Descartes en la pesca de captura marina mundial

FAO Documento Técnico de Pesca. No. 470

Descartes en la pesca de captura marina mundial
Una actualización


por
Kieran Kelleher
Consultor
Servicio de Tecnología Pesquera
Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
Roma, 2008

Descargar versión ZIP  1,288 kb


Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

ISBN 978-92-5-305289-9

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe de la Subdirección de Políticas y Apoyo en Materia de Publicación Electrónica de la Dirección de Comunicación de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia, o por correo electrónico a [email protected]

© FAO 2008

Kelleher, K.
Descartes en la pesca de captura marina mundial. Una actualización.
FAO Documento Técnico de Pesca.Roma, FAO. 2008. 147p. Incluye un CD-ROM.

Resumen

Este estudio provee una actualización de la cantidad de los descartes en las pesquerías marinas del mundo, basada en un enfoque pesquería por pesquería. La tasa ponderada de los descartes se estima en ocho por ciento (proporción de la captura descartada sobre la captura total). De acuerdo con esta tasa de descartes, en el período 1992-2001, el promedio anual de los descartes se estimó en 7,3 millones de toneladas. Debido al diferente método usado en la estimación actual, ella no es comparable directamente con las estimaciones previas de 27 millones y 20 millones de toneladas. Las pesquerías de arrastre de camarón y de peces demersales representan más del 50 por ciento de los descartes totales estimados, mientras que suman aproximadamente el 22 por ciento de los desembarques totales registrados en el estudio. Las pesquerías de arrastre de camarón en zonas tropicales tienen la mayor tasa de descartes y representan más del 27 por ciento del total estimado de los descartes. Los arrastres de peces demersales representan un 36 por ciento de los descartes globales estimados. La mayoría de las pesquerías con redes de cerco, líneas de mano, calamareras, trampas y nasas tienen tasas de descarte bajas. En general, las pesquerías de pequeña escala tienen tasas de descarte más bajas que las pesquerías industriales. Las pesquerías de pequeña escala representan sobre 11 por ciento de los desembarques en la base de datos sobre descartes y tienen una tasa ponderada de descartes estimada de 3,7 por ciento. Se presenta evidencia de una reducción substancial de los descartes en los últimos años. Las principales razones para ello son una reducción de las capturas incidentales no deseadas y una creciente utilización de las capturas. La reducción de las capturas incidentales en gran parte es un resultado de la utilización de artes de pesca más selectivos, la introducción de reglamentos sobre capturas incidentales y descartes y la mejoría de la vigilancia del cumplimiento de las medidas reglamentarias. La creciente retención de las capturas incidentales para el consumo humano o de animales es el resultado de tecnologías de procesamiento mejoradas y de mayores oportunidades de mercado para las capturas de menor valor. Se discuten numerosos asuntos de política. Los cuales incluyen un enfoque de «no descartes» en el manejo de pesquerías; la necesidad de balancear entre las iniciativas de reducción de las capturas incidentales y la utilización de dichas capturas; y preocupaciones que surgen de las capturas incidentales de mamíferos, aves y reptiles marinos. El estudio aboga por el desarrollo de métodos más robustos para estimar los descartes, la consideración de los descartes en los planes de manejo pesquero, el desarrollo de planes de manejo de la captura incidental y la promoción de mejores prácticas para la reducción y mitigación de las capturas incidentales. Las estimaciones globales del descarte podrían alcanzar mayor precisión con estudios adicionales en los niveles nacionales y regionales.


Índice


Part 1 (486 kb)

Preparación de este documento
Resumen
Agradecimientos
Siglas y acrónimos
Prólogo
Resumen ejecutivo


Part 2 (566 kb)

1. Introducción

2. Método
2.1  Resumen del enfoque
2.2  Otras definiciones y términos usados
2.3  La base de datos de los descartes
2.4  Suposiciones y asuntos relacionados con el método
3. Resultados
3.1  Visión general de los resultados
3.2  Descartes en regiones y países seleccionados
3.3  Descartes en pesquerías seleccionadas
4. Asuntos
4.1  ¿Cuál es «el problema de los descartes»?
4.2  Asuntos de política
4.3  Asuntos de manejo pesquero
4.4  Marcos para el manejo de la captura incidental y los descartes
4.5  Asuntos biológicos y ecológicos
4.6  Asuntos técnicos y económicos
5. Conclusiones
5.1  Alcance del estudio
5.2  Principales conclusiones
5.3  Asuntos y direcciones futuras
Part 3 (540 kb)

Anexos
A.  Resultados: cuadros suplementarios
B.  Evolución de las estimaciones de descarte global
C.  Método
D.  Resumen de las razones para los descartes
Referencias


Part 4 (241 kb)

Back Cover