Página precedente Indice Página siguiente


3. APROVECHAMIENTO ACUICOLA DE EMBALSES EN COLOMBIA (Contd.)

3.2.16 Embalse de Anchicayá

Existen dos embalses en el río Anchicayá, para la generación de energía eléctrica: uno en el bajo Anchicayá que inició operaciones en 1955, con dos unidades de 12 MW y en 1967 con 2 unidades de 20 MW; la capacidad total instalada es de 64 MW con energía media anual de 360 GWh, la presa de gravedad, el túnel de carga con longitud de 1,367 m y diámetro de 6.3 m, el túnel de presión de 100 m de longitud, el rebosadero libre sin compuertas, la casa de máquinas superficial, con 4 unidades tipo Francis, caída media 72 m y caudal medio 83.0 m3/s.

El alto Anchicayá inició operaciones en 1974, tiene una capacidad instalada de 340 MW, una energía media anual de 1,590 GWh, la presa es de enrocado con pantalla de hormigón impermeable aguas arriba, de 140 m de altura; el embalse tiene una capacidad total de 45 Mm3 y una capacidad útil de 30 Mm3, el túnel de carga tiene una longitud de 8,300 m y un diámetro de 4.5 m, el rebosadero con 3 compuertas radiales y disipador de salto de esquí, con capacidad máxima de 4,600 m3/s, la casa de máquinas es subterránea con tres unidades tipo Francis y una caída media de 440 m. El área de la cuenca es de 550 km2 y el caudal medio de 59.2 m3/s.

a) Caracterización general

• NombreBajo Anchicayá
• UbicaciónDepartamento del Valle zona Pacífico
• Área inundada (ha)104
• Altitud (m s.n.m.)198
• NombreAlto Anchicayá
• UbicaciónDepartamento del Valle Dagua
• Altitud (m s.n.m)655
• Fecha de cierre del dique1974
• Área de superficie (ha)170
• Profundidad (m)180.0
• Volumen (Mm3)35
• Longitud máxima (km)5.40
• Anchura máxima (km)0.25
• Perímetro de costa (km)17.0
• Nivel de fluctuación anual (m)31.0
• Descarga (m3/s)95.0
• Principales afluentes:Río Verde y Anchicayá
• Ríos efluentes:Anchicayá
• Caudal medio efluente (m3/s)52.0

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie20°C
• pH6.3
• Conductividad (umhos/cm2)43.2
• Solidos suspendidos(mg/1)5.5

c) Pesquerías

Especies de peces presentes:
Rhamdia waignieribarbudo
Brycon mooreisabaleta
Cyprinus carpiocarpa

Es muy utilizada la pesca de vara.

3.2.17 Embalse del Guavio

El embalse del Guavio está considerado como el quinto en importancia y magnitud a nivel mundial, lo cual implica que su construcción tenga grandes repercusiones en el aspecto ecológico, este embalse pertenece al Proyecto Hidroeléctrico del Guavio construido por la empresa de Energía Eléctrica de Bogotá. El embalse se encuentra en las estribaciones de la cordillera oriental.

a) Caracterización general

• LocalizaciónMunicipios de Guasca, Gacheta, Ubalá y Gachalá
• Altitud (m s.n.m)1,630
• Año de llenado1990
• Área de superficie (ha)15,000
• Profundidad (m)232
• Volumen máximo (Mm3)208
• Longitud máxima (km)15.0
• Caudal (m3/s)71.7
• Principales afluentes:Río Guavio, Río Chivor, Río Batatas
• Ríos efluentes:Río Upía, Río Meta

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie16.9°C
• pH7.1
• Turbidez (SiO2) (mg/1)95.7
• CO2 libre (mg/1)1.07

Estos parámetros son estimados teniendo en cuenta las características físico-químicas de trece de los principales ríos tributarios de la cuenca a represar.

c) Pesquerías

Especies de peces presentes:
Oncorhynchus mykisstrucha arco iris
Cyprinus carpiocarpa

Arte de pesca: caña.

Las especies que se van a manejar con criterio de repoblación y aprovechamiento del embalse se pueden establecer de dos formas:

  1. En estado libre dentro del cuerpo de agua, tratando con esto de establecer un equilibrio en la cadena trófica, tomando como base las especies forrajeras que se alimentarán de las comunidades planctónicas que se generen allí.

  2. En jaulas flotantes con suministro de alimento.

3.2.18 Embalse del Neusa

El objetivo que tuvo la construcción del embalse, fue el de regular el caudal del río Bogotá, utilizando el agua para el acueducto de la planta de Tibitó y también ayudando a solucionar los problemas de energía en época de sequía, en la planta del Charquito.

La cuenca del embalse del Neusa, comprende un área de 13,500 ha, incluyendo los municipios de Tausa con 11,341 ha, Cogua con 2,209 ha y una extensión aproximada de 995 ha. El clima de la región es frío con una temperatura media anual de 11°C. Pertenece al área jurisdiccional de la Corporación Autónoma Regional de los valles de Ubate y Sumapaz (CAR).

a) Caracterización general

• UbicaciónDepartamento Cundinamarca, Cogua y Tausa
• Altitud (m s.n.m)3,269
• Fecha de cierre del dique1952
• Área de superficie (ha)955
• Profundidad (m)38.0
• Volumen máximo (Mm3)103
• Longitud máxima (km)7.3
• Anchura máxima (km)2.0
• Perímetro de Costa (km)18.2
• Nivel de fluctuación anual (m)24.5
• Descarga (m3/s)5.0
• Caudal (m3/s)1.97
• Principales afluentes:Río Las Juntas, Cubillos y Siguatoque
• Ríos efluentes:Neusa

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie15.8°C en la mañana
• pH6.4
• Conductividad (μmhos/cm2)48.17
• Solidos disueltos (mg/l)41.33
• Amonio (mg/l)0.27
• Nitrato (mg/l)0.19
• Nitrito (mg/l)0.001
• Amonio (mg/l)0.27
• Nitrato (mg/l)0.3
• Fósforo (mg/l)0.70

c) Pesquerías

Principales especies presentes:
Oncorhynchus mykisstrucha arco iris
Eremophylus mutissicapitán de la sabana
Grundulus bogotensisguapucha
Pygidium sp.capitanejo

Artes de pesca utilizadas: caña, trasmallo, palangre.

La trucha es una especie introducida o exótica, que se aprovecha mediante una pesca deportiva, que se encuentra bien establecida; las demás son especies nativas. Para el sostenimiento de la producción pesquera se cuenta con una estación piscícola de reproducción y cría de alevinos, cuyo objetivo es realizar repoblamiento en el embalse y efectuar programas de fomento; además para la intensificación del recurso en el embalse se han implementado programas para el desarrollo acuícola en jaulas flotantes.

No existe un aprovechamiento pesquero como tal, solo se realiza pesca deportiva, artesanal y de subsistencia con la trucha arco iris, con un esfuerzo de 80–100 pescadores/mes, estimando una captura de aproximadamente 30 tm/año. Para mantener esta producción, la CAR efectúa siembras periódicas de trucha en cantidad que se acerca a los 200,000 alevinos anuales. La densidad biológica de especies, tanto vertebrados como invertebrados, es relativamente pobre.

Se realiza acuicultura en jaulas flotantes con trucha arco iris, por parte de la CAR. En cuanto a crustáceos se tiene registrada una especie de cangrejo (Hypolobocera neostrangeria macropora).

La legislación existente en cuanto a pesca se refiere, tiende a la protección del recurso, en este caso la trucha y está encaminada hacia el control en el uso de artes, tipo de carnadas, talla mínima de captura y número de ejemplares por persona, además de prohibir la comercialización de las truchas, ya que su fin es para la práctica de la pesca deportiva.

3.2.19 Embalse del Muña

El embalse se utiliza para la generación de energía eléctrica a través de la planta del Charquito de propiedad de la Empresa de Energía de Bogotá.

La cuenca tiene un total de 13,477 ha y comprende los municipios de Sibaté con 8,585 ha y Soacha con 4,892 ha.

a) Caracterización general

• UbicaciónDepartamento de Cundinamarca
• LocalizaciónCuenca hidrográfica del Río Bogotá en el municipio de Sibaté
• Año de llenado1951
• Altitud (m s.n.m.)2,565
• Área de superficie (ha)933
• Profundidad (m)10.6
• Volumen (Mm3)102.7
• Longitud máxima (km)6.0
• Anchura máxima (km)2.6
• Perímetro de costa (km)22.0
• Descarga (m3/s)24.36
• Caudal (m3/s)1.97
• Principales afluentes:Río Bogotá por bombeo, Río Muña
• Ríos efluentes:Río Muña

b) Datos físico-químicos

• Temperatura superficial17°C
• Conductividad (μmhos/cm2)46.43
• Fósforo (mg/l)0.45
• Amoniaco (mg/l)0.77
• Sólidos disueltos (mg/l)153.33

c) Pesquerías

Hasta hace cinco años se capturaba carpa comúnCyprinus carpio, este embalse presenta una situación alarmante de contaminación orgánica e industrial y se encuentra bastante eutroficado por continuas descargas de sedimentos y contaminantes, debido a que el agua proviene del río Bogotá, después de haber recibido las aguas servidas de la ciudad de Santafé de Bogotá.

3.2.20 Embalse del Sisga

El área de la cuenca comprende un total de 15,682 ha y cubre los municipios de Chocontá 8,618 ha, Sesquilé 5,425 ha, Guatavita 1,535 ha y Suesca 104 ha.

a) Caracterización general

• UbicaciónDepartamento de Cundinamarca, Municipio Chocontá
• Altitud (m s.n.m)2,774
• Año de llenado1951
• Área de superficie (ha)700,000
• Profundidad (m)14.9
• Volumen (Mm3)101
• Longitud máxima (km)8.5
• Anchura máxima (km)1.3
• Perímetro de costa (km)19.0
• Principales afluentesRío San Francisco, Quebrada Granadilla
• Río efluenteSisga
• Descarga (m3/s)1.82
• Caudal (m3/s)2.71

b) Datos fisico-químicos

• Temperatura en la superficie17°C (12 horas)
• pH6.40
• Conductividad (μmhos/cm2)16.58
• Solidos disueltos (mg/l)26.00
• Amonio (mg/l)0.59
• Nitrato (mg/l)0.24
• Nitrito (mg/l)0.01
• Fósforo (mg/l)0.60

c) Pesquerías

La diversidad biológica de especies es relativamente pobre, teniendo dentro de las más importantes:

O. mykisstrucha arco iris
E. mutissicapitán de la sabana
G. bogotensisguapucha
Pygidium sp.capitanejo

El embalse no cuenta con programas de manejo y desarrollo pesquero, se hacen repoblamientos periódicos con trucha arco iris.

En el aspecto pesquero y acuícola, se realiza pesca deportiva, artesanal y de subsistencia de trucha, utilizando caña de pescar y trasmallo, alcanzando un estimativo de 5 toneladas año; además existe una explotación de truchas en jaulas, la cual se ha visto afectada por las épocas de sequía en donde es necesario bajar el nivel del embalse, ya que el fin principal es el de regulación del caudal del río Bogotá y a su vez generación de energía eléctrica producto del aporte de agua al río.

La legislación existente es similar a la que tiene reglamentada la CAR para la pesca de la trucha.

3.2.21 Embalse de Tomine

El área de la cuenca posee 4,323 ha distribuidas en los siguientes municipios: Sesquilé 6,779 ha; Suesca 1,100 ha; Guatavita 14,235 ha; Guasca 2,209 ha.

a) Caracterización general

• UbicaciónDepartamento de Cundinamarca
• LocalizaciónCuenca del río Bogotá, municipios de Sesquilé, Guatavita y Guasca
• Año de llenado1962
• Altitud (m s.n.m.)2,600
• Área de superficie (ha)3,693
• Profundidad (m)19.1
• Volumen (Mm3)690.6
• Longitud máxima (km)18.0
• Anchura máxima (km)4.0
• Perímetro (km)44.5
• Nivel de fluctuación anual31.75
• Principales afluentesRío Bogotá, Río Aves, Río Siecha
• Ríos efluentesRío Tominé
• Caudal (m3/s)4.16

b) Pesquerías

No existen pesquerías establecidas, la diversidad biológica de especies es relativamente pobre, habiéndose registrado como especies importantes:

E. mutissicapitán de la sabana
G. bogotensisguapucha
Pygidium sp.capitanejo

3.2.22 Embalse de Chuza

a) Caracterización general

• UbicaciónDepartamento de Cundinamarca
• LocalizaciónChingaza y Fúquene
• Año de llenado1983
• Altitud (m s.n.m.)2,999
• Área de superficie (ha)537
• Profundidad máxima (m)94.0 (1991)
• Volumen (Mm3)258.0 (bruto)
• Longitud máxima (km)4.10
• Anchura máxima (km)1.35
• Perímetro de costa (km)31.80
• Nivel de fluctuación anual (m)41.75
• Principales afluentes:Ríos Chuza y Guaitiquia
• Ríos efluentes:Río Bogotá, Teusacá (por Teusacá)
• Descarga (m3/s)12.41

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie11.2°C
• Conductividad (μmhos/cm2)30.00
• pH7.3
• Composición iónica (mg/l):
Ca++4.75
Mg++2.05
Fe++0.31
Fe++ soluble0.17
Cl-3.07
SO4--0.56
• Alcalinidad total (meq/l)0.21
• Dureza total (mg CaCO3/l)17.70
• Prod. prim. fitoplancton (mg C/m2/d)312.00
• Clorofila (mg/l)5 mín.-19.4 máx.
• Transparencia Secchi (cm)6.6

c) Pesquerías

• Especies presentes:
Oncorhynchus mykisstrucha arco iris
Salmo truttatrucha
• Esfuerzo pesquero (1990–91)0.339
Número de pescadores149
Producción potencial anual (t)1.8
(15 pescadores/día x prom. 109 días) 
• Artes de pescacaña y nylon
• Carnadamazapán, lombrices
• Época de vedadel 1° de diciembre al 18 de febrero de cada año

3.2.23 Embalse La Regadera

a) Caracterización general

• DepartamentoCundinamarca
• LocalizaciónUsme D.C.
• Altitud (m s.n.m)3,002
• Área de superficie (ha)41
• Profundidad máxima (m)31.0 (presa)
• Volumen máximo (Mm3)3.3 (bruto)
• Longitud máxima (km)0.89
• Anchura máxima (km)0.45
• Perímetro de costa (km)2.61
• Nivel de fluctuación anual (m)19.29
• Descarga (m3/s)1.2
• Principales afluentesRío Curubital y Chisacá
• Ríos efluentesTunjuelo
• Precipitación 1982 (mm)1,143
• Cuenca de drenaje (km3)159.0
• Tiempo de retención (años)0.04

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie13.5°C
• pH6.7
• Composición iónica (mg/l):
Fe++0.80
Fe++ soluble0.66
• Alcalinidad total (meq/l)0.22
• Prod. prim. fitoplancton (mg C/m2/d)924.00
• Transparencia Secchi (cm)1.45

c) Pesquerías

Es presente la única especie Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris). Arte de pesca: caña.

3.2.24 Embalse de Chisaca

a) Caracterización general

• DepartamentoCundinamarca
• LocalizaciónUsme D.C.
• Altitud (m s.n.m)3,146
• Área de superficie (ha)55.0
• Profundidad máxima (m)36.0 (presa)
• Volumen máximo (Mm3)6.7 (con realce)
• Longitud máxima (km)1.20
• Anchura máxima (km)1.18
• Perímetro de Costa (km)4.70
• Nivel de fluctuación anual (m)24.82
• Descarga (m3/s)0.67
• Precipitación743 (el hato)
• Principales afluentes:Río Chisacá y Mugroso
• Ríos efluentes:Chisacá
• Cuenca de drenaje (km2)85.0
• Tiempo de retención (años)0.14

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie15°C
• pH7.05
• Conductividad (μmhos/cm2)21.00
• Alcalinidad total (meq/l)1.80
• Dureza total (mg CaCO2/l)2.20
• Prod. prim. fitoplancton (mg C/m2/d)15.31
• Transparencia Secchi (cm)0.70

c) Pesquerías

Es presente la única especie Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris). Arte de pesca: caña.

3.2.25 Embalse Los Tunjos

El agua de este embalse se utiliza para suministro de agua potable. Las especies de peces existentes en los embalses han sido introducidas. En los cuatro embalses anteriores, se realizan prácticas recreativas.

a) Caracterización general

• DepartamentoCundinamarca
• LocalizaciónUsme D.C.
• Altitud (m s.n.m)3,734
• Área de superficie (ha)33.0
• Profundidad máxima (m)13.5 (centro)
• Volumen máximo (Mm3)2.4
• Longitud máxima (km)1.01
• Anchura máxima (km)0.75
• Perímetro de costa (km)2.70
• Nivel de fluctuación anual (m).5.69
• Descarga (m3/s)0.10
• Principal afluente:Quebradas
• Río efluente:Chisacá
• Cuenca de drenaje (km2)3.0
• Tiempo de retención (años)1.62

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie14°C
• pH4.99
• Alcalinidad total (meq/l)0.14
• Prod. prim. fitoplancton (mg C/m2/d)132.00
• Transparencia Secchi (cm)0.90 (enero 1988)

c) Pesquerías

Es presente la única especie Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris). Arte de pesca: caña.

3.2.26 Embalse de El Juncal

• UbicaciónDepartamento del Huila
• LocalizaciónPalermo
• Altitud (m s.n.m)475
• Área de superficie (ha)172.0
• Profundidad máxima (m)2.17
• Volumen (Mm3)2.19
• Longitud máxima (km)2.10
• Anchura máxima (km)1.40
• Perímetro de costa (km)7.50

3.2.27 Embalse de Prado

Se localiza en el piedemonte de la cordillera oriental del valle del río Magdalena.

a) Caracterización general

• UbicaciónDepartamento del Tolima
• LocalizaciónMunicipios de Prado y Purificación
• Año de llenado1973
• Altitud (m s.n.m)361
• Área (ha)1,254
• Caudal (m3/s)900
• Área de superficie (ha)1,254
• Profundidad (m)362.0 (máxima) - 40.00 (promedio)
• Volumen (Mm3)500 volumen útil
570 volumen muerto
1,010 volumen total
• Longitud máxima (km)30.0
• Anchura máxima (km)3.0
• Precipitación promedio (mm)2,089
• Descarga (m3/s)1,220.0
• Principales afluentes:Ríos Negro y Cunday
• Ríos efluentes:Ríos Cuinde Negro y Cuinde Blanco

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie24–30°C
• Conductividad (μmhos/cm2)64.5–87.1
• pH6.64–8.78
• Transparencia Secchi (cm)0.15–0.75

c) Pesquerías

• Las principales especies que se capturan son las siguientes:
Oreochromis niloticusmojarra plateada
Pimelodus groskopiicapaz
Pimelodus claraisnicuro
Prochilodus magdalenaebocachico
Ageneiosus caucanosdoncella
Colossoma macropomumcachama
• Captura total (tm)960
• Número de pescadores200
• Número de Botes60
• Producción potencial anual (tm)2,000

Entre las especies que se presentan se destaca la mojarra plateada, especie dominante en las capturas con un 70% en peso, las artes de pesca más comunes son la atarraya, el anzuelo y la agallera.

El municipio importa mucho a la región en asunto de pesca, la producción pesquera comercial para el año de 1974, fue de 54 toneladas anuales, no incluyendo la pesca, de subsistencia ni la deportiva; por su proximidad a los mercados del Guamo y a otros sitios, facilita mucho la ganancia del pescador artesanal debido a la ausencia de intermediarios en la venta de pescado.

A través de los años se ha notado un cambio drástico en la composición de la ictiofauna del embalse y también una disminución en la producción pesquera.

Desde su llenado se han presentado cambios en la calidad del agua, tendiendo a la degradación, debido a que fue llenado sin haberse limpiado de la vegetación. Se ha presentado una acelerada eutroficación y la proliferación de malezas acuáticas y el afloramiento de algas planctónicas de la familia Chlorophyta.

En el embalse se ha observado el aumento de nitritos, que es posible se deba a la fumigación con sulfato de cobre, utilizado para el control de Botryococcus sp.

Se ha presentado gran proliferación de buchón de agua, que impide la adecuada oxigenación del agua y afecta las pesquerías.

La pesca se realiza principalmente con atarraya y trasmallos y se efectúan cultivos en jaulas flotantes. Se encuentra una organización de los pescadores artesanales y se está construyendo un centro de servicio para la pesca artesanal con recursos propios de CORTOLIMA. En este embalse se viene practicando la pesca deportiva.

Para el mantenimiento del potencial pesquero, se realizan periódicamente repoblaciones con mojarra plateada, bocachico, cachama, y nicuro que son capturados aguas abajo de la represa a fin de aumentar la población ya existente en el embalse, contando con el apoyo de la estación piscícola de Hidroprado. Este embalse pertenece a la jurisdicción de CORTOLIMA.

3.2.28 Embalse La Copa

a) Caracterización general

• UbicaciónDepartamento de Boyacá
• Altitud (m s.n.m.)3,670
• Fecha de cierre del dique1990
• Área de superficie (ha)770
• Profundidad máxima (m)36.5
• Volumen total (Mm3)70.0
• Longitud máxima (km)1.97
• Anchura máxima (km)0.06
• Perímetro de costa (km)20.0
• Descarga (m3/s)10.0
• Principales afluentes:Río Tuta, San Francisco y La Chorrera
• Ríos efluentes:Río Grande o San Francisco

b) Datos físico-químicos

• Temperatura en la superficie19.6°C
• Conductividad (μmhos/cm2)56.00
• Sólidos disueltos (mg/l)55.00
• pH6.50
• Composición iónica (mg/l)3.00 cationes- 11.00 aniones

3.2.29 Embalse La Esmeralda (Chivor)

a) Caracterización general

• UbicaciónDepartamento de Boyacá
• Altitud (m s.n.m.)1,200
• Fecha de cierre del dique1975
• Área de superficie (ha)1,260
• Profundidad máxima (m)130.0
• Volumen total (Mm3)758.0
• Longitud máxima (km)22.9
• Anchura máxima (km)1.0
• Perímetro de costa (km)58.8
• Nivel de fluctuación anual (m).87.0
• Descarga (m3/s)66.30
• Principales afluentes:Río Somondoco, Lenguapá
• Desviaciones al embalse:Río Tunjita y Río Sucio Negro
• Río efluente principal:Río Lenguapá
• Río efluente secundario:Río Batá

b) Datos físico-químicos

Los promedios (1983–1991) de datos obtenidos para la superficie (y el fondo para parámetros diferentes a temperatura), en la estación de muestreo ubicada en la zona de presa, son los siguientes:

 SuperficieFondo
• Temperatura21.00 
• Conductividad (μmhos/cm2)98.4091.90
• Sólidos disueltos (mg/l)89.0898.25
• pH7.007.30
• Composición iónica (mg/l por cada ion conocido):
Fe1.032.36
Fosfatos0.530.50
Ortofosfatos0.280.35
Amonio0.360.46

3.3. Análisis de la industria pesquera

La comercialización de los productos pesqueros de las aguas continentales artesanales en Colombia, siempre se ha identificado como el subsector que abastece en un 100% los mercados de consumo interno. Dentro de este subsector se encuentra implícita la producción de los embalses, los cuales contribuyen a la producción en mayor o menor cuantía, pero siempre abasteciendo el mercado interno Colombiano. Los productos pesqueros de las aguas interiores actualmente están prohibidos para la exportación.

La producción de los embalses se incluye en la pesca de las aguas continentales, dado que no se manejan estadísticas exclusivamente de estos cuerpos de agua. Las estimaciones de producción generalemente son resultados de las investigaciones de pesquerías, las que corresponden a estimaciones puntuales de los embalses que hayan tenido la oportunidad de ser estudiados. La pesca continental contiene los productos pesqueros producidos en el medio natural, extraídos mediante métodos artesanales de los ríos, ciénagas, lagunas y embalses. Es así como en las siguientes lineas se hablará del tema, en función de los productos de aguas interiores. Sin embargo se puede decir que la problemática que estudiaremos es una característica generalizada también para los embalses de Colombia.

La comercialización de los productos hidrobiológicos, siempre ha presentado una marcada desorganización en el país, cuando toma forma de producto terminado al ser extraído por el pescador del medio natural y cuyas características propias e inherentes, no permiten enfocar un plan específico y adecuado a través de las reglas generales de la planificación del mercadeo.

La falta de planificación, la estacionalidad de la producción, la atomización del esfuerzo de captura, etc., para este tipo de productos, lo ha llevado a someterse a una fluctuación de precios continuos en los mercados finales, donde alcanza precios excesivamente altos, alejándolo del poder de compra de las clases socioeconómicas de bajos ingresos, y agregado a esta deficiencia, la pérdida del poder adquisitivo con que se ven afectados los ingresos de las clases populares, conduciendo el producto a niveles socioeconómicos más altos. Esto se puede establecer, cuando se estima que el 46% de la población total colombiana presumiblemente consume pescado de las aguas continentales; el 54% no tienen acceso al consumo de las especies más populares del pescado y cuyos precios generalmente están por debajo de los precios de las especies marinas.

Los cambios sufridos en la estructura de la actividad económica en los últimos cincuenta años, tienen como base el proceso de urbanismo que viene experimentando el país y la marcada transición demográfica. En 1938 la población se distribuía en el 29.1% en áreas urbanas y el 70.9% en el área rural. Hacia 1951 la población urbana era el 38.0% y el 62.0% en el área rural. Este proceso se ve acelerado por la industrizalización, la tecnificación en la agricultura, la violencia rural y los cambios socioculturales de la población; es así como en 1964 la población urbana pasa al 52.8% y en 1973 pasa al 59.1%, para que en 1985, la población urbana la constituya el 67.4%, cambiando completamente la relación población rural/población urbana (Misión empleo, 1986).

Este comportamiento como es obvio, trae el desplazamiento de la población rural a las ciudades, como mano de obra no calificada y sin caracterización laboral, llevando a esta población a crear subempleo y a incrementar la economía informal, aumentando los cinturones de miseria en las grandes urbes.

En forma general se puede decir que la tendencia del consumo está dirigida hacia la conservación de calorías, siendo la más baja la ingesta por proteínas.

3.3.1 La demanda de los productos pesqueros

Económicamente, el concepto de demanda abarca numerosos aspectos que es necesario conocer y estudiar, si se quiere tanto producir como comercializar efectivamente un producto, en este caso particular el pescado.

Los principales factores que crean cambios en la demanda interna de un país, a través del tiempo son, el número de habitantes y el nivel de ingreso por persona.

La distribución de la población también debe tenerse en cuenta, dado que es un factor cambiante de la demanda que no sólo abarca el total de los habitantes, la proporción de jóvenes que la componen, las tasas de incremento poblacional que son diferentes de acuerdo a las características propias de cada región.

Otro hecho que influencia la variación de la demanda por productos alimenticios es el nivel de renta de los consumidores ya que la respuesta de éstos, respecto a aumentos en el ingreso se traduce generalmente en el deseo de mejorar su alimentación.

De lo anterior se desprende, la importancia que tiene como elemento de análisis de la demanda, el cálculo de la elasticidad ingreso, permitiendo pronosticar los cambios en la demanda de acuerdo a las tasas de crecimiento del ingreso. De tal manera que la elasticidad ingreso de la demanda obtenida para las cinco ciudades colombianas fue de 0.53; este resultado indica que, siendo la elasticidad menor que uno, las variaciones en el ingreso del consumidor, afectan muy poco y en menor proporción los cambios en la demanda. Se exceptúa a Medellín, donde la elasticidad es igual a cero; el comportamiento general de la demanda de pescado frente al ingreso es inelástica, por lo tanto, no puede esperarse un aumento sustancial y porcentual del consumo ante un aumento o mejor distribución del ingreso.

La demanda de productos pesqueros fue menos dependiente del ingreso en los estratos bajos, con una tendencia a incrementar la dependencia en la medida en que aumentan los ingresos; lo contrario sucede con los estratos altos, en donde la variación es de 0.82 a 0.75. Lo anterior, puede interpretarse en el sentido de que siendo menos dependiente la demanda del ingreso entre los habitantes de estratos económicos desprotegidos, existe más posibilidad de incrementar el consumo de especies de bajo costo. Sin embargo en los estratos altos por ser menos inelásticos, se podría obtener un incremento mayor del consumo ante un aumento del ingreso.

En cuanto a la población Colombiana, se estima para 1990 en 32.9 millones de habitantes, los cuales se distribuyen en el 49.6% hombres y 50.4 % mujeres y se concentra el 81.1% en edades entre 4 y 49 años, mostrando una población relativamente joven. La tasa de crecimiento vegetativa se estima en 1.93%, mostrando una tendencia a la disminución poblacional.

3.3.2 Fuente de ingresos de los hogares y proyección de la demanda

Para el conjunto de las trece ciudades, las principales fuentes de ingresos de los hogares son salarios (42.7%) y ganancias provenientes del trabajo independiente (29.5%); siguen en importancia los ingresos ocasionales (11.1%), los ingresos de capital (8.4%) y las transferencias (8.3%).

Como se ha visto hasta ahora, las principales fuentes de ingresos son los salarios y la remuneración al trabajo independiente, los cuales en conjunto suman 72.2% del total de ingresos. La ciudad donde esta participación es más baja es Medellín (67.1%).

En cuanto al factor ingreso, se puede decir que si bien afecta la demanda de productos pesqueros, ésta se ve afectada a un más, no en sí por los aumentos, sino por la baja o pérdida del poder adquisitivo real.

Para la región Andina, que es identificada como potencial de demanda de pescado y para 1990, la población estimada en Bogotá alcanza a 4.4 millones de habitantes, distribuidos en 781.1 mil hogares con un promedio de 5.6 personas por hogar. El 87.7% de estos hogares se identifican como consumidores de pescado y corresponden a 3.8 millones de personas, cuyo consumo per capita se estima en 8.1 kilogramos/año. Los estratos medio y bajo concentran el 75.7% de la población consumidora.

En la Tabla 3.7., se presenta las proyecciones de la demanda para 1989, teniendo como base el trabajo de campo de 1975 y considerando el crecimiento del ingreso y de la población para 1990.

Tabla 3.7. Proyección de la demanda para 1990.

Ciudad capitalTasa anual de crecimiento de la demanda (%)Crecimiento anual de la demanda (tm)
Bogotá7.591,780
Cali6.311,249
Barranquilla5.70978
Bucaramanga5.76128
Medellín8.23152

Fuente: estimaciones de la investigación. Base cálculos, Polo, 1986.

3.3.3 Breve análisis de la oferta pesquera de las aguas continentales

En la pesca continental, la producción se caracteriza básicamente por ser estacional, presentando períodos de baja y alta producción ocasionada por la acción de factores biológicos y climáticos que determinan la abundancia o escasez de las especies (Polo, op. cit.).

Este tipo de producción se caracteriza técnicamente por emplear métodos y artes pesqueros artesanales que conforman la Unidad Económica de Pesca, dentro de las cuales los elementos variables de la función económica pesquera contienen los medios de producción, dando como factores variables a las canoas y los aparejos — canoas impulsadas a remo o a vela, canoas con motor fuera de borda que solo permiten desplazamientos reducidos; por tanto el área de pesca es limitada a los sitios más cercanos del lugar donde vive el pescador, el cual va acompañado de un arte pesquero, como el chinchorro, atarraya, trasmallo, arpón, nasas, etc…, que en general presenta bajos rendimientos y grandes esfuerzos del pescador, escaso procesamiento y mala conservación del producto (Polo, 1985).

La ubicación de las zonas productoras y las ventajas comparativas que ofrecen para explotación de los recursos, son importantes ya que de las distancias a que se encuentran los productos de los centros de actividad económica, dependen los costos de transporte y de la bondad de los factores tales como, facilidades de infraestructura, condiciones climatológicas, mano de obra disponible, tradición, costumbres, nivel de educación de los productores primarios, condiciones biológicas de la producción, etc., depende que la actividad pesquera se desarrolle en una región. Debido a las condiciones de marginalidad en que se encuentran en general las zonas de producción, bien sea por inadecuadas vías de comunicación o por falta de estas y el bajo nivel de vida a que se ven sometidos los pescadores, han determinado que la actividad se realice principalmente a nivel de subsistencia. Sólo en aquellas zonas que gozan de algunas ventajas comparativas, se ve un poco más estimulada hacia una mayor profesionalidad, siendo un desarrollo incipiente y carente de todo estímulo al desenvolvimiento integral de las comunidades y por ende a la falta de incentivos a la producción pesquera de aguas continentales.

3.3.4 Oferta nacional pesquera de las aguas continentales a las principales ciudades de Colombia

La Tabla 3.8. muestra que el 26.8% de la pesca continental es movilizada a la ciudad de Bogotá, seguida de Cali con el 14%; Barranquilla y Medellín con el 11.3%, es decir que el 52.1% de la pesca continental se distribuye entre cuatro ciudades capitales de Colombia y el 47.9% restante a otras ciudades del país.

Tabla 3.8. Oferta nacional pesquera de aguas continentales a cuatro ciudades capitales de Colombia

Ciudad capitalOferta de aguas continentales(%)
Bogotá26.8
Barranquilla8.3
Cali14.0
Medellín3.0
Bucaramanga1.1
Otras46.8
TOTAL100.0

Fuente: POLO, G. “Mercadeo de productos pesqueros de aguas continentales de Colombia”. INDERENA. 1986.

3.3.5 Formas de conservación, manejo y distribución de la pesca continental

El procesamiento de la producción proveniente de las aguas continentales es de tipo artesanal, efectuado en condiciones muy precarias, lo cual indica que las características del producto no sean las más apropiadas en cuanto a calidad se refiere.

En forma general se puede decir que en 1975, el producto era manejado el 86.4% en estado fresco-natural, el 13.5% en estado seco-salado y el 0.1% en estado congelado. En 1985, el producto se manejaba en estado fresco-enhielado el 95.8%; el 3.7% en estado seco-salado y el 0.5% en estado congelado. La primera apreciación de estos resultados comparativos, dejan entrever que se continúa manejando en forma incorrecta la producción. Pero debido al proyecto INDERENA-FAO, se introdujo la conservación con la utilización del hielo; caso contrario sucedió en 1975 donde no existía ningún método mínimo de conservación, pues el producto era transportado y reportado como fresco, haciendo referencia al producto en su estado natural, lo cual no permitía garantizar la calidad ni prolongar su perecibilidad, presentando altísimas mermas en su movilización. Esto conlleva a compensar las pérdidas de peso, con la elevación del precio en los mercados de consumo final e intermedio.

3.3.6 Disponibilidad de alimentos cárnicos en Colombia

La disponibilidad de alimentos cárnicos en Colombia, considerando la distribución del consumo de la canasta familiar, se muestra en la Tabla 3.9.

La disponibilidad de alimentos cárnicos considera al pescado, el cual presenta un consumo per cápita anual de 3.7 kg/año, mostrando la necesidad de incrementar la producción disponible frente a este producto y cuya alternativa de aumento debe asegurarse a través de la acuicultura en predios rurales y la acuicultura en los embalses.

Tabla 3.9. Disponibilidad de alimentos en Colombia, por productos cárnicos (1987)
Productos cárnicosProducción disponible (tm)Disponibilidad neta/persona
kg/añogramos/día
Res584,23713.2536.30
Cerdo96,3152.807.67
Carnero-cabro9,1420.180.49
Aves214,6754.1711.42
Pescado168,4603.7010.13
Conejo3,4450.030.08
Vísceras201,1046.5117.83
TOTAL1'277,37830.6483.92

Fuente: Hojas de balance y canasta familiar de alimentos. I.C.B.F. 1987.

3.3.7 Producción pesquera nacional

La Tabla 3.10. presenta la producción de las pesquerías desde 1988–1991, donde a partir de 1989 la producción pesquera marina supera substancialmente la producción de las aguas continentales, invirtiéndose la relación que venía desde 1970, donde la contribución de las aguas continentales superaba a la producción marina. Necesariamente esto tiene una explicación; la cual se debe al desarrollo de la pesca de atún que se viene incrementando desde 1986. Por otro lado la disminución de la pesca continental, se explica por el ambiente contaminado y la sobrepesca del río Magdalena, ésta fue la cuenca con mayor producción (85.8%) en la década del 60,70 y parte de los años 80, invirtiéndose la contribución continental y la marina a partir de 1988 (Polo, 1986).

La Tabla 3.10. muestra un paralelo entre la producción obtenida de las pesquerías, la cual incluye la de los embalses y la acuicultura en fundos rurales. Se observa que la acuicultura presenta un crecimiento continuo en el período 1988–91.

3.3.8 Principales especies de la pesquería

En la pesca continental, incluyendo la de los embalses, las especies que más se destacan son el bocachico que proporciona el 52% de la producción de aguas dulces, seguido del bagre pintado con el 9%, la pirahiba del Amazonas con el 8%, el nicuro con 4.6%, la pacora 4.5%, el bagre blanquillo 4.2% (Polo, 1986). Estas contribuciones a la oferta se mantiene para 1991, pero debe considerarse que la especie de bagre pintado actualmente presenta un descenso marcado de su producción.

Tabla 3.10. Producción nacional pesquera de Colombia. Producción de pesquerías y acuicultura, 1988–1991 (tm).
AñosProducción pesquerías [A]Producción acuicultura [B]Total producción pesquera nacional [C]A/C %B/C %
198886,6213,39290,01396.23.8
198992,6605,62398,28394.36.7
1990117,45810,400127,85891.98.1
199197,47412,409109,88388.711.3

Fuente: Boletín estadístico de pesca 1991. INPA. Estimaciones de la investigación.

3.3.9 Principales especies de la acuicultura y comentarios a la producción

En la producción de la acuicultura, se destaca el camarón que para 1991 reportó una producción de 6,717 toneladas de camarón entero, de las cuales 5,116 toneladas (77.36%) corresponden a la Costa Atlántica y 1.506 toneladas (22.74%) a la Costa Pacífica. El crecimiento total de la producción fue de 10.21% con respecto a 1990, índice que presenta el menor crecimiento comparativo.

En estos resultados se debe destacar lo siguiente: la productividad de las empresas activas permanentemente en la Costa Atlántica creció en 1991 el 18.57%, resultado superior al crecimiento del área de espejo de agua, lo que permite concluir que se obtuvo mayor volumen promedio por hectárea, en dichas empresas.

La Tabla 3.11. muestra las especies actuales de cultivo. En 1991, la especie que más viene aportando a la producción es el camarón con una representación del 54.1%, seguida de la mojarra con el 24.5%, la trucha con el 10.3% y la cachama con el 10.5%. Debe tenerse en cuenta que de la producción del camarón, el 80% es para el mercado de exportación; proporcionalmente la trucha es producto de exportación en un 10%, las demás especies pertenecen al mercado interno.

Tabla 3.11. Producción y especies de cultivo 1988–1991 (tm)
Especie1988198919901991% último año
Camarón1,2822,9736,0006,71754.1
Trucha7008001,2001,27210.3
Mojarra70010002,0403,04024.5
Cachama7008001,1001,30010.5
Otras105060800.6
Total3,3925,62310,40012,409100.0

Fuente: Boletín estadístico pesquero. INPA 1992. Estimaciones de la investigación.

El sector truchícola se ha reducido significativamente, como causa directa de una difícil y prolongada situación financiera de los cultivadores. Sin embargo, las informaciones directas de las empresas y de las entidades del gobierno, permiten establecer los siguientes resultados.

La producción desde 1988 viene en crecimiento continuo, sin embargo, para el 91 solamente creció en un 6%, debido a los factores del clima, intenso verano que redujo los caudales y una reducción de la producción por los altos costos en varios de los cultivos.

3.3.10 Valor de la producción de la pesca para el mercado nacional

El valor de la producción, tiene relación directa con la cadena de comercialización, la cual llega al consumidor final, con incrementos de sus precios cada vez que el producto cambia de agente comercial. Estos precios varían de acuerdo a la especie, la demanda y oferta que se presente en períodos de su mínima estacionalidad y calidad del producto pesquero. Es decir que los precios quedan supeditados a los cambios en los márgenes de comercialización, del área, zona y sitio de producción y distribución (Polo, 1989, Tabla 3.12.).

Tabla 3.12. Volúmenes y valor de la producción en peces para el consumo, precio unitario 1990 (precios al consumidor final)
Composición de la producción/especiePrecio/unitario promedio ($/lb)Producción total (tm)Valor total (millones de pesos)
1. PRODUCTOS DE MAR   
bagres (varios)819.246331,037
robalo y mero739.01250384
mojarra501.441,0851,088
corvina, cojinua, jurel684.56386528
pargo rojo558.001,6841,879
Otras1,987.0073,015290,161
2. PRODUCTOS DE RÍO   
bocachico503.7019,50719,651
bagre1,060.001,1772,495
nicuro670.003,0544,092
Otras970.0010,19719,782
TOTAL PECES 110,998341,097

Fuente: DANE precios al por menor 1990 - Estimaciones de la investigación.

3.3.11 Productos competidores y substitutos del pescado

La Tabla 3.13. muestra los precios de los productos cárnicos en diferentes regiones de Colombia y los precios que fluctúan en promedio en cada una de ellas en 1990. Se puede observar que el pescado es un producto con precio más alto que cualquier otro producto cárnico. En la región Caribe a pesar de ser un centro de producción pesquera, presenta un costo elevado frente a las carnes rojas, lo cual se manifiesta negativamente sobre un consumo de los estratos sociales medio y bajo. En la región Andina el pescado es el producto más costoso de los productos competidores y sustitutos, haciendo de éstos un producto elitista comparativamente. Cabe agregar que aunque el precio medio es elevado, el producto de aguas continentales, es el alimento que se refiere por tener un precio más bajo que los productos de mar, lo cual no se alcanza a reflejar en este análisis, pero que garantiza una demanda superior a los productos de mar. En la región Pacífica, se presenta un comportamiento similar a la región Caribe.

Tabla 3.13. Productos competidores y sustitutos de los productos pesqueros - precios unitarios promedios
ProductosCarne de res s/hueso Precio $/lbCarne de res c/hueso Precio $/lbCarne de cerdo s/hueso Precio $/lbPollo Precio $/lbPescado Precio $ lbHuevos Precio unidad
R. Caribe499.90248.55516.13390.75501.4436.83
R. Andina487.40325.50641.26382.65819.3035.57
R. Pacifica515.43338.90805.62442.58632.4033.70

Fuente: DANE. Precios al por menor de carnes y pescado - 1990 - Estimaciones promedio División Estudios Económicos INPA.

3.3.12 Análisis de comercialización y márgenes brutos de la pesca artesanal continental

En forma general se puede decir que, los productos pesqueros artesanales, son víctimas de fallas en el proceso de comercialización, llevándolos a condiciones de postración absoluta con detrimentos en todos los canales de distribución (Polo, 1989).

La cadena comercial en los mercados artesanales varía para cada producto y según la composición, deriva consecuencias directas e indirectas sobre los diferentes mercados; entre otras se destacan:

  1. La atomización de la oferta y la demanda incide en la formación de los precios.

  2. La aparición de nuevos canales de comercialización, introduce nuevas prácticas a las cuales debe adaptarse todo el sistema de distribución.

  3. Las políticas oficiales sobre precios no existen y los créditos inciden en la comercialización.

  4. Por el tipo de productos y su caracterización de alta perecibilidad, en los mercados se reciben productos no estandarizados.

  5. Las pérdidas de post-cosecha que aparecen inicialmente en la utilidad de lugar, se reflejan en el precio al consumidor final.

Existen centros de acopio primarios y secundarios; los primarios o locales, están ubicados en los sitios próximos a las áreas de producción pesquera, tienen un área rural de influencia limitada y manejan pequeños volúmenes; los secundarios, están localizados en zonas intermedias, tienen amplias áreas de influencia económica y están estrechamente ligados a los grandes centros de consumo.

Por norma general, el pescador artesanal, no posee ni tiene a disposición infraestructura apropiada para acopio, a menos que haya establecido acuerdos comerciales con intermediarios y acaparadores que la poseen. Las capturas son evisceradas y guardadas en cavas de madera o cemento con hielo, como medio de acopio primario, hasta que se reúne una cantidad suficiente del producto que justifique su transporte al puerto fluvial más cercano.

El transporte, en la comercialización pesquera, se considera un eslabón importante entre el centro de acopio cualquiera que sea y los centros de consumo. En la pesca continental el 98 % de los productos son transportados por vía terrestre; para ello se utilizan camiones de estacas acondicionados de diferentes capacidades, no siendo el método más aconsejable para manejar el producto pesquero de los ríos.

La casi totalidad del pescado de aguas interiores a Bogotá se transporta por vía terrestre en camiones, los cuales no están acondicionados para esta clase de productos. Uno de los problemas identificados es la poca cantidad de hielo utilizado, cuyas proporciones no son las más apropiadas, técnicamente agravándose esta situación cuando la abundancia de pescado entra en apogeo.

Se ha visto en la comercialización pesquera, recoger un producto en alejada y marginada zona de producción, trasladarlo a Bogotá durante 12 o 14 horas de viaje; el precio en este mercado está por debajo de los costos del mayorista-transportador y dicho intermediario traslada al mercado de Bucaramanga el producto durante 8 a 10 horas más, por que ha sido informado que los precios mejoran en esta plaza. En ese ir y venir del producto, el transcurrir del tiempo, comienza un proceso de baja de calidad y la asunción de riesgo del producto es cada vez más alta; indudablemente el producto ha comenzado su proceso de degradación.

3.3.13 Canales de comercialización en la pesca continental

Es evidente que a medida que un país pasa a etapas superiores del crecimiento económico, el alcance y la estructura de las funciones del mercadeo han de transformarse. Dicho crecimiento implica mayor especialización e intensificación de bienes y servicios.

La población se concentra más en las ciudades donde se producen bienes no agrícolas y depende de los canales de comercialización.

Dentro de la amplia gama de productos que ofrece la actividad pesquera, cada uno presenta problemas específicos como: estacionalidad de las especies debido a su ciclo biológico, dispersión geográfica de las zonas de producción en relación a los centros de acopio y de consumo y su perecibilidad, factor que influye notablemente en su proceso de conservación.

De la producción proveniente de las aguas continentales, se puede afirmar que casi en su totalidad es transportada por carretera. Para ello, se utilizan camiones de estaca acondicionados y de diferentes capacidades, no siendo el método más aconsejable para el producto pesquero de los ríos.

Las cantidades movilizadas en 1985 de cada zona a los diferentes sitiosde consumo, fueron 25,203 toneladas. El mayor volumen comercializado según el origen de la producción lo constituyó el proveniente de la cuenca Magdalénica. Esto se explica por ser el río Magdalena la fuente más importante de producción pesquera, por presentar una densa población residente en el área y tener más facilidades de comunicación y comercialización.

La estructura comercial existente de los productos pesqueros, está cuantificada por la participación de cada distribuidor, su relación con los demás intermediarios y la proporción del volumen de producción que circula por cada canal y que tiene como destino abastecer al consumidor.

A nivel de cada centro de consumo, existen tres distribuidores que son:

  1. Canal mayorista: integrado por aquellos intermediarios dedicados a vender su producto al por mayor. Sus ventas son más especializadas en relación a los demás distribudores y las ejecutan diariamente no sólo a nivel local sino de mayoristas de otras ciudades.

    El producto vendido por tales intermediarios es adquirido además por las instituciones (restaurantes, hospitales, clínicas, conventos, colegios, etc.), quienes a su vez disponen de un sistema de ventas más rápida y flexible de entrega del producto al consumidor.

    Este canal de distribución secaracteriza por que existe una buena cantidad de mayoristas que poseen sus propias instalaciones, situación que facilita su manipulación y conservación.

  2. Canal mixto: está formado por distribuidores que venden los productos pesqueros tanto al por mayor, como al detalle. Estos intermediarios actúan en más de un nivel de ventas y se diferencian de los distribuidores mayoristas por que combinan el sistema de ventas (venden al por mayor y al por menor), por esta razón su participación es más representativa.

    Su sistema de distribución es menos especializado, pero como venden más y el mayor porcentaje de sus ventas las hace diariamente al consumidor, obtiene mejores precios.

  3. Canal minorista: comprende los que venden directamente al consumidor. Este distribuidor se caracteriza porque sus ventas las hace en períodos largos de tiempo, aquellos consumidores que no se abastecen regularmente de pescado, especialmente en las zonas de bajo poder adquisitivo, practicando un comercio regular sujeto a la disponibilidad del mercado y al precio. Los medios de que dispone para la manipulación del producto son limitados, factor que se traduce en bajas condiciones de eficiencia e higiene. Estos dos intermediarios (mayorista y mixto), presentan una participación importante en las ventas de productos pesqueros.

Del total de las ventas de pescado al consumidor final, un 61% sehace a través de las ventas al por mayor y el 39% restante, por las ventas que realiza el canal mixto.

3.4 Producto Interno Bruto - Estructura de la Producción

Como consecuencia del progreso de industrialización del país se genera una diversificación de la estructura productiva. El sector agrario pierde importancia relativa pues, pasa de una participación del 30% en los inicios de la década del sesenta, a un 25% en los setenta y menos del 22% en 1985. Para el periodo 86–89, se observa que el sector agropecuario pasa al 21.3%, efectos causados por los análisis alcanzados en tema demostrativo. Repunta con mayor crecimiento el sector financiero en este periodo; siendo este uno de los sectores con mayor estabilidad económica. A pesar de que el sector industrial cobre importancia al adquirir la patrocinación en un 22% en 1980, para el periodo 86– 89 disminuye al 21.2%.

Con la diversificación crece la agroindustria y se consolida un sistema alimentario, aspectos esenciales si se tiene en cuenta que la oferta de alimentos y sus precios relativos configuran determinantes primarias del bienestar de la población. En contraste, el sector pesquero no consigue desarrollarse adecuadamente para este periodo, conforme a su potencial, su participación en el P.I.B. es bastante modesta, no supera el 0.44% y su contribución al P.I.B. agrario apenas refleja el 2.03%, repuntando ante los años anteriores, debido al descenso que viene presentando el sector agropecuario, mientras el sector pesquero se mantiene en crecimiento (Tablas 3.14. y 3.15.).

Tabla 3.14. Participación porcentual en el PIB por sector económico (1975 = 100).
SECTOR1986198719881989
1. Agricultura, caza, silvicultura y pesca21.3621.5621.3321.67
• Agropecuario20.5020.7020.4820.81
• Silvicultura0.420.430.410.43
• Pesca y caza0.440.430.440.43
2. Explotación de minerales y canteras3.644.224.174.47
3. Industria manufacturera21.2321.4021.0920.90
4. Electricidad, gas y agua1.041.081.101.12
5. Construcción4.323.693.873.79
6. Comercio11.8711.7611.8611.62
7. Transporte, almacén y comunicación8.948.778.718.72
8. Establecimientos, financieros, seguros13.9813.9814.2114.55
9. Servicios comunales, sociales y personales13.1413.2713.5213.57

Fuente: Cuentas Nacionales “Colombia Estadísticas 1990” - Cálculos de la División de Estudios Económicos - INPA. Base cuadro II-2

Tabla 3.15. Producto interno bruto por sectores a precios constantes (1975). Período 1966–1989 (millones de Pesos)
SECTOR1986198719881989
1. Agricultura, caza, silvicultura y pesca132,792141,270144,924152,025
• Agropecuario127,480135,619139,127145,944
• Silvicultura2,6062,8252,8023,040
• Pesca y caza2,7062,8262,9953,041
2. Explotación de minas y cantera22,66227,62428,3561,390
3. Industria manufacturera132,021140,229143,305146,601
4. Electricidad, gas y agua6,4787,0567,4857,822
5. Construcción26,89024,19126,26926,610
6. Comercio73,80077,05980,57981,546
7. Transporte, alimento y comunicaciones55,56957,42659,15761,168
8. Establecimientos, financieras, seguros86,95391,56096,583102,095
9. Servicios, comunales sociales y personales81,70086,93991,86095,202
Menos: servicio bancario imputado14,38016,70819,13122,480
Subtotal valor agregado604,085636,646659,387681,978
Derechos e impuestos/imputaciones17,69618,51820,06519,502
Producto Interno Bruto621,981655,164674,452701,480

Fuente: DANE Cuentas Nacionales 1990.

3.5. Legislación

Por más de 20 años la pesca y la acuicultura en Colombia fueron manejadas por el INDE-RENA con un criterio preferiblemente conservacionista, utilizando como instrumento legal el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y su Decreto reglamentario 1681/78.

Al analizar la legislación vigente que directa o indirectamente se relaciona con la actividad pesquera, se concluyó que era indispensable emprender la tarea de realizar reformas a dicha legislación y con el fin de estimular el crecimiento pesquero sostenido y el reordenamiento y fortalecimiento institucional de la pesca se creó la Ley 13 de 1990. Las disposiciones generales de esta Ley contemplan normas básicas que definen la naturaleza jurídica de los recursos hidrobiológicos y pesqueros, y declaran la pesca de utilidad pública e interés social, vinculándola al Plan Nacional de Desarrollo. Por otra parte promueven y estimulan su desarrollo aplicando el principio de la explotación racional de los recursos pesqueros orientado a su aprovechamiento sostenido. La Ley 13, además, reorganiza el sector pesquero y establece un canal único para el manejo integral de la actividad pesquera creando el Instituto Nacional de Pesca y acuicultura (INPA) que hasta la vigencia de la Ley 13 de 1990 no existía dentro del sector agropecuario, esta Ley fue reglamentada, con el Decreto 2256 del 1992

El Estatuto General de Pesca le da concreción difinitiva al subsector, al crear como órgano ejecutor de la política pesquera el INPA, establecimiento público del orden nacional, dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenido de la actividad pesquera para incorporarla de manera decidida a la economía del país, garantizando la explotación racional de los recursos pesqueros.

Adicional a los artículos del Decreto Reglamentario, se han adoptado algunas Resoluciones que Legislan el aprovechamiento de los recursos en cuerpos de agua expedidas por el INDERENA, entre estas tenemos:

  1. La Resolución N°920 del 6 de agosto de 1982, por la que se reglamento la cría, cultivo, fomento, comercio y transporte de la especie tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). Se prohibe la cría, cultivo y fomento en todos los ríos, quebradas y lagunas cuyas aguas drenan a la cuenca del río Orinoco, Cuenca Amazónica; comisarías del Caquetá, Guania, Vaupez, Guaviare (hoy día Departamentos); algunos municipios del Departamento de Cundinamarca, Risaralda y Guajira. Este articulo fue modificado por la Resolución No. 1319 del 28 de Diciembre de 1984 por la cual se permite la cría, fomento, comercio y transporte de la especie en todo el territorio Nacional.

  2. El Acuerdo 0050 del 15 de Diciembre de 1982, por el cual se levanta la veda y se permite la cría, cultivo y fomento de la especie Cyprinus carpio y sus variedades en todo el territorio Nacional; y que su práctica de cría, cultivo y fomento, debe hacerse en forma controlada, en ambientes cerrados artificiales y bajo la supervisión y asistencia técnica de profesionales pesqueros.

  3. El Decreto N°622 de marzo de 1977 según acuerdo 30 ordinal 10, que faculta al INDERENA para permitir la pesca deportiva en las zonas donde por condiciones naturales y sociales, no se atente contra la estabilidad ecológica del área al ejercer el acto de la pesca.

  4. El Articulo 5° numeral 1 que le corresponde al INDERENA, reglamentar la pesca deportiva en los cuerpos de agua ubicados dentro de las áreas del sistema de Parques Naturales. De este artículo se deriva la Resolución N°0273 de 21 de marzo de 1984 por la cual se reglamenta la pesca deportiva de la trucha en la laguna del Otún dentro del área del parque natural de los Nevados y se establece una veda entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, por ser la época de desove y reproducción. Se establece la talla mínima de captura de 25 centímetros de longitud total y por lo tanto los ejemplares capturados menores deberán devolverse vivos al medio acuático; para la faena de pesca solo se permitirá la utilización de carnadas artificiales y un máximo de captura de tres (3) ejemplares por persona/día. Se prohibe la utilización en el desarrollo de la pesca deportiva con cualquier tipo de embarcación (canoas, lanchas, botes, etc…).

  5. La Resolución N°0243 del 15 de marzo de 1984 por la cual se reglamenta la pesca de la trucha en la laguna de Chingaza, dentro del área del parque Nacional Natural de Chingaza y se establece una veda en el periodo comprendido entre el 1° de junio y el 31 de agosto por ser la época se desove y reproducción. Que de acuerdo a los estudios realizados se determina que la talla mínima de la captura será de 18 cm de longitud total, para el desarrollo de las faenas de pesca, sólo se permitirá la utilización de carnadas artificiales y un máximo de captura de cinco (5) ejemplares por persona. Se prohibe la utilización en el desarrollo de la pesca deportiva de canoas, botes o embarcaciones con motores fuera de borda.

  6. La Resolución N°1193 de 1974 del 13 de septiembre de 1974, por la cual se reglamenta la pesca de trucha en la Laguna de la Cocha, departamento de Nariño.

  7. La Resolución N°889 del 12 de junio de 1974, por la cual se establece la veda y se reglamenta la pesca de trucha en la Laguna de Tota.

Estas Resoluciones han servido de base para el establecimiento de la normatización y la legislación en embalses, donde las Corporaciones Regionales son autónomas en la administración del recuso, siguiendo la política del INPA; se han estado haciendo repoblamientos continuos para el mantenimiento del recurso pesquero; las modificaciones son pocas y hacen relación a tallas mínimas de captura, carnadas, utilización del tipo de embarcaciones y permisos para llevar a cabo la actividad entre otros.

3.6. Perspectivas

Colombia tradicionalmente ha sido considerada como privilegiada en cuanto a recursos hídricos, no solo por disponer de costas en el Mar Caribe y Océano Pacífico, sino por la presencia de cuerpos de agua dulce, distribuidos en todo su territorio.

En forma global, el país disponede 712,000 ha de masas de agua que tienen un potencial para uso acuícola.

  1. Zonas costeras: sobre la costa Atlántica, el país dispone de 20,000 ha susceptibles de ser utilizadas en cultivos de camarón marino, artemia salina y ostras. Son áreas aptas para la construcción de estanques, con suelos adecuados y buen drenaje para la conducción de agua y relativa disponibilidad de la infraestructura de servicios.

    De acuerdo al último estudio elaborado por imagen satélite sobre la costa Pacífica existen 17,421 ha aptas para el cultivo de camarón marino. Un estudio anterior menciona potencialmente útiles para el cultivo de organismos de agua dulce que reúnen condiciones óptimas para la industria de la camaronicultura como: suelos planos, impermeables, bajos contenidos de aluminio, pH neutro, buenos volúmenes de agua, temperatura adecuada (28°C y 30°C) y algunas facilidades de transporte y comunicación.

  2. Lagos, lagunas y embalses: en Colombia se han estudiado los más grandes cuerpos de agua, ubicados en su mayoría en la zona andina que es la más poblada. Con el nombre de lagos existen cerca de 1,600. El 98% del volumen total de las reservas de agua se encuentran en 40 grandes lagunas y embalses con una superficie de 65,526 ha (Tablas 3.16. y 3.17.).

    El 16% de los embalses se encuentran en clima cálido por debajo de los 1,000 m s.n.m., el 50% en clima templado entre 1,000 y 2,000 m s.n.m. y el 34% restante en clima frío por encima de los 2,000 m s.n.m. En estos cuerpos de agua se pueden adelantar proyectos de cultivos de peces en jaulas flotantes o en corrales.

  3. Ciénagas y otros cuerpos de agua: el complejo de ciénagas más importante es el creado por el río Magdalena al norte del país, presentándose los tres tipos (Simples, aisladas y en conjuntos). Se han identificado plenamente cerca de 1,900 ciénagas que representan 451,419 ha, de los cuales 320,000 ha corresponden a la cuenca del Magdalena, incluyendo afluentes como los ríos San Jorge y Cáuca; las 131,419 ha restantes pertenecen a los ríos Atrato y Sinú.

    En total en ciénagas y otros cuerpos de aguas similares existen 607,504 ha, con un volumen total almacenado de 15,000 millones de metros cúbicos. El 57.5% del área se encuentra en los departamentos de Bolívar y Magdalena.

    En las ciénagas se encuentra una alta riqueza biológica, que se manifiesta en una alta producción íctica, de la que dependen grandes poblaciones humanas del Bajo Magdalena. En las ciénagas del río Magdalena, las áreas mínima y máxima de inundación oscilan entre 313,200 ha y 1'214,400 ha en períodos de 3 a 6 meses (Arias, 1985).

    Dada las disminución de las capturas se adelantan actividades de repoblamiento y además, son aptas para cultivo de peces en jaulas flotantes y/o corrales.

Tabla 3.16. Lagunas naturales más grandes en Colombia
NoNombreMunicipioDepartamentoArea (ha)Vol. (106 m3)
1TotaAquitaniaBoyaca6,0002,000
2CochaEl EncantoNariño4,2401,554
3SonsoBugaValle1,410145
4FuqueneFuqueneCundinamarca68090
5MapiripanaPuerto IniridaGuania55058
6RayadoPuerto IniridaGuania55052
7CulebraSolanoCaqueta55047
8Del TruenoPayanNariño40030
9NereteSan JoseNariño22529
10La PlayaPuerto LeguizamoPutumayo22529
11CumbalCumbalNariño21127
12TarairaMituVaupes1,00027
13Novegal p.San José del GuaviareGuaviare40026
14MacasabePuerto IniridaGuainia40026
15CumaralPuerto IniridaGuainia40026
16ArrecifalPuerto IniridaGuainia40026
17CarimaguaPuerto GaitanMeta20025
18San RafaelLa PlataHuila17521
19La TablaSan RafaelAntioquia17521
20La RompidaPuinabesVichada84020
 TOTAL  19,0314,279
Tabla 3.17. Embalses artificiales más grandes en Colombia
NombreMunicipioDepartamentoÁrea (ha)Capacidad total (106 m3)Capacitad útil (106 m3)
1BetaniaYaguaraHuila7,0001,9701,042
2PeñolEl PeñolAntioquia6,4001,2351,169
3PradoPradoTolima2,1851,100528
4SalvajinaB/AiresCauca2,200908753
5ChivorSanta MaríaBoyaca1,200758634
6TomineSesquileCundinamarca3,778690690
7CalimaCalimaValle1,000581435
8GuajaroRepelónAtlántico16,000400230
9JaguasAlejandriaAntioquia3,100208170
10ChuzaFomequeCundinamarca537220202
11MirafloresCarolinaAntioquia815144136
12NeusaNeusaCundinamarca955102102
13Arroyo GrandeMa. La BajaBolivar12409898
14Arroyo MatuyaMa. La BajaBolivar14009696
15SisgaTocancipaCundinamarca6809696
16PlayasSan RafaelAntioquia3,2008585
17PunchinaSan CarlosAntioquia3606852
18MuñaSibateCundinamarca7304241
19TronerasCarolinaAntioquia4654129
20San SilvestreB/BermejaSantander2503636
 TOTAL  53,4958,6846,626

3.7 Problemática

El represamiento de grandes ríos tropicales para la generación hidroeléctrica, desencadena un conjunto diverso de alteraciones ambientales que tienen repercusión en las poblaciones de peces y en la productividad de esos ecosistemas.

Cuando estos represamientos se localizan sobre el tronco principal del sistema fluvial, los efectos sobre la ictiofauna son de gran magnitud, en particular cuando las especies migratorias constituyen la base del recurso pesquero, como es el caso de los ríos de la planicie inundable del caribe colombiano.

En general los factores naturales que influyen sobre los sistemas acuáticos y su productividad pesquera son muchos. El clima, la permeabilidad del terreno, la pendiente y área de las cuencas que determinan los caudales de los ríos que permiten el llenado permanente de los embalses; por lo general las aguas se cargan de sustancias orgánicas y sales minerales de acuerdo a los medios por los que atraviesan. La capa vegetal actúa sobre el embalse debido al gran aporte de materia orgánica que va a influir sobre la escorrentia y procesos erosivos. La actividad humana ha afectado los procesos naturales que influyen en la fauna ictiológica y en la actividad productiva.

El efecto de la construcción de presas es un impedimento físico para las poblaciones de peces locales, llevando a disminuir y eventualmente a incidir en la desaparición de especies migratorias, al impedir el desplazamiento aguas arriba de los adultos con fines reproductivos y de alimentación y retardar aguas abajo los juveniles.

Para contrarrestar los efectos negativos de las presas sobre las poblaciones ícticas por el bloqueo del desplazamiento de las especies migratorias, se ha planteado escalas para peces, fomento de la acuicultura con especies nativas y exóticas, a través de la repoblación apoyada en la producción de peces por estaciones piscícolas, cercanos a las áreas represadas; sin embargo solo se cuenta con el paquete tecnológico para la reproducción de bocachico, dorada, cachama y se están obteniendo los primeros resultados con el bagre mapurito y la obtención de alevinos de bagre pintado entre las especies nativas, pero aún falta mucha investigación y producción, para efectuar verdaderas repoblaciones con las especies nativas.

El embalse de Prado es el caso colombiano más evidente que permite identificar la problemática en relación con los efectos de repoblamiento sobre las poblaciones ícticas locales. El represamiento del río Prado produjo grandes cambios en las pesquerías locales. Las especies de aguas lóticas cedieron su lugar a favor de las especies de aguas lénticas. La especie migratoria más importante de la Cuenca Magdalénica, el Bocachico Prochilodus magdalenae ha desaparecido de las capturas. La presa se convirtió en una barrera infranqueable para las especies reofílicas, y se ha producido una alteración irreversible en la composición de la fauna local y una transformación en las actividades de la pesca, disminuyendo hasta casi su total desaparición; por lo contrario la mojarra (O. niloticus) de hábitos lacustres, duplicó su aporte a las capturas y se consideró una especie dominante, esto evidencia como las especies locales se ven afectadas por los cambios ocasionados por el represamiento y las condiciones cambiantes que esto origina al modificar el hábitat acuático natural. Con el manejo adecuado de las especies exóticas se permitiría el aprovechamiento pesquero en los embalses. En este momento el embalse de Prado presenta variaciones a nivel de cambios químicos y físicos que no han permitido un desarrollo evidente y continuo en el aprovechamiento pesquero

A continuación se sintetizan los principales problemas que han impedido el despegue definitivo de la actividad en los embalses:

  1. Indefinición de una verdadera y permanente voluntad política.

  2. Desconocimiento del medio acuático y sus recursos, falta de investigaciones sistemáticas.

  3. Las políticas, programas y proyectos a nivel de las Corporaciones son desordenados y existe colisión de competencias.

  4. El sector es considerado de alto riesgo para la inversión, por lo que sus activos no son aceptados como ganancia para préstamos bancarios.

  5. Ausencia de una conciencia pesquera y acuícola nacional.

  6. Escasa educación y costumbre para el consumo de productos pesqueros.

  7. Comercialización ineficaz y desordenada.

  8. Carencia de programas permanentes de capacitación pesquera a todos los niveles.

  9. Algunos aspectos de legislación de las entidades que tienen a su cargo el manejo de los embalses.

3.8. Manejo

Para lograr una explotación integral de los embalses es indispensable elaborar un plan de aprovechamiento en el cual se contemplen programas de turismo y el establecimiento de pescadores permanentes, ya que por lo general la producción y manejo de las pesquerías en los embalses puede alcanzar una producción continua y sostenida. En el país los programas de manejo pesquero en embalses son incipientes, no obstante se considera que a finales de la presente década se logren niveles de utilización y producciones significativas; se deben adelantar programas de repoblamiento y cultivo en jaulas. Es importante indicar que complementariamente se requiere poner en ejecución actividades de reglamentación y seguimiento de la pesca artesanal y deportiva en los embalses para lo cual se utilizarán los alevinos producidos en centros piscícolas con especies que puedan cumplir su ciclo vital en el ambiente de represa; mediante repoblamientos continuos y monitoreos permanentes, se obtendrán los datos que permitirán un manejo racional de las pesquerías en los embalses.

En Colombia no ha existido una planificación hacia el desarrollo pesquero de embalses. Las acciones que se han tomado han sido aisladas y esporádicas. Hoy en día esta situación esta cambiando y se tiene la implementación de programas pesqueros que se enmarcan dentro del concepto uso múltiple, mediante la explotación de las potencialidades que se derivarán de la formación de los cuerpos de las aguas que tienen objetivos básicos, como son restablecimiento de equilibrios ecológicos, compensación a la región afectada y máximo aprovechamiento de las nuevas condiciones (navegación, recreación, pesca, turismo, etc…). Este es el caso del Embalse de Betania en el departamento del Huila, donde el problema radica en capacitar y estimular la población a la actividad pesquera, ya que antes de la construcción del embalse su vocación era más que todo agrícola. Igual sucede en los embalses de Antioquía, tal es el caso del embalse del Peñol.

Para el desarrollo pesquero en los embalses, el país cuenta con una diversidad de especies muy favorable y con buen potencial para su manejo y aprovechamiento, además con los paquetes tecnológicos básicos para establecer las más adecuadas estrategias de manejo.

Dentro del fomento pesquero es indispensable que existan dos clases de aprovechamiento, la acuicultura y la pesca de extracción. La acuicultura mediante el cultivo de peces en jaulas flotantes y corrales, la cual tiene su origen en el país en el año de 1972, a través de un ensayo inicial realizado en el Valle del Cauca. En 1976 con el Proyecto INDERENA-FAO se realiza cultivo con trucha en jaulas en el lago de Tota, desarrollándose la primera etapa en 1976 y en 1977; la segunda que permite comparar y posteriormente en 1984 en el departamento de Antioquia se montó el primer cultivo a nivel industrial para producción de Mojarra Plateada. En 1985 recogidas los diferentes experiencias se modifican y mejoran los modelos y materiales y se instalan las primeras jaulas flotantes en el embalse hidroeléctrico del Peñol en Guatapé (Antioquia) como alternativa a los campesinos en las zonas aledañas. Actualmente en el embalse de Betania, se inicia el primer proyecto de acuicultura en jaulas flotantes de envergadura en el país, mediante el cual se planea obtener una producción de 1 tonelada/mes, en el corto plazo.

Además se está trabajando en la instalación de un proyecto piloto de cultivo de Mojarra en jaulas flotantes en el mismo embalse de Betania (Departamento del Huila), para la población que habita en la zona de influencia del embalse.

• OBJETIVO GENERAL

Incrementar el uso de los embalses a través de un sistema intensivo de producción.

• OBJETIVO ESPECIFICO

Beneficiar a las comunidades de pescadores y grupos de campesinos para mejorar sus condiciones alimenticias y socioeconómicas. Generación de nuevas fuentes de empleo en el proceso de post-cosecha.

• METAS DEL PROYECTO

Con este proyecto se busca implementar una nueva forma en producción en este tipo de cuerpos de aguas. De acuerdo a las investigaciones realizadas en el país una unidad mínima productiva que garantiza un manejo técnico se ha determinado que debe estar compuesta por 8 jaulas, cada una de las cuales cumplen funciones definidas: reproducción, alevinaje, levante y engorde. La unidad puede producir 3 cosechas al año obteniendo en peso aproximadamente 4,300 kg/ciclo sin vísceras.

• JUSTIFICACION

Las múltiples comprobaciones llevadas a cabo mediante cultivo de peces en jaulas ha demostrado la viabilidad y la rentabilidad que un proyecto de estos conlleva. La técnicas y el paquete tecnológico de este tipo de aprovechamiento es conocido, simplemente la investigación se orientará a determinar exclusivamente y en forma particular el caso embalse Betania.

• DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA RECOMENDADA.

El modelo de la unidad piscícola flotante seleccionado, se ajusta a las características del medio, en este caso léntico con oleaje.

Se contempla la construcción de un muelle que garantiza un adecuado manejo técnico del cultivo. Estará construido con varillas de 6 metros de largo de ángulo de hierro de 2" × 2" × 1/4", las cuales se unen consecutivamente con tornillo por medio de platinas de hierro de 15 cm de largo por 2.5 cm de ancho y 0.5 cm de espesor. Este tipo de unión permite el acoplamiento de la estructura al oleaje.

Paralelamente los ángulos de hierro se unen con tornillo o soldadura con una platina de 70 cm de largo por 2.5 cm de ancho y 0.5 cm de espesor. Tablones de 6 m de largo por 0.2 m de ancho y 0.03 m de espesor, unidos con tornillos sobre el esqueleto de hierro, dando como resultado los caminaderos alrededor de las jaulas.

Toda esta estructura de hierro y tabla, se hace flotar con canecas plásticas de 16 galones (≈55 litros), las cuales van amarradas con manila de nilón de 10 mm de diámetro. El amarre de las canecas permite un manejo individual del sistema de flotación cuando requiera mantenimiento, conformándose una ventaja frente a la soldadura de éstas a la estructura de hierro.

Con el muelle descrito, el borde libre de las jaulas oscila entre 20 y 25 cm. Con el fin de aumentar éste a unos 80 cm, se recomienda colocar horquillas de hierro alrededor del muelle para colgar las jaulas externamente.

La estructura en hierro debe pintarse con pintura anticorrosiva para asegurar una mayor duración.

Jaulas construidas en red de nilón multifilamento de alta tenacidad impermeabilizado, de diferente calibre, la forma rectangular la conservan con el muelle al cual van unidas.

Las dimensiones de las jaulas y el ojo de malla de la red depende de la fase de crecimiento de los peces, así:

Las redes de las jaulas de levante son tejidas sin nudo en tolvas de alta tenacidad y las de engorde tejidas con nudo, en nilón de calibre 210/24 y/o 210/36. Para los climas medios y cálidos se han experimentado estos dos calibres, con buenos resultados de durabilidad.

El borde superior de las jaulas lleva un refuerzo de lona de nilón con ojales metálicos, que sirven para unir la red al sistema de flotación, este refuerzo en lona es del ancho del borde libre de la jaula, es decir, es la parte que queda expuesta a la acción solar, y la red siempre se encuentra sumergida. Este modelo prolonga la vida útil de la jaula porque evita la cristalización del nilón, que es la causa de rompimiento de la red.

Lastre perimetralmente en el fondo de las jaulas, se distribuye el plomo en bolitas de 73 gramos cada una; se unen con nilón a una distancia de 50 cm una de la otra. Esta plomada permite que la jaula mantenga su forma cuboidal, sin que las paredes queden muy tensionadas.

El peso total que debe tener cada jaula varía de acuerdo con el tamaño de la misma, para dimensiones recomendadas se han calculado las siguientes:

El muelle debe tener lastre conformado por diferentes materiales (piedras, ladrillo, adobes, etc.), que lo ancle al fondo. También debe unirse por los extremos superiores a las orillas del embalse.

Este tipo de proyecto esta en la actualidad implementado en la charca de Guarinocito en el Departamento de Cundinamarca a una cooperativa de pescadores que tiene más de 15 años de conformada y hasta el año pasado se empezó a trabajar, prestándole asistencia técnica; los resultados han sido buenos y en el mes de junio se obtiene la primera cosecha con mojarra de 500 g en un tiempo de tres meses.

Para el desarrollo de la acuicultura de embalses en el país, existen una serie de limitantes y obstáculos. El primero se relaciona con el desarrollo técnico de la actividad, el segundo la falta de acciones y de apoyo interinstitucional y gubernamental; pero tal vez el principal limitante es el desconocimiento del rendimiento pesquero en los cuerpos de aguas embalsadas, debido al poco nivel de decisión con que cuenta el recurso pesquero en relación a la construcción de proyectos hidroeléctricos, porque no se le ha dado la importancia que merece como generador de desarrollo con fines alimenticios y socioeconómicos orientado a las clases de menos ingresos. Existe una falta de integración entre los componentes: Generación de electricidad, agricultura, pesquerías, ganadería, fauna silvestre, turismo y urbanismo, que son consecuencia de falencias en investigación integral, entrenamiento, capacitación, divulgación de paquetes tecnológicos existentes, técnicas de producción y manejo del recurso pesquero en cuerpos de aguas construidas o naturales, adicionando la falta de seguimiento y estudios sobre las exigencias ecológicas generales de las especies y del análisis e interrelación de los problemas ecológicos que surgen con la implementación de proyectos (calidad del agua, erosión, sedimentación, filtraciones, etc.); además de asesoría en el diseño de dispositivos de control en los cambios de condiciones de vida de los especies locales o introducidas.

Al analizar el contexto nacional se puede concluir que Colombia cuenta con suficientes cuerpos de agua y para el desarrollo de proyectos acuícolas se debe contar con un apoyo interinstitucional e integral que permitan proyectar la actividad y por consiguiente que su aprovechamiento contribuya efectivamente al desarrollo del país, ya que esta actividad se explota básicamente a nivel de subsistencia debido a insuficiencia de personal técnico, escaso presupuesto y a la carencia de programas regionales debidamente concertados con las entidades que tienen influencia con cuerpos de aguas a fin de atender las reales necesidades en el contexto económico y social y el mantenimiento de las condiciones medio ambientales del país.

3.9. Recomendaciones

Por lo general en algunos embalses los cambios en la calidad de las aguas, contribuyen a aumentar o disminuir la productividad. Desafortunadamente en Colombia no se conocen estadísticas o estimaciones de capturas ni evaluaciones de las poblaciones ícticas siendo esta situación muy general en el país. Se desconoce la situación que se puede presentar al variar o al estabilizar las condiciones físico-químicas o a la productividad que se pueda llegar a obtener con una diversidad establecida y equilibrada en ictiofauna que augura un aprovechamiento pesquero permanente; pero como la gran mayoría de embalses, son jóvenes y falta estudio e investigación. Se puede concluir que en Colombia los embalses con importancia pesquera son pocos debido a que esta actividad no se ha presentado como uno de sus principales usos y finalidades.

Las variaciones en el volumen de capturas, observadas por los pescadores y la inestabilidad en los ingresos recibidos por la venta de pescado como consecuencia de dicha situación, han motivado asociaciones en cooperativa, y el interés por la producción de peces en los embalses.

Implica un cambio trascendental en la mentalidad del pescador, pues indica que ya no solamente debe dedicar su trabajo personal para la obtención de un beneficio (proveniente del recurso pesquero) sino que exige el aporte de capital, conocimiento técnico y administración. A cambio de este esfuerzo adicional, espera un mayor control sobre el volumen de producción, su calidad y la regulación en el tiempo de los beneficios económicos obtenidos en su venta.

Los resultados en esta modalidad de producción tanto en Colombia como en otros países tropicales, son muy prometedores. Sin embargo, más que el simple deseo de experimentar algo nuevo, debe darse una atención muy detallada a tres aspectos fundamentales que en su orden son: factibilidad técnica, económica y financiera. Como su estudio puede significar la diferencia entre fracaso y éxito económico, se explican a continuación.

  1. Factibilidad técnica: todos los recursos necesarios para la producción deben estar disponibles. La tecnología de producción debe ser accesible y asegurar un rendimiento considerado “adecuado”. Las condiciones ambientales de acuerdo con los resultados de los estudios limnológicos y biológicos son limitantes en términos generales para la producción de peces en jaulas, si bien existen localmente condiciones favorables que señalan en la zonificación para manejo. Los resultados consultados para ambientes similares se refieren a cachama blanca y a morraja plateada (Hernández, 1988 y Muthukumara and Weerakoon, 1988).

    En cuanto a la disponibilidad de recursos productivos, dos merecen especial atención: los alevinos de la especie seleccionada, en número, calidad y fecha de entrega oportuna para el inicio del levante. Luego, el alimento (concentrado) de calidad adecuada desde el punto de vista nutricional: en el caso de que los alevinos no estén disponibles en un lugar cercano al embalse, es necesario analizar los efectos de su compra en lugares alejados o su producción en condiciones controladas en tanques por parte de la misma cooperativa. En el caso del concentrado, si hay fallas en calidad, o suministro oportuno, se deberá analizar la posibilidad técnica de la producción por parte de la cooperativa.

    En cuanto al aspecto de tecnología disponible, es necesario localizar asesores con conocimiento técnico y experiencia en todos los aspectos de la producción, con el fin de dar la capacitación a los asociados de la cooperativa que se encargan del proceso de producción. Aspectos críticos son la selección y construcción de jaulas flotantes, la densidad de peces por m3, y la conversión alimenticia lograda con el concentrado utilizado. Estos aspectos influirán en el rendimiento obtenido por m3 y año y serán la base para el análisis de la eficiencia técnica del proceso.

  2. Factibilidad económica: el ingreso neto, medido como diferencia entre el valor de la producción obtenida y los costos de producción debe ser positivo, alto y llamativo con respecto a otras alternativas de uso de los recursos utilizados. El valor de la producción está dado por los kg de pescado obtenidos por m3, pero también de la calidad del mismo: peso individual, y demanda efectiva por parte del consumidor que se reflejan en el precio por kg. Los costos de producción deben incluir la totalidad de costos fijos y variables; entre los fijos, amortización e intereses sobre el equipo (jaulas) y construcciones, personal permanente utilizado en labores de manejo y vigilancia, tarifas por servicios, etc; entre los variables, adquisición de alevinos, concentrado suministrado, mano de obra ocasional, servicios o asesoría técnica, etc.

    Se puede observar que un buen análisis de la factibilidad económica de un proyecto como este, se basa en la elaboración y análisis de un buen paquete técnico de producción y de mercadeo y comercialización.

3.10. Bibliografía

BELTRAN, I. Aporte al estudio Biológico-Pesquero del embalse de Troneras (Antioquia) y alternativas para su manejo. INDERENA Regional Antioquia. Medellín Pág. 125.

BELTRAN, I. 1992. Proyecto piloto cultivo de peces en jaulas flotantes. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. INPA. Bogotá. pag. 12

BLANCO, A. 1989 Colombia. Gestión Ambiental para el Desarrollo. Sociedad Colombiana de Ecología. INDERENA-MINISTERIO DE AGRICULTURA Pág. 300–318

DUCHEIME, A. 1975. Informe Técnico de Biología Pesquera (Limnología). Proyecto para el desarrollo de la pesca continental INDERENA-FAO. Publicación N°4:1 Pág. 20

DANE, 1985. Demografía. Censo 1985.

DANE, 1990. Colombia Estadísticas. Volumen 1 Nacional.

DANE, 1990. Boletín de Estadística. Distribución de ingresos entre ciudades colombianas.

BOTERO, J. y H. LOZANO. 1983. Diagnostico de la Pesca Artesanal de Colombia. Ministerio de Agricultura-INDERENA. Bogotá. Pág. 375.

GAVIRIA S. y C. ROGRIGUEZ. 1983. Embalses y lagunas estudiadas por el Laboratorio Central. Empresa de Acueducto y Alcantarillo (E.A.A.B.). Bogotá. Pág. 16

GUILLOT, M.G. 1992. Estudio Piscícola y Plan de Desarrollo. Medio Acuático. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Pág. 108

INDERENA, 1984. Estadísticas pesqueras. Oficina Estadísticas Subgerencia de Pesca y Fauna. INDE-RENA. Bogotá.

HISS, J.M. 1978. La pesca en la represa de Prado, Tolima. 1974–1978. Publicaciones del cuerpo de Paz. Bogotá. Pág. 106

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA, 1989. Posibles efectos de la Central Hidroeléctrica de Betania sobre las migraciones Piscícolas en el Río Magdalena. Central Hidroeléctrica de Betania (C.H.B.). Unidad de Manejo Ambiental.

MOSQUERA, A. y J. VALDERRAMA. Estadísticas Pesqueras. Subgerencia de Pesca y Fauna. INDERENA. Bogotá.

NORIEGA, A. 1979. Propuesta técnica de asesoría al INDERENA en el Plan de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura Continental.

POLO, G. 1986. Mercadeo pesquero de las aguas continentales de Colombia. INDERENA.

POLO, G. 1989. Fundamentos de Mercadeo Pesquero. Universidad Tecnológica de Colombia.

PEREZ, A. 1980. Ecología para todos. Una introducción a los problemas ecológicos Colombianos. Publicaciones Banco de la República. Bogotá. Pág. 194

ROLDAN, G.E., 1982. Algunas consideraciones Ecológicas, acerca de Embalses Colombianos. Contaminación Ambiental 2(3) Pág. 13–20

URIBE, V.B. 1983. Investigación Manejo y Aprovechamiento de Embalses Hidroeléctricos. In: Ramos A. y G. Corredor (Eds). 1983. Sistemas de Acuicultura en Colombia. Simposio Universidad de Caldas, Manizales. Agosto 24–26. Publicaciones ICFES. Pág. 115–128.

VALDERRAMA, B.M. 1984. Análisis de la situación actual y perspectivas de desarrollo pesquero en embalses de Colombia. Divulgación Pesquera. Subgerencia Fomento de Pesca y Fauna Terrestre No. 3,4,5. Volumen XXII pag. 75–88.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente