ESTUDIO FAO: MONTES 41
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implican de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.
M-37
ISBN 92-5-301328-1
Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos o trasmitirla en cualquier forma o por cualquier procedimiento ( electrónico, mecánico, fotocopia, etc.) sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse al Director de Publicaciones, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Via delle Terme de Caracalla, 00100 Roma, Italia.
(c) FAO 1983
Capíitulo 1
LOGISTICA DE UNA PRODUCCION DE CARBON VEGETAL
1.1 Desarrollo de una política energética para leña y
carbón vegetal
1.2 El concepto del balance energético
1.3 Cálculo de un balance energético
1.4 Pasos en el proceso de producción de carbón vegetal
2.1 Ordenación forestal y abastecimiento de leña
2.2 Bosques naturales para leña
2.3 Tipos de bosques para la fabricación de carbón vegetal
2.4 Plantaciones para leña
2.5 Costo de las plantaciones
2.6 Factores fundamentales para el abastecimiento de leña
Capítulo 3
LA COSECHA Y EL TRANSPORTE DE LA LEÑA
3.1 Factores determinantes en su cosecha y transporte
3.2 Diseño de un área productora de carbón vegetal
3.3 Equipos para explotación y transporte
Capítulo 4
PROCESOS DE CARBONIZACION
4.1 Cómo la madera se transforma en carbón vegetal
4.2 Higiene industrial en la carbonización
4.3 Incentivos y manejo del personal
Capítulo 5
FOSAS DE TIERRA PARA FABRICAR CARBON VEGETAL
5.1 El método de la fosa
5.2 Datos técnicos y costos para producir carbón vegetal en
fosas
Capítulo 6
FABRICACION DE CARBON VEGETAL MEDIANTE PARVAS
6.1 Tipos de parvas
6.2 Construcción de una parva o carbonera típica de tierra
6.3 Horno Casamance
6.4 Recolección del alquitran en el horno Casamance
6.5 Costo del carbón vegetal producido en parvas de tierra
Casamance
6.6 Parva sueca de tierra con chimenea
7.1 Horno media naranja argentino
7.2 El horno colmena brasileño
7.3 Horno colmena para colina
7.4 El horno Missouri
7.5 Centros de fabricación de carbón vegetal
8.1 Díseños disponibles de hornos metálicos transportables
8.2 Horno metálico para carbón vegetal hecho con tambores de
aceite
8.3 Ventajas y desventajas de los hornos metálicos
transportables
8.4 Fabricación del horno metálico TPI
8.5 El transporte y la ubicación de los hornos
8.6 Elección y preparación del sitio
8.7 Preparación de la materia prima
8.8 Método de funcionamiento del horno TPI
8.9 Variantes en los métodos de funcionamiento
8.10 Programa para el funcionamiento industrial
8.11 Los más frecuentes defectos de funcionamiento
8.12 Rendimientos del carbón vegetal
8.13 Vida útil de los hornos metálicos transportables
Capítulo 9
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DEL CARBON VEGETAL
9.1 Operaciones que componen el transporte del carbón vegetal
9.2 Buenas prácticas en la protección y almacenamiento de
carbón vegetal
9.3 El transporte del carbón vegetal en la industria del hierro
y de acero
9.4 Distribución del carbón vegetal
Capítulo 10
USO EFICIENTE DEL CARBON VEGETAL
10.1 La calidad del carbón vegetal
10.2 Eficiencia de combustión del carbón Vegetal
Capítulo 11
BRIQUETAS DE CARBON VEGETAL
11.1 Propiedades de la carbonilla
11.2 Métodos de aglomeración
11.3 Aspectos económicos de la fabricación debriquetas
11.4 Fabricación de briquetas como industria casera
11.5 Uso de carbonilla sin aglomerar
Capítulo 12
RECUPERACION DE SUBPRODUCTOS DE LA CARBONIZACION DE
LATIFOLIADAS
12.1 Acido piroleñoso
12.2 Recuperación de alquitranes en pequeña escala
Capítulo 13
PERFORMANCE COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS DE CARBONIZACION
13.1 Performance de los equipos de carbonización.
13.2 Influencia de las características de la madera sobre los
métodos de carbonización
Capítulo 14
PROBLEMAS ECONOMICOS Y CONTROL DE COSTOS EN LA PRODUCCION DE
CARBON VEGETAL
14.1 Análisis económico y control de costos
14.2 Los métodos de análisis económicos de proyectos
14.3 Control de costos en empresas establecidas
Anexo 1 Construcción y funcionamiento de un horno colmena
brasileño
Anexo 2 Construcción de un horno T.P.I. de acero
Anexo 3 Construcción y funcionamiento de un horno argentino
media naranja
Anexo 4 Factores de conversión útiles
Bibliografía