Estadistíca
 

Estadísticas sobre seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.

Supervisión global del objetivo relativo al hambre de la FAO

En 1996 la CMA estableció el objetivo de “erradicar el hambre en todos los países, con el objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año 2015”. En el año 2000, la Declaración del Milenio promovió el objetivo a “reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas que padecen hambre”.

La FAO recibió el mandato de realizar el seguimiento del progreso hacia los objetivos establecidos por la CMA y los ODM. Por este motivo, la División de Estadística de la FAO trabaja de forma continuada y con rigor en la metodología y los parámetros necesarios para calcular la prevalencia de la subalimentación.

Marco metodológico

En 2011-2012 se revisó meticulosamente la metodología de la FAO para el cálculo de la prevalencia de la subalimentación, con el objetivo de establecer el modelo más adecuado para describir la ingestión de energía alimentaria habitual de la población y mejorar el cálculo de sus parámetros. En concreto, se ha adoptado una distribución asimétrica normal.

Hojas de balance de alimentos

Las hojas de balance de alimentos proporcionan información esencial sobre el sistema alimentario de un país. Se ocupan de:
i) el suministro nacional de productos alimentarios básicos
ii) la utilización nacional de los alimentos
iii) el suministro de alimentos disponible para consumo humano.

El Suministro de Energia Alimen (SEA) derivado de las hojas de balance de alimentos se emplea también para calcular la prevalencia de la subalimentación en los ámbitos nacional, regional y mundial.

La FAO prepara las hojas de balance de alimentos utilizando las estadísticas oficiales proporcionadas por los países. Se actualizan anualmente y están disponibles para casi todos los países.

Elaboración de los datos de alimentos procedentes de las encuestas por hogares

Los datos sobre el consumo de alimentos de las encuestas nacionales por hogares se analizan para calcular un conjunto de estadísticas sobre seguridad alimentaria en los ámbitos nacional y subnacional (incluidos los datos desglosados por sexos) y para derivar coeficientes de la distribución del consumo de alimentos entre la población (coeficientes de variación y asimetría). Dichos coeficientes se utilizan posteriormente para calcular la prevalencia de la subalimentación.

Fortalecimiento de las capacidades

Se proporciona fortalecimiento de las capacidades basándose en el análisis de los datos sobre el consumo de alimentos. El principal objetivo consiste en reforzar la capacidad nacional para producir y utilizar las estadísticas sobre seguridad alimentaria derivadas de las encuestas nacionales por hogares. También se ofrece apoyo técnico para el diseño de módulos adecuados de consumo de alimentos y seguridad alimentaria a efectos de su inclusión en las encuestas por hogares.

Elaboración automática de los datos sobre los alimentos Software ADePT-FSM

En colaboración con el Banco Mundial, la FAO ha desarrollado un software, conocido como el ADePT FSM, que pretende mejorar la coherencia y la disponibilidad de las estadísticas sobre seguridad alimentaria extraídas de las encuestas nacionales por hogares (encuestas sobre el presupuesto de los hogares, etc.) que incluyen datos sobre el consumo de alimentos. Las estadísticas sobre seguridad alimentaria derivadas resultan esenciales para evaluar y supervisar la seguridad alimentaria en los ámbitos nacional y subnacional, así como para aportar datos a los programas de seguridad alimentaria.

Indicadores de la seguridad alimentaria

De conformidad con las recomendaciones emitidas por la Mesa redonda sobre medición del hambre del CSA (septiembre de 2011), la División de Estadística de la FAO ha compilado indicadores de seguridad alimentaria que pretenden incluir diversos aspectos de la inseguridad alimentaria. El grupo de indicadores se presentó en el informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012.

Contactos

Carlo Cafiero
Team Leader