HAMBRE Y COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA



HAMBRE Y COHESIÓN SOCIAL:

cómo revertir la relación
entre inequidad y desnutrición

pdf completa - 1,30Mb

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe (FAO - RLC)
Oficina Regional del PMA para América Latina y el Caribe (PMA)
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
Rome, 2000



La información, denominaciones y puntos de vista que aparecen en este libro no constituye la expresión de ningún tipo de opinión de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con respecto a la situación legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o de sus autoridades, o en lo concerniente a la delimitación de sus fronteras o límites.

Todos derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita del:

Jefe de la Subdirección de Políticas y Apoyo en Materia de Publicación Electrónica
Dirección de Comunicación, FAO
Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia
o por correo electrónico a: [email protected]


Índice

Parte I   [857Kb]

    Resumen ejecutivo
    1. Introducción
    2. El hambre en América Latina y el Caribe
    3. Los alcances sistémicos del hambre y la desnutrición

Parte II   [607Kb]

    4. La favorable inflexión histórica para erradicar el hambre y la desnutrición crónica en la región
    5. Políticas contra el hambre y la desnutrición crónica
    6. La erradicación del hambre y la desnutrición crónica como parte de un Pacto para la Cohesión Social
    Epílogo
    Referencias bibliográficas

© FAO 2007