Página precedente Indice Página siguiente


11. EVALUACION DE LAS PESQUERIAS DEL EMBALSE DE EL GUAJARO, COLOMBIA

Mauricio Zárate V., Jairo Martínez R., Fernando Sánchez R.
Centro de Investigaciones Pesqueras, INDERENA,
Cartagena, Colombia

Mauricio Valderrama, B.
División de Investigaciones Pesqueras, UNIFEM-INDERENA
Bogotá, Colombia

11.1 RESUMEN

El embalse de El Guájaro (16.000 ha) es un cuerpo de agua tropical. Para evaluar sus pesquerías se determinó una captura total anual de 1.311 t, lo cual representó un rendimiento de 82 kg/ha/año. Se encontró un número de pescadores que fluctuó entre 4,4 y 6,2 pescadores por km2, y se determinó un esfuerzo diario promedio de 232 canoas de pesca. Se identificaron dos tipos de unidades económicas de pesca de acuerdo con el arte utilizado: atarraya (castnet) y transmallo (gillnet); el 74% de ellas fueron pescadas con atarraya y el 26% con trasmallo, produciendo capturas por unidad de esfuerzo promedio de 17,7 kg/día la primera y de 19,8 kg/día, la segunda.

Las principales especies capturadas fueron Triportheus magalenae (48,9%) Oreochromis niloticus (11,5%), Pimelodus clarias (11,0%) y Plagioscion surinamensis (7,2%); éstas, junto con otras 13 especies, conforman un amplio recurso bajo aprovechamiento. Se aplicaron diferentes modelos productivos, encontrándose rendimientos potenciales que fluctuaron entre 95–233 kg/ha/año, lo cual permitió plantear un posible incremento del rendimiento actual; para ello se presentan comparaciones con las pesquerías de las planicies inundables de la cuenca del río Magdalena y se concluye con algunas estrategias de manejo.

ABSTRACT

The El Guájaro reservoir (16.000 ha) is an important body of tropical water. For the evaluation of its fisheries, a total annual capture was determined of 1,311 t, which represented a yield of 82 kg/ha/year. The number of fishermen ranged from 4.4 to 6.2 fisherman per km2, and an average daily effort was determined of 232 fishing boats. Two types of economic fishing gears were identified according to the technique utilized: castnet and gillnet, of which 74% use castnet and 26% gillnet. Average captures per unit effort were of 17.7 kg/day for the first gear and 19.8 kg/day for the second.

The main species captured were Triportheus magdalenae (48.9%), Oreochromis niloticus (11.5%), Pimelodus clarias (11.0%) and Plagioscion surinamensis (7.2%), which together with another 13 species constitute and ample resource under utilization. Different prediction models were applied, and potential yields were found which ranged between 95–233 kg/ha/year, which allowed to predict a possible increase in present yield. Comparisons with the fisheries of the flood plains of the río Magdalena watershed are presented, as well as some management strategies.

11.2 INTRODUCCION

Hasta el presente no se habían desarrollado en el país estudios biológico-pesqueros en embalses colombianos localizados en el piso térmico cálido, con excepción del trabajo de Hiss et al. (1978). En los embalses cálidos, el reservorio más importante es el Guájaro en cuanto a la presa de aguas dulces, debido a que allí existe una bien constituida actividad de pesca artesanal, la cual hasta el presente no ha sido dimensionada.

Se consideró la posibilidad de conocer este embalse en relación con sus capturas, rendimientos y esfuerzo de pesca; al mismo tiempo que identificar algunos aspectos limnológicos y de potencialidad, ya que podrían aportar una experiencia y un grado de conocimiento indispensable para afrontar el futuro desarrollo de programas de pesca en los reservorios proyectados dentro del Plan de Desarrollo Hidroeléctrico Nacional, especialmente aquéllos que serán generados por el represamiento de ríos de orden alto, tal como ha sido presentado por Valderrama (1986).

11.3 DESCRIPCION DEL EMBALSE

El embalse fue constituido al modificarse una gran área del plano inundable de la cuenca del río Magdalena, por medio de la construcción de un terraplén de 11 km de longitud; a éste se le acondicionaron cuatro compuertas radiales, con una capacidad de descarga de 60 m3/seg cada una, las cuales lo comunican con un antiguo brazo artificial del río Magdalena, de 118 km de longitud total, conocido como el Canal del Dique.

La región posee todas las características propias de una planicie de inundación, siendo tierras bajas de captación de sedimentos, con gran influencia hidrológica. En la Figura 1 se observa la configuración del embalse y en la Tabla 1 se aprecian los principales parámetros que lo caracterizan.

11.4 METODOLOGIA

Sobre la base de un sistema de muestreo estratificado en el espacio y en el tiempo se llevaron a cabo la evaluación del esfuerzo y la captura. El embalse fue dividido en tres zonas (ver Figura 1), debido a que poseían diferentes características físicas y físico-químicas, entre las cuales primó la conductividad (Sánchez, 1985), y que obedecen principalmente a su mayor o menor influencia directa de las aguas del Canal del Dique.

En cada zona existen dos puertos pesqueros o de acopio, lo cual formó parte del diseño de muestreo que contempló además, en el tiempo, cuatro período o trimestres que correspondieron a épocas climatológica e hidrológicamente diferentes. En la Figura 2 se aprecian los niveles del embalse a través del año de estudio (marzo 1984 – febrero 1985) y se comparan con los niveles del Canal del Dique, donde se evidencia la atenuación del régimen de riadas y bajantes en el embalse.

Se realizaron muestreos continuos en los seis centros o puertos de acopio, donde se determinó la captura desembarcada. Para la estimación del esfuerzo, cada mes se llevó a cabo complementariamente un recorrido acuático general, en que se registró el número de canoas pescando, con el fin de relacionarlo con el número obtenido en los muestreos en los puertos.

El modelo estructural de encuestas para la captura y la metodología estadística de ponderación de los datos se basó en lo desarrollado por Chapman et al. (1977). La distribución porcentual, en peso de la captura por especies, se estimó a base de la composición por especies registradas en las encuestas de la captura, sin discriminar los artes de pesca.

Por último, la unidad económica de pesca UEP se definió como aquélla compuesta por dos pescadores, la canoa y el arte de pesca. Como en el embalse solamente se utilizan atarrayas (castnet) y trasmallos (gillnet) se diferenciaron dos clases de UEP, de acuerdo a si utilizaban un arte o el otro.

11.5 RESULTADOS

Esfuerzo: En la Tabla 2 se aprecian los resultados del esfuerzo de pesca estimado como el número de canoas de pesca por día. Se evidenció oomo durante los períodos de verano (diciembre–febrero) y de transición con el invierno (marzo–mayo) el esfuerzo es mayor, comparado con los otros períodos.

En la Figura 3 se determinó una correlación significativa (0,05) con los datos promedio por trimestre, entre nivel de las aguas y el esfuerzo. El 74% de las canoas de pesca desarrollan faenas con atarrayas y el 26% las ejecutan con trasmallo, siendo realizadas a lo largo de 300 días al año. El número de pescadores osciló entre 700 durante el período de aguas altas (abril–noviembre) y 1.000 en el período de verano o época de aguas bajas, debiéndose esto último al ingreso de pescadores temporales.

Estos valores representan 4,4 y 6,2 pescadores/km2, respectivamente, cifras que están en el rango alto si las comparamos con los valores presentados por Henderson y Welcome (1974) para lagos tropicales y templados africanos. El promedio anual de la densidad del esfuerzo diario de pesca fue de 0,0139 canoas/ha, lo cual coincide con el valor de 0,0139 canoas/ha determinado para la principal época de pesca en las 12.305 ha de planicies inundables con que cuenta el Canal del Dique (Zárate y Martínez, 1985). Esto nos indica que el esfuerzo de pesca es alto en el embalse a lo largo del año, porque en las planicies inundables durante los otros períodos hidrológicos, éste disminuye substancialmente.

Captura por unidad de esfuerzo (CPUE): Las CPUE para las UEP-atarraya mostraron valores máximos en el último trimestre o de aguas bajas de u = 36.7 kg/día y mínimos durante los de aguas altas de U = 8.6 kg/día (ver Tabla 2). Se encontró una correlación significativa (0,05) con los niveles del embalse, transformando los valores de CPUE a logaritmo (ver Figura 3), lo cual podría estar relacionado con el aumento de los rendimientos del arte ocasionado por el comportamiento de las especies migratorias que durante la época de verano tienden a concentrarse, buscando salir hacia el canal fluvial; todo ello está asociado a los menores niveles de las aguas.

Con referencia a las CPUE de las UEP-trasmallo, éstas solamente superaron a las atarrayas durante el período de aguas altas (junio–agosto). También se encontró una correlación significativa (0,05) entre aquéllas y el nivel del agua en el embalse (ver Figura 3). En promedio, las UEP-trasmallo capturaron U = 19.82 kg/día (ver Tabla 2).

Los valores encontrados fueron significativamente más altos que los determinados para las planicies inundables de la zona del Canal del Dique. En éstas se han determinado capturas por unidad de esfuerzo de U = 24,4 kg/día para las UEP-atarraya y 13,05 kg/día para las UEP-trasmallo, siendo ambas estimaciones para el período de mayor rendimiento o de aguas bajas (promedios de los años 1984 y 1985, de acuerdo con Arboleda et al., 1984; Zárate y Martínez, 1985). Si se compara lo anterior con los valores de 36,7 kg/ día y 23,3 kg/día, respectivamente, demuestra cómo son más altos los rendimientos por unidad de esfuerzo en el embalse.

Captura total y su composición: La captura total anual fue estimada en 1.311 t. El 48% de ella es extraída durante el período de aguas bajas, característica ésta que no le diferencia de las pesquerías de la cuenca del río Magdalena.

De las 17 especies ícticas capturadas, las más importantes son la arenca, Triportheus magdalenae (Characidae), la mojarra lora, Oreochromis niloticus (Cichlidae), el nicuro, Pimelodus clarias (Pimelodidae) y la pacora, Plagioscion surinamensis (Sciaenidae). Estas cuatro especies aportan el 78% de la captura total, sobresaliendo entre ellas la T. magdalenae, especie nativa, y la O. niloticus, especie exótica, siendo ambas principalmente filtradoras, aun cuando parece ser que la nativa es zooplanctófaga (Rodríguez y Rodríguez, 1975) y la exótica es fitoplanctófaga (McBay, 1961).

Si bien no sorprende la abundancia de la primera, que es la especie con mayor biomasa por unidad de superficie en las planicies inundables de la cuenca del río Magdalena (Kapetsky et al., 1977) si es notorio el hecho de su importancia para la pesca. Respecto a O. niloticus, esta especie está colonizando el embalse, ya que fue introducida accidentalmente hace cerca de cinco años, y está aprovechando muy eficazmente su condición de filtradora.

En la Tabla 3 se observa cómo la composición de la captura en las pesquerías de una planicie inundable sin modificar, son claramente diferentes. Las especies reofílicas o “blancas”, grandes, como el bocachico Prochilodus reticulatus, han desaparecido, lo cual no ha sucedido con Triportheus magdalenae, que parece ser capaz de aprovechar los períodos de apertura de las compuertas que están en una no planificada sincronía con el ingreso de larvas al embalse.

Rendimientos potenciales: Ryder et al. (1974) y Ryder (1982) han presentado las implicaciones de los índices morfoedáficos para la teoría ecológica y han delineado algunas aplicaciones en el manejo pesquero de los cuerpos de agua. Para comparar el rendimiento encontrado de 82 kg/ha/año con valores potenciales, y de esta forma tratar de inferir criterios de manejo, se aplicaron distintos modelos predictivos utilizando aquéllos que fueron en su totalidad o en parte desarrollados con información proveniente de cuerpos de agua tropicales africanos.

De los resultados presentados en la Tabla 4 se puede deducir cómo el embalse aparentemente podría permitir el incremento de su rendimiento, lo cual está relacionado también en la realidad con el ingreso de biomasa íctica alóctona y de nutrientes de condición similar, que son fundamentales para el funcionamiento del embalse. No se puede olvidar que la principal especie en la pesquería es reofílica y es seguro que el ingreso al embalse de larvas de T. magdalenae está condicionando su producción. No sucede lo anterior con la segunda especie en importancia, O. niloticus, cuyo ciclo de vida se desarrolla en el embalse, encontrándose sus pesquerías en proceso de expansión.

11.6 DISCUSION Y CONCLUSIONES

Si bien la densidad de pescadores es alta, y ya Henderson y Welcomme (1974) han aseverado que densidades entre cuatro y cinco pescadores por km2 pueden ser consideradas como un indicativo de explotación intensa en lagos africanos, se piensa que aún es posible incrementar las capturas en el embalse. Una de las razones que nos permite plantear esta hipótesis está fundamentada en los resultados de la aplicación de modelos predictivos, que nos han enmarcado un horizonte teórico de rendimientos posibles.

Aplicaciones exitosas han demostrado la utilidad de los índices morfoedáficos y relaciones similares para varias situaciones de manejo de las pesquerías (Oglesby, 1982). Es necesario, sin embargo, tratar de aplicar modelos predictivos que, por ejemplo, se basen en la carga de fósforo, tal como lo ha determinado Hanson and Leggett (1982) o en factores bióticos, como la productividad primaria (Melack, 1976); además, éstos ya han sido aplicados en casos prácticos, tales como las estimaciones presentada por Marshall (1984) y, en el neotrópico, Quirós (1980).

El embalse de El Guájaro presenta más altos rendimientos por unidad de esfuerzo que las planicies inundables de la cuenca Magdalénica en general, y la zona del Canal del Dique en particular, aun cuando la densidad del esfuerzo es similar en términos de canoas de pesca por unidad de superficie. La diferencia vital radica en que es imperioso considerar a las planicies inundables como parte de un sistema fluvial, donde las relaciones río-plano inundable son indispensables para comprender el funcionamiento del mismo. La modificación de las planicies inundables puede conducir a un incremento local de los rendimientos pesqueros, pero a nivel regional (unidad de cuenca) el efecto será grave.

Es muy factible que la pesquería de O. niloticus se convierta en el principal aporte de biomasa a las capturas. En estos momentos ya es la principal especie en cuanto a interés comercial en el embalse. Sus hábitos fitoplanctófagos le están permitiendo colonizar este nivel trófico, que no es aprovechado por especies de tamaño mediano en el lugar. Esto se suma a una productividad primaria media a nivel fitoplanctónico en el embalse mayor que la determinada para las planicies inundables de la cuenca Magdalénica, oscilando entre 0,0242 y 0,5670 g de 02/m3/h (Ducharme, 1975).

Además se conoce el éxito de esta especie en embalses africanos y asiáticos (Bhukaswan, 1980). Existen descripciones de cómo se ha convertido en el principal stock bajo aprovechamiento en el embalse Nasser, en Africa, donde es la especie más abundante, tanto en el lago como en las capturas (Ryder y Henderson, 1975); y cómo en Cuba se han obtenido altos rendimientos, habiéndose desarrollado una pesquería específica para esta especie; o en Brasil, país donde en los embalses públicos del Departamento Nacional de Lucha contra la sequía, DNOCS, en ocho años O. niloticus pasó del 0,12% al 19,4% en su aporte a las capturas, además de evidenciarse un incremento de la cosecha de peces después de su introducción (Gurgel, 1986).

En el embalse de El Guájaro es necesario desarrollar un estudio limnológico profundo para entender su funcionamiento; complementariamente se debería contribuir con el conocimiento biológico pesquero de O. niloticus, a el objeto de intentar definir un modelo de producción para esta especie. Con el fin de alcanzar un óptimo manejo de las pesquerías del embalse, se requiere a corto plazo superar los vacíos de información, unido a un monitoreo constante de las capturas, y de su composición y rendimiento; asimismo, se precisa la determinación de un régimen de apertura de compuertas, acorde con los regímenes de migraciones de las especies reofílicas.

11.7 BIBLIOGRAFIA

ARBOLEDA, S. et al. 1984. Evaluación del esfuerzo y la captura pesquera durante la Subienda 1984 en la cuenca del río Magdalena, y análisis del estado actual de sus pesquería. EN: Informe Técnico. San Cristóbal, INDERENA. 39 p. Inédito.

BHUKASWAN, T. 1980. Management of Asian reservoir fisheries. IN: Fish. Tech. Pap. FAO. (207):69.

CHAPMAN, D.W. et al. 1977. Metodología para el muestreo y cálculo de los resultados de la evaluación de la pesca en el río Magdalena. Cartagena, Colombia, INDERENA-FAO. Proyecto para el Desarrollo de la Pesca Continental. 19 p.

DUCHARME, A. 1975. Informe técnico de biología pesquera (Limnología). Bogotá, Colombia, INDERENA-FAO. Proyecto para el Desarrollo de la Pesca Continental. Publicación № 4. 42 p. Tabl. y fig.

GURGELL, J.S. 1984. Observations on the stocking of Sarotherodon niloticus (Linne, 1766) into D.N.O.C.S. public reservoirs of northeast Brazil. Bamidgeh. 36(2):53–58.

GURGEL, J.S. 1986. Sobre a producao de pescados dos acudes publicos do semiarido nordeste brasileiro. EN: Vila, I. y Fagetti, E., Eds. Trabajos presentados al Taller Internacional sobre Ecología y Manejo de peces en lagos y embalses. Santiago, Chile, 5–10 noviembre 1984. COPESCAL. Documento Técnico. (4):53–63.

HANSON, J.M. and LEGGET, W.C. 1982. Empiral prediction of fish biomass and yield. IN: Can. J. Fish. Aquat. Sci. 39(2):257–63.

HENDERSON, H.F., RYDER, R-A. and KUDHONGANIA, A.W. 1973. Assessing fishery potentials of lakes and reservoirs. IN: J. Fish. Res. Board Canada. 30:2000–2009.

HENDERSON, H.F. 1974. Welcomme the relationship of yield to morpho-edaphic index and numbers of fishermen in African inland fisheries. IN: CIFA Occas. Pap. (1):19.

HISS et al. 1978. La pesca en la represa de El Prado, Tolima. Bogotá, Colombia, Publicación de los Cuerpos de Paz. 107 p.

KAPETSKY, J.M. et al. 1977. Algunos aspectos ecológicos de las ciénagas del plano inundable del Magdalena. Cartagena, Colombia, INDERENA-FAO. Proyecto para el Desarrollo de la Pesca Continental. 15 p. Map. y fig.

MARSHALL, B.E. 1984. Predicting ecology and fish yields in African reservoirs from preimpoundment physico-chemical data. IN: CIFA Tech. Pap. (12):36.

MATURELL, J.C. 1986. Recopilación sobre las características generales y potencial pesquero de los embalses Gatún, Alajuela y Bayano en la República de Panamá. EN: Vila, I. y Fagetti, E., Eds. Trabajos presentados al Taller Internacional sobre Ecología y Manejo de peces en lagos y embalses. Santiago, Chile, 5–10 noviembre 1984. COPESCAL Documento Técnico. (4):71–79.

McBAY, L.G. 1961. The biology of Tilapia nilotica Linneus. IN: Annual Conference, South-eastern Association of Game and Fish Commissioners, 15. October 22–25. pp. 208–218.

MELACK, J.M. 1976. Primary productivity and fish yield in tropical lakes. IN: Trans. Am. Fish. Soc. 105:576–580.

MIKKOLA, H. y ARIAS, P.A. 1975. Evaluación preliminar de la limnología y de las poblaciones de peces en el sistema del Canal del Dique. Cartagena, Colombia, INDERENA-FAO. Proyecto para el Desarrollo de la Pesca Continental. 61 p. Tab. y fig.

OGLESBY, R.T. 1982. The MEI Symposium-Overview and observations. IN: Trans. Am. Fish. Soc. (111):171–175.

QUIROS, R. 1980. Evaluación del rendimiento pesquero potencial del embalse de Salto Grande. Mar del Plata, Argentina, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Contribución № 395. 18 p.

RUIZ, J.S. 1984. Calidad de aguas en el embalse de El Guájaro, 1983–1984. Bogotá, Colombia, Inst. Nac. de Hidrología y Metereología, HIMAT. 47 p.

RYDER, R.A. et al. 1974. The morphoedaphic index, a fish yield estimator, review and evaluation. IN: J. Fish. Res. Board Canada. 31:663–688.

RYDER, R.A. and HENDERSON, H.F. 1975. Estimate of potencial fish yield for the Nasser reservoir, Arab Republic of Egypt. IN: J. Fish. Res. Board Canada. 32:2137–2151.

RYDER, R.A. 1982. The morphoedaphic index; use and abuse and fundamental concepts. IN: Trans. Am. Fish. Soc. 111:154–164.

RODRIGUEZ, D.G. y RODRIGUEZ, F.B. 1974. Contribución al estudio bio ecológico de la “arenca” Triportheus magdalenae, Steindachner 1878. EN: Revista Divulgación Pesquera. VI(4):18. Tab. y fig.

SANCHEZ, L.F. 1985. El efecto de las compuertas en la captura, esfuerzo pesquero y distribución de especies ícticas en el embalse del Guájaro, Norte de Colombia, marzo–noviembre de 1984. Bogotá, Colombia, Universidad de Bogotá Jorge T. Lozano. 97 p. Tesis de Grado.

SCHLESINGER, D.A. and REGIER, H.A. 1982. Climatic and morphoedaphic indexes of fish yields from natural lakes. IN: Trans. Am. Fish. Soc. 111:141–150.

TOEWS, D.R. and GRIFFITH, J.S. 1979. Empirical estimates of potential fish yield for the lake Bangweulu system, Zambia, Central Africa. IN: Trans. Am. Fish. Soc. 108:241–52.

VALDERRAMA, M.B. 1986. Análisis de la situación actual y perspectivas de desarrollo pesquero en embalses de Colombia. EN: Vila, I. y Fagetti, E., Eds. Trabajos presentados al Taller Internacional sobre Ecología y Manejo de peces en lagos y embalses. Santiago, Chile, 5–10 noviembre 1984. COPESCAL. Documento Técnico. (4):207–223.

ZARATE, M. y MARTINEZ, J. 1985. Captura y esfuerzo pesquero presente en la cuenca del río Magdalena y su sistema de planos inundables durante la Subienda 1985 y estado actual de sus pesquerías. San Cristóbal, Colombia, INDERENA. Informe Técnico. 16 p. Inédito.

TABLA No. 1

Algunos parámetros y características que identifican al Embalse de El Guájaro, Colombia.

PARAMETROCONCEPTO - VALORFUENTE
 Tipo de ambientePlanicie inundable modificada  
 uso principalriego  
 ubicación geográfica75°04 LW – 10°311 LN  
 altitud5 m.s.n.m.  
     
- morfometría:   
     
 superficie16,000 haSánchez(1985)
 longitud22 kmRuiz(1984)
 ancho máximo8 kmRuiz(1984)
 profundidad media4 mrelación volumen/superficie
     
- Hidrología :   
     
 volumen40 Mm3Sánchez(1985)
 caudal máximo de descarga100 m3. s-1Ruiz 
     
- Características físicoquímicas   
     
 pH8:19(    4.8      6.90)Ruiz(1984)
 OD (mg. L-1)6.11(    7.2      8.90)  " 
 Conductividad (umoh - cm-1)750.94( 199.91,175.26)  " 
 dureza (mg. L-1)141.65(  82.9 208.3)  " 
 transparencia (cm)  57.00(  20.9  98.8)  " 
 temperatura (°C)  32.28(  30.1  35.5)  " 
 CO2 (mg.L-1)  15.32(    0.0  19.0)  " 
 sulfatos (mg.L-1)  38.45(    13.2  58.6)  " 
 fosfatos (mg.L-1)    0.48(    0.0      0.80)  " 
 nitratos (mg.L-1)    5.36(    2.0     11.8   )Ducharme(1975)
 silicatos (mg.L-1)    5.10       1.65       7.8   )  " 
 alcalinidad (mg.L-1)194.0   (105.0   315.0   )  " 
 hierro (mg.L-1)    0.46(     0.05     1.23)  " 

TABLA No. 2

Esfuerzo, captura y captura por unidad de esfuerzo determinados para el embalse de El Guájaro durante el período marzo 1984–febrero 1985.

CONCEPTOI
marzo – mayo
II
junio – agosto
III
sept. nov.
IV
diciemb.–feb.
Número total canoas   334  237  225  271
canoas pescando día   283  208  216  222
UEP - atarraya   206  135  166  175
UEP - trasmallo     77    73    50    47
C.P.U.E. atarraya (kg/día)  17.5  7.9   8.636.7
C.P.U.E. trasmallo (kg/día)  22.915.6 17.523.3
Captura total trimestre  365.8 t159.9 t 158.9 t626.0 t
Nivel de agua (m)     3.6  4.3  4.8  4.0
Captura Total1.311 t

TABLA No. 3

Composición de la captura en el embalse de El Guájaro y en las planicies inundables del Canal del Dique (Cuenca del río Magdalena).

ESPECIESubienda Plano inundable-C.M/lénicaEmbalse de Ciclo anual
(%)
El Guajaro Rendimiento
(kg.ha. año)
bocachicoProchilodus reticulatus   51.9%  1.4  1.1
pacoraPlagioscion surinamensis20.1  7.2  5.9
doncellaAgeneiosus caucanus  3.7 * *
vizcainaCurimata mivarti  2.2 * *
bagrePseudoplatystoma fasciatum  1.7 * *
comelónLeporinus muyscorum  0.6  6.0  4.9
blanquilloSorubim lima  0.7  0.6 *
arencaTriportheus magdalenae  0.248.940.1
nicuroPimelodus clarias  0.111.0  9.0
moncholoHoplias malabaricus *  4.4  3.6
mojarra amarillaPetenia kraussii *  6.1  5.0
mojarra loraOreochromis niloticus 011.5  9.4
Otras especies 18.8  2.9  3.0

MODELO PREDICTIVORENDIMIENTOFUENTE
Basados en conductividad
Y = 14.3136 IME0.4861175.05 kg.ha-1Henderson y Welcomme (1974)
Lagos africanos intensamente pescados, mas de 1 pescador.km2
    
n = 17r = 0.6864  
   
Y = 23.281 IME0.447232.79 kg.ha-1Marshall (1984)
embalses africanos intensamente pescados tomados de Henderson y Welcomme (1974)
    
n = 11r = 0.846  
    
LogY = 1.4071 + 0.3697 log IME - 0.0004565 Ao168.59 kg.ha-1Toews and Griffith (1979), lagos intensamente presentados en Henderson y Welcomme (1974).
 
n = 17Ao = km2  
 
Basados en Area
Ln Y= 3.57 + 0.76 Ln Ao1680.98 tYoungs and Heimbuch (1982), lagos africanos intensamente pescados presentados por Henderson y Welcomme (1974), en Marshall (1984)
   (105.06 kg.ha-1)
n = 17r = 0.858  
    
 
Basados en Temperatura
Log Y = 0.061 To + 0.04395.31 kg.ha-1Schlesinger and Regier (1982) lagos tropicales y templados intensamente pescados.
    
n = 43r2 = 0.744  
 
Basados en TDS
Log Y = 0.050 Tom + 0.280 Log IME + 0.236169.11 kg.ha-1Schlesinger and Regier (1982), lagos tropicales y templados aplicando la conversión conductividad a TDS según Marshall (1984) TDS=24.629+
 
n = 43r2 = 0.744r2 = 0.066 
r2 = 0.81 

Tabla 4. Rendimientos potenciales determinados para el embalse del Guájaro.

FIG. 1

FIG. 1.- Localización del area de estudio y ubicoción de los principales puertos pesqueros.

FIGURA 2

FIGURA 2: Nivel de las aguas del Canal del Dique (—) y del embalse El Guájaro (---) durante el período marzo 1984–febrero 1985. Fuente: Himat (1985).

FIGURA 3

FIGURA 3: Regresiones y correlaciones entre el nivel del agua en el embalse El Guájaro y (A ) captura por unidad de esfuerzo de la UEP-trasmallo, (B ) captura por unidad de esfuerzo de la UEP-atarraya y (Co) esfuerzo. Todos los valores son promedios por trimestre (período hidrológico) y las correlaciones son significativas al 0.005.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente