AGSF Documento Ocasional 4

AGSF Documento Ocasional 4

Fortalecimiento de los vínculos de agronegocios con los pequeños agricultores

Estudios de caso en América Latina y el Caribe

por
Pilar Santacoloma
Servicio de Gestión, Comercialización y Finanzas Agrícolas (AGSF)
Ruth Suárez
Centra Colombiano de Estudios Económics (CEGA)
y
Hernando Riveros
Programa de Desarrollo de la Agroindustria Rural para América Latina y el Caribe (PRODAR-IICA)


Servicio de Gestión, Comercialización y Finanzas Agrícolas (AGSF)
Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
Roma, 2005

 

Indice


Los conceptos expuestos en esta publicación son los de los autores y no reflejan necesariamente la posición de la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agri cultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al:

Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones de la
Dirección de Información
FAO,
Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia,
o por correo electrónico a:
[email protected]

© FAO 2005


Indice

Agradecimientos

Prefacio

Resumen

Siglas

Capítulo 1. Aspectos metodológicos y conceptuales

Objetivos
Metodología

Países y criterios de selección
Casos seleccionados en cada país
Planeamiento del marco conceptual
El cambio técnico
El marco conceptual y el desarrollo de los vínculos de agronegocios

Capítulo 2. Los vínculos de agronegocios en los casos estudiados

Los Estudios de caso y el entorno macroeconómico

Características de los estudios de caso
Aspectos macroeconómicos de los países seleccionados
La política sectorial y el desarrollo de vínculos de agronegocios

Tipo de vínculo de agronegocios en los estudios de caso

Vínculos de agronegocios y liderazgo
Vínculos de agronegocios con los organismos gubernamentales
Vínculos de agronegocios de la organización con particulares
Vínculos de las organizaciones con la cooperación internacional
Vínculos del productor con la organización
Vínculos establecidos directamente por los productores

Impacto de los vínculos de agronegocios

Impactos a nivel de los productores
Impacto a nivel de la organización de productores

Limitantes al desarrollo de vínculos de agronegocios
La evolución en el contenido del vínculo de agronegocios

Capítulo 3. Los vínculos de agronegocios en los países seleccionados

Argentina

Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan

Chile

COOPEUMO
Cooperativa Chacay

Ecuador

Las Queserías de Salinas
Las procesadoras de almidón de yuca

Colombia

La exportadora de Uchuva del Sumapaz
Moras del Oriente

Costa Rica

Apilac

Guatemala

Cooperativa Cuatro Pinos
Cooperativa El Limón

El Salvador

Asociación de Productores de Añil Azules, El Salvador
Sociedad Cooperativa Agroindustrial SOCOAGRO

Capítulo 4. Conclusiones específicas

Factores que favorecen el desarrollo de los vínculos de agronegocios
El impacto de los vínculos en los productores
Limitantes al desarrollo de vínculos

Capítulo 5. Recomendaciones generales

Bibliografía

Lista de documentos ocasionales