Nombre científico: Prosopis denudans Bentham.
Nombre común: “Algarrobo patagónico”, “Algarrobo de chancho”.
Variedad: -Prosopis denudans Bentham var.patagonica Burkart
Nombres comunes: “Algarrobillo”, “Espinillo”.
-Prosopis denudans Bentham var.stenocarpa Burkart.
Familia: Mimosaceae (Leguminosae, Mimosoideae)
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Es un arbusto de 1– 2 m de alto, espinoso, glabro, de ramas flexuosas, arqueadas, más bien duro, grisáceo con la edad, anudado, con espinas siempre axilares, solitarias, duras de 0,5 –4 cm largo. Las hojas impresas linealmente, las pinnas de 6 – 18 mm de largo obtusas, foliólulos largos entre 4 – 13 mm y de 1 a 3 pares por pinna. Hojas alternadas. Inflorescencias en racimos axilares o fasciculados en el braquiblasto, con el pedúnculo corto, de 2,5–7 cm de largo, raquis y pedicelo de 0,2 mm de largo, y cáliz de 1,5 mm largo, pétalos de 3 mm largo, vellosos por dentro, estambres de 5 a 7 mm largo, ovario velloso. El fruto es oscuro rojizo a negro, y brillante cuando está maduro, glabro o pubescente, estipitado muy corto, de 2–7 cm de largo y 0,7–1,4 mm de ancho falcado anularmente, con 1 a 1,5 giros abiertos y con agujero central; Burkart (1976).
P.denudans var.patagónica:
Se diferencia por sus frutos, que son casi rectos no encorvados, y el número de hojas impresas. La medida del fruto es de 4–10,5 cm de largo por 0,9–1,3 cm de ancho y 0,8–1 cm de espesor; Burkart (1976).
P.denudans var. stenocarpa:
Arbusto espinoso similar a las variedades de la especie precedentes, difiriendo de ellos en la legumbre delgada, falcada a anular como en var.denudans, pero sólo 0,5 cm en el diámetro. Segmentos acortados entre las semillas y más alargados que oblongos, y con el mesocarpo muy delgado, las semillas 4,5–7 mm de largo; Burkart (1976).
BIOECOLOGÍA
La variedad sternocarpa es Halófita.
Produce nuevos tallos largos al final de la primavera, en noviembre, muy flexuosos, y desarolla largas espinas axilares, pero produce pocas hojas o ninguna. Las hojas bien desarrolladas aparecen sobre éstos recién al año siguiente, sobre el nudo en las axilas de las espinas dispuestas en fascículos de 2–8.
Posee una mediocre calidad de fruto, no hay información si es planta melífera, no es resistente a la salinidad y sí muy resistente al frío; Roig (1993).
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
En Argentina, endémico de Patagonia, adaptado a semidesierto, se encuentra en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y norte de Santa Cruz. Aproximadamente a los 45° Latitud Sur se encuentra el límite del Género; Roig (1993).
USOS - CALIDAD DE FRUTOS
Madera para leña. Frutos para consumo del ganado; Roig (1993).
BIBLIOGRAFÍA
Burkart A. 1976. “A Monograph of the Genus Prosopis”. Journal Arn. Arb. 57 (3–4)
Roig,F.A. 1993. “Informe Nacional Para la Selección de Germoplasma en Especies de Prosopis en la República Argentina” IADIZA-CRICYT.
Nombre científico: Prosopis elata (Burk.) Burk
Nombre común: “Algarrobito”, “Guanchillo”, “Guaschín”, “Quiscataco”,
Familia: Mimosaceae (Leguminosae, Mimosoideae)
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Es un árbol de 3–10 m de alto. Elemento del Bosque Xerófilo de quebracho colorado en el Chaco. Es freatófito; Roig (1993).
A veces se presenta como arbusto de 2–4 m de altura, muy ramificado, con entrenudos cortos, muy espinoso con espinas largas y fuertes. Las ramas son verdes y flexuosas, las espinas geminadas grandes y rectas, cónicas, no estriadas. Las hojas de 1–2 yugas, con pinnas opuestas, con folíolos oblongos elípticos, subagudos, asimétricos en la base. El fruto es recto, carnoso, comprimido, amarillo con manchas violáceas, 6–9 cm de largo por 0,6–0,8 mm de ancho. En Córdoba los frutos poseen una media de 14,29 cm de largo y 0,98 cm de ancho, encontrándose también gran variabilidad en sus formas; Galera, Bruno (1992).
Descriptores seleccionados con sus valores cuantitativos y cualitativos a los 7 meses de vida.
Descriptores | P.elata |
Distancia entre nudos (cm) | 11.31 |
Longitud de hojas (cm) | 39.62 ± 7.17 |
No de hojas por braquiblastos | 1 |
No de folíolos por hoja | 2 |
No de foliólulos por folíolo | 28 a 32 |
Largo y ancho de foliólulos | 3.75mm × 1.05 mm |
No de espinas por nudo | 2 |
Longitud de las espinas (cm) | 5.78 ± 1.18 |
Tipo de espinas | Axilares |
Grado de ramificación del eje principal | Poco o nada |
Lignificación del eje principal | Sólo el hipocótilo |
Fuente: Galera- Bruno 1992.
BIOECOLOGÍA
Los frutos tienen alrededor de 64,34 % de semillas puras. La velocidad de germinación a las 24 horas fue de 3 %; a las 48 horas de 68 % y a las 72 horas de 72 %. Galera, Bruno (1992).
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Elemento del bosque xerófilo de quebracho colorado en el Chaco.
En Argentina se distribuye por Salta, La Rioja, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero y Córdoba. También se encuentra en Paraguay.
Se encuentra protegido en los Parques Nacionales de Chaco, Río Pilcomayo y Calilegua; Galera, Bruno (1992).
SILVICULTURA, MANEJO y USOS:
En un ensayo de crecimiento y supervivencia para cinco especies, en vivero, P.elata mostró el máximo porcentaje de sobrevivencia, además fue la menos afectada por la sección de medio cotiledón, comportándose como la más rústica. En vivero, al año y medio alcanzó 0,90 cm de altura y una supervivencia después de dos años de 41,42 %. Llevada a campo la supervivencia que mostró fue del 86,30 %. Soporta altas temperaturas, pero lo óptimo está alrededor de los 25 (C.; Galera, Bruno (1992).
Ha sido sometida a poda a los 2 y 4 años de edad, habiéndose encontrado una diferencia significativa en la variable altura con P= 0.0018, para la variable diámetro en la base hay diferencia significativa con P=0.00019. A los 2 años la altura media fue de 0,46 cm, la altura máxima 0,70 cm; diámetro mínimo 1,02 cm y el máximo 1,32 cm. El número medio de ramas 4 y el máximo 21. Cuando se realizó la poda a los 4 años de edad, el efecto fue una dis-minución en el crecimiento en altura, un aumento en el número de ramas y un incremento considerable en el número de espinas. La poda tardía es menos negativa y mejora un poco la forma del árbol. A los 6 años de edad mostró un marcado engrosamiento del tronco, si se lo compara con las otras especies estudiadas, P. nigra y P. alba var. panta. Se realizó una correlación de Pearson altura-diámetro a esta edad y se obtuvo 0.7860. Presentó sus primeras flores a los 6 años edad; Galera (1998).
Se utiliza para leña y se consumen los frutos, también sirve para alimento animal.
BIBLIOGRAFÍA
Burkart A. 1976. “A Monograph of the Genus Prosopis”. Journal Arn. Arb. 57 (3–4)
Galera, F.M; M Trevisson; S.A. Bruno. 1992. “Prosopis in Argentina: Initial results on Cultivation in Greenhouses and Orchards, and Pod Quality for Food or Feed of Native Prosopis Species of Córdoba Province”. “Prosopis Species Aspects of their Value, Research and Development - CORD(Pag 145–156)
Galera, F.M. 1998. Informe Progama Banco de Germoplasma del Género Prosopis Presentado ante FAO: 3–7 pag
Roig, F. 1986. “Cartilla del Algarrobo” Comité ecológico IADIZA, Mendoza, Argentina.
Foto 38: Ejemplar de P.elata de 10 años de edad. Villa Quilino. Córdoba.2000. F.M.Galera.
Foto 39: P. elata. Ejemplar de 7 años. Villa Quilino. Córdoba. 1998. F.M. Galera.
Foto 40: Inflorescencia de P.elata. La laguna. Córdoba. 1989. F.M.Galera.
Foto 41: Frutos inmaduros de P.elata. Villa Quilino. Córdoba. 1997. F.M. Galera.
Nombre científico: Prosopis fiebrigii Harms.
Familia: Mimosaceae (Leguminosae, Mimosoideae)
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Es un árbol aparentemente desarmado, a veces pequeño, de espinas solitarias geminadas de 0,2–1 cm de largo; muy similar a P.ruscifolia, de 4–15 m de alto, ramas flexuosas, rojizo cuando está seco, con braquiblastos anudados. Las hojas grandes, uniyugas, glabras, el pecíolo de 0,5–5 cm de largo, las pinnas que desde el raquis miden de 6–17 cm de largo. Los foliólulos opuestos, coriáceos, ovalados, lanceolados, a menudo de 2,5–6,5 cm, ondulados o irregularmente deformados. El pedúnculo glabro de 0,3–6 cm de largo, rojizo cuando está seco. La inflorescrencia con numerosas flores pequeñas, de cáliz de 1 mm; con la corola el 4,5–5 mm blanco-amarillenta, con pétalos casi libres, lineal, verdosos, glabros pero vellosos dentro del ápice. El ovario es velloso. El fruto es una legumbre recta, larga y delgada, acuminada y estipitada, similar al de P.alba var.panta, de 14–29 cm de largo, 1,1–1,8 cm de ancho, comprimido y de color amarillo paja cuando está maduro; los márgenes de los artejos casi rectos, paralelos, la pulpa probablemente es comestible; Burkart (1976).
BIOECOLOGÍA
Al parecer, prefiere suelos arcillosos, con pastizales y palmares con inundaciones periódicas.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
En Argentina, en Formosa, en ambientes como los arriba descriptos, sólo en una franja de no más de 20 km paralela al río Pilcomayo, desde el Estero Patiño hasta aproximadamente la localidad de Laguna Blanca en la provincia de Formosa; Cabrera y Willink (1973).
En Paraguay, en la región húmeda del Chaco; Burkart (1976).
Distribuida principalmente en el Distrito Oriental de la Provincia Chaqueña es una especie que ha sido poco coleccionada, siendo en consecuencia poco conocida. P.fiebrigii se halla en este tipo de ambiente en la República Argentina. Muchos de estos ambientes están separados sólo por metros; como en el resto del Género, prevalece la protoginia, la autoincompatibilidad y la polinización es realizada principalmente por abejas.
BIBLIOGRAFÍA
Burkart A. 1976. “A Monograph of the Genus Prosopis”. Journal Arn. Arb. 57 (3–4)
Cabrera y Willink. 1973. En “Hibridación Natural en Prosopis en la Región Chaqueña Argentina” por Palacios R, y L.Bravo 1981. Darwiniana Vol 123 No 1 p:3–35
Nombre científico: Prosopis ferox Grisebach.
Nombre común: “Churqui”, “Churqui blanco”, “Churqui jujeño”, “Quiscataco”.
Familia: Mimosaceae (Leguminosae, Mimosoideae)
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Es un arbusto o árbol de 2–5m de alto, con un tronco corto de 1m de diámetro, ramas, hojas y flores del tipo general strombocarpa; espinas estipulares en el braquiblasto. Hojas con una yuga; el pecíolo de 1–3 mm de largo. Las pinnas de 1–4 cm de largo; impresas con 9–18 pares por pinna, Los foliólulos lineal-oblongos, mucronados, de 3,5–8 mm de largo por 1–1,5 mm de ancho, glabros o ciliados. El pedúnculo de las púas mide de 2–6 cm largo. El cáliz glabro mide de 1–2 mm largo, la corola es gamopétala de 5–6 mm de largo, glabra fuera del ovario. El fruto es una legumbre de color paja-amarilla cuando está madura, falcada, gruesa, cilíndrica, con prominente sutura, en la placenta, globosa en la base, obtusa y mucronada en el ápice. Exocarpo rígido de 1 mm espesor; el mesocarpo esponjoso, tánico y amargo, los segmentos del endocarpo transversales. Las semillas comprimidas de 4.5 a 6 mm de largo están dispuestas en dos filas irregulares; Burkart (1976).
BIOECOLOGÍA
Florece de noviembre a diciembre y fructifica entre enero y marzo.
Al parecer es freatófita o usufructúa suelos húmedos. Puede seguir cursos de ríos temporarios en la pampa de Tin Tin en Salta.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Se encuentra en los valles preandinos. Penetra luego sólo por las quebradas hasta la puna, llegando hasta los 3700 msnm Se ha citado una forma arbustiva que crece en lugares muy xéricos.
Limitado al sur de Bolivia y al extremo noroeste de Argentina, en la región de la Puna de Jujuy y Salta. Es el árbol típico de la vegetación semidesértica con cactus, en la Quebrada de Humahuaca; a menudo el único árbol allí. Un árbol históricamente conocido por tener casi 200 años, en Tilcara, en Jujuy, mide 7 m alto, con un tronco de más de 1 m en el diámetro; Burkart (1976).
USOS - CALIDAD DE FRUTOS
Se la ha utilizado para protección contra la erosión en áreas de cuencas.
BIBLOGRAFÍA
Burkart A. 1976. “A Monograph of the Genus Prosopis”. Journal Arn. Arb. 57 (3–4)
Roig, F.A. 1993. “Informe Nacional Para la Selección de Germoplasma en Especies de Prosopis en la República Argentina” IADIZA-CRICYT.
Foto 42: P.ferox. Recta del Tintín. Salta. 1997. J. Consiansi.
Foto 43: Frutos de P.ferox. Pcia de Jujuy. 1999. S. Bruno.
Nombre científico: Prosopis flexuosa D.C.
Nombre común: “Algarrobo”, “Algarrobo negro”, “Algarrobo dulce”, “Arbol negro”, “Algarrobo amarillo”, “Panta negro”, “Arbol negro”, “Lámar”, “Lámaro” (Argentina), “Algarroba” (Chile).
var. Depressa Forma: subinermis
Familia: Mimosaceae (Leguminosae: Mimosoideae)
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Puede presentarse en forma arbustiva y arbórea. Arbusto recto de 3–10 m alto, con corona de forma redondeada; ramas que abanican hacia fuera, flexuosas; con espinas que se originan del tallo, axilares, 3–4 cm de largo, o ausentes; las hojas con 1–3 yugas, glabras o un poco puberosas, con 8–29 pares de folíolos, de 4–14 cm de largo.
La legumbre es subcoriácea espesa, amarilla o grisácea, con manchas violetas que pueden tornarse al violeta con negro; 5–14 cm de largo por 0,8–1,5 cm de ancho y 0,5–0,8 cm de espesor; la sección es comprimida, más o menos derecha, angulosa. El mesocarpo es espeso, abundante, dulce, pegajoso, secándose cuando madura; los segmentos longitudinales aparecen subcuadrados, duro, rugoso y aplanado en ambas caras, 7,5–9 mm de largo por 10–13 mm ancho, cerrado, de 10–18 segmentos.
En algunos casos la legumbre es casi recta o subfalcada de 5 a 28 cm de longitud por 0,7 a 1,2 cm de ancho, subcomprimida, con márgenes ondulados, color pajizo con manchas violetas a negro violáceas; pulpa dulce, más o menos desarrollada. Produce alrededor de 10 a 18 semillas por fruto. Un cálculo sobre un árbol medio de Prosopis flexuosa dio el resultado de aproximadamente 80.000 semillas; Ffolliot P. and Thames J. (1983). Las semillas son ovaladas piriformes o aovadas, de 5,1 a 6 mm de longitud por 3,8 a 4,9 mm de ancho en algunos casos y en general son castaño ligero a rojizas, opacas, lisas, ovoides, algo asimétricas, grandes de 6–6,6 mm largo por 4,5–5,3 mm ancho y 1,9–2,2 mm espesor, bien comprimidas. Con la fisura linear más notable, acompañada por un borde más ligero, el extremo de la chalaza es ancho, embotado y algo protuberante, grisáceo. La sección es biconvexa, muy estrecha, con los bordes delgados, el endosperma es compacto, simétrico, abundante en grano; los cotiledones son de color amarillo a verdoso, solapando un poco y no cubriendo la radícula; Burkart (1976).
Árboles de 3 a 12 m de altura, copa hemisférica de hasta 10 m de diámetro, con ramas arqueadas o semipéndulas flexuosas y nudosas. Follaje fino, caedizo en invierno; espinas axilares, geminadas, robustas o breves, de pocos milímetros a 4 cm. de longitud. Hojas bipinnadas, 1 a 3 yugas, glabras o apenas pubérulas, pecíolo con el raquis de 0,6 a 7,5 cm de longitud. Pinnas con 12 a 29 yugas de 5 a 13 cm de longitud, folíolos opuestos, lineares, distanciados en el raquis más que su propio ancho, de 4 a 15 mm de longitud por 1 a 2 mm de lado, subcoriáceos, obtusos a subagudos. Las flores están dispuestas en racimos espiciformes de 4 a 14 cm de largo, con cerca de 200 piezas florales cada uno, cáliz y corola pubérulos; pétalos de 3,5 mm de largo estambres de 5 a 6 mm de longitud.
Prosopis flexuosa var. depressa, forma arbustiva con troncos enterrados, se distribuye en el Monte Meridional y en la parte Sur del Caldenal avanzando hasta los 43°S. En general es una especie que domina la vegetación.
Existe una forma sin espinas (P.flexuosa forma subinermis Burk), siempre notable por su mayor vigor, y una variedad arbustiva, P.flexuosa var.depressa que, al igual que P.alpataco, tiene sus troncos enterrados y que en su distribución ocupa siempre lugares marginales a la variedad típica; Roig (1993).
BIOECOLOGÍA
Se encuentra en zonas con precipitaciones entre 50 mm y 500 mm concentradas en la época estival. Prospera bajo temperaturas que van desde los 48°C de máxima absoluta hasta los -12°C de mínima absoluta. Es la especie arbórea del Género que más tolera el frío, llegando hasta los 40° LS. Crece en distintos tipos de suelos, preferentemente profundos, franco arenosos, medanosos y salinos. Se comporta como freatófita facultativa, en áreas con precipitaciones superiores 300 mm, y como freatófita obligada en áreas con precipitaciones menores, poblando las orillas de ríos, salares y la base de conos de deyección.
Se distribuye ocupando un rango amplio de altitudes, según la latitud, desde el nivel del mar al sudeste hasta los 2.500 msnm en el noroeste de Argentina.
Posee una alta tolerancia a la salinidad. Se han observado bosques en áreas cuyos suelos presentaban una conductividad de 16,75 mμ. En la etapa de germinación tolera hasta 0,2 M de CINa con una mortalidad del 40% y una disminución del 50% del desarrollo de sus plántulas a 0,4 M. En la etapa de vivero, se observa que la totalidad de los plantines o plántulas, hasta 6 meses de edad, toleran concentraciones salinas de 51 g/l de CINa con una reducción del 50% de su biomasa total a partir de los 22,4 g/l; Catalán et al (1994) (a).
Un ambiente seco y cálido estimula la producción de frutos. Así, en la parte norte de la provincia fitogeográfica del Monte la producción es abundante y, a medida de que se avanza hacia el sur o aumenta la altitud, disminuye. El desplazamiento fenológico que se genera hace que aumente la probabilidad de que coincidan las precipitaciones con la época de floración.
En zonas con mayores precipitaciones, la producción de frutos es menor y errática. Un árbol adulto puede producir en años favorables hasta 50 kg frutos con un promedio de 10 a 15 kg por árbol.
Existen sólo datos puntuales sobre crecimiento individual de árboles y de productividad y biomasa. Para individuos dominantes en un sitio del Chaco Árido (500 mm de precipitaciones) se cita un máximo incremento o ancho de anillo de crecimiento de 2,9 mm a los 24 años, mientras que el máximo crecimiento leñoso medio anual (IMA) es de 2,7 dm3 a los 70 años que se corresponde con un diámetro a la altura de la base de 30 cm.
El valor promedio de productividad leñosa para el mismo sitio con una densidad promedio de 120 árboles/ha, fue estimado en 32 tn/ha en un bosque de rehache de aproximadamente 40 años.
Al igual que todas las especies del Género es heliófila, poco tolerante a la sombra y posee la capacidad de fijar nitrógeno asociándose con cepas de Rhizobium.
La polinización es entomófila, realizada preferentemente por himenópteros. La dispersión es zoócora y endozoica, siendo el ganado y especies de la fauna silvestre importantes diseminadores.
Arce y Balboa (1988) estudiaron en especies de Prosopis (chilensis, flexuosa y alba), que se encuentran creciendo en Chile bajo factores ambientales adversos, las diferencias fenológicas con variabilidad intra e interespecífica en las especies estudiadas atribuídas a la autoimcompatibilidad genética. Se realizaron tratamientos de emasculación. El procedimiento usado fue el cruzamiento artificial o aislando las inflorescencias con bolsas apropiadas para evitar la entrada de los vectores polinizadores.
Los resultados muestran una disminución en la cantidad de frutos, la manipulación de la inflorescencia es tan laboriosa y arriesgada que la mayoría de las flores se caen.
Es una de las especies con mayor potencial colonizador, pudiendo comportarse como invasora debido en parte a su menor palatabilidad por el ganado y a la mayor resistencia a condiciones de aridez. Es netamente caducifolia, la caída de las hojas se produce en invierno, cuando ocurren heladas o en su defecto, cuando comienza la nueva brotación.
La floración se produce entre setiembre y octubre. La fructificación comienza a fines de diciembre y se extiende hasta fines de enero.
La fenología es variable según la latitud y altitud. Comparado con otras especies del Género en el mismo sitio se adelanta aproximadamente 15 días, por lo cual puede estar más afectada por heladas tardías.
La protoginia, otra característica común en el Género, favorece la presencia de individuos híbridos con Prosopis chilensis, Prosopis pugionata y Prosopis argentina. Se regenera bien por vía de semilla, estableciéndose aún en áreas degradadas. La semilla es de larga viabilidad, por lo que el banco de semillas en el suelo facilita el restablecimiento de la especie a lo largo de muchos años. El establecimiento de los renovales estará en función de pulsos climáticos favorables y de la presión fundamentalmente de la herbivoría y la competencia.
Las semillas muestran daño luego del tratamiento con agua hirviendo. La escarificación con ácido clorhídrico sólo muestra ventajas comparado con las demás especies.
Posee buena capacidad para rebrotar de tocón o de raíces superficiales. Se ha observado una disminución en el número de rebrotes en función del aumento del diámetro de la copa. Emite raíces del tronco a medida que éste es sepultado por las arenas de médanos vivos.
Presenta también muy buena respuesta al rebrote. Los árboles obtenidos de esta forma son de más rápido crecimiento en los primeros años, ya que aprovechan el sistema radicular del árbol madre. Las propiedades mecánicas de la madera proveniente de rebrote es semejante a la de individuos provenientes de semilla.
Un mecanismo de regeneración fundamental para esta especie lo constituye el rebrote de las cepas de los árboles talados, modalidad que presenta, en sus etapas iniciales, un elevado número de vástagos por cepa. Antecedentes de estudios realizados con otras especies, muestran una relación negativa entre el número de rebrotes por cepa y la tasa individual de crecimiento de los vástagos, con establecimiento de una fuerte competencia entre los ejes; Wendel (1965), Johnson (1977).
Catalán et al (1994) realizaron ensayos de forestación con Prosopis chilensis y P.flexuosa en el Chaco Árido, analizando la supervivencia de estas dos especies, combinando distintos tipos de implantación (siembra directa y plantación) con épocas de implantación (diciembre y marzo) y con diversas edades de plantín (60, 105 y 150 días); las especies se comportaron en forma similar durante los tres años en que se realizaron los ensayos. Los resultados mostraron un mayor éxito en la supervivencia de la plantación (60–80%) respecto a la siembra directa (35 y 45%). Los valores de emergencia de las siembras a campo fueron considerablemente bajos respecto al poder germinativo del lote de semillas y presentaron gran dependencia con la época en que se las efectúa.
La supervivencia de las plántulas en la época de marzo fue siempre mayor respecto a la de diciembre. La plantación ofreció una respuesta independiente de la época en que se efectúa y de la edad del plantín, a excepción del primer año cuando se registró mayor mortalidad en la plantación de diciembre respecto a la de marzo, probablemente debido a la ausencia de precipitaciones en el mes de febrero.
Pérez-Ingaramo (1988) trabajaron sobre semillas de P.chilensis y P.flexuosa para ajustar la técnica de envejecimiento acelerado para la determinación de vigor de estas especies. Las semillas eran procedentes de Chilecito (La Rioja), se les aplicó un pretratamiento de escarificación mecánica sobre una cara, con lija fina de madera, luego se las ingresó a la cámara de envejecimiento acelerado (24, 48, 68 y 72 horas a 45°C y 100 % de humedad). Al séptimo día de iniciada la germinación, se evaluó el número de plántulas normales. De acuerdo a los resultados obtenidos, concluyeron que el período de permanencia de las semillas de P.chilensis y P.flexuosa en la cámara de envejecimiento acelerado para la determinación del vigor es de 72 hs, pues éste es el que presenta diferencias significativas en el deterioro progresivo al que es sometida la semilla.
En la Reserva Forestal de Chancaní (Departamento Pocho, provincia de Córdoba) se evaluó el comportamiento en áreas de sotobosque con arbustos, sobre la respuesta fenológica y la dinámica de nutrientes foliares (N, P, K) en poblaciones de P.flexuosa en el Chaco Árido
La evolución del contenido de nutrientes en hojas sigue un patrón similar al observado en árboles caducifolios de sabanas semiáridas para N y K, no así para P. La disminución del porcentaje de N y P en el período de diciembre-enero estaría relacionado a los requerimientos de fructificación y segunda floración. La tendencia declinante en el contenido de K y N en hojas en el período febrero-mayo se correspondería en el proceso de envejecimiento de las mismas; Mariano (1991).
Una experiencia llevada a cabo en la reserva Ecológica del Ñacuñan, ubicada en el centro del Ecosistema del Monte, tuvo el objetivo de estudiar el estado hídrico a través de la variación del potencial de agua, potencial osmótico y potencial de turgencia, durante un ciclo vegetativo. Mantuvo niveles de turgencia relativamente elevados durante todo el ciclo, con valores entre 8,6 y 18,2 bares. El mantenimiento de la turgencia se logró por los valores sostenidamente bajos de potencial osmótico, lo cual indicaría un mecanismo de ajuste osmótico en esta especie; Cavagnaro, Passera (1993).
Un estudio comparativo sobre frutos de P.flexuosa que crece en las zonas de Guanacol y el bajo de Santa Elena (provincia de La Rioja) de diferente situación edáfica, y a la primera corresponde un suelo arenoso fino salinizado, mientras que a la la segunda le corresponde un suelo arenoso, carente de cantidades de salinidad que podrían no ser significativas desde un punto de vista fisiológico.
Análisis de proteínas totales, fibra bruta, hidratos de carbono hidrolizados y aminoácidos solubles, muestran que el contenido de aminoácidos es idéntico en ambos casos. La diferencia más tangible es la relativa al contenido de azúcares obtenidos por hidrólisis total, siendo de menor tenor el hallado en los frutos de Santa Elena, lo que podría asociarse con el suelo arenoso salinizado y el régimen de lluvias más abundantes. Otra diferencia observada es relativa al contenido de glucosa y fructuosa provenientes de semillas con endocarpo de ambas zonas en Guanacol el contenido (7%) y del 1% en Santa Elena.
El peso de las semillas con endocarpo de la zona de Guanacol es comparativamente mayor que en Santa Elena. Podría concluirse que existiría diferencia significativa en el contenido de hidratos de carbono, no así en el contenido de proteínas totales y fibra bruta y en los aminoácidos identificados, en los frutos de las poblaciones que crecen en estos lugares de diferente situación edáfica; Herrera (1993).
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Constituye la especie principal en los bosques azonales, y conjuntamente con P.chilensis, forma parte del bosque pampeano acompañando a P.caldenia. Se observa en ellos que P.flexuosa es más temprano en la emisión de sus hojas y más tardío en perderlas que P.caldenia; Cano (1980).
En Argentina se distribuye en la zona centro-oeste, en especial en la provincia fitogeográfica del Monte, en el Chaco Árido (Tucumán, Catamarca, La Rioja, oeste de Córdoba, San Juan, San Luis y Mendoza), y con menor densidad habita el Distrito del Caldenal en la Provincia del Espinal.
En la parte norte del Monte convive con Prosopis chilensis, en el Chaco Árido con Prosopis nigra y Prosopis pugionata y en el Caldenal con Prosopis caldenia; Karlin et al(1997).
Es el árbol característico de las galerías de los ríos permanentes y temporarios de la región árida, en donde se comporta como freatófita. Una de estas galerías, la de los ríos Bermejo, Desaguadero, Chadi, Luvu, tiene más de 1.000 Km de longitud. En la reserva de la biósfera de Ñacuñan, con suelos limosos muy profundos, se comporta como vadosófita. Se desarrolla en suelos muy diversos que van de arcillosos a arenosos, con muy distintos grados de salinidad.
USOS Y CALIDAD DE FRUTOS Y DE LA MADERA
La madera presenta alta densidad, es dura de clavar, de gran capacidad mecánica y muy buena estabilidad dimensional, que permite el trabajo en verde, haciéndola apta para usos tecnológicos. Los valores promedios: en sus propiedades, densidad en verde 1.150 kg/m3; densidad de la madera seca al aire 822 kg/m3; densidad anhidra 770 kg/m3; contracción volumétrica 6,2%; tensión al límite proporcional de las siguientes propiedades: flexión estática 450 kg/cm2; tenacidad 18 kg/cm2; compresión tangencial 230kg/cm2; compresión perpendicular 230 kg/cm2 y paralela 400 kg/cm2; dureza tangencial 858 kg/cm2; corte tangencial 127 kg/cm2.
La madera puede usarse para postes y varillas para la infraestructura ganadera, rodrigones y varillones para las viñas. Estos productos son de mediana duración, 15 a 30 años según la humedad del ambiente.
En carpintería de obra: construcción de marcos, puertas, ventanas, parkets, tirantes, etc. Para uso rural: fabricación de mangas, bretes, casillas de operar, construcciones y viviendas rurales, etc. Se han encontrado vigas con más de 300 años en perfecto estado. Se usa también en carpintería fina: para la fabricación de sillas y muebles pequeños, ya que no es posible actualmente encontrar individuos con fustes muy largos. Los mismos son de estilo rústico, pesados y de color más claro que los de Prosopis alba. Es común en la elaboración de platos, utensilios, cajas, adornos, etc.
Constituye un combustible de calidad como leña de 4.600 kcal/kg, o para la elaboración de carbón vegetal de 6.500 kcal/kg, con una eficiencia de 4–5 tn de leña transformables en 1 tn de carbón.
Los frutos tienen una elevada cantidad de hidratos de carbono, mediano tenor de proteínas, hierro, calcio, bajo tenor graso y buena digestibilidad. Estas características los hacen muy utilizables tanto en la alimentación humana como animal. Pueden ser consumidos directamente o almacenados con el fin de complementar la dieta de los animales en las épocas críticas. Por su alto contenido de azúcares puede ser utilizado como edulcorante; son preferidos para la elaboración del “patay” (pasta harinosa obtenida al moler la algarroba madura y seca en mortero y pasada por cedazo fino. Luego puede ser secada al horno, lo que le confiere una alta duración en comparación con la moldeada al “rocío”). Productos que son muy consumidos por la población local.
También se prepara “arrope, algarrobina o miel de algarrobo”, líquido oscuro y espeso que se obtiene al cocinar en agua las vainas de algarrobo. En menor proporción se utiliza para la preparación de “añapa”, bebida refrescante que se obtiene al machacar en mortero la algarroba y agregarle agua; y de la “aloja” o bebida alcohólica obtenida de la fermentación de las vainas de algarrobo en agua.
También se puede producir alcohol de buena calidad a partir de la fermentación de los frutos con un rendimiento superior a los 27 litros de alcohol absoluto por cada 100 kg de vainas.
Determinación de distintas características de frutos de P.flexuosa en dos localidades de la provincia de La Rioja (Argentina), Guandacol y Santa Elena:
Hidratos de carbono
Hidratos de Carbono | Loc.1(Guandacol) | Loc.2 (Santa Elena) | ||
Glucosa | 30.32 | % de fruto seco | 10.67 | %de fruto seco |
Fructosa | 20.23 | % de fruto seco | 9.93 | %de fruto seco |
Fuente: Herrera 1993.
Valores promedio de hidratos de carbono, sobre semilla con endocarpo seco(%)
Hidratos de carbono | % |
Glucosa | 7.58 |
Fructosa | 7.85 |
Fuente Herrera 1993.
Valores promedio de proteínas totales y fibra bruta sobre fruto seco.
Característica | Guanacol (%) | Santa Elena (%) |
Proteínas totales | 11.15 | 11.62 |
Fibra bruta | 23.22 | 22.70 |
Fuente: Herrera 1993.
Valores promedio determinados para cada una de las fracciones del fruto:
Parte del fruto | Guandacol (%) | Santa Elena (%) |
Mesocarpo | 58.42 | 62.36 |
Semilla con endocarpo | 42.87 | 35.37 |
Endocarpo | 31.37 | 27.67 |
Semilla | 10.50 | 7.80 |
Fuente: Herrera 1993.
Las flores son abundantes y melíferas, con alta cantidad de néctar y polen. Una de la limitantes es que el máximo de floración es de corta duración. Sin embargo, se compensa con la alta variabilidad entre los ejemplares de una masa y entre rodales.
El peso de 1.000 semillas oscila entre 23 a 56 gr, que representa de 8 a 15% del peso del fruto. Poseen 32 a 36% de proteína, 17% de grasas, 36 a 40% de hidratos de carbono, 5% de ceniza y 6% de fibra. A nivel del contenido en grasas mantiene la característica del Género, pues domina el ácido linoleico (50%) y en segundo lugar el ácido oleico (29%). Como todas las especies del Género posee un potencial interesante para la producción de mucílagos (galactomananas); Karlin et al (1997). La semilla puede constituir un alimento de alto valor proteico.
SILVICULTURA Y MANEJO
Se adapta perfectamente en sistemas de producción silvopastoriles y agroforestales, ya que permite que pasturas y cultivos prosperen bajo su dosel. La amplia copa no densa aporta nutrientes y favorece el balance hídrico bajo su copa. En zonas con precipitaciones que superan los 300 mm es exitoso el intercultivo con especies nativas graminosas o arbustivas (Atriplex cordobensis) y con algunas introducidas, como Atriplex nummularia y Cenchrus ciliaris. En zonas de menos de 300 mm también se pueden realizar buenas combinaciones.
Es una especie promisoria para la recuperación de suelos salinos. Se ha registrado bajo árboles adultos una disminución del 50% de la concentración salina. Ha sido probada en forma experimental para la fijación de médanos con buenos resultados. Esto es debido a su bioforma, a su sistema radical, a su capacidad competitiva y a que mejora las condiciones ambientales para el establecimiento de otras especies. Karlin et al (1997).
Produce gomas, al sufrir heridas en el tronco y/o las ramas. Este fenómeno no puede ser incrementado mediante estímulos mecánicos o químicos.
La forma de propagación más utilizada es la de semilla, para lo cual hay que contar con material de buena calidad. Para asegurar la especie hay que cosechar las vainas en rodales puros y en lo posible aislados para evitar que la semilla esté contaminada con otra especie. En Argentina existen importantes rodales puros, ya inventariados por diversas instituciones, como asi también semilla recolectada.
La trilla de las vainas de esta especie presenta mayor dificultad que otras del mismo Género, por la dureza de los artejos. Esta dificultad ha sido superada por la construcción de una máquina trilladora específica. La cantidad de semillas por kilogramo oscila entre 15.000 a 20.000 obtenidas a partir de 9 a 11 kg de frutos secos. El poder germinativo de las mismas supera el 90%. Se recomienda someter las semillas a una temperatura de -18°C durante 10 días para controlar el ataque de bruchidos.
La escarificación es necesaria, puede ser mecánica, química o por inmersión en agua caliente a 80°C, dejándolas enfriar. Sembradas luego de 24 horas se logra 95% de germinación. Las temperaturas de germinación están en el rango de 20 a 30° C.
Karlin et al (1997) recomiendan para la producción de plantines o plántulas utilizar envases de polietileno transparente de 100 micrones de espesor, de 15 cm de largo por 4 cm de diámetro. Los mismos deben ser sin fondo para que las raíces no se enrollen en la base. Se puede sembrar directamente una semilla por envase y luego taparlas con una delgada capa de arena a fin de evitar la desecación del sustrato y el ataque de hongos. Se realiza riego cada 2 ó 3 días durante el primer mes, luego cada 7 a 10 días. Con buenas temperaturas el plantín estará listo para llevar a campo a partir de los dos meses.
Para la plantación es conveniente efectuar hoyos o casillas de 30 cm de diámetro por 40 cm de profundidad, se aconseja realizar un riego al hoyo previo a la plantación. Luego se depositará la plántula sacándole el envase plástico y compactando bien la tierra a su alrededor. Posteriormente se realizará una cazuela y se regará abundantemente. Se recomienda realizar la plantación en el período de lluvias, evitando los meses de más altas temperaturas para independizarse de riegos posteriores.
Según el destino de la plantación variará el marco de la misma. Así, si el objetivo es la producción de frutos, se recomienda 5 × 5 m, si se desea construir un sistema agroforestal se puede utilizar un espaciamiento de 10 m entre líneas con una separación de 5 m entre plantas, a fin de facilitar las labores culturales; si el objetivo es netamente forestal pueden plantarse a 3 × 3 m. En todos los casos se podrá realizar un raleo y poda de formación a los 15 a 20 años. Se deberá cuidar el lugar de plantación del ataque de insectos y roedores.
En un sitio del Chaco Árido se observó que la edad de culminación biológica en volumen para individuos provenientes de semillas es superior a los 70 años, valor que se corresponde con un diámetro a la altura de la base de 30 cm. Los cálculos económicos, realizados en función del mercado local, indican que se puede comenzar a extraer madera para leña, carbón, varillas y postes a partir de los 40 años.
Debido a la fragilidad del ambiente en que se desarrolla la especie, donde es muy importante su función como protectora, se recomienda realizar el aprovechamiento mediante cortas sucesivas de aquellos árboles que llegan al diámetro de cortabilidad. No es conveniente la corta final por tala rasa, debido entre otros factores, a que el sistema tiende a arbustizarse.
En sistemas silvopastoriles, se recomienda una cobertura arbórea del 30 a 50%, que correspondería aproximadamente a una plantación con 100 árboles adultos por hectárea. Dada la necesidad de incrementar el número de plantas por unidad de superficie se puede realizar un enriquecimiento con plantines utilizando como protección ramas espinosas o plantando bajo la protección de arbustos.
Sistemas agroforestales mediante combinaciones con maíz, hortalizas, tuna, etc. son muy interesantes en función de las características de la especie y según el tamaño de la unidad de producción. Puede propiciarse el uso múltiple del mismo adicionándose colmenas y aprovechar leña de podas o gomas.
Los problemas sanitarios más comunes están relacionados con la presencia de insectos xilófagos, llamados vulgarmente “Taladros”, de las familias Bostrychidae, Cerambycidae y Buprestidae. Las larvas cavan galerías que pueden ir de la albura al duramen, donde pupan. Los adultos salen posteriormente desplazándose por los canales preparados por las larvas y perforan la corteza; Torneutes pallidipenis es uno de los principales causantes de daño en la zona denominada Chaco Seco.
Dentro del grupo de los xilófagos se encuentran especies del género Oncíderes, conocidos como “Cortapalo o serrucho”. Las hembras practican incisiones alrededor de las ramas y en troncos de poco diámetro produciendo la muerte de las mismas. Los daños que producen pueden llegara ser de importancia cuando se trata de renovales o plantaciones nuevas.
Los insectos defoliadores, como la “Oruga cuarteadora”, también producen daños y en especial graves ataques de “Bicho cesto” (Oiketicus platensis), que produce disminución en la producción de frutos. Dentro del orden Coleoptera se encuentra la familia Bruchidae, grave plaga, con géneros como Pectinibruchus, Rhipibruchus y Scutobruchus que se alimentan exclusivamente de semillas de Prosopis.
Los frutos en planta son atacados por loros, que los abren y extraen las semillas. Los renovales suelen ser severamente atacados por roedores y hormigas; Karlin et al (1997).
Ledesma y Carranza (1998) estudiaron el efecto de un tratamiento silvicultural sobre la productividad forestal de los algarrobales, en la provincia de Córdoba, a 31°51 LS y 65°30 LO, en la región fitogeográfica del Chaco Árido argentino, con una precipitación media anual de 450 mm.
Se evaluaron diferentes intensidades de raleo para tres clases de edad, estimadas a través del número de ejes remanentes por cepa y del porcentaje de área basal residual.
Los resultados muestran que en todas las clases de edad, el incremento diamétrico de los ejes residuales en los tratamientos de raleo más intensos fue mayor que el incremento diamétrico de igual número de ejes selectos en los otros tratamientos y en el testigo.
Para aumentar la productividad económica, se plantea la necesidad de tomar medidas silviculturales específicas, como el raleo de vástagos, existiendo antecedentes para otras especies forestales, de una respuesta positiva en cuanto a altura, diámetro y volumen de los vástagos residuales; Haney (1972).
El crecimiento individual de los ejes selectos, en todas las clases de edad, ha mostrado una respuesta positiva a la regulación del número de vástagos.
El incremento diamétrico de los ejes residuales en los tratamientos de raleo más intensos, definidos por el número de ejes remanentes, fue mayor que el incremento diamétrico de igual número de ejes selectos en los otros tratamientos y en el testigo.
Cuando el análisis se realizó teniendo en cuenta las áreas basales residuales, se observó que el incremento diamétrico fue significativamente superior cuanto más intenso fue el raleo, esto es cuando sólo persistió un 32% del área basal original.
Los resultados mostrarían que la eliminación de algunos ejes dominantes tiene mayor efecto sobre el incremento diamétrico de los ejes residuales, que la sola eliminación de ejes intermedios y oprimidos, por el proceso de competencia que continúa desarrollándose entre los ejes.
Cuando la intensidad de raleo fue menor, se eliminaron los ejes dominados (intermedios y oprimidos)el efecto sobre el crecimiento de los dominantes no fue muy marcado. Cuando se trabajó con intensidades de raleo más elevadas, el efecto sobre el crecimiento de los ejes restantes fue más marcado: Ledesma, M., C.Carranza (1998).
BIBLIOGRAFÍA
Burkart. A. 1976. “A monograph of the Genus Prosopis” J. Arn. Arb. 57(3/4)
Arce, P and O. Balboa. 1988. “Some Aspects of the Biology of Prosopis Growing in Chile in Habit M.A and Saavedra J.C. (eds)”. The Current Stage of Knowledge on P.juliflora, FAO pp.313–321
Cano E. 1980. INTA - Provincia de La Pampa. Inventario integrado de los recursos Naturales de la provincia de La Pampa.Bs. As.
Catalan L., et al,. 1994. “Ensayos de Forestación con P.chilensis y P.flexuosa en el Chaco Arido”
Cavagnaro J B.; C.B. Passera. 1993. “Relaciones Hídricas de Prosopis flexuosa en el Monte, Argentina”. Conservación y mejoramiento de especies del Género Prosopis. IADIZA-CRICYT-CIID (PAG 37)
Cony M. 1999. Comunicación Personal
Dias Celis, A. 1995. “Los Algarrobos”. CONCYTEC
Ffolliott, P.F; J.Thames. 1983. “Manual sobre taxonomía de Prosopis en Mexico, Perúy Chile”. Rome, FAO, 35p.
Galera, F; S.Bruno. 1993. “Avances en el Conocimiento de la Bioecología de cuatro Especies del Género Prosopis de Interés Forrajero del NO de la Pcia de Cba”. 68–76 XIV Reunión del grupo Técnico Regional del Cono Sur en mejoramiento y Utilización de los recursos forrajeros del Area tropical y Subtropical. Grupo Chaco. Santiago del Estero. Argentina.
Haney G. P. 1972. Growth of Thinned White Oak Sprouts. J.For. 60: 544–5
Herrera, P.. 1993. “Estudio Comparativo de una especie de algarrobo (P.flexuosa) que Crece en Diferentes Lugares de la Provincia de La Rioja. Argentina”. Monografía.
Jhonson P. S. 1977. Predicting Oak Stump Sprouting and Sprout Development in the Missouri Ozarks. USDA For. Serv. Res. Pap. NC- 149. 11 pp.
Karlin U.; R.Coirini-; L.Catalan; C.Zapata - 1997- “Prosopis flexuosa” FAO. RLC. AGROFORESTERIA ARBOLES EN ZONAS ARIDAS.
Karlin U., et al. 1989. “Estudios de la producción económica de un bosque de algarrobo en el oeste de la provincia de Córdoba. Estimadores de la producción económica”- V Jornadas Técnicas: Uso múltiple del Bosque y Sistemas agroforestales. El Dorado, Misiones.
Ledesma M.; C. Carranza y Balzarini M. 1995. Manejo de rebrotes de Prosopis flexuosa D.C. en el Chaco Arido. Resultados preliminares. Actas Resumen Segundas Jornadas Técnicas Forestales del Parque Chaqueño. Santiago del Estero. Argentina
Mariano, N., et al. 1991. “Efecto del estrato arbustivo sobre el comportamiento Fenológico y la dinámica de nutrientes foliares (NPK) en poblaciones de P.flexuosaen el chaco árido”. XV Reunión Argentina de Ecología. Rosario.Santa fé.
Mariano,N.et al. 1989. “Efecto del Extracto Arbustivo Sobre La Producción de Mantillo en Poblaciones de P.flexuosa en la zona árida de la provincia de Córdoba”. XIV Reunión argentina de Ecología- Asociación Argentina de Ecología.
Pages L. 1985. Les taillis de robinier du Val de Loire. Croissance, biomasse, regeneration. Universite de Paris-Sud (Orsay). These Dr. Sci. 74 p.
Pérez, A; P.Ingaramo. 1988. “Ajuste de la técnica de envejemiento acelarado para la Determinación de vigor en P.chilensis y P.flexuosa”- VI Congreso Forestal Argentino. Santiago del Estero. Tomo III.
Roig, F.A.. 1993. “Informe Nacional para la selección de Germoplasma en especies de Prosopis en la República Argentina” -IADIZA- CRICYT.
Rullier B. 1985. Croissance d'un taillis de chataignier apres la coupe. Etude au cours des trois premieres annees. Universite de Paris-Sud (Orsay). These Dr.Sci. 155 p.
Stroempl G. 1984. Thinning clumps of northern hardwood stump sprouts to produce high Quakity timber. Ontario. Min. Natur. Resour.Forest Res. Inform. Paper No 104, 27 p.
Wendel G. W. 1965. Stump sprout growth and quality of several Appalachia hardwood Species after clearcutting. USDA. For.Ser.Res.Pap. EN-329. 9 p.
Foto 44: P.flexuosa. Llanos de La Rioja. 1988. F.M.Galera.
Foto 45: Inflorescencia de P.flexuosa. El cadillo sobre ruta 20. Chancaní, Córdoba. 1999. R.Coirini.
Foto 46: Frutos de P. flexuosa. Camino Alta Gracia. 1996 Estela Césere. | Foto 47: Máquina trilladora y separadora de semillas, harina y endocarpo. Puede ser utilizada en las especies flexuosa, nigra, ferox y chilensis. Vista lateral. Fabricación. 1998. J. Cosiansi. F.C.A. U.N.C. |
Foto 48: Material resultante de trilla, harina y fibras. F.C.A. U.N.C. 1998. J. Cosiansi
Nombre científico: Prosopis hassleri Harms
Nombre común: “Algarrobo”
Variedad: Prosopis hassleri harms var. nigroides Burkart.
Nombre común: “Algarrobo paraguayo”, “Algarrobo”, “Algarrobo del chaco”
Familia: Mimosaceae (Leguminosae, Mimosoideae)
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Es un árbol de 6–10 m. de alto, glabro o con pocas espinas y solitarias, axilares, a veces geminadas, blancas a rojizas, flexuoso. Las hojas son similares a P.vinalillo, uniyugadas, ocasionalmente algunas con dos yugas. Con pecíolo de 1,2–4 cm de largo, y pinnas de 5–19 cm de largo, los foliólulos dispuestos en 6–26 pares por pinna, opuestos, oblongos u ovados, obtusos, subcoriáceos, perinervados, rojizos cuando están secos, de 0,8-4 cm de largo por 1,8–7 mm de ancho. Las flores en racimos, 6–12 cm de largo, el pedúnculo mide 1 cm, pedicelos de 0,5–0,8 mm de largo, glabros o pubescentes, pétalos y ovario blancos. El fruto es una legumbre del tipo de P.alba var panta o P.alba, subfalcado amarillo como paja, compreso con suturas paralelas en la parte dorsal, estipitado y acuminado, de 14–24 cm de largo por 1,2–1,5 cm de ancho, con 24–33 segmentos, rectangulares, mesocarpo pulposo, y dulce; Burkart (1976)
var. nigroides Burkart: El fruto es compreso, moniliforme, tinto violáceo, artejos ovales, suboblicuos, hojas similares a hassleri, folíolo de 8–20 mm de largo por 2–4 mm de ancho; Burkart (1976).
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Elemento de unidades estabilizadas del bosque Climax de Shinopsis, Astronium, etc. Otras veces es integrante de las sabanas de Elionurus y palmares de Copernicia, donde suele formar bosquetes conjuntamente con P.alba, P.nigra, o forma rodales puros como colonizador.
Convive con P.alba y P.vinalillo.
Se lo encuentra en Paraguay y en Argentina, en el este de la Región Chaqueña; Burkart (1976).
USOS- CALIDAD DE FRUTOS
Una especie ciertamente dignas de cultivo para sombra, su madera se puede utilizar y los frutos comestibles son valiosos para dulces o forraje; Burkart (1976).
BIBLIOGRAFÍA
Burkart A. 1976. “A Monograph of the Genus Prosopis”. Journal Arn. Arb. 57 (3–4)
Nombre científico: Prosopis humilis Gillies ex Hooker & Arnott.
Nombre común: “Algarobilla”, “Barba de tigre”.
Familia: Mimosaceae (Leguminosae, Mimosoideae)
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Es un arbusto espinoso, erecto postrado de 20–40 cm de altura, de hábito peculiar, con rizomas espesos, cortos, leñosos, y además con rizomas más delgados, corrientes, los retoños etéreos, endureciéndose cuando maduran. Los tallos son prominentes y las espinas axilares, geminadas, cortas, en cada nudo, 0,5–5 cm de longitud. Las hojas son pequeñas, reducidas o deciduas, de sólo 1 cm de largo, bipinnadas, uniyugadas, con folíolos pequeños de 1 a 2 pares, a veces con una pinna, racimos de flores axilares, rojo fuerte con corola amarilla, reemplazando una de las espinas. 3–6 cm de largo, pétalos de 5–6 mm de largo, glabros. La legumbre es linear, finamente curvada, 4–10,5 cm de longitud por 1 cm de ancho, comprimida, rojiza, con 16 segmentos subcuadrados en el endocarpo; Burkart (1976).
BIOECOLOGÍA
Soporta suelos arenosos o rocosos; Burkart (1976). Forma parte del sotobosque en palmares ubicados en piedemontes o pampas elevadas.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Ubicado en el centro de la Argentina, en las provincias de Córdoba, San Luis. La Pampa y suroeste de Buenos Aires; Burkart (1976).
USOS - CALIDAD DE FRUTOS
Se lo suele utilizar como planta ornamental; Burkart (1976).
BIBLIOGRAFÍA
Burkart A.. 1976. “A Monograph of the Genus Prosopis”. Journal Arn. Arb. 57 (3–4)
Luti, R; B.de Solis; Galera, FM. .1979. “Vegetación en Geografía Física de la Provincia de Córdoba”. :297–268. Editorial Bolt.
Foto 49: P. Humilis. Huyaba, Córdoba. 1998. S. Bruno.
Foto 50: Inflorescencia de P.humilis. Huyaba. 1998. Córdoba. S.Bruno.