Página precedente Indice Página siguiente


4. EL ESTADO ECTUAL DE LA ACUICULTURA EN COLOMBIA Y PERFILES DE NATRICION Y ALIMENTACION.

Por
Enrique Negret Córdoba
Truchas Nueva Caledonia
Bogotá—Coombia

4.1. Introducción

En una industria naciente como lo es la acuicultura en Colombia, en donde la efectividad de los paquetes tecnológicos de producción para las diferentes especies acuícolas aún incierta, es aventurado establecer conceptos sobre el estado actual de la nutrición y la alimentación, sin analizar dicha problemática de manera integrada con las demás variables que integran el universo de la acuicultura, tales como las características de las especies, sus condiciones de cultivo, los recursos medioambientales, la disponibilidad de líneas genéticamente viables para las condiciones locales, la disponibilidad de asistencia técnica capacitada, etc.

La industria de la acuicultura se ha desarrollado como tal en Colombia, a partir de la década de los setenta y para aquel entonces se desconocían los requerimientos nutricionales de las especies potencialmente cultivables. Hoy día se han acumulado numerosas experiencias que se han traducido en una inobjetable mejoría de los alimentos disponibles y de las técnicas de alimentación. No obstante, durante mucho tiempo se responsabiliza de manera un poco apresurada a los fabricantes de alimentos por los fracasos habidos debido a que al momento de un corte de cuentas, éste es el único sector que siempre resulta ganancioso por la venta efectuada de sus productos. No hay duda alguna de que el rubro de la alimentación representa el mayor porcentaje de los costos variables de producción y de que en el caso específico colombiano, según se discutirá posteriormente, se manifiesta de manera exagerada. Con objecto de lograr conclusiones verdaderamente constructivas, en este documento se abordará el tema de la problemática de la nutrición y la alimentación, de manera integrada a las demás variables correlacionables del universo de la acuicultura.

4.2 Identificación de las esplecies que se cutivan comercialmente

Si bien la acuicultura evoluciona hacia un nivel industiral en la década de los setenta, nace en Colombia hacia finales de la década de los treinta, con la introducción de la trucha (Salmo sp.) con el fin primordial de poblar ríos y lagunas de aguas frías. Hoy día se le encuentra esparcida por toda la zona andina del país y de la diversidad de truchas introducidas originalmente, solo ha prosperado la trucha arco iris, (Oncorhynchus mykiss); tanto por su adaptación a aguas libres como al cautiverio.

Hacia la década de los cncuenta se introdujeron especies como la carpa común (Cyprinus carpio) yl su variedad espejo (Cyprinus carpio specularis). Estas especies se adaptaron adecuadamente a las lagunas, en diverdidad de pisos térmicos y si bien es repudiada en varios sectores, tiene una magnifica aceptación en zonas muy difinidad y se le cultiva en cautiverio.

En e; década de los setenta y ochenta, se dio el gran apso y se efecturaron diversidad de estudios introductorios sobre la potenicalidad de otras especies foráneas como tilapias (Tilapia rendalli, Oreochromis mossambicus, O. niloticus, O. utolepis hornorum y O. aureus) así como el camarón de agua dulce (Macrobrachium rosenbergill). Todas estas especies se esparcieron por el territorio nacional, con fines solamente acuíolas pero ante las inexistencia de paquetes tecnológicos conclulyentes y suficinte disponibilidad de asistencia técnica, solo prosperó el cultivo de la tilapia plateada (O.niloticus) y el de la tilapia roja, a través de multiplicidad de cruces de O. mossambicus con las demás especies anotadas de su mismo género.

Actualmente existe una gran expectativa por el potencial de las tilapias rojas y su cultivo se ha propagado a escala geométrica en todo el territorio nacional. Se cree que las siguientes sean las variedades hoy en día cultivadas en el país (L.F. Castillo, comunicación personal):

No existe una homologación científica para estas dos últimas variedades, logradas nacionalmente, pero aparentemente pueden llegar a constituir la gran mayoría de la producción de tan apreciada especie. Existe una gran expectativa por la posible introducción de la red stirling (O. niloticus roja).

Durante las mismas décadas de los setenta y ochenta, se dio un gran impulso a la investigación y fomento de especies nativas; de las cuales a la fecha se cultivan a diversa escala las siguientes especies:

Hay pequeños proyectos para el cultivo extensivo de moluscos del género Crassostra y una importante industria de captura y producción de peces ornamentales, las cuales por su complejidad y naturaleza, no se consideran en este estudio.

Los camarones marionos (Penaeus vannamei, P. stylirostris y P schmitti), consitituyen el renglon productivo más importante de la industria Acuícola y detalles de esta se anotrán más adelante.

4.3. Sustenas de producción

El proceso de intensificación es en parte, una reultante del desarrollo tecnológico de producción y de ampliación de los mercados. Este fenómeno se ha visto claramente en el caso de la trucha arco iris y la tilapias plateada y roja. En la Tabla 4.1 se obsevan los niveles de producción:

Extensivo: producción rural a pequeña escala para autoconsumo, baja densidad de carga por unidad de volumen, bajo intercambio de agua y alimentación basada en procesos de fertilización y utilización de residuos vegetales y animales.

Semi-intensi: anumento moderado de las limitantes de producción del sistema extensivo incorporación de alimentos concetrados como complemtnso de la alimentación natural y de residuos.

Intensivo: aumento ostensible hasta la capacidad máxima de carga del cuerpo de agua disponible y dependencia total de alimentos concentrados.

Super-intensivo: aumento exagerado de la capacidad de carga del cuerpo de agua, dependencia total de alimentos concentrados y de maquinaria para la recirculación, filtración y reoxigencaión del cuerpo de agua disponible y dependencia total de allimentos concentrados.

Monocultivo: Cría de una sola especie.

Policultivo: crí a de dos o mas especies de manera simultánea en el mismo cuerno de agua.

Tabla 4.1. Sistema de cultivo por especie
IntegraciónEspecieEstensivoSemi intensivoIntensivoSuper intensivo
MonocultivoTrucha arco iris 
 Cachama  
 Tilapia plateada  
 Tilapia roja  
 Camarón marino 
 Carpa   
 Bocachico   
 Sabaleta   
PolicultivoCachama/Tilapia plateada  
 Cachama/Tilapia roja   
 Tilapia plateada/Camarón   
 Tilapia plateada/Tilapia roja   
 Tilapia plateada/Bocachico  
 Tilapia plateada/Carpa  
 tilapia plateada/Cachama/Carpa   

4.4. Volúmenes de producción por especie

No existe un sistema estadístico confiable que indique la producción nacional por acuicultura, de tal manera que las cifrsas manejadas por ciertas insituciones, obedecen más a proyecciones estimadas que a censos reles y verdaderas evaluaciones de la producido. Obviamente, debido a la magnitud del área a censar (Colombia) y a la gran dispersión de acciones a través de más de cuarenta estaciones piscícolas involucrads en los planes de desarrollo acuícola, es muy compllejo el manejar cifars precisas y confiables.

Se ha hecho un análisis comparativo de las diferentes fuentes de información, considerando la información más condiable a aquella aportada por los propios productores de alimentos concentrados. En el añs de 1991, se vendió una cifra aproximada a las 32,500 toneladas de alimeto concentrado para auicultura; de las cuales unas 11,200 toneladas fueron para camarón marino y las restantes 21,300 tonelasas para la cuicultura continenal. Mediante diverdidad de cálculos que incluylen entre otros, la distribución de volúmenes de venta de alimento por esspecie, datos condibles sobre converdión alimenticia. técnicas de cultivo y otros, se ha podido configurar la siguiente estadística por especie. Al respecto vale la pena anotar que el invesionista privado es reacio a suministrar la correcta inforamción sollicitada.

4.4.1. Trucha arco iris

Las truchas so organismos de un gran requerimiento nutricional que basan su alimentación en cautiverio en alimentos concerntrados. Al repecto se puede aseverar con gran acicrto, que el total producido con allimentos provenientes de residuos animales, no supera el 5% de la producción nacional.

Como se puede observar en la Tabla 4.2 y en la Figura 4.1, la curva media de conversión alimenticia de la truchiculra nacional, oscila entre valores de 1.7 a 1.9; de lo cual se deduce que sobre la cifra de 3,000 toneladas de alimento vendido, se logró para el año de 1991, una producción a nivel nacional de unas 1,666 toneladas brutas de trucha aprroximadamente, de las cuales 1,400 toneladas fueron en canal, con espinazo y aletas.

Se tienen registradas aproximadamete unas 50 granjas truchícolas en el país, en las cuales se utilizan criterios diferentes respecto a la máxima densidad de carga por unidad de volumen, con cifras medias osciliantes entre los 20 y los 40 kg/m3 para un área media aproximada de explotaciónde unas 5.5 ha en espejo de agua, 1,800 estanques de 30 m3 de volumen (30 m2de área). Estas cifra que son apaentemente bajas, demuestran el verdadero nivel de intensificación del cultivo y al respecto vale la pena anotar que una granja típica caon eslpejo de agua explotado de unos 2,600 m2 demanda aproximadamente de 5 a 6 veces esta área para la constuccón de los canales de conducción, la bocatoma, los caminos de separación entre estanques, el lago de oxidación, la caseta de incubación y toda la restante construcción de apoyo logístico para la operación del proyecto.

Tabla 4.2. Costo comparativo de alimentación de truchas entre Colombia y EE.UU.
AspectoColombiaEE.UU.
Venta kg. deshuesado CIF Mianmi (US$/kg)5.065.06
Peso vivo (kg)1.271.27
Factor de Conversión Alimenticia1.671.34
Alimento dado (kg)2.111.70
Valor laimento cicudad de orgen (US$/kg)0.880.57
Costo alimento dado (US$/kg vivo)1.850.97
Contribución marginal por alimentación (%)0.630.81

Un gran tropiezo que a tenido la truchicultura en Colombia, lo represena el error que se ha cometido en la magnificación del requerimiento de agua en tésrminos de cudal (l/s) or volumen (m3) y biomasa (kg) de prodcucción. para situaciones típicas colombianas a 2,600 m s.n.m. y temperaturas medias de 14°c, donde l aconcentración media de oxígeno disulto en aguas llibres es un limitante de tan solo 7.6 mg/1, se requeriría de un intercambio mínimo de agua de por lo menos una vez/hora/ estanque y de manera cuanificada, de 11–12 l/s/tm/añs; sin recirculación. En la gran mayoría de proylectos, esta media no se cumple y se mantienen los kpleces bajo “stress” por sobrecarga (valores medios superiores a los 20 kg/m3) y ppor deficiencias en los caudales de agua mínimos ya anotados. La obvia consecuencia de esto, es una pérdida en la eficiencia del crecimiento y en la conversión alimentica. No obstante, se pudede lograr cierta reducción del caudal mínimo requerido, mediante planes prudentes de reutilización del agua por acción de la gravedad y teniendo en cuenta que un caudal determinado de agua, explotado intensivamente en truchiultura, rebaja su contenido de oxígeno desulelto hasta5,5 mg/ly aumenta de manera indeseable, la concentración de ioens amonio en sus diferentes mainifestaciones químicas, los contnidos de gas carbónico y la presencia de sólidos suspendidos, tanto lpor las heces como por los desperdicios de comida.

Figura 4.1. Crecimiento comparativo de truchas entre Colombia y EE.UU.

Figura 4.1.

Aún teniendo en cuena la recuperción que se logre en el nivel del oxígeno disuelto por acción de la caída por gravedad de un nivel superior a uno inferior, se coindcide como regla de oro que un caudal utillizado en segunda instancia, no suplera el 75% de la capacidad de carga de su antecesor y así, sucesivamente.

Los programas de explotación super-intensiva en Colombia son muy costosos, sensibles y riesgosos, máxime en un país con serveros problemas energéticos, que tan solo en el segundo semestre de 1992, ha sido sometido de manera constante y nacional, a un racionamiento de energía eléctrica cercano al 33% del ciclo diario. En este sentido es importante recordar que el requerimiento energético en la granjas truchiícolas es del 100%, para poder mantener activo el sistema de reoxigenación y recirculación.

La posibilidad del cultivo de trucha arco iris en jaulas flotantes es interesane y existen satisfactorias experiencias comericales al respecto, pero igualmente con densidades de carga inferiores a algunas reportadas para proyectos europeos situados a la altura del mar. Para el caso colombiano debe mantenerse dentro del límite de los 20 kg/m3.

La trucha pescada en la lagunas colombianas fue la encargada de abrir el mercado local para esta especie y siempre se ha caracterizado por su gran tamaño y su muy acentuada coloración roja o salmonada; siendo estas dos premisas las que han gobernadó su mercado. Ante el aumento de la demanda. se ha logrado poco a poco el reducir el tamaño medio de la porción hasta animales de aproximadamente media libra de peso en corte mariposa (sin espinazo, pero con cabeza ya aletas).

La coloración roja o salmonada, es el verdadero cuello de botella pues el mercado existente por carne blanca es muy bajo y a un precio verdaderamente de desecho. Es muy importante este detalle ya que ante el hecho de producirse camadas mixtas de machos y hembras (50:50), el truchicultor sufre grandes pérdidas por la enorme cantidad de machos cosechados de baja o nula coloración. Para resolver este problema, algunas fincas comerciales importan ovas embrionadas solo hembras y también existen planes comerciales para desarrollar dicha técnica en el país. No obstante el cultivarse en algunas fincas poblaciones enteramente de hembras que logran fijar fácilmente el color, se incrementan los costos de producción, ya que la dosis de 400 g de carofil/tm alimento, durante un mínimo de tres meses, representa un importante sobre-costo total del alimento consumido para producir un kilogramo neto de trucha deshuesada.

4.4.2. Tilapia plateada, carpa espejo y cachama

El origen del fomento piscícola de las tilapias, se remonta a unas primeras experiencias de malos resultados con las especies Tilapia rendalli y Oreochromis mossambicus, que se repartieron en una inmensa cantidad de lagos, imposibles de atender con las limitadas disponibilidades de asistencia técnica de la época. Esto condujo a cierta desconfianza por los planes de fomento piscícola del estado y a un gran descrédito de la tilapia. Con la introducción posterior de la tilapia plateada (O. niloticus), se logró recuperar la confianza del usuario y hubo incluso, que cambiársele el término comercial de tilapia por el de mojarra. Además se trata de un pez sin tradición de consumo pues tan solo se introdujo al país en la década de los '70.

La carpa espejo (Cyprinus carpio specularis) tiene cierta aceptación en algunas zonas del país pero se la repudia en otras, por parecido a la carpa común, la cual por sus hábitos alimenticios, enturbia mucho los cuerpos de agua y se le atribuye un desagradable sabor a fango. No obstante, últimamente se ha logrado incrementar el consumo de la variedad espejo y especialmente por sus características benéficas como fauna acompañante para proyectos de policultivos.

Las cachamas (Colossoma sp. y Piaractus sp.) son las únicas especies nativas de las aguas cálidas colombianas, que han logrado a la fecha, una importante aceptación para programas piscícolas, ya que existe tecnología para la producción masiva de sus alevines y adecuados conocimientos para atender proyectos piscícolas de carácter intensivo y semi-intensivo. Su mayor dificultad en los mercados radica en la forzada comparación que se hace con los grandes ejemplares que tradicionalmente se han capturado de los ríos de las cuencas del Orinoco y el Amazonas.

Hoy día se desarrolla un amplio programa piscícola rural con las especies anotadas en este numeral, siendo estimada la existencia de unos 5,000 usuarios con explotaciones a pequeña escala para autoconsumo y de los cuales no se tiene ningún tipo de registro de producción (H. Rodríguez, INPA, comunicación personal). Dadas las características típicas de analfabetismo y aislamiento del usuario campesino y ante la imposibilidad de cubrir técnicamente esta enorme dispersión de proyectos, toda cifra cuantificada debe ser aceptada con el margen de error propio de estas proyecciones. En este sentido, se estima que la producción rural de peces sea baja en términos de productividad por unidad de volumen y se calcula una cifra cercana a las 2,000 toneladas brutas de pescado durante 1991 (H. Rodríguez, INPA. comunicación personal), con repartos parciales por especies: tilapia (700 toneladas), cachama (1,200 toneladas) y otras incluyendo la carpa (100 toneladas).

Como ya se mencionó, no existe confianza en los datos como para poder dictaminar si el tonelaje de tilapia obedece a biomasa bruta o a peces de verdadera talla comercial. Este punto es neurálgico en el cultivo de tilapia pues bien se sabe que la producción masiva de alevinos machos, por medio de procesos de reversión sexual por ingesta de hormonas mezcladas en el alimento, es una técnica que aún presenta deficiencias tecnológicas en el país, por dificultades en la mezcla e integración homogénea de los ingredientes.

El cultivo de estos peces, según se aprecia en las Tablas 4.1 y 4.3, se centra en las escalas de producción de tipo extensivo y semi-intensivo, tanto para monocultivos como para policultivos. Se observa que con seguimientos minuciosos de cultivo y manejo, se puede llegar a obtener mediante el cultivo independiente de tilapia y cachama, producciones de aproximadamente 8.5 y 9.1 tm/ha/año; mientras que su policultivo, genera producciones superiores a las 12 tm/ha/año. Vale la pena observar como en el caso de cachama, el incremento en la densidad de siembra es inversamente proporcional al crecimiento individual y que el cultivo de estas dos especies junto con la carpa, puede llegar a arrojar producciones de 18 tm/ha/año.

Tabla 4.3. Datos comparativos de mono y policultivos de tilapia plateada y cachama
 Volumen (m3)Policultivo
2,000 m3
Monocultivo
1,000 m31,800 m3 200 m3
EspecieCachamaT. plateadaT. plateadaT. plateadaCachamaCachama
Peces 1 (n)1,0001,0001,0001,800-400
Peso i (g)52050485832
Biom i (kg)5205086.4-12.8
Dens i (kg/m3)0.0030.0100.0500.048-0.064
Dens i (n/m3)0.50.511-2
Peces f (n)1,0001,0009801,710-380
Peso f (g)745463175190800369
Biom f (kg)745463171.5324.9-140.22
Dens f (kg/m3)0.370.230.170.180.180.70
Dens f (n/m3)0.50.50.980.95-1.9
Días crecimiento1771775656300300
Incr. biom (kg)740443121.5238.5-127.42
Alim.(kg)814487126233-368
D.C.A.1.101.101.040.982.402.89
Incr. g/día4.182.502.232.542.471.12
Tm/ha/año7.54.57.88.59.17.6
Alim. (% prot)252521212325
Mortalidad (%)N/AN/A2555
Int. aguaEvaporadaEvaporadaEvaporadaEvaporadaEvaporadaEvaporada
Aireaciónnononononono
Fertilizaciónsisisisisisi

Fuente: Trujillo, J. 1989. Valencia; Puentes, R.(complementado).

Existe aún mucha tecnología por desarrollar y es de especial interés el incursionar en el estudio de técnicas intensivas de producción, tanto en proyectos con altos intercambios de aguas, como en proyectos en jaulas flotantes; sobre los cuales ya existen interesantes experiencias básicas.

4.4.3. Tilapia roja

La introducción y el desarrollo del cultivo de la tilapia roja se debe en un alto porcentaje a la iniciativa de la empresa privada. Los niveles que este cultivo ha logrado, encajan dentro de los esquemas intensivos y super-intensivos, con producciones de 1,000 y 4,000 toneladas anuales respectivamente. Algunos pequeños proyectos encajan dentro del esquema semi-intensivo y puede asegurarse que esta especie viene remplazando con rapidez, gran cantidad de los proyectos explotados comercialmente con tilapia plateada.

La producción en los sistemas super-intensivos se logra con densidades altas de siembra de hasta 35 animales/m2 6 m3, intercambios de agua cercanos al 40% diario, dependencia de equipos de aireación y un área de aproximadamente 150 ha en espejo de agua. La producción en este tipo de sistemas se concentra en pocas empresas, las cuales no obstante su gran integración vertical y desarrollo tecnológico, presentan también un importante abanico de dudas sobre las cuales se debe investigar:

La Tabla 4.4. muestra la comparación de datos referentes a proyectos semintensivos, intensivos y super-intensivos con tilapia roja. La producción intensiva de 1,000 toneladas anuales, se centra en unos 180 a 200 usuarios y ocupa un área de aproximadamente 16 ha, en espejo de agua.

Tabla 4.4. Datos comparativos según niveles de intensificación del cultivo de tilapia roja
NivelSemi-intensivoIntensivoSuper-intensivo
Volumen (m3)1,000950400
Peces i (n)3,00010,00020,000
Peso i (g)2011
Biom i (kg)601020
Dens i (kg/m3)0.0600.0110.050
Dens i (n/m3)3.010.550.0
Peces f (n)2,76810,00014,000
Peso f (g)287393350
Biom f (kg)7943,9304,900
Dens f (kg/m3)0.794.1412.25
Dens f (n/m3)2.810.535.0
Días crecimiento131197260
Incr. biom. (kg)7343,9204,880
Alim. (kg)1,2164,8308,784
F.C.A.1.661.231.80
Incr. g/día2.041.991.34
Tm/ha/año20.275.4168.9
Alim. (% prot)213434
Mortalidad (%)7.7N/A30.0
Int. aguabajomedioalto
Aireaciónnomedioalto
Fertilizaciónsinono
Contr.marg./m2$2$9$18

Fuente: Espejo, C.; Tascon, R.; Iza.N. (complementado).

4.5. Resumen de la acuicultura continental.

La producción total en tonelaje bruto anual de la acuicultura continental de Colombia por especie se observa en la Tabla 4.5.

Tabla 4.5. Producción de peces de aguas continentales por acuicultura.

Tilapia roja5,000 tm 
Tilapia plateada (Oreochromis niloticus)700 tm
Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)1,700 tm
Cachamas (Colossoma sp.) y (Piaractus sp.)1,200 tm
Carpa (Cyprinus carpio specularis)100 tm
Total8,700 tm

No existen registros confiables que permitan proyectar producciones de bocachico, sabaleta y otros peces criados a menor escala. Sin embargo, se puede decir que del gran total de la industria pesquera colombiana de 120,000 toneladas anuales (M. Valderrama, INPA, comunicación personal), el aporte acuícola continental es menor del 10%.

4.6. Camarón marino

Entre 1985 y 1991, el crecimiento de la industria del camarón marino fue acelerado, pasando de 300 a 2,778 ha de espejos de agua y de 122 a 6,622 toneladas, respectivamente; con el correspondiente aumento del valor de las exportaciones de US$ 600,000 a US$ 30'200,000 (Acuanal, 1992). La especie más cultivada es el camarón blanco occidental (Penaeus vannamei) con un 85% y le siguen el P. stylirostris con un 10% y el P. schmitti con un 5% (Rosenberry, 1991). Las tallas de cosecha del camarón blanco varían entre la nomenclatura internacional para camarón entero de 1 a 8 y para colas de camarón de 21–25 a 71–90.

Si bien la camaronicultura se ha desarrollado en Colombia, hoy día presenta una situación delicada, regida por tres parámetros debidamente identificados (Acuanal 1992): en primera instancia, la política de apertura económica del país causó, con sus medidas de reducción de subsidios y aumento de las tazas de interés, disminuciones ostensibles en los ingresos del sector camaronícola. También se afectaron los laboratorios con la liberación del régimen de importación de reproductores y nauplios. En segundo lugar, la camaronicultura a nivel mundial pasa por un momento de sobre oferta y simultáneamente, una pequeña recesión económica a nivel orbital. Cabe anotar que el camarón marino es un producto neta mente de exportación para Colombia. En tercer lugar, se presentan difíciles condiciones logísticas para el desarrollo de esta actividad y además un complejo mosaico de desconocimientos tecnológicos que afectan directamente el crecimiento de la industria y su productividad, entre las cuales se anotan:

  1. Los alimentos concentrados si bien han mejorado últimamente, aún presentan deficiencias y son muy costosos. Hoy día, se están importando alimentos del Ecuador, a mucho menor precio que los producidos nacionalmente.

  2. La logística de apoyo para los proyectos del Océano Pacífico son precarias, dificultandose tanto las labores de administración, como el de suministro de insumos y las labores de comercialización.

  3. Las condiciones del medio ambiente de la costa pacífica son un tanto limitantes para la actividad, pues la gran diferencia entre mareas (tres metros), dificulta las labores de captación de aguas y éstas a su vez, se enfrían indeseablemente por acción de ciertos remanentes de la corriente de Humboldt. La alta nubosidad y precipitación son otros aspectos atmosféricos que causan problemas, principalmente la última porque motiva apreciables variaciones de la salinidad.

  4. Hay gran desconocimiento tecnológico por temas como el control sanitario, la aclimatación y sobrevivencia de larvas, el control de toxinas naturales y organismos indeseables, la interacción del fitoplancton con los suplementos nutricionales requeridos y la fertilización, las limitaciones de capacidad de carga sin dependencia de medios mecánicos, etc…

Todos estos problemas conjugados simultáneamente, han desestabilizado el engranaje interno de las empresas y es así como en este momento el área de producción se ha reducido, con la consecuente salida del mercado de algunas empresas.

El crecimiento general de la industria mostró para el período 90/91, el más bajo índice en toda su historia, tanto en hectareaje como en producción y lo que es más preocupante, en exportaciones y rentabilidad. Para el período 91/92 se prevé una acentuada disminución del hectareaje, siendo realmente alarmante el hecho de que la producción se obtenga de tan solo el 51% del área total adecuada. Adicionalmente se puede esperar una clara tendencia a reactivar proyectos extensivos, sobre todo con objeto de reducir costos de producción y aliviar un poco los flujos de caja (G. Lama, Aquamar, información personal). Aún es prematuro el concluir sobre el resultado de este período, pero queda clara la necesidad de emprender un plan serio de investigaciones para el sector, con énfasis en aquellos temas que tocan con la sobrevivencia y el crecimiento de los camarones.

4.7. Fertilización y encalado

Se fertiliza con el fin de producir fitoplancton en los estanques, aumentando la disponibilidad de alimento natural a través de la cadena alimenticia. La fertilización es utilizada solamente en granjas con sistemas de producción extensiva y semintensiva; en el sistema extensivo durante todas las etapas de desarrollo y en el semi-intensivo principalmente durante las primeras etapas de cría y precría.

4.7.1. Regímenes de encalado

Los estanques deben ser encalados primero con el fin de neutralizar el pH y la alcalinidad. Lo anterior mejora la disponibilidad de nutrientes lo suficiente como para mantener un buen incremento “(bloom)” de fitoplancton, que será la base de la alimentación de los peces en cautiverio.

Antes de fertilizar, se utiliza cal hidratada, cal viva o cal dolomita, principalmente cuando la alcalinidad del agua está por debajo de 20 ppm y también, como tratamiento a los fondos de los estanques para eliminar predadores, competidores, parásitos, etc. La cal viva y la hidratada son las más utilizadas en los fondos y nunca en presencia de peces de cultivo, ya que los cambios drásticos del pH, pueden causar mortalidad de peces. Las cantidades de cal a utilizarse dependen de las características químicas de los sedimentos del fondo del estanque.

Las granjas más tecnificadas algunas veces toman muestras del suelo de los fondos de los estanques para análisis de laboratorio y así poder determinar la cantidad de cal que se debe aplicar (por lo general 200 g/m2 de estanque). Establecidas las cantidades de cal a aplicar, se inician los programas de fertilización, bien sean orgánicos, inorgánicos o mixtos.

4.7.2. Regímenes de fertilización.

Fertilizantes inorgánicos: se utilizan los que tengan alto fósforo como el 10–30-10 o el super-fosfato triple, los cuales están disponibles en el mercado con mayor facilidad. Para estanques nuevos se maneja la urea con el fin de proveer nitrógeno que a veces es limitante.

Dosificaciones:10–30-10: 150–225 g/100 m2 de estanque/semana.
super-fosfato triple: 125 g/100 m2 de estanque/semana.
urea: 150–200/100 m2 estanque/semana.

Fertilizantes orgánicos: los más frecuentes son el estiércol de cerdo (cerdaza, gallinaza y vacaza).

Dosificaciones:Cerdaza: 6 kg/100 m2/semana
Gallinaza : 2 kg/100 m2/semana
Vacaza: 7kg/100 m2/semana

4.7.3. Métodos de aplicación del fertilizante.

Fertilizantes inorgánicos:

Fertilizantes orgánicos:

4.7.4. Problemas que se derivan de las estrategias de fertilización

El esparcir el fertilizante químico sobre el agua, hace que éste se sedimente y sea absorbido por el lodo del fondo, no quedando de tal forma disponibilidad de fósforo para el fitoplancton; promoviéndose la producción de plantas acuáticas o el crecimiento de algas filamentosas.

Los altos costos de los fertilizantes orgánicos, principalmente la gallinaza y los problemas de transporte de los mismos, han obligado a los productores a utilizar los fertilizantes químicos.

La Tabla 4.4 compara tres alternativas de producción de tilapia roja y ante un mismo costo de inversión por estanque para los tres casos anotados, la contributión marginal sobre costos variables de producción (alevín y alimento), en téminos de amortización sobre metro cuadrado construido de estanque, incluyendo el costo de la tierra, es directamente proporcional al aumento de la producción del estanque. Lo anterior lleva a plantear la necesidad de simular paquetes económicos debidamente integrados al plan técnico de producción y decidir entre tener un bajo flujo de caja con un bajo nivel de ingresos o un flujo de caja más apremiante y un nivel de ingresos significativo.

4.8. INTRACCIÓN DE DESECHOS DE ANIMALES VIVOS DENTRO DEL SISTEMA

Las dos especies más utilizadas para integrarlas a sistemas extensivos y semintensivos de producción de peces, son los cerdos y los patos a tas de un cerdo por cada 100–200 m de estanque y un pato por cada 20 m2 de estanque. No se encontró información confiable que permitiera efectuar análisis sobre esta alternativa de producción, en términos de ingresos rendimiento piscícola.

4.9. ALIMENTOS SUPLEMENTARIOS

4.9.1. Materia prima

El desarrollo que ha tenido en las dos últirmas décadas la industria de la acuicultura, está íntimamente ligado al desarrollo de la industria de los alimentos concentrados, siendo verdaderamente notable el progreso logrado en esta última. Por ejemplo en cultivos como la trucha, el uso de alimentos provenientes de desperdicios animales o concentrados pero formulados para otras especies, ha sido prácticamente reemplazado por alimentos aceptablemente formulados. A sus diferentes escalas, la situación del cultivo de las tilapias, las cachamas, las carpas y los caramrones marinos, es similar.

Los alimentos concentrados elaborados en Colombia, utilizan en forma preponderante a la harina de pescado como materia prima animal proteica. A pesar de que el país cuenta con un recurso íctico suficiente par su fabricación, es importada en un 90% del Perú y el Ecuador. Esta situación liga al país a las vicisitudes del comercio internacional de este producto y a las variantes políticas sobre importaciones que se suceden en Colombia. Otras fuentes de proteína animal utilizadas son las harinas de carne, hueso y sangre pero todas ellas, tienen su marcada limitación para su utilización en Acuicultura.

Las fuentes vegetales más utilizadas son las harinas de trigo, maíz, arroz y sorgo, las pastas de soya y algoón y algunos subproductos industriales como el gluten de maíz y el salvado de trigo. La dieta se complementa con algunos aminoácidos puros y con algunos complejos vitamínicos, minerales y grasas animales y vegetables.

En principio se dispone de ciertas materias primas para la correcta formulación de alimentos concentrados, pero la mayor limitante radica en la inconstante existencia de las mismas, en su calidad, en la tecnología disponible para su correcta utilización y en la factibilidad económica para poder utilizar los ingredientes convenientes en las cantidades requeridas.

La política de apertura económica y de liberación de las importaciones, a permitido la fácil adquisición de materias primas de mejor calidad en el exterior; incluyendo la introducción de harinas poco convencionales como las de krill, calamar y otras. En la Tabla 4.6. se anexa un listado de las principales dietas existentes para cada una de las especies; incluyendo granulometría y datos de su estabilidad en agua.

Tabla 4.6. Principales fabricantes de alimentos para la acuicultura en Colómbia y sus principales características
FábriaTipo
ALIMENTO
Partícula ÆPROTEÍNA%ESPECIECaracterísticas
Purina Colombiana S.A.Peletizado1/8";5/32"25; 30; 35;40camarón marinosumergible y alta estabilidad
 Peletizado5/32"20; 24; 25tilapia cachamasumergible
 " "1/8";11/64"40; 45truchasumergible, con y sin pigmento
 Extrudizado0.3 mm; 5mm40; 45truchasemiflotante con y sin pigmento
 " "mash crumble
3 mm; 5mm
24; 32; 34; 40tilapiaflotante
Solla S.A.Peletizado5/32"43truchasumergible, con y sin pigmento
 " "5/32"25tilpia cachamasumergible
Fines S.A." "5/32"23; 27; 32tilapiasumergible
 " "5/32"28cachamasumergible
Italcol S.A." "1/8"; 5/32"45truchasumergible, con y sin pigmento
 " "5/32"24; 28tilapiasumergible
Raza S.A." "1/8"25;36camarón marinosumergible
 " "5/32"25tilapia cachamasumergible
Tulipán S.A." "5/32"40truchasumergible, con y sin pigmento

El alimento fresco que se ofrece en la piscicultura extensiva y semintensiva, está constituido por residuos de la industria agrícola y animal y normalmente se suministra de manera a directa. El alimento concentrádo es obviamente molido, mezclado y peletizado o extrudizado, según la formulación deseada. Esta tecnología tiene ciertas deficiencias en los procesos de pulverización (solo se muele) y por tanto, se obtienen mezclados deficientes. También hay fallas en la compactación del grano y el porcentaje de finos es relativamente alto, situación que se agrava con la adición de grasas a niveles superiores al 8%.

Es importante mencionar la posibilidad existente de fabricación de ensilados de pescado para su utilización como fuente principal de suministro de proteína animal en Piscicultura. Negret C.E. (1989 y 1991), reporta magníficos resultados obtenidos tanto en mojarra plateada como en trucha arco iris, con el uso de estos productos previamente fermentados por acción ácido láctica. Al respecto se hace notar que el desperdicio de pescado de poca utilización comercial superó en 1985 y tan solo en las pesquerías del Río Magdalena, la cifra de 22,000 toneladas (F.N.C.C., 1986).

Hay una gran especulación por el uso de la lombriz de tierra pero aún es incierta la tecnología existente para lograr cantidades apreciables de su harina y definitivamente, su utilización fresca, puede ser interesante tan solo para proyectos extensivos y semintensivos.

4.9.2. Prácticas de alimentación

Las tablas de alimentación existentes se basan en porcentajes del peso corporal del pez, variantes según la temperatura, pero ninguna de ellas, ha sido diseñada para los productos colombianos; los cuales comparativamente con otros europeos o estadounidenses, tienen deficiencias energéticas hasta del orden del 20%.

Las prácticas de alimentación en las granjas ha mejorado mucho con los programas estatales y privados de asistencia técnica y hoy día, el piscicultor a tomado conciencia del alto costo de estos productos. La frecuencia normal de alimentación es diaria, siete días semanales y con mayor frecuencia diaria para los peces pequeños. Predomina la alimentación manual pero también se ha utilizado la plataforma sumergible para tilapias y los autoalimentadores mecánicos en trucha. Los comentarios sobre las bondades de estos sistemas son diversos pero en un país donde la mano de obra es baja (US$ 150/mes), es recomendable recurrir a la alimentación manual; la cual en su gran mayoría se dosifica con el propio criterio del piscicultor.

Es importante mencionar que falta educación y entrenamiento para que el piscicultor correlacione en forma permanente, la directa relación existente entre calidad de agua (disponibilidad de oxígeno) y frecuencia y cantidad de alimentación, ya que es el nivel de oxígeno disuelto en el agua, es el verdadero motor que mueve la dinámica del proceso (Negret C.E., 1992).

Los análisis efectuados anteriormente por especie, muestra las diferentes conversiones alimenticias logradas en términos generales y obviamente es importante anotar que las mejores conversiones aparentes logradas en proyectos semi-intensivos sobre intensivos, se debe a la presencia adicional de alimentos naturales no cuantificados. Por otro lado, la posibilidad de producir el alimento fresco en la granja es factible y demanda tan solo del montaje de una pequeña infraestructura constituida por un molino de martillos, un mezclador, un molino de compactación, un tamizador y eventualmente un horno. La dificultad no radica en el equipo requerido sino en la pericia del piscicultor para formular correctamente la dieta y para la consecución de materias primas confiables.

En general, las facilidades de almacenamiento de los alimentos ha mejorado en las granjas y debido obviamente a la presión que su alto costo representa.

Los principales problemas que se derivan de las estrategias de alimentación son en primera instancia su alto costo de adquisición y los moderados resultados obtenidos, los cuales según se ha podido ver en proyectos intensivos, muestran niveles de conversión alimenticia dentro del rango de 1.8 a 2.2, según la especie y las condiciones del cultivo. Obviamente, el moderado resultado de los alimentos concentrados, no se puede atribuir solamente a su calidad pues como ya se anotó, también existen innumerables fallas del manejo del cultivo y de disponibilidad de variedades genéticas mejoradas para las condiciones medio ambientales del país.

El transporte de concentrados es indudablemente un problema por solucionar en lugares remotos, donde aún se desarrollan técnicas de cultivo extensivo y semi-intensivo. Las enfermedades de tipo nutricional se deben principalmente tanto a las limitaciones en la formulación como por la falta de disponibilidad de los equipos mínimos requeridos para desarrollar un buen producto para todos los estadios de desarrollo. Es entendible que el alto costo de inversión de estos equipos, se deba justificar económicamente y según un análisis, los volúmenes de producción de alimento concentrado para acuicultura, hoy día comienzan a justificar el desarrollo de nuevos proyectos en este género.

Un problema que afectó notoriamente en años pasados fueron los aflatoxinas, especialmente en trucha arco iris, (Negret C.E., 1981). Afortunadamente este problema a mejorado ostensiblemente, tanto por el mayor control de calidad que se da en planta a las materias primas, como por la conciencia adquirida por los truchicultores de adquirir alimentos frescos y confiables así como de almacenarlos adecuadamente. A pesar de ello, se han reportado últimente problemas de hepatoma en tilapias (H. Rodríguez, comunicación personal).

4.10. Fábricas de alimentos balanceados

Existen unas 20 fábricas en el país que producen alimentos concentrados para animales, de éstas, 7 producen alimentos para acuicultura, como parte integral de su producción y otras 2, están especializadas estrictamente en la producción de alimento concentrado para camarón marino.

Las siguientes son las principales fábricas productoras de alimentos concentrados para acuicultura y su porcentaje de participación:

EMPRESAPARTICIPACIONPRODUCCION
Purina Colombiana S.A.58%19.000 tm/año
Raza S.A.14%4,5000 tm/año
Solla S.A.8%2,600 tm/año
Finca S.A.6%1,900 tm/año
Otros14%4,500 tm/año

Las dos fábricas productoras de concentrados para camarones son Concentrados Barú y Camarones del Caribe. También es importante anotar que la firma Raza S.A., consume un alto porcentaje de su producción en una finca camaronera propia. La firma Purina Colombia S.A., ha vinculado un equipo de profesionales con experiencia en Acuicultura, para atender labores de asistencia técnica y venta.

La Tabla 4.6, muestra información de los alimentos existentes en el mercado. La presentación normal es en bolsas de 40 kg y con empaque de papel o polipropileno. La materia prima principal es la harina de pescado pero no fue factible adquirir las formulaciones de las dietas comerciales.

4.11. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS CON-CENTRADOS PARA ACUICULTURA

La mayor limitante que ha tenido esta industria es el volumen (la producción de alimentos para acuicultura es del orden del 3–5% del gran total producido nacionalmente para toda la industria animal). En los últimos años se ha venido afianzando la industria y no obstante las limitaciones de ésta, ya se puede hablar de la línea especializada para la acuicultura. Otra limitante, la constituye la falta de equipo especializado para el sector, ya que estos alimentos por lo general requieren de propiedades físicas especiales y de altos contenidos energéticos. La disponibilidad de materias primas confiables y a precios razonables, es otro problema de la industria. Sería deseable que los productores de alimentos contaran con la asesoría de nutricionistas de organismos acuáticos y el apoyo de investigadores que desarrollanran y evaluaran nuevas formulaciones e ingredientes con el objecto de mejorar la calidada de los productos y reducir los costos de los mismos.

Estos limitantes, generan a su vez una serie de consecuencias y problemas:

4.12. La investigación en la nutrición acuícola

Como en muchos de los sectores productivos y académicos del país, existe un divorcio entre la producción y la investigación y una gran falta de continuidad en esta última. Es importante lograr el verdadero enlace entre ambos sectores y a través de un plan central de investigaciones que satisfaga las necesidades de los tres sectores productivos aquí involucrados: los acuicultores, los productores de alimentos concentrados y las entidades de formento, investigación y asistencia técnica.

Es importante anotar que la necesidad de mejorar los niveles nutricionales de las especies acuícolas es fundamental por todo lo anteriormente señalado y que hoy día se cuenta con bastantes experiencias compartids entre los acuicultores y los productores de alimentos3. Todo esto conduce a pensar en la necesidad de establecer planes concretos y rápidos de investigaciones aplicadas al sector de la nutrición y la alimentación en acuicultura, mediante una gestión central de coordinación y acorde a un plan preestablecido.

3 Negret C.E., & J. Guerrero, 1991; Negret C.E. et al. 1992, en proceso; Acuanal, 1992; otros informes industriales de granjas piscícolas.

Es importante considerar la posibilidad futura de crear un centro de investigaciones en acuicultura con vinculación directa al sector privado y que por su propia naturaleza, permita valorar experimentaciones acuícolas sobre nutrición y alimentación al nivel de intensificación que la industria requiere en este momento. Dicha inquietud ya ha sido formulada por el sector camaronero (Acuanal, 1992), y cuenta con el beneplácito del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA), (A. Londonño, INPA, comunicación personal).

La propuesta colombiana gira alrededor de la necesidad inmediata de formular un plan de investigaciones específicas para resolver diversos problemas concernientes con la nutrición y la alimentación en la acuicultura. En este plana deben estar integrados activamente los diferentes renglones productivos del sector y a través de la coordinación, se pondrá en práctica immediata por contratación directa y mediando una póliza de cumplimiento, con aquellas granjas comerciales, estaciones de formento y laboratorios de investigación y servicio, que por su organización e infraestructura, permitan valorar con confianza y para la escala de intensificación deseada, las experiencias solicitadas.

La tecnología de producción de alimentos de engorda y finalización, tiene problemas de formulación y utilización de materias primas pero en principio, los alimentos disponibles para dichas etapas son aceptables, aún cuando se ejerce muy poco control de calidad por sus contenidos mínimos nutricionales, respecto a los niveles etiquetados comercialmente (M. Fadul, INPA, comunicación personal). Se debe financiar como ya se antó, un programa de control de calidad del producto final de las fábricas de concentrados. Por otro lado, queda plenamente identificada la carencia de equipos para fabricar alimentos especializados para las etapas de iniciación y precría; para todas las especies y por un volumen anual estimado de aproximadamente el 12% del total producido, o sea por unas 6,000 toneladas anuales. La solución más práctica para el acuicultor es efectuar las importaciones directas de estos productos pero al mediano plazo tendrá que haber una respuesta comercial de las empresas locales y con fin de ofrecer este servicio.

Se requiere la asistencia técnica de expertos que asesoren al usuario en la fabricación de los alimentos especializados para las etapas de iniciación y precría tanto a nivel de fábricas como de granjas.

4.13. Resumen, conclusiones y recomendaciones

La acuicultura en Colombia ha logrado su verdadero desarrollo industrial a partir de la década de los años '70 y '80 y, con plena seguridad se puede aseverar que dicho desarrollo ha venido acompañado de un importante desconocimiento de innumerale cantidad de varibles tecnológicas que afectan negativamente su verdadera consolidación y que han conducido a varios proyectos al fracaso.

Son varios los proyectos que se han montado y tratado de operar con bases erróneas de diseño y manejo y que son afectados simultáneamente por la complejidad de incertidumbres que se suceden: deficiencias nutricionales y de alimentación, limitaciones naturales de los cuerpos de agua, deficiente calidad de semilla y alto índice de mortandad de la misma, deficiencias en los controles sanitarios, manejo inadecuado de la carga, el control de predadores y competidores, la productividad primaria y otros. Adicionalmente, gran parte del desarrollo de los proyectos, se han basado en el uso de maquinaria para la reutilización, reoxigenación y filtración de las aguas utilizadas, rebasando los límites de tolerancia natural de las aguas libres en términos de capacidad de carga e incorporando de tal froma al mosaico de incertidumbres, otra más de carácter económica de alto costo y riesgo.

Por lo anterior, la problemática de la nutrición y la alimentación en la industria acuicultural de Colombia, se debe analizar como un elemento integral del gran universo de la actividad. Si bien el conocimiento nutricional y la tecnología de producción de alimentos para las especies acuícolas cultivadas en Colombia ha mejorado, aún dista de ser ideal y resaltan las siguientes consideraciones:

Estas y otras consideraciones adicionales, obligan a pensar en la necesidad de atacar la problemática descrita en forma inmediata y de acuerdo al siguiente plan de acciones:

  1. Delinear un plan de investigaciones en nutrición y alimentación para acuicultura, al corto y mediano plazo, de manera que se pueda emprender de manera inmediata y a través de las granjas comerciales, las estaciones de fomento y los laboratorios de investigación y servicio, que por su organización e infraestructura se puedan comprometer a efectuar bajo contrato y póliza de cumplimiento, labores específicas de investigación.

    El fínanciamiento de dichas investigaciones deberáser compartida entre el sector privado, el estatal y las diferentes agencias nacionales e internacionales interesadas en el sector.

    El proceso de formulación del plan de investigaciones, la selección de los sitios correspondientes de investigación y la búsqueda de fuentes de financiación, duraráun año.

  2. Colombia necesita de un centro de investigaciones en acuicultura que atienda el desarrollo integral de la actividad y al respecto se debe respaldar la iniciativa que por dicho fin a formulado el gremio de los camaronicultores. Por su alto costo de inversión de más de cinco millones de dólares y de operación, de más de dos millones de dólares anuales, se deberá plantear la confinanciación del mismo entre el sector privado y la gestión de cooperación internacional. Un centro con dichas características podría concebirse de carácter regional para América Latina e incluir dentro de sus objetivos, la atención del sector de la piscicultura continental de aguas cálidas y frías.

Finalmente y para concluir, se hace un llamado al Estado Colombiano, a los gremios en general y a las agencias internacionales de cooperación técnica y finaneiera, para que apoyen decididamente a la industria de la acuicultura; la cual por su importancia para ;a economía nacional, la generación de empleo y la contribución al mejoramiento del nivel nutricional de los colombianos, debe lograr su consolidación como tal en lo que resta del Siglo XX.

4.14. Referencias bibliográficas

Acuanal 1992. VIII Asamblea General Ordinaria de Afíliados. Bogotá.

CIID 1991. La Acuicultra: Una opción de desarrollo en América Latina. Bogotá61 p.

CIID, INPA, COLCIENCIAS.El policultivo, la mejor alternativa de producción. Bogotá. 20 p.

Espejo C., Iza N., Tascón R., Trujillo J. Resultados del uso de diferentes dietas comerciales en tilapia roja, tilapia plateada y cachama, fincas piscícolas. Purina Colombiana S.A. Buga.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 1986. Stuación actual de la piscicultura en el Departa- mento del Huila y sus perspectives futuras.Bogotá.

Martínez,C.A., Chávez M.C. & Olvera M.A. 1989. La nutrición en la acuicultura de América Latina, Una diagnosis. Documento de campo 17. GCP/RLA/075/ITA. FAO.184 p.p.

Negret C.E.1981. Feasibility of transfering trout farming technology to Colombia.M.Sc.thesis, Insti- tute of Aquaculture, University of Stirling. Stirling.124 p.

Negret C.E. 1989. Formulating practical fish diets by supplementing traditional unexpensive Colombian available raw materials with fish and poultry by-products silages.IFS, Sweden; FPIT,Colombia: UJTL, Colombia. Bogotá. 21 p.

Negret C.E. 1991. Formulating practical fish diets by using fish silage as main animal protein source. IFS, Sweden; COLCIENCIAS, Colombia. Bogotá. 30 p.

Negret C.E. 1992. Nutrición Práctica en Acuicultura.Azoodea, Medellín.

Negret C.E. & J. Guerrero 1991. Resultados comerciales del uso de diferentes dietas en trucha.Truchas Caledonia Ltda, Purina Colombiana S.A. Bogotá.

Negret C.E.,F. Peña & G. Alvis. 1992 - en proceso - Resultados comerciales del uso de diferentes dietas en trucha. Truchas Caledonia Ltda. Purina Colombiana S.A., Solla S.A.Bogotá.

Rosemberry B., 1991. World Shrimp Farming 1991. Aq. Digest, USA.

Sanín C.M. 1988. Agroindustria de Exportación Nacionalista, Sintesis Económica. Bogotá.

Tacon A., 1990. Standard Methods for the Nutrition and Feeding of Farmed Fish and Shrimp. Vol. I, II, III. Governmental Cooperative Programme FAO-AQIOLA GCP/LA/RLA/075/ITA.

Valencia O. & R. Puentes, 1989. El cultivo de la cachama en Colombia. In: Hernandez A., Cultivo de Colossoma, primera reunión grupo de trabajo técnico. SUPEDE, COLCIENCIAS, CIID. Bogotá, p: 117–143.

Vásquez W. 1991. Hablemos del cultivo de la cahama. Unillanos-DRI, Villavicencio, 34 p.

Weidner D, 1991 Colombiana Srimp Cultura Industry. USDC/NMFS-F/1A23, Foreing Fisheries Branch, USA.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente