacidad de respuesta: El nuevo sistema ha sido objeto de importantes optimizaciones, lo que se ha traducido en una mayor velocidad y capacidad de respuesta. Ahora los usuarios pueden acceder a los datos y recuperarlos más rápidamente, lo que mejora su experiencia general y su productividad en la plataforma.
  • Interfaz fácil de usar: Hemos desarrollado una interfaz intuitiva y fácil de usar para garantizar una navegación sencilla y un acceso fluido a las funciones de la plataforma. Los usuarios pueden explorar sin esfuerzo diferentes categorías, buscar temas específicos y encontrar rápidamente la información que necesitan.
  • Funciones de búsqueda avanzadas: El nuevo sistema está equipado con un potente motor de búsqueda que permite a los usuarios filtrar y refinar sus consultas de búsqueda, permitiéndoles localizar información específica de manera eficiente.
  • Múltiples formas de visualizar los datos: incluye nuevas vistas preconfiguradas, vista de cuadrícula y vista pivotante. Los usuarios también pueden personalizar cómo quieren visualizar los datos.
  • Visualización de datos en mapas: La nueva plataforma ofrece una función única que permite a los usuarios visualizar los datos en mapas interactivos. Esta representación visual mejora la comprensión de patrones geográficos y tendencias, facilitando la toma de decisiones informadas.
  • Descarga de datos en formatos Excel y CSV: Los usuarios tienen la posibilidad de descargar los datos en formatos Excel y CSV, lo que permite su posterior análisis, integración con los sistemas existentes y personalización según sus necesidades específicas.
  • Plataforma multilingüe en inglés, francés y español.
  • Las próximas incorporaciones para mejorar la plataforma incluyen datos agregados para regiones específicas.

Para experimentar la nueva plataforma AQUASTAT de primera mano, le invitamos a visitar: https://data.apps.fao.org/aquastat. La plataforma incluye una visita guiada que le guiará a través de las diversas características y funcionalidades, asegurándose de que el usuario está bien equipado para utilizar todos los recursos disponibles.

Publicaciones destacadas

Riego en Asia Central en cifras: Encuesta AQUASTAT - 2012

Riego en Asia Central en cifras: Encuesta AQUASTAT - 2012

Este informe presenta los resultados de la encuesta más reciente realizada en los seis países de la región de Asia Central, y analiza los cambios que se han producido en los diez años desde la primera encuesta. La Sección I describe en detalle la metodología utilizada y contiene un glosario de los términos utilizados. La sección II contiene el análisis regional que presenta una sinopsis sobre los recursos hídricos, el uso del agua y el riego en la región y las tendencias en los últimos diez años. También describe el marco legislativo e institucional para la gestión del agua, así como los problemas ambientales. La Sección III contiene los perfiles detallados de los países para Afganistán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, y un perfil de cuenca fluvial para la cuenca del Mar de Aral.

El papel de las mujeres en la gestión del agua para uso agrícola - Fase 2. Incorporación del género en los datos sobre la gestión del agua para la agricultura

El papel de las mujeres en la gestión del agua para uso agrícola - Fase 2. Incorporación del género en los datos sobre la gestión del agua para la agricultura

Este documento presenta los resultados de un proyecto de seguimiento en Argelia y Túnez sobre el desarrollo de indicadores sensibles al género relacionados con el papel de las mujeres en la gestión del agua para uso agrícola. El documento resume los resultados del proyecto "Fase 1", luego presenta los resultados de dos estudios realizados en Argelia y Túnez sobre actores a nivel institucional que se ocupan de la gestión del agua para la agricultura y datos desglosados por sexo a nivel nacional. Lo más importante es que el documento refleja los esfuerzos para incorporar las cuestiones de género en las estadísticas relativas a la gestión del agua en la agricultura, las limitaciones en la recopilación de estos datos y finalmente ofrece varias recomendaciones para reducir las brechas existentes.

El Estado de los Recursos de Tierras y Aguas del Mundo para la Alimentación y la Agricultura (SOLAW)

El Estado de los Recursos de Tierras y Aguas del Mundo para la Alimentación y la Agricultura (SOLAW)

El informe analiza una variedad de opciones para superar las restricciones y mejorar la administración de recursos en sistemas en riesgo. En cada ubicación, una combinación de cambios en las medidas institucionales y políticas deberá combinarse con un mayor acceso a las tecnologías para una mejor gestión de los recursos de tierras y aguas.

Sabías qué…?

  • Buenas noticias! Nueva plataforma AQUASTAT disponible

Nos complace anunciar el lanzamiento de la nueva plataforma de AQUASTAT diseñada para mejorar el acceso y el intercambio de datos e información sobre el agua y la agricultura. Las principales características de la nueva plataforma son:

  • amplia base de datos
  • acceso y descarga de datos más rápida
  • interfaz intuitiva y fácil de usar
  • múltiples formas de visualizar los datos
  • soporte multilingüe

Descúbralo en https://data.apps.fao.org/aquastat

  • Monitoreo del uso del agua en la agricultura mediante el uso de datos satelitales. En 2050 se tendrán que producir alimentos para una población estimada de 9 a 10 mil millones de personas, y para ello, se necesitará una gran cantidad de agua. Lea el artículo completo en inglés publicado sobre "El futuro del agua 2021" por Jippe Hoogeveen, oficial superior de la División de Tierras y Aguas de la FAO

Enlaces externos

Contáctenos

Para obtener mayor información, contactar: aquastat@fao.org