Página precedente Indice Página siguiente


3.9. ELEFANTES

Orden PROBOSCIDAE/Familia ELEPHANTIDAE

1. Elefante de Asia
2. Elefante de África

Las dos especies han sido ubicadas en dos géneros diferentes: Elephas, que es el asiático y Loxodonta, el africano.

1. ELEFANTE DE ASIA
Elephas maximus
EN PELIGRO

DISTRIBUCIÓN Y ESTADO ACTUAL

En nuestros días, el elefante de Asia se encuentra en Bangladesh, Bhután, Myanmar, Camboya, China, India, Laos, Malasia, Nepal, Sri Lanka, Tailandia y Viet Nam. La población total está estimada entre 50000 y 63000 ejemplares de los cuales 36000 a 46000 en estado salvaje. Por país, las cantidades varían desde menos de 100 en Bhután y Nepal hasta más de 20000 en India. Sin embargo estas cifras son las estimaciones de máxima ya que los mínimos podrían ser muy inferiores. En el cuadro 3.9.1 se puede ver que hay aproximadamente 15000 elefantes en cautividad en Asia y que esto representa entre un cuarto y un tercio de la población total estimada (cautivos más salvajes). Es importante tomar en cuenta igualmente el hecho que en ciertas poblaciones salvajes la frecuencia macho:hembra adultos sería de 1:3 a 1:5 a raíz de la caza selectiva de los machos por el marfil. El rebaño en cautividad contiene también una mayoría de hembras ya que estas tienen tendencia a ser más dóciles y fáciles de amansar. El desequilibrio entre machos y hembras en la población salvaje trae aparejado una baja del tamaño "efectivo" de la población. La relación al nacimiento de machos y hembras se supone que es de 1:1 pero, como se indicó más arriba, las hembras son capturadas selectivamente para ser domesticadas. Esto debería contribuir a restablecer un balance apropiado de las poblaciones salvajes en las zonas en donde los elefantes son capturados.

AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA

Las amenazas principales que pesan sobre el elefante de Asia son la destrucción de su hábitat, la caza furtiva, las cuotas irreales de captura para la domesticación, las guerras y la presión de las poblaciones humanas, siempre muy numerosas. Las minas dejadas por los diversos ejércitos han producido importantes pérdidas sobre las poblaciones de elefantes salvajes y sobre otros grandes mamíferos del Sudeste asiático.

REPRODUCCIÓN EN CAUTIVIDAD

La población mundial de elefantes de Asia en cautividad es de 412 en 147 instituciones (ISIS, 1993). En el pasado la reproducción de elefantes en cautividad era desaconsejada ya que el elefante joven no tiene ninguna utilidad para el trabajo hasta la edad de 12 años por lo que es más fácil y menos costoso capturar un animal de esta edad de la población salvaje. Sin embargo, el rechazo de individuos de un rebaño de elefantes domésticos es de 7 por ciento anual aproximadamente y el número de capturas necesarias para compensar esta pérdida es demasiado elevado para ser soportado por las poblaciones de elefantes salvajes accesibles. Se recomienda actualmente no extraer más del 2 por ciento de la estimación más confiable de la población salvaje y poner en marcha la reproducción en cautividad para producir la diferencia (CAUGHLEY, 1980).

Foto 3.25: Elefante de Asia (India, Myanmar). Una fuente de tracción indispensable en la explotación forestal del Sudeste Asiático.

DOMESTICACIÓN E IMPORTANCIA ECONÓMICA

Domesticado desde hace millares de años, el elefante de Asia es siempre de gran utilidad para la industria maderera en muchos países de Asia donde permite hacer cortes selectivos más que dar golpes en blanco. El corte selectivo es una forma mucho más sustentable de explotar los bosques y es mucho menos dañino para el ambiente. Las ventajas económicas y ambientales de la utilización del elefante en la explotación forestal son numerosas.

Un elefante entrenado, de 20 años, cuesta aproximadamente 6000 dólares y puede trabajar durante 30 años. Un tractor con orugas que hace el mismo trabajo cuesta 100000 dólares, tiene una vida de seis años y necesita un mantenimiento experto y costoso.

Los elefantes entrenados son buenos para el ambiente y para el usuario. Su empleo evita de trazar costosas rutas en los bosques, indispensables para el pasaje de las máquinas pesadas. Los elefantes pueden trabajar en relieves difíciles, accidentados donde ninguna máquina puede ir. Al contrario de las máquinas, el elefante no se oxida, no se corroe ni contamina el ambiente. No tienen necesidades de repuestos costosos y su deshechos sirven a la vez como abono y como medio de diseminación de granos en la selva. El empleo de elefantes para el desmonte reduce mayormente los daños al ambiente causados por las máquinas pesadas y por tal razón se reduce la erosión y la compactación de los suelos (SANTIAPILLAI, 1992). Los elefantes de Asia son cada vez más utilizados como plataformas de observación para los turistas en los parques nacionales y se transforman en un elemento esencial de numerosas empresas de turismo ecológico.

NOTAS

Solo los machos del elefante asiático llevan defensas e inclusive algunos no las tienen. El porcentaje de machos que tienen marfil varía entre un 7 por ciento en Sri Lanka y un 90 por ciento en el sur de India.

Una descripción completa del estado del elefante de Asia y de su conservación puede ser encontrada en "The Asian Elephant: an Action Plan for its Conservation", recopilado por C. Santiapillai y P. Jackson, IUCN/SSC Asian Elephant Group, World Conservation Centre, Gland, Suiza.

CUADRO 3.9.1: POBLACIÓN ESTIMADA DE ELEFANTES CAUTIVOS Y SALVAJES EN ASIA (FUENTE: IUCN)

PAÍS

SALVAJES

CAUTIVOS

TOTAL

BANGLADESH

281 - 348

50

331 - 398

BHUTÁN

< 60

0

< 60

MYANMAR

3 000

5 400

8 400

CAMBOYA

2 000

500 - 600

2 500 - 2 600

CHINA

250

15

265

INDIA

17 310 - 22 115

2 200 - 2 800

19 510 - 24 915

INDONESIA

3 300 - 5 300

50 - 100

3 350 - 5 400

LAOS

2 000

1 000 - 1 300

3 000 - 3 300

MALASIA





(PENÍNSULAR)

825

<50

<875


(SABAH)

500 - 2 000

0

500 - 2 000

NEPAL

25 - 38

60 - 80

85 - 118

SRI LANKA

3 051 - 3 435

400 - 500

3 451 - 3 935

TAILANDIA

2 600 - 3 650

3 500 - 5 000

6 100 - 8 650

VIET - NAM

1 000

600

1 600

Totales:


salvajes:

36202 - 46021

cautivos:

13825 - 16495

Total:

49527 - 62 516

2. ELEFANTE AFRICANO
Loxodonta africana
VULNERABLE

La domesticación y el entrenamiento del elefante africano ha sido intentada con algún éxito por los belgas en Gangala-na-Bodio, al norte del Zaire al comienzo de este siglo. El objetivo era proveer un medio de transporte para las cosechas de algodón desde los campos hasta el comienzo de la ruta bastante alejada. Hubo hasta 100 elefantes entrenados en el Zaire. Solo restan cuatro, y estos no son muy confiables. Sin embargo existe una propuesta de reponer en servicio el centro de entrenamiento de elefantes de Gangala-na-Bodio para proveer elefantes de transporte a los turistas del Parque Nacional vecino de Garamba. Elefantes africanos entrenados son también utilizados por los turistas en Botswana.

La población mundial de elefantes africanos en cautividad es de 905 en 107 instituciones (ISIS, 1993).

Foto 3.26: Elefante africano (Uganda). En curso de domesticación a título experimental para el transporte de turistas en Zaire y en Botswana.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente