Por
Ma. Cristina Chávez Sánchez
Centro Regional de Investigación Pesquera
Instituto Nacional de la Pesca
Mazatlán, Sinaloa — México
La acuicultura en México se ha desarrollado desde hace varias décadas. El Gobierno de México promovió la acuicultura a partir de la formación de centros acuícolas en diversos estados de la República con el fin de cultivar diversas especies y sembrar las crías en presas, cuerpos de agua temporales y lagos. Gracias a este esfuerzo, actualmente en numerosas presas del país se obtienen importantes pesquerías de especies tales como la tilapia, carpas, lobina, mojarra de agallas azules, bagre etc., que implican fuentes de trabajo a numerosos Pescadores y fuente de alimentación a centros de población que no tenían acceso a productos altos en proteína derivados de la pesca.
De 1970 a 1987, la acuicultura registró un acelerado avance experimentando cambios cualitativos y cuantitativos en su desarrollo, los productores consideran nuevas tecnologías innovadoras y se observa la transición y superación de la etapa de extensionismo a la utilización de sistemas semintensivos e intensivos para el cultivo de especies de gran importancia social como las carpas y la tilapia y posteriormente de especies de alto valor comercial, entre las que destacan el bagre, la trucha, el langostino y el camarón (Ceballos y Velázquez, 1988).
En 1987, la infraestructura de la Secretaría de Pesca en relación a centros de producción acuícola era de 49 centros acuícolas que tenían como función principal la producción de crías, postlarvas y semillas con el fin de satisfacer la demanda de organismos acuáticos para su cultivo, al desarrollo tecnológico y a la difusión de conocimientos entre los productores del sector social y privado con el fin de incrementar la productividad y rentabilidad de los mismos. Así de 1983 a 1987, el sector privado produjo 2'338,486 (miles) de organismos en apoyo a los productores nacionales. El número de unidades de producción que se habían instalado hasta 1987 era de 1914 que se clasificaban como de comercialización local y/o regional y de escala industrial, administradas por el sector social o privado (Ceballos y Velázquez, 1988).
A partir de 1986, el Gobierno de México inicia cambios mayores de política, diseñados para promover la acuicultura, principalmente de especies de alto valor comercial como el camarón y el ostión que antes estaban restringidas a la explotación exclusiva por las sociedades cooperativas. Con estos primeros pasos se inician las acciones para abrir la industria de la acuicultura de estas especies a los inversionistas privados. En 1989, se hicieron cambios adicionales a la Ley Federal de Pesca y permitieron por primera vez que los inversionistas privados fueran propietarios y operaran sus propias granjas para el cultivo del camarón. Con los cambios legales introducidos en 1992, es ahora posible utilizar tierras ejidales, incrementando la participación de la iniciativa privada.
Para identificar el problema, avance o estancamiento de la nutrición-alimentación de la acuicultura en México, es necesario primero conocer los antecedentes y la evolución de esta actividad en el país.
Para hacer el análisis, se recurrió a la información existente en la Dirección General de Acuicultura de la Secretaría de Pesca, a los Anuarios de Estadística Pesquera, a cuestionarios enviados a los Delegados de Pesca de toda la República, de cuestionarios enviados y/o proporcionados directamente a las cooperativas, acuicultores, productores de alimentos, a entrevistas directas y visitas a productores y Delegaciones.
La Secretaría de Pesca en su estructura orgánica dispone de la Dirección General de Acuicultura (DGASP) que norma el desarrollo de la actividad como instrumento básico al Programa Nacional de Acuicultura. Su infraestructura esta integrada por los centros Acuícolas, que tienen como principal objetivo la producción de crías, semillas y postlarvas, con el fin de satisfacer la demanda de organismos acuáticos (Ceballos y Velázquez, 1988). En la Tabla 8.1 se observan los datos disponibles en relación a la producción de crías, semillas y postlarvas de peces, moluscos y crustáceos en 1987 y 1988. Se observa que en un año, hubo una reducción de 13 Centros Acuícolas y en consecuencia una reducción en el número de estados de la república en donde se producen estas especies, sin embargo, la producción de crías se incrementó considerablemente de 433,349 millones en 1987 a 4'203,998 millones de crías en 1988.
Actualmente, la DGASP, cuenta con 41 Centros Acuícolas en los cuales se cultivan carpas, tilapia, trucha, bagre, langostino, abulón y ostión. No se cuenta con información reciente en relación a la producción de estas granjas y su papel en el desarrollo de la acuicultura.
Año | Crías producidas (miles) | No de centros acuícolas | No de Estados en los que se produjeron | Fuente |
1987 | 433,349 | 53 | 29 | 1 |
1988 | 4'203,998 | 40 | 23 | 2 |
Fuente: (1) Anuario Estadístico de Pesca, 1987:
(2) Anuario estadístico de Pesca, 1988
El cultivo de la tilapia en México se inició desde 1964, con la importación de ejemplares procedentes de Alabama, USA. Los organismos se confinaron en el Centro de Acuicultura de Temascal en Oaxaca (Morales, 1974). Las especies introducidas fueron Tilapia rendalli, Oreochromis mossambicus y O. aureus (Arredondo, 1983). Estas especies fueron distribuidas ampliamente en una gran cantidad de cuerpos de agua naturales y artificiales en las zonas tropical, semitropical y templada del país. En 1978, se importaron de Panamá crías de O. niloticus y en 1981, las primeras crías de O. hornorum y de una línea albina de O. mossambicus (Arredondo y Guzmán, 1986). La última introducción fue efectuada en 1985 cuando el Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling en Escocia, donó 500 ejemplares de una línea pura de O. niloticus (Martínez Palacios, C.A., comunicación Personal).
Usando una definición estricta de acuicultura, la producción derivada de la pesquería no debe ser considerada dentro de la producción por acuicultura, sin embargo, las estadísticas de la Secretaría de Pesca toman en consideración esta información. Desafortunadamente los datos de pesquería derivados de la acuicultura sin sumar la producción por acuicultura solamente se tienen para 1987.
Actualmente las tilapias se encuentran en la mayoría de los cuerpos de agua del país, siendo los más importantes las que se localizan en las entidades de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Hidalgo, Jalisco, Sinaloa. En 1987 se registraron 30143 toneladas de tilapia capturadas, derivadas de la siembra de 2'954,000 crías sembradas (Olmos Tomasini, E., 1990) (Tabla 8.2).
El único estado que reportó los datos de los últimos 5 años en relación a las pesquerías derivadas de la acuicultura fue Nayarit y la información se observa en la Tabla 8.3. Las 4 unidades de producción de tilapia correspondientes a 1991 y 1992 corresponden a 2 lagunas naturales sin estructuras de control llamadas Laguna “San Pedro Lagunillas” y “Santa María del Oro”, la alimentación de ambas es por escurrimiento. La laguna “La Pesca” tiene bordo perimetral, compuerta de control para el drenaje y sistema de bombeo y se alimenta de escurrimientos y sistema estuarino. La laguna “El Mastranzo” tiene bordo perimetral, compuerta de control para drenaje, no tiene sistema de bombeo y se alimenta de un manantial. No se tienen registro de producción de la laguna “Santa María del Oro” y de la Laguna “El Mastranzo” se van a iniciar los registros de captura a finales de 1992 (Fuente: Ing. Luis Bautista, Jefe del Depto de Acuicultura de la Delegación Federal de Pesca en Nayarit).
Estado | Nombre de la presa | No de crías sembradas (miles) | Producción (tm) |
Oaxaca | Miguel Alemán | 305 | 1,100 |
Chiapas | La Angostura | 1,144 | 3,657 |
Hidalgo | Vicente Guerrero | - | 455.5 |
Jalisco | Lago de Chapala | - | 2,841 |
Michoacán | Lago de Pátzcuaro | - | 192 |
Sinaloa | Miguel Hidalgo | 600 | 1,537 |
Sinaloa | J. Ortíz de Domínguez | 350 | 353 |
Sinaloa | Gustavo Días Ordaz | 500 | 784 |
Tamaulipas | Vicente Guerrero | 55 | 270 |
Michoacán | A.L. Mateos | - | 18,953 |
TOTAL | 2,954 | 30,142.5 |
Fuente: Olmos Tomasini E. 1990. Situación Actual y Perspectivas de las Pesquerías Derivadas de la Acuicultura
Concepto/años | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 |
Total No de unidades | 3 | 3 | 4 | 4 |
No de unidades en operación | 3 | 3 | 4 | 4 |
Total de ha de cultivo en operación | 972 | 972 | 1,012 | 1,012 |
Producción total en tm | 211,543 | 186,678 | 282,200 | - |
Fuente: Ing. Luis Bautista, Jefe del Departamento de Acuicultura de la Delegación Federal de Pesca del Estado de Nayarit.
En relación a los sistemas de cultivo extensivo, semintensivo e intensivo, en la Tabla 8.4 se analizan las estadísticas disponibles para 1989 y 1991. Para 1989 se reporta un total de 322 unidades de cultivo de tilapia que cuentan con 127 estanques con una superficie de 298 ha; 228 jaulas con un volumen de 4,732 m3; 68 estanques habilitados con una superficie de 95.6 ha y 4 encierros con una superficie de 210 ha. (Olmos y Tejeda, 1990). En 1991 habían 1,346 unidades de producción, por lo que hubo un aumento de 1,024 que significan 418% de incremento en 4 años. A pesar de que la información recabada para 1991 es incompleta como se señala en la Tabla 8.4., el número de estanques aumentó a 366 (288%); las hectáreas de cultivo aumentaron de 298 a 2,854 lo que significa un aumento de 2,556 ha (957.71%); el número de jaulas se incrementó de 228 a 605 lo que significa un aumento de 377 (265%). Desafortunadamente no se cuenta con los datos de producción para 1991 que indiquen la producción de tilapia por acuicultura en el país.
En la Tabla 8.5 se observan los datos estadísticos disponibles de cultivo de tilapia por estado en 1987, 1988, 1989 y 1991. Como se observa al final de la misma Tabla en el que se da un resumen de los totales para todo el país, los resultados de 1989 y 1991 no concuerdan con los datos para los mismos años de la Tabla 8.4 y estos valores representan también las pesquerías de tilapia en presas y diversos cuerpos de agua, por lo que es difícil hacer un análisis real de la producción de tilapia en México en sistemas de cultivo extensivo, semintensivo e intensivo.
De acuerdo a la Tabla 8.5., el número de unidades de producción de tilapia en el país aumentó de 401 en 1987 a 863 en 1991 lo que indica que se cultiva en menor número de estados, pero en los que se cultiva se han incrementado las unidades de producción a más del doble que en 1987.
Para 1991 el estado que mayor número de unidades de producción tenía es Tabasco. Para 1992, la Delegación Federal de Pesca en el estado informó que había 1,300 unidades de tilapia. Sin embargo, no se menciona el total de has. de cultivo para esas unidades; el sistema de cultivo y el dato de producción no se especifican. El mayor número de hectáreas de cultivo citadas se realiza en el estado de Chiapas con 2387 has. en solamente 7 unidades. En la Tabla 8.6 se reporta el registro histórico de producción de tilapia por acuicultura, de acuerdo a información de la Dirección General de Acuicultura, en los datos se incluyen las pesquerías derivadas de la acuicultura.
Concepto/años | 1989(1) | 1991(2) | aumento en % |
No total de unidades en operación | 322 | 1,346 | 418 |
No de estanques ha. de cultivo | 127 | 366 | 288 |
298 | 2,854 | 957.71 | |
No de jaulas | 228 | 605 | 265 |
Volumen (m3) | 4732 | 9,859.4 | 208 |
No de estanques habilitados ha de cultivo | 68 | - | - |
95.6 | - | - | |
Encierros | 4 | - | - |
ha de cultivo | 210 | - | - |
Producción (tm) | 1,204 (2) | - | - |
(1) Olmos y Tejeda, 1990. Inventario Nacional de Unidades de Producción Acuícola 1990. Secretaría de Pesca.
(2) Fuente: Dirección General de Acuicultura de la Secretaría de Pesca. La estanquería corresponde a 68 unidades de producción,la superficie a 64: 168 estanques, 171 jaulas, 2,387 has y ,2171.4 m3 a 7 unidades: la producción a 9unidades de las 322.
Estado | Sistema de cultivo | 1987(1) | 1988(2) | 1989(3) | 1991(4) |
B. California | No unidades | - | - | - | 1 |
ha cultivo | - | - | - | 0.16 | |
No estanques | - | - | - | 8 | |
Toneladas | - | - | - | - | |
Colima | No unidades | - | 6 | 6 | 12 |
ha cultivo | - | - | 2.4 | 8.72 | |
No estanques | - | - | 24 | 35 | |
Toneladas | 694 | 1,060 | 959 | - | |
Chiapas | No unidades | - | 17 | 17 | 7 |
ha cultivo | - | - | 12.4 | 2,387 | |
No estanques | - | - | 19 | 168 | |
No jaulas | - | - | - | 171 | |
Toneladas | 5,005 | 4,670 | 3,537 | - | |
Durango | No unidades | - | - | 1 | - |
ha cultivo | - | - | 6 | - | |
Toneladas | - | - | 1,097 | - | |
Jalisco | No unidades | - | - | 1 | 2 |
ha cultivo | - | - | 7 | - | |
Toneladas | 6,668 | 6,786 | 5,997 | - | |
Michoacán | No unidades | - | - | - | 12 |
ha cultivo | - | - | - | 31.5 | |
No estanques | - | - | - | 28 | |
Toneladas | 25,996 | 21,938 | 24,705 | - | |
Morelos | No unidades | - | - | - | 8 |
Toneladas | 1,380 | 1,565 | 1,049 | - | |
Nayarit | No unidades | - | - | - | 2 |
ha cultivo | - | - | - | 380 | |
Toneladas | 328 | 510 | 596 | - | |
Puebla | No unidades | - | 8 | 8 | 1 |
ha cultivo | - | - | 4 | 30 | |
No estanques | - | - | - | 4 | |
Toneladas | 78 | 123 | 176 | - | |
Quintana Roo | No unidades | - | - | - | 8 |
ha cultivo | - | - | - | - | |
No jaulas | - | - | - | 208 | |
Toneladas | - | - | - | - | |
Tabasco | No unidades | - | - | - | 737 |
ha cultivo | - | - | - | - | |
ha chontales | - | - | - | 65 | |
Toneladas | 1,826 | 2,365 | 4,008 | - | |
Tamaulipas | No unidades | - | - | - | 3 |
ha cultivo | - | - | - | 7 | |
Toneladas | - | 4,212 | - | - | |
Veracruz | No unidades | - | - | 65 | 70 |
ha cultivo | - | - | 32.1 | 6.21 | |
Vol. cultivo | - | - | - | 7,688 | |
No estanques | - | - | - | 105 | |
No jaulas | - | - | - | 434 | |
Toneladas | 9,364 | 10,191 | 9,878 | - | |
Total | Estados prod, de tilapia | 12 | 12 | 11 | 11 |
No unidades | 401 | - | 98 | 863 | |
ha cultivo | - | - | 3,713.6 | 2,850.6 | |
No estanques | - | - | 348 | - | |
Toneladas | 51,954 | 54,253 | 52,005 | - |
Fuente: (1) Anuario Estadístico de Pesca 1987, Secretaría de Pesca.
(2) Anuario Estadístico de Pesca 1988, Secretaría dePesca.
(3) Olmos y Tejeda 1990. Inventario Nacional de Unidades de Producción Acuícola, Secretaría de Pesca.
(4) Datos proporcionados por la Dirección General de Acuicultura de la Secretaría de Pesca
Tabla 8.6. Registro histórico de la producción de tilapia por acuicultura durante el período 1983– 1991.
Año | Producción en toneladas(*) |
1983 | 57,558 |
1984 | 65,569 |
1985 | 53,724 |
1986 | 65,568 |
1987 | 75,093 |
1988 | 74,843 |
1989 | 73,766 |
1990 | 83,900 |
1991 | 75,174 |
Con los datos estadísticos disponibles sobre el cultivo de la tilapia en México, es difícil indicar el avance en la tecnología de cultivo de esta especie. Los resultados no son consistentes y no se cuenta con información sobre cuantas de las unidades de producción de esta especie son de sistemas extensivos, semintensivos e intensivos. No se cuenta con los datos precisos de producción por acuicultura ya que los Anuarios Estadísticos siempre mezclan la producción de tilapia por pesquerías derivadas de la acuicultura con los resultados de producción del cultivo de tilapia. Los datos que pueden indicar sistemas de cultivo intensivo como por ejemplo jaulas o canales de corriente rápida no se indican para todos los estados ni para todos los años. No se cuenta tampoco con información disponible sobre los problemas del cultivo de la tilapia en relación a aspectos de mercado o de origen técnico como son nutrición, enfermedades, sistemas de cultivo, técnicas de cultivo etc. Con excepción del trabajo realizado por Ceballos y Velázquez en 1988 en relación a los perfiles de alimentación de peces y crustáceos en los centros y unidades de producción acuícola en México, no existe actualización de la información en relación a este tema. Existen reportes que indican que en el estado de Morelos, los productores de tilapia todavía alimentan con dietas para pollos. Es posible que una de las causas de la desaparición de muchas granjas de cultivo de tilapia en el país, sea el problema de la falta de alimentos apropiados para las diferentes etapas de cultivo y los diferentes sistemas de cultivo, así como la carencia de asesoría para las prácticas de alimentación, la falta de líneas puras de alto crecimiento y falta de asesoría en general sobre los métodos de cultivo para estas especies. No se encontró literatura que hable del problema de mercado de este grupo de especies, sin embargo el mercado nacional se encuentra cerca de saturación por la tilapia que proviene de los grandes embalses como pesca artesanal. Por último el mercado internacional de la tilapia no ha sido explorado, sin embargo éste tiene un gran potencial para el cultivo semintensivo e intensivo debido a la demanda de carne de buena calidad y por lo atractivo que resulta la exportación.
La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) es originaria de América del Norte, las truchas cultivadas en México provienen de ejemplares provenientes de varios países (Arredondo, 1983). A partir de 1977, la acuicultura recibe un fuerte impulso y se inicia el establecimiento de cultivos comerciales de producción semintensiva (Ing. Jaime Almazán, productor de trucha, comunicación personal). De 1983 a 1987 la producción de trucha tuvo un crecimiento promedio anual de 96%, pasando de 97 tm registradas en 1983 a 1,218 tm en 1987 (Secretaría de Pesca, Dirección General de Informática, Estadística y Documentación, 1988). La producción de crías en estos mismos años tuvo un crecimiento promedio anual de 65.3% lo que incrementó la producción de 2 millones de crías en 1983 a más de 12 millones en 1987 (Secretaría de Pesca, Dirección General de Acuacultura, 1988). En 1987, la Secretaría de Pesca contaba con 6 centros acuícolas dedicados a la producción de huevos y crías, mientras que el sector social y la iniciativa privada operaban en 9 entidades federativas con 143 unidades de producción en sistemas de cultivo intensivo (Ceballos y Velázquez, 1988).
En el Anuario Estadístico de Pesca de 1987, no existe información sobre la producción de trucha en el país. Sin embargo, en el primer Informe del Inventario de Unidades de Producción Acuícola (Vázquez y Arredondo, 1987) se menciona que existía una superficie abierta al cultivo de trucha de 11.1 ha en 8 estados de la República con una capacidad instalada de 412 toneladas. En este informe se proporciona el directorio de 42 granjas de trucha; no se indica sí este era el total de granjas registradas para ese año. No se dan datos específicos de sistemas de cultivo, ni producción total ni por estado. Para el mismo año Velázquez y Ceballos (1988) mencionan que la trucha se cultivaba en 1987 en 9 estados; el gobierno contaba con 6 centros de cultivo y el sector privado y social contaba con 143 unidades de producción (Tabla 8.7).
Fuente | No de estados que cultivan tilapia | No de unidades de cultivo | Producción total en toneladas |
Anuario 1987 | 0 | 0 | 0 |
Vázquez y Arredondo, 1988 | 8 | 42 | - |
Velázquez y Ceballos, 1988 | 9 | 143 | 1,218 |
En la Tabla 8.8 se observan las unidades en operación de cultivo de trucha citadas para 1989 y 1991. En 1989 había 186 unidades y se incrementó a 198 en 1991; en consecuencia el número de has de cultivo se incrementó de 48 a 55.69. Por el contrario, el número de jaulas disminuyó en 109 quedando solamente 34. De la misma manera, el número de canales de corriente se redujeron de 275 a 151. Para 1989 se indica una producción de 2.90 toneladas. No existe información disponible de la producción en 1991.
En el Anuario Estadístico de 1988 no se presentan datos de producción de trucha por acuicultura. Solamente se menciona que se produjeron 10'529,000 crías de trucha en 5 estados de la República. En 1989, se obtienen un total de 805 tm. (Tabla 8.9). Para este mismo año, las estadísticas de producción que tienen los productores de trucha es de 400 toneladas (Ing. Jaime Almazán, comunicación personal, Tabla 8.9). No hay mayor información disponible para este año sobre el cultivo de trucha.
1989 (1) | 1991 (2) | |
---|---|---|
No total de unidades en operación | 186 | 198 |
No de estanques | 586 | 775 |
ha de cultivo | 48 | 55.69 |
No de jaulas | 143 | 34 |
volumen (m3) | 5,944 | 1,414 |
No de canales de corriente | 275 | 275 |
volumen (m3) | - | 12,500 |
producción (toneladas) | 2.90 | (3) |
Notas para los datos de 1991: la estanquería corresponde a 83 unidades; la superficie a 84; los canales y su superficie a 2 unidades;el volumen de los canales a 4; la producción a 2.
(1) Inventario Nacional de Unidades de Producción Acuícola 1990, Secretaría de Pesca.
(2) Dirección General de Acuacultura de la Secretaría de Pesca.
(3) En el Anuario Estadístico de Pesca se indica para 1989 una producción de trucha por acuicultura de 840 toneladas; sinembargo, este dato incluye capturas en aguas continentales.
En los datos proporcionados por el Inventario Nacional de Unidades de Producción Acuícola (1990), Tabla 8.9, se señala que para 1989, la trucha se cultivaba en 7 estados. Actualmente se cultiva en 6 y se cuenta con 125 unidades de producción. La producción en 1987 fue de 1,218 toneladas (Velázquez y Ceballos, 1988), para 1989 fue de 805. No existe información disponible de la producción para 1990 y 1991.
El estado con mayor número de unidades de producción de trucha es el Estado de México que en 1989 contaba con 43 unidades y para 1991 aumentó a 53 (Tabla 8.9); el número de estanques aumentó de 414 a 542 y las hectáreas de cultivo en estanques aumentaron de 3.5 a 50.28. El número de canales de cultivo disminuyó de 150 a 83 y el volumen de cultivo en estos sistemas de cultivo disminuyó en 6,020 m3 de 1989 a 1991. El Anuario Estadístico de Pesca, indica una producción de trucha en el estado de México de 410 toneladas para 1989 y de 2,010 para 1990 (Anuario Estadístico de Pesca 1990). La información de estados como Chihuahua y Michoacán que también son productores de trucha es incompleta.
Estados en los que se cultiva trucha | 1989(1) | 1991 (2) |
Chiapas | ||
No de unidades | - | 2 |
ha de cultivo | - | 0.89 |
No de estanques | - | 2 |
Producción en toneladas | - | - |
Chihuahua(4) | ||
No de unidades | 37 | 52 |
No de estanques | 35 | 52 |
ha cultivo estanques | 19.3 | 13 |
No de jaulas | 20 | - |
m3 de cultivo en jaulas | 40 | - |
No de canales | 19 | 44 |
m3 de cultivo en canales | 2,275 | 2,045 |
Producción en toneladas | 60 | 507 |
Durango | ||
No de unidades | 5 | 4 |
No de estanques | 18 | - |
ha cultivo en estanques | 19.3 | - |
No de jaulas | 30 | - |
Vol. de cultivo en jaulas (m3) | 1,920 | - |
No de canales | - | 49 |
Vol. en canales (m3) | - | 4,540 |
Producción en toneladas(3) | - | - |
Edo. de México. | ||
No de unidades | 43 | 53 |
No de estanques | 414 | 542 |
ha cultivo en estanques | 3.5 | 50.28 |
No de canales | 150 | 83 |
Vol. cultivo en canales (m3) | 13,980 | 7,960 |
Producción en toneladas (3) | - | 410 |
Michoacán | ||
No de unidades | 24 | 27 |
No de estanques | 62 | 110 (a) |
ha cultivo en estanques | 0.3 | 1.05 |
No de jaulas | 9 | 34 |
No de canales de corriente | 14 | 19 (b) |
Producción en toneladas (3) | 1 | - |
Nuevo león | ||
No de unidades | 1 | - |
ha de cultivo | 1.1 | - |
Producción en toneladas (3) | - | - |
Puebla | ||
No de unidades | 16 | 5 |
ha de cultivo | 0.6 | 1.04 |
No de estanques | 8 | 47 |
No de jaulas | 60 | - |
No de canales | 12 | - |
Producción en toneladas (3) | 329 | - |
Veracruz | ||
No de unidades | n.d. | 34 |
No de estanques | 18 | 74 (b) |
ha de cultivo | 1.3 | 1.43 |
Producción en toneladas (3) | - | 65 |
Total de estados | 7 | 6 |
Total No unidades | 126 | 125 |
No de estanques | 555 | 775 |
ha de cultivo en estanques | 41 | 67.69 |
No de jaulas | 119 | 34 |
Vol. cultivo en jaulas (m3) | 2,029 | 34 |
No de canales | 195 | 151 |
Vol. cultivo en canales (m3) | 16,256 | 12,510 |
Producción en toneladas | 805 (3) | - |
(a) El número de estanques corresponde a 12 unidades.
(b) El número de canales corresponde a 2 unidades.
(1) Inventario Nacional de Unidades de Producción Acuícola 1990.
(2) Dirección General de Acuacultura de la SEPESCA
(3) Anuario Estadístico de Pesca 1989.
(4) Los datos de Chihuahua fueron proporcionados por el Delegado Federal de Pesca en el estado Lic. E. David Gómez Reyes
El estado de Chihuahua reportó que en 1991 había 52 unidades de producción de trucha, para 1992 se redujeron a 45 unidades, el número de canales de corriente aumentó de 2,045 a 2,050, el número de estanques se redujo de 52 a 45, el número de canales se conservó en 44 y la producción para 1992 se espera sea de 674 toneladas (Lic.E.David Gómez Reyes, Delegado Federal de Pesca en el estado de Chihuahua, comunicación personal).
Según los propios productores otros estados importantes en el cultivo de la trucha son los estados de México y Michoacán.
Tabla 8.10. Registro histórico de la producción de trucha por acuicultura de dos fuentes diferentes
Año | Producción en toneladas(1) | Producción en toneladas(2) |
1983 | 97 | 84 |
1984 | 152 | 140 |
1985 | 393 | 180 |
1986 | 425 | 200 |
1987 | 387 | 300 |
1988 | 929 | 400 |
1989 | 840 | 450 |
1990 | 1,100 | 560 |
1991 | 1,559 | 700 |
(1) Fuente: Dirección General de Acuacultura. La producción incluye las pesquerías derivadas de la acuicultura.
(2) Fuente: Ing. Jaime Almazán de la Rosa productor de trucha y productor de alimentos. Se indica que es la producciónaproximada de trucha por acuicultura calculada por la venta de alimentos y por las conversiones alimenticias.
Con la información estadística disponible, no es posible establecer con certeza el avance del cultivo de trucha en México. Sin embargo, los datos sobre la producción de trucha proporcionada en las dos fuentes de referencia de la Tabla 8.10, indica que esta especie va ganando poco a poco fuerza en el mercado mexicano, ya que esta especie es principalmente para consumo nacional hasta el momento. En relación a la producción de alimento para trucha, existen por lo menos dos grandes industrias de alimentos balanceados que lo fabrican (ver sección de Fábricas de Alimentos Balanceados para la Acuicultura). De acuerdo con los productores, la calidad de los alimentos es cada vez mejor y se obtienen mejores rendimientos. Al preguntar sobre los métodos se alimentación, se informóque ésta se basa en las tablas de alimentación que proporcionan las fábricas y que las modifican de acuerdo a sus características y requerimientos. Se especificó que era deseable la existencia de un laboratorio de nutrición en el cual se pudiera determinar la calidad de los alimentos en relación a sus características físicas y químicas, contenido de nutrientes, digestibilidad, tóxicos etc. Se carece también de un centro de diagnóstico que apoye al productor a enfrentar el problema de las enfermedades.
En México existen 3 familias de bagres nativas, siendo la familia Ictaluridae la de mayor importancia comercial. La especie más importante para la acuicultura del país es Ictalurus punctatus (Rafinesque), nativo de la cuenca del río Bravo al norte del país, habita en aguas de presas, lagos y ríos caudalosos con fondo de grava o arena. Sin embargo, la línea genética de bagre que actualmente se cultiva se importó de los Estados Unidos de Norte América (Velázquez y Ceballos, 1988).
De 1983 a 1987, la producción de carne de esta especie tuvo un crecimiento anual sostenido de 26.6% en promedio, pues la producción para 1983 fue de 1,317 toneladas mientras que para 1987 aumentó a 4,051 (Secretaría de Pesca, Dirección General de Informática y Estadística, 1988).
Al analizar la Tabla 8.11 sobre los sistemas de cultivo de bagre en México en 1989 y 1991, se observa que el número de unidades, el número de estanques y las has de cultivo se incrementan de un añ al otro. Se menciona que en 1989 se produjeron 15 toneladas de bagre. En el Anuario Estadístico de Pesca 1990, se indica una producción de bagre por acuicultura de 3,820 toneladas. No existen datos de producción disponibles para 1991.
Sistemas de cultivo | 1989 (1) | 1991 (2) |
No total de unidades en operación | 427 | 604 |
No de estanques ha de cultivo | 29 | 53 |
510 | 193.9 | |
No de estanques habilitados | - | 10 |
ha habilitadas | - | 10 |
Producción en toneladas | - | 15 |
Notas para los datos de 1991: la estanquería corresponde a 3 de las 604 unidades, la superficie sólo a 12 unidades, 2 trabajancon jaulas y 1 con canales.
(1) Olmos y Tejeda, 1990. Secretaría de Pesca.
(2) Dirección General de Acuacultura de la Secretaría de Pesca.
De acuerdo a Ceballos y Velázquez, (1988), México cultivaba bagre en 1987 en 10 entidades federativas; para el mismo añ, en el Primer inventario Nacional de Unidades de Producción Acuícola se señala que se cultivaba en 7 estados y que contaban con 1,00 1.2 ha de cultivo, con una capacidad instalada de 891 tm. En el Anuario Estadístico de Pesca 1987 se indica un volumen de captura de 2,366 toneladas de bagre cosechados en 21 estados de la república.
En 1987 había 476 unidades de producción, (Ceballos y Velázquez, 1988), para 1991 el número de unidades de producción se incrementó a 604 unidades en operación (Dirección General de Acuacultura).
En la Tabla 8.12 se muestran los datos encontrados en las estadísticas de la Secretaría de Pesca y la información proporcionada por algunas Delegaciones Federales de Pesca.
La Delegación Federal de Pesca en el estado de San Luis Potosí señala datos de cultivo de bagre en 1989, en el que se tenían 3 unidades con 17 estanques y una producción de 59.29 tm. Para 1991 indica que el número de unidades se redujo a 1 con 1.8 hectáreas de cultivo en solamente 6 estanques y una producción de 3.78 toneladas. Para 1991 no se mencionan unidades de bagre produciendo en el estado de San Luis Potosí.
La Delegación Federal de Pesca en Tamaulipas reporta que en 1990 había 7 granjas con 185 hectáreas en la que se produjeron 495.8 toneladas, para 1992 existían 8 granjas y se espera una producción de 693 toneladas.
Por comunicación personal del Ms. C. Juan de la Garza, productor de bagre del estado de Tamaulipas, en la ciudad de Matamoros, existen dos granjas de bagre con 146 canales de corriente rápida (raceways) con un volumen total de 6,438 m3 y una área total de 5,815 m2. en conjunto ambas granjas tienen la capacidad de producir 1,000 toneladas de bagre vivo al año. En el Municipio de Abasolo se localiza otra granja con tanques circulares, con capacidad instalada de 200 toneladas. En el mismo municipio, también se localizan varias cooperativas que se dedican al cultivo de bagre en jaulas; la más grande de éstas tiene capacidad de producir 70 toneladas anuales; desafortunadamente tienen problemas operativos. No se proporcionaron datos de producción anual.
De acuerdo con la información proporcionada por la Delegación Federal de Pesca en el estado de Chihuahua, la producción de bagre por acuicultura tiene una tendencia claramente descendente, pues en 1989 se produjeron 22,995 toneladas en 408 unidades de cultivo, mientras que en 1991 se produjeron 2,436 tm en 57 granjas; para 1992 el número de granjas se redujo a 45 y la producción hasta el momento es de 1,518.7 toneladas.
La Delegación Federal de Pesca en el estado de Sonora contó en el Valle del Yaqui para 1992 con una granja de 10 hectáreas en las cuales tienen 36 estanques semi-raceway en donde se cultiva al inicio con una densidad de 0.5 peces/m2, al año da una densidad de 3.5 con resiembras. Para el año 1993 se piensa cosechar 70 toneladas. Alimentan con Bagrina 30% (Purina).
Estados que cultivan bagre | 1988 (1) | 1989 (2) | 1990 (3) | 1991 (4) |
Baja California | ||||
No de unidades | - | 2 | - | 1 |
ha de cultivo | - | 80 | - | 24 |
No de estanques | - | 6 | - | 8 |
Producción (tm) | 11 | 25 | - | - |
JALISCO | ||||
No de unidades | - | 8 | - | 5 |
ha de cultivo. | - | 29 | - | 18.6 |
Vol. en jaulas (m3) | - | 100 | - | 0 |
No de estanques | - | 19 | - | - |
No de jaulas | - | 100 | - | - |
Producción (tm) | 181 | 170 | - | - |
San Luis Potosí (5) | ||||
No de unidades | - | 3 | 1 | - |
ha de cultivo | - | 12.1 | 1.8 | - |
Vol. de cultivo (m3) | - | 80 | - | - |
No de estanques | - | 17 | 6 | - |
Producción (tm) | - | 59 | 3.7 | - |
TAMAULIPAS (6) | ||||
No de unidades | - | - | 7 | 8 |
ha de cultivo | - | - | 185 | 185 |
No de estanques | - | - | 108 | 108 |
Vol. en jaulas (m3) | - | - | 3,949 | 4,213 |
Producción (tm) | - | - | 496 | 606.8 |
Fuentes: (1) Anuario Estadístico de Pesca 1988.
(2) Olmos y Tejeda, 1990. Inventario Nacional de Unidades de ProducciónAcuícola.
(3) Información directa de los Delegados, ver (5) y (6).
(4) Datos proporcionados por la Dirección General de Acuaculturade la Secretaría de Pesca.
(5) Información proporcionada por el Delegado Federal de Pesca en el estado de San LuisPotosí C.P. Othon Ricavar Arguelles.
(6) Información proporcionada por el Delegado Federal de Pesca en el estado de Tamaulipas,Ing. Francisco Javier Llerena Hermosillo.
En la Tabla 8.13 se proporcionan los datos históricos de producción de Bagre con los que cuenta la Dirección General de Acuacultura, se indicó que estos datos contemplan también la producción de las pesquerías derivadas de la acuicultura.
Tabla 8.13. Datos históricos de producción de bagre en México.
Año | Producción en toneladas (1) |
1983 | 1, 317 |
1984 | 1, 793 |
1985 | 1, 565 |
1986 | 2, 786 |
1987 | 2, 366 |
1988 | 2, 754 |
1989 | 2, 947 |
1990 | 3, 200 |
1991 | 3, 427 |
Con la información disponible sobre la producción de bagre en México, es difícil concluir con certeza el estado actual de este cultivo. Para determinar el desarrollo de este cultivo se debe conocer el número de granjas que operan en el país, el sistema de cultivo que utilizan, su producción, la problemática que enfrentan desde el punto de vista tecnológico, de mercado y financiero. Sin embargo, analizando la información con la que se cuenta, el cultivo de bagre en México aparentemente no ha tenido éxito en relación al número de granjas, número de estados en los que se produce e infraestructura. No se cuenta con información de producción de bagre por acuicultura en el país, sin tomar en cuenta las pesquerías derivadas de la cuicultura con los cuales se pueda indicar el estado acutal del cultivo de esta especie. Aparentemente el estado de Tamaulipas es el único que se ha mantenido estable en el número de unidades de producción e infraestructura de bagre. Otros estados que enviaron su reporte actualizado como el estado de Chihuahua y San Luis Potosí indican una reducción en el número de granjas y en consecuencia en la producción.
En relación a los problemas de tipo nutricional solamente existe la información de Ceballos y Velázquez (1988) en la que se menciona que la metodología de cultivo del bagre no tiene un patrón definido, el manejo en cada caso particular difiere y está en relación a las características de cada una de las granjas y del criterio del acuicultor. Se menciona que si bien los fertilizantes son importantes, a nivel de cultivos intensivos las deficiencias del alimento utilizado perjudican de manera importante a los organismos. Lo anterior se debe a que hace falta control de calidad en los alimentos. La información actualizada de los productores de bagre del estado de Tamaulipas, en relación al problema de nutrición-alimentación en los sistemas de cultivo de bagre en México indica que el problema es la calidad de los alimentos. Mencionaron que en México nadie produce alimento flotante para bagre que pueda ser confiable en su calidad nutricional, precio y servicio. Los productores tienen que importar alimento de los Estados Unidos de mejor calidad, mejor servicio y menor precio que el de los alimentos mexicanos. Opinan que debe haber una Norma Oficial mexicana para los alimentos y que esta debe de regirse por un comité en donde esté representado el sector productor (Comunicación personal del M. en C. Juan de la Garza, productor de bagre).
De acuerdo al diario oficial de 1928, el camarón se reservó por primera vez como especie exclusiva para la explotación de pescadores ribereños de la zona estuarina del sur de Sinaloa y norte de Nayarit. Posteriormente otro decreto en 1930 extendió el decreto a todo el estado de Sonora y Sinaloa. A partir de entonces estos crustáceos fueron explotados únicamente por pescadores organizados en cooperativas. Esta leyes fueron fuertes barreras legales y políticas que impidieron que nacionales y extranjeros pudieran invertir en la explotación del recurso y que la industria y la tecnología del cultivo se viera limitada. Con el tiempo y la presión de las necesidades de desarrollo, las leyes se empezaron a modificar. Los primeros ensayos sobre el cultivo del camarón en México se iniciaron en 1970 cuando se construyeron los primeros estanques rústicos experimentales en la Laguna del Huizache, Sinaloa para realizar cultivos semintensivos. Al mismo tiempo, se inició el cultivo del camarón azul Penaeus stylirostris en sistemas de cultivo intensivo en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (CICTUS) en Puerto Peñasco (Arredondo, 1987).
Gracias a los cambios en las Leyes de Pesca, la iniciativa privada ha podido invertir en la construcción de granjas para la producción de camarón en sistemas de cultivo semintensivo e intensivo. En los últimos 6 años, el incremento en las unidades de producción de camarón ha ido en aumento en forma explosiva. En la actualidad se cuenta con más de 120 granjas en operación en todo el país.
En México, el cultivo de camarón presenta graves deficiencias que hay que subsanar para incrementar la eficiencia en producción de las granjas que actualmente operan y fomentar nuevas instalaciones más productivas y con mejor rentabilidad. Entre los problemas más importantes que cabe destacar se considera que son:
(i) Problemas tecnológicos
Falta de información fidedigna y confiable de la forma en que operan las granjas, que permita identificar en detalle los problemas que enfrentan los técnicos, en el manejo de las diferentes etapas, como son las fases de precría y engorda. Se puede percibir sin embargo, que hay problemas críticos en la selección del sitio de las granjas (suelo, química y física del agua, acceso, comunicación, mareas, etc), nutrición-alimentación, manejo adecuado de los fertilizantes, sanidad, ingeniería de diseño y control de la calidad del agua en las distintas etapas del cultivo.
Falta capacitación y adiestramiento de los técnicos y directores de promoción y producción, ya que la mayoría de ellos provienen de carreras técnicas generales, en las que los temas de acuicultura son deficientes y carecen de los conocimientos básicos para entender los procesos que rigen la acuicultura.
De igual manera, los terrenos que se desmontan para el establecimiento de granjas camaronícolas en ocasiones se dan en zonas ocupadas por manglar. Esto tiene como consecuencia que los fondos de los estanques resulten demasiado ácidos y con ello se provoca el desplome de la producción en menos de tres años. Es indispensable garantizar que las manifestaciones de impacto ambiental cumplan cabalmente con su función y se conviertan en una herramienta realmente normativa de un ordenamiento ecológico eficaz que evite un deterioro innecesario del ambiente costero y asegure la conservación de importantes zonas costeras y permita la explotación sostenida.
(ii) Problemas de mercado
La caída de los precios del camarón cultivado puede afectar severamente a los productores mexicanos. La cada vez más importante producción de camarón cultivado ha roto el equilibrio entre la oferta y la demanda y se atraviesa por una etapa de baja de precios. Como se espera un aumento en la producción para los próximos años, los precios tenderán a estabilizarse a niveles bajos. Los países que se beneficiarán con los nuevos precios, por sus bajos costos, serán: China, Indonesia y Ecuador. Por lo tanto, para ser competitivo con estos países, México tiene que producir a costos inferiores a los US$ 2.00 por libra, para que las granjas sean rentables.
El Tratado de Libre Comercio puede provocar que el camarón extranjero incida comercialmente en México.
Todos estos problemas han afectado la consolidación y expansión de los cultivos de camarón, actividad incipiente en México y para lograr un avance significativo, es necesario tomarlos en cuenta, ya que nuestro país dispone de un potencial enorme, el cual, de acuerdo con el programa nacional de cultivo de camarón, cuenta con 510,000 ha. de terrenos adecuados para esta actividad; 460,000 de ellas en la vertiente del Pacífico y Golfo de California y 50,000 ha en el Golfo de México, siendo los Estados con mayor potencial Sinaloa, Nayarit y Chiapas. Lo anterior se demuestra en la Figura 8.1 en la cual se observa la distribución actual de granjas de camarón en el país.
En la Tabla 8.14, se observan las estadísticas de 5 años en las unidades de producción de cultivo de camarón por estado, se indica la información disponible sobre la has. de cultivo, la infraestructura y la producción. Tomando en consideración la información sobre la unidades de cultivo, en 1987 había 8 estados con granjas de cultivo, en 1988 las unidades en los mismos estados aumentaron a 110. En 1989 ya eran 10 los estados y las unidades ya habían aumentado a 171. Al momento de este informe no se encontró información completa de 1992, en relación al número de unidades.
En relación a las hectáreas de cultivo en operación al final de la tabla 8.14 se observan los datos de 1989 y 1991 en los cuales hay un incremento de 2823.3 has de un año al otro. No se cuenta con ninguna información para 1990 y todavía no se cuentan con estadísticas y la información completa para determinar el número de hectáreas en operación en 1992. La producción del camarón cultivado en 1987 según el Anuario Estadístico de Pesca fue de 286 toneladas y se ha ido incrementando paulatinamente hasta una producción de 4,234 toneladas en 1991. Para 1992 hubo una producción acumulada nada más de los estados de Sinaloa y Nayarit de 6,539 toneladas. La producción de camarón por acuicultura en 1992, nada más en Sinaloa, fue de 6,404 toneladas con cabeza.
Los estados que siguen en importancia en el cultivo del camarón son Sonora y Chiapas. En 1991 se reportó que el estado de Chiapas produjo 100 toneladas de camarón por acuicultura.
En 1987 se tenía infraestructura en 9 estados, sin embargo solamente se produjo camarón en 4 estados. Para 1989 ya se operaba en 6 estados. En 1991 se tenía infraestructura para el cultivo del camarón en 10 estados, sin embargo, no se cuenta con la información para definir en cuales estados hubo producción. El número total de unidades se incrementó de 40 en 1987 a 148 en 1991. El número de unidades en operación fueron 28 de 40 para 1987 y 92 de 109 en 1989, con excepción del estado de Sinaloa y Nayarit, no se cuenta con información para determinar cuantas de las 148 unidades de producción estaban operando en 1991 (Tabla 8.14).
Figura 8.1. Distribución de granjas de camarón en las costas del Golfo de México y el Pacífico
De acuerdo a Ceballos y Velázquez, (1988), la producción de camarón por acuicultura en 1987 fue de 2,139 tm que se generaron en 65 unidades de producción en 6 entidades del Litoral Pacífico y 2 del litoral del Golfo, lo más probable es que en esta información se incluyan datos de pesca por artes de pesca como tapos y otros. De acuerdo a los datos que se obtienen de la Tabla 8.10, la producción de camarón que se obtuvo fue de 286 toneladas que se generaron en 4 estados con 28 unidades de producción (Anuario Estadístico de Pesca, 1987). Se observa que la producción aumentó de 286 tm en 1987 a 4,234.2 tm en 1991, en solamente los estados de Sinaloa, Nayarit y Chiapas, lo que significa un incremento en 4 años de 3,848.2 tm, es decir 14.5%.
Estado | Sistema de cultivo | 1987 (1) | 1988 (2) | 1989 (3) | 1991 (4) | 1992 |
Baja California | unidades operando | 1 | 1 | 1 | 1 | - |
ha de cultivo | - | - | 50 | 10 | - | |
No estanques | - | - | 8 | 4 | - | |
producción (tm/año) | 8 | - | - | - | - | |
Baja California Sur | unidades operando | 2 | 2 | 2 | 5 | - |
ha de cultivo | - | - | 6.7 | - | ||
No estanques | - | - | 8 | 4 | - | |
producción (tm/año) | - | - | 2 | - | - | |
Campeche | unidades operando | 1 | - | 2 | 2 | - |
ha cultivo | - | - | 25 | 23 | - | |
No de estanques | - | - | 4 | - | - | |
producción (tm/año) | - | - | 7 | 6 | - | |
Chiapas | unidades operando | 2 | 15 | 15 | 3 | - |
ha de cultivo | - | - | 34 | 125.5 | - | |
No de estanques | - | - | 9 | 13 | - | |
producción (tm/año) | - | - | - | 100.8 | - | |
Jalisco | unidades operando | 1 | 1 | 1 | 2 | - |
ha de cultivo | - | - | 6 | 3 | - | |
No de estanques | - | - | 2 | 3 | - | |
producción (tm/año) | - | - | - | - | - | |
Nayarit (5) | total de unidades | 7 | 8 | 8 | 49 | 50 |
unidades operando | - | 4 | 4 | 44 | 40 | |
total ha de cultivo | - | 430 | 430 | 996 | 1,158 | |
ha en operación | - | 70 | 70 | 743.5 | 710 | |
total estanques | - | 45 | 45 | - | 199 | |
estanques. operando | - | 9 | 9 | - | 147 | |
producción tm/año | 12 | 29 | 52.3 | 203 | 135 | |
Sinaloa (6) | unidades operando | 16 | 69 | 69 | 84 | - |
ha de cultivo | - | - | 4,247 | 6,856 | - | |
No estanques | - | - | 307 | - | - | |
rend. sist. extensivo (a) | - | - | 0.088 | 0.197 | - | |
" " semintensivo (b) | - | - | 0.88 | 0.624 | - | |
" " intensivo (c) | - | - | 2.5 | 1.7 | - | |
producción tm/año | 243 | 503 | 2,728 | 3,985 | 6,404 | |
Sonora | unidades operando | 4 | 10 | 10 | 13 | 10 |
ha cultivo | - | - | 248 | - | - | |
No estanques | - | - | 55 | - | - | |
lab. prod. postlarvas | - | - | - | - | 6 | |
producción (tm/año) | 23 | 9 | 3 | - | - | |
Tamaulipas | unidades operando | 6 | 4 | 4 | 6 | - |
ha cultivo | - | - | 208 | - | - | |
No estanques | - | - | 16 | - | - | |
lab. prod. postlarvas | - | 10 | 4 | - | - | |
producción (tm/año) | - | - | - | - | - | |
Veracruz | unidades operando | - | - | - | 6 | - |
ha cultivo | - | - | - | 58 | - | |
No estanques | - | - | - | - | ||
ab. prod. postlarvas | - | - | - | 2 | - | |
producción (tm/año) | - | - | - | - | - | |
total | estados. Productores | 8 | 8 | 9 | 10 | - |
total unidades | 40 | 110 | 112 | 171 | - | |
unidades operando | 28 | 88 | 92 | - | - | |
ha en operación | - | - | 5,254 | 8,071 | - | |
estanques operando. | - | - | 454 | - | - | |
producción (tm/año) | 286 | 551 | 2,768 | 4,234 | - |
Fuentes: (1) Anuario Estadístico de Pesca, 1987.
(2) Anuario Estadístico de Pesca 1988.
(3) Olmos y Tejeda, 1990. InventarioNacional de Unidades de Producción Acuícola, Secretaría de Pesca.
(4) Datos proporcionados por la Dirección General deAcuacultura, Secretaría de Pesca.
(5) Datos proporcionados por el Ing. Luis Bautista. Jefe. Depto. Acuacultura. DelegaciónFederal de Pesca en Nayarit.
(6) Datos proporcionados por el Biól, Francisco Mujica, Jefe del Depto. de Acuacultura de laDelegación Federal de Pesca en Sinaloa:
(a) Rendimiento en sistemas de cultivo extensivo en tm/ha/año
(b) Rendimiento en sistema de cultivo semintensivo en tm/ha/año
(c) Rendimiento en sistemas de cultivo intensivo en tm/ha/año
En la Tabla 8.15 se observa el número de granjas por municipio, el sistema de cultivo que utilizan y la tenencia de la tierra del estado de Sinaloa. Al fínal de esta tabla se observa que las granjas se encuentran localizadas en 10 municipios del estado. Existen registradas a la fecha 125 granjas, de las cuales solamente se encuentran en operación 84. De estas, 24 son de sistema extensivo, 54 en semintensivo y 6 en sistema intensivo. Del total en operación 44 son pertenecientes a la iniciativa privada y 40 son ejidales.
Municipio | No de granjas (a) | Sistema de cultivo de las granjas en operación (b) | Tenencia de la tierra de granjas en operación (c) | |||
Escuinapa | T | 27 | Ext. | 8 | pp | 9 |
EO | 16 | Si | 6 | ej | 7 | |
SO | 11 | Int. | 2 | |||
Rosario | T | 11 | Ext. | 2 | pp | 4 |
EO | 6 | Si | 3 | ej | 2 | |
SO | 5 | Int. | 1 | |||
Mazatlán | T | 3 | Ext. | 0 | pp | 1 |
EO | 1 | Si | 1 | ej | 0 | |
SO | 2 | Int. | 0 | |||
San Ignacio | T | 4 | Ext. | 1 | pp | 1 |
EO | 2 | Si | 1 | ej | 1 | |
SO | 2 | Int. | 0 | |||
Elota | T | 6 | Ext. | 4 | pp | 0 |
EO | 5 | Si | 1 | ej | 5 | |
SO | 1 | Int. | 0 | |||
Culiacán | T | 8 | Ext. | 2 | pp | 3 |
EO | 6 | Si | 4 | ej | 3 | |
SO | 2 | Int. | 0 | |||
Navolato | T | 24 | Ext. | 2 | pp | 8 |
EO | 21 | Si | 19 | ej | 13 | |
SO | 3 | Int. | 0 | |||
Angostura | T | 10 | Ext. | 0 | pp | 1 |
EO | 2 | Si | 1 | ej | 1 | |
SO | 8 | Int. | 1 | |||
Guasave | T | 11 | Ext. | 3 | pp | 7 |
EO | 11 | Si | 7 | ej | 4 | |
Int. | 1 | |||||
Ahome | T | 21 | Ext. | 2 | pp | 10 |
EO | 14 | Si | 11 | ej | 4 | |
SO | 7 | Int | 1 | |||
Total de 10 municipios | T | 125 | Ext. | 24 | pp | 44 |
EO | 84 | Si | 54 | ej | 40 | |
SO | 41 | Int | 6 |
Fuente: Delegación Federal de Pescaen el Estado de Sinaloa, 1992.
(a) T= total de granjas: EO = En operación; SO = Sin Operar;
(b) Ext= Cultivos extensivos: SI = Culvtivos semeintensivos: Int. = Cultivos Intensivos:
(c) PP = Propiedad privada, Ej = Ejidal o de carácter social;.
En la Figura 8.2 se observan los rendimientos en kg/ha en sistemas de cultivo extensivo en la camaronicultura del norte, centro y sur de Sinaloa. En la Figura 8.3 se observan los rendimientos de producción en sistemas semintensivos de camarón en las mismas áreas de Sinaloa. En la figura 8.4. se observan en forma comparativa la producción de camarón en los tres tipos de cultivo de 1984 a 1990. La figura 8.5 señala la producción de camarón en toneladas en el estado de Sinaloa de 1984 a 1992. Se observa claramente el incremento en la producción de 1986 a 1990 con un ligero decremento a partir de 1990 (3, 930 tm, según Anuario Estadístico de Pesca 1990, y publicado en 1992), para ascender hasta 6, 404 toneladas en 1992 (Delegación Federal de Pesca en el estado de Sinaloa).
Figura 8.4. Rendimientos comparativos por sistema en la camaronicultura de Sinaloa
Figura 8.5. Producción total de camarón en el Estado de Sinaloa de 1984 a 1992.
La especie que se cultiva es Penaeus vannamei. La producción de camarón en 1991 fue de 948 tm.
Nombre de la granja | Sistema de cultivo | Tenencia de la tierra | Observaciones |
Santa Clara | Semintensivo | Prop. privada | Prod. de PL |
El Cictus | Intensivo | Prop. privada | Prod. de PL |
El Génesis | Intensivo | Prop. privada | Prod. de PL, inician engorda |
Technología | Semintensivo | Prop. privada | Engorda, 200 ha |
Maricultivos de Sonora | Semintensivo | Prop. privada | Engorda |
La Tanasia | Semintensivo | Ejidal | Engorda |
El Tobari | Ejidal | Engorda | |
Exrancho Chapo | Semintensivo | Prop. privada | Engorda |
El Camarón dorado | Semintensivo | Prop. privada | Engorda y PL (a) |
Municipio | Granjas en operación | Area en operación | Granjas sin operar | Area sin operar | Area total | No de granjas |
Tecuala | - | - | 3 | 180 | 180 | 3 |
Rosamora | 21 | 452.6 | 1 | 77.5 | 530 | 22 |
Santiago Ixcuintla | 1 | 30 | 1 | 60 | 90 | 2 |
San Blas | 18 | 228 | 5 | 130.6 | 158.7 | 23 |
Totales | 40 | 710 | 10 | 448.1 | 1,158 | 50 |
Concepto/año | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 |
No total de unidades | 7 | 8 | 8 | N/A | 49 | 50 |
No de unidades en operación | N/A | 4 | 4 | N/A | 44 | 40 |
No de unidades sin operar | N/A | 4 | 4 | N/A | 5 | 10 |
Figura 8.6. Incremento en el número de granjas de camarón en el Estado de Nayarit de 1987 a 1992
Figura 8.8. Producción de camarón en el Estado de Nayarit de 1988 a 1992
El cultivo del camarón en Nayarit es una actividad que está cobrando cada vez mayor importancia. Actualmente cuenta con 50 granjas con 1,158.1 hectáreas abiertas al cultivo, de las cuales 40 se encuentran en operación con 710.7 hectáreas (Tabla 8.17). El mayor número de granjas en operación se encuentran en el municipio de Rosamora con 21 granjas, seguido por el Municipio de San Blas con 18 granjas. El número de granjas de camarón se ha incrementado substancialmente en los últimos años (Tabla 8.18, Figura 8.6) sin embargo la producción no se ha incrementado substancialmente (Tabla 8.14, Figura 8.8). (Información proporcionada por el Ing. Luis Bautista Jefe del Depto. de Acuacultura de la Delegación Federal de Pesca en el estado de Nayarit).
En relación a los laboratorios registrados, casi el 50% se localizan en el estado de Sonora. Sinaloa cuenta con 3 laboratorios. El volumen de producción obtenido en 1991 ascendió a 412 millones de postlarvas. Seis de los laboratorios tienen una capacidad de producción mensual entre 1.5 y 3 millones, cuatro laboratorios entre 5 y 10 millones y solamente un laboratorio con capacidad para 15 millones (Tabla 8.19.) (Gómez Eternod y de la Lanza, 1992).
Estado | Nombre del laboratorio | Capacidad instalada (millones de pl/mes) |
Baja California Sur | Acuicultores de la Península de B.C. CETMAR de La Paz (1) | 7 |
Jalisco | Barra de Navidad | N/A |
Sinaloa | Camaronicultores de Sinaloa El Tambor (2) | 10 |
Sonora | Tecnología Acuícola del Mar Cortez | 15 |
BIOTEC-ANTARES | 5 | |
Grupo Génesis | 3 | |
CICTUS (3) | 3 | |
BIOTECMAR (1) | 3 | |
Martha F. | 1.5–2 | |
Acuacultivos del Pacífico | 2 | |
Tamaulipas | El Camarón Dorado (4) | - |
Unidad Marina La Pesca | 5 | |
Vistahermosa | 2 | |
Total | 56.5–57 |
Fuente: Gómez E. S. y De la Lanza, 1992.
(1) Temporalmente fuera de operación.
(2) Aún sin entrar en operación.
(3) Opera esporádicamente.
(4) En construcción.
México es uno de los países Latinoamericanos con mayor potencial para cultivar camarones ya que tiene una línea de costa muy extensa y clima tropical, especialmente en los estados del centro y sur del país. Cuenta además con especies nativas apropiadas para el cultivo y amplia experiencia en el procesamiento y mercado del camarón. Una de las principales ventajas es su cercanía con el mercado de los Estados Unidos el que durante muchos años fue su principal comprador. Los cambios en la Ley de Pesca han favorecido ampliamente la actividad y en los últimos 4 años ha habido un desarrollo explosive, principalmente el estado de Sinaloa en el cual existen a la fecha registradas mas de 120 granjas. Sin embargo la actividad todavía tiene que demostrar su potencial pues actualmente debe salvar numerosos problemas de carácter legal (como el de la propiedad de la tierra), financiero (falta de créditos), falta de abastecimiento de postlarvas, problemas con el clima, calidad de agua y suelo, problemas de origen técnico como falta de una industria alimenticia para la acuicultura, problemas de origen sanitario, falta de profesionistas de alto nivel preparados en suficiente número para resolver los problemas, así como para desarrollar y/o transferir tecnología de otros países adaptándola a las condiciones. necesidades y características del país.
El cultivo de camarón en México es una actividad que se esta desarrollando muy rápidamente y según las estadísticas, a pesar de los numerosos problemas de origen financiero, técnico y de mercado que existen, el número de granjas, la superficie en hectáreas, el número de estanques y la producción se han incrementado, principalmente en los estados de Sinaloa y Nayarit e incipientemente en los estados de Chiapas y Sonora.
Un problema que México tiene que contemplar constantemente es el del mercado. En los primeros meses de 1992, el mercado norteamericano del camarón continúa acelerado y el volumen de camarón importado y el consumo han aumentado significativamente alcanzando cifras sin precedentes. Para Marzo de 1992, Tailandia, Ecuador, China, India e Indonesia permanecen en los primeros lugares. mientras que México pasó al sexto lugar del mercado norteamericano (Ocean Garden, Products, Inc. 1992). Por otro lado recientemente el gobierno de México ha abierto el mercado para la importación de camarón a México. Todo lo anterior ha causado reducción en los precios en el mercado y los productores de camarón por acuicultura se ven en serios problemas para competir con los precios con los cuales actualmente se esta produciendo.
Se considera que la producción de camarón en México puede llegar a incrementarse considerablemente si los sistemas de cultivo actuales se optimizan y se aplican las técnicas apropiadas en la selección del sitio de las nuevas unidades de cultivo, se realizan las obras de ingeniería de acuicultura apropiadas al sistema de cultivo seleccionado, si desde un principio se aplican las medidas sanitarias adecuadas para evitar en lo posible enfermedades, si se aplican los métodos de alimentación y fertilización de acuerdo al tipo de suelo, tipo de cultivo, densidad de cultivo y calidad de agua, así como la utilización de alimentos que cubran los requerimientos de los organismos de acuerdo al tipo de cultivo con el mínimo de costos. Es importante también que se resuelvan los problemas de tenencia de la tierra, todo ello con el fin de incrementar las producciones y reducir los costos de inversión que hagan rentable la actividad y competitiva en el mercado internacional. Las acciones que se desarrollen para apoyar esta tecnología deberán ser realizadas por el sector gubernamental, el sector investigacion, el sector educación, el sector privado.
México por ser un país situado en la confluencia de las regiones zoogeográficas neartica y neotropical, cuenta con una gran biodiversidad. Dentro de esa diversidad se encuentran numerosas especies nativas que son explotadas comercialmente en forma artesanal y tradicionalmente aceptadas en los mercados locales. Diferentes especies de cíclidos nativos llamados regionalmente mojarras, mantienen pesquerías en diferentes partes del país. Cichlasoma urophthalmus (Gunther), comúnmente llamada mojarra castarrica que por sus características de aceptabilidad en los mercados locales de todo el Golfo de México, su amplia distribución (de México a Nicaragua) y las tallas comerciales que alcanza, fue seleccionada para estudiar su potencial de cultivo. Este estudio fue realizado en un período de 6 años por investigadores mexicanos e ingleses, mediante un proyecto de cooperación. Se recibió el apoyo inicial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México y posteriormente de la Overseas Development Administration de la Gran Bretaña y el Consejo Británico en México. El estudio incluye investigaciones en el medio natural, alimentación, reproducción y comportamiento, investigaciones en laboratorio para conocer la biología de la reproducción en cautiverio, alimentación y hábitos alimenticios. requerimientos ambientales y requerimientos nutricionales, enfermedades y métodos de cultivo. Las conclusiones indicaron que la especie tiene una gran capacidad y resistencia para el cultivo, se logra con facilidad el ciclo completo en laboratorio, acepta con facilidad los alimentos artificiales y presenta un adecuado crecimiento (Martínez et. al., 1992; Martínez y Ross, 1993). El estudio en la actualidad se encuentra en una segunda fase, en donde se intenta demostrar la viabilidad económica de cultivar a esta especie en sistemas de cultivo semintensivo, intensivo en monocultivo y policultivo.
En México se cultivan a nivel comercial cuatro especies: camarón, trucha, bagre y tilapia.
La información disponible en los anuarios estadísticos de Pesca para el Sector acuicultura no indica las producciones de cada una de las especies sin tomar en cuenta las pesquerías derivadas de la acuicultura. Lo anterior dificulta el poder llegar a una conclusión definitiva acerca del avance de la producción de estas especies en sistemas de cultivo, ya sea extensivo, semintensivo o intensivo.
Al encontrar este problema, se intentó determinar mediante un indicador indirecto el progreso del cultivo de las especies. Se seleccionaron como indicadores, el número de estados en los que se cultiva la especie, el número de unidades de cultivo en operación, número de estanques y sistemas de cultivo. Los datos de producción de trucha indican que ha avanzado lentamente, no ha tenido un desarrollo explosivo como el del camarón, pero el mercado mexicano que ha ido ganando, va en ascenso. En el caso del bagre, solamente el estado de Tamaulipas ha mantenido el número de granjas y su producción si no en aumento, por lo menos estable, en el resto de los estados hay fuerte disminución en el número de granjas y en consecuencia en la producción. La informacion de producción de tilapia en todas las fuentes bibliográficas, siempre está invariablemente unida a la producción de las pesquerías de los cuerpos de agua continentales, por lo que no es posible indicar con esa información el avance o retroceso del cultivo de este grupo de organismos.
El cultivo del camarón es al momento la única especie con la que se dispone de mayor información. En general y a pesar de la pesar de la problemática que se tiene en diversos aspectos técnicos, financieros, de mercado etc, es una biotecnología que promete futuro y que en el momento está pasando por una época de crisis. Se espera que consolide su crecimiento que dependerá en gran parte de la capacidad de vinculación de los productores con el sector investigación y que entre ambos sectores desarrollen esta importante biotecnología y la hagan más rentable para poder competir con los mercados internacionales.
En su primera fase, el Proyecto AQUILA apoyó la realización de un estudio en México sobre los “Perfiles de Alimentación de Peces y Crustáceos en los Centro y Unidades de Producción Acuícola” (Velázquez y Ceballos en 1988). Se visitaron granjas, productores de alimentos, centros acuícolas y se obtuvo la información directa de los técnicos con la que se llenaron cuestionarios. En el estudio se describen los métodos de alimentación de las especies que se consideró más importantes dentro de la acuicultura de México como la trucha, la tilapia, carpa, el bagre, el camarón y el langostino. Por especie se dan los antecedentes y desarrollo del cultivo en México; el perfil de los centros y unidades de produccion; aspectos generales de las características de infraestructura y agua de las diversas unidades de cultivo: los patrones de alimentación; tipos de fertilizantes utilizados y modo de aplicación; alimentación suplementaria; tipos de alimentos aplicados; métodos utilizados; la problemática de cultivo de cada especie en relación a la alimentación nutrición; discusión y recomendaciones.
Para tratar de actualizar el estudio anterior y conocer la evolución de este problema, por lo menos en el estado de Sinaloa y Nayarit, se entregaron a través de las Delegaciones Federales de Pesca, de las asociaciones de camaronicultores y directamente a los productores, cuestionarios sencillos de llenar.
Uno de los principales problemas que hay que resolver para que la camaronicultura sea una actividad económicamente rentable es el de la nutrición—alimentación. Es bien sabido que la nutrición es uno de los aspectos que inciden principalmente en los costos de producción. Por otro lado los organismos mal alimentados además de que no tienen un crecimiento adecuado son altamente susceptibles a enfermedades.
En los sistemas de cultivo extensivo de camarón en México en donde se cultivan 1–3 camarones/m2 en lagunas o estanques de grandes extensiones (en México las granjas en esta modalidad oscilan entre los 30 y las 200 ha) y en donde no existe control de los parámetros ambientales, y solamente hay manejo de la entrada y salida del agua a través de estructuras especiales, la alimentacion se basa exclusivamente en la alimentación natural, apoyada en ocasiones por fertilización, por lo que la producción esta en relación a la productividad natural del sistema de cultivo. Se visitaron algunas granjas con este sistema y se observó que la fertilización la realizan solamente en algunas áreas del sistema de cultivo y en ciertas temporadas, de acuerdo a los resultados de crecimiento que observan en sus camarones. En estos términos es muy importante generar programas de investigación multidisciplinarios para abordar la problemática del manejo y fertilización de los estanques y hacerlos más eficientes.
En México, la mayoría de los camaronicultores utilizan el sistema semintensivo. En este tipo de sistemas, se practica la fertilización para elevar la productividad del estanque y se aplican alimentos elaborados para suplementar la alimentación de los organismos. Sin embargo, no existen estudios que indiquen el tipo y manejo de la fertilización, así como la calidad y cantidad de alimentos que hay que suministrar a los sistemas para diversas calidades de agua, calidades de suelo, densidades de organismos en cultivo y estados de los organismos, con el fin de optimizar al máximo el sistema de cultivo y reducir costos para obtener la máxima producción en el menor tiempo posible. En un estudio quo se realizó al respecto en una granja camaronera en la que se hacía la primera siembra a densidades de 7 camarones/m2 se probaron diferentes dietas con distintos niveles de proteína, vitaminas y minerales y so demostró que los camarones crecían tan bien con alimento conteniendo altos niveles de proteína (45%) y con vitaminas y minerales, como aquellos que solamente se alimentaban del alimento natural favorecido por la fertilización (Martínez et. al., trabajo en preparación). Una de las formas de reducir los costos de producción es reducir los costos por alimentación y una de los métodos de hacerlo es optimizando los sistemas de cultivo en relación a la fertilización y adición de alimentos suplementarios. Es necesario por lo tanto realizar investigación en un mayor número de las granjas por región para determinar las características de los estanques en relación a la fertilización-alimentación—calidad de agua y suelo, densidad de cultivo, con lo que se establecerían las bases para la elaboración de modelos que permitan predcir aprovechar y eficientar los recursos del acuicultor haciendo más rentable las operaciones, en un marco de respeto al medio ambiente.
Debido a los altos costos de inversión que se requieren para establecer sistemas de cultivo intensivo, a la fecha solamente la iniciativa privada es la única que ha logrado establecer 6 granjas en Sinaloa con este sistema, (no se tienen datos de Nayarit y Sonora). La densidad de cultivo en este tipo de sistemas de cultivo es muy elevada (más de 50 camarones/m2 y producciones de 7 tm/ha), la producción depende casi enteramente de la administración de alimentos balanceados de alta calidad, de tasas de intercambio de agua, que dependiendo de la granja puede ser desde 10% diario hasta el 100% /día y la utilización de aireadores.
A pesar de que la calidad de los alimentos balanceados producidos en la industria mexicana se ha mejorado sensible mente en comparación con los alimentos que se producían en 1988, cuando se realizó el estudio sobre los perfiles de alimentación (Ceballos y Velázquez, 1988), los alimentos para camarón no son todavía de la calidad que se requiere. En primer lugar no se conocen todos los requerimientos nutricionales del camarón blanco Penaeus vannamei, por lo tanto las formulaciones que se utilizan en la actualidad para elaborar las dietas están basadas en los requerimientos de otras especies. En segundo lugar, la materia prima no es pulverizada por lo menos a 250 μ, para juveniles y reproductores y a menos de 100 μ para, larvas y crías, por lo tanto, no es posible obtener alimentos de diversos tamaños que contengan homogéneamente todos los nutrientes. En tercer lugar, ninguna planta elabora tamaños de pelets para todas las etapas del camarón; la que más tamaños de alimentos produce es de 7 para postlarvas y juveniles. Actualmente se están introduciendo alimentos provenientes de otros países como Tailandia, o Estados Unidos de Norteamérica a precios que elevan los costos de producción de los cultivos. Para mejorar la calidad de los alimentos dirigidos a sistemas de cultivo intensivos ya sea de larvas, engorda o para reproductores, es necesario hacer estudios sobre los requerimientos nutricionales del camarón blanco Penaeus vannamei. Se considera riesgoso que los camaronicultores se aventuren en sistemas de cultivo intensivo mientras los costos de producción no se reduzcan y los precios del camarón sigan a la baja.
La Dirección General de Acuacultura de la Secretaría de Pesca reportó que en México se tenían registradas 22 empresas que fabrican alimentos para la acuicultura (Anexo 1). Con el fin de tener una idea de los productos que elaboran, la especie y etapa a la que se destina el producto, sus características físicas y químicas, producciones anuales y costo por tonelada, se elaboró un cuestionario muy sencillo que fue enviado a cada una de las empresas. Desafortunadamente muy pocas fábricas lo contestaron y los datos que se indican en las Tablas del Anexo 2 son exclusivamente de 6 empresas de las cuales se obtuvo esta información, entre las cuales se encuentran las más importantes. Por otro lado, se tiene conocimiento de que empresas extranjeras están promoviendo y/o vendiendo sus productos, tal es el caso de C.P. Aquaculture, Rangen, Arizona Feeds, Lowe Star, Silver Cup. Recientemente se dio la noticia que la empresa tailandesa C.P. Aquaculture invertirá en la construcción de una fábrica de alimentos para camarones en la zona de Mazatlán para 60, 000 tm/año.
Si se comparan los datos obtenidos en 1988 por Velázquez y Ceballos y la información obtenida en los cuestionarios a los productores y reflejadas en las Tablas del Anexo 2 (Tablas 8.24 a 8.32). se observa que la industria de los alimentos en acuicultura ha tenido un avance sustancial, sin embargo aún adolece de muchas deficiencias.
La materia prima principal que utilizan actualmente los productores de alimentos es esencialmente: harina de sardina y/o anchoveta nacional o importada de Chile o Perú; Harina de carne y hueso nacional o importada de los USA; soya extraída con solventes; sorgo; maíz: trigo; algunos utilizan harina de cabeza de camarón; premezclas de vitaminas y minerales y aglutinantes. La competencia entre productores y el interés por ganar el incipiente mercado acuicultural ha hecho que los alimentos sean elaborados cada vez con mejor calidad. Sin embargo, como ya se mencionó, aún la mayoría de ellos adolece de varios problemas. A continuación se proporciona una lista de los avances que han tenido los alimentos elaborados en relación a los datos obtenidos en 1988 por Velázquez y Ceballos y las deficiencias que se observaron.
La mayoría de las fábricas elaboraban en 1988 solamente dos o tres líneas de alimento para cada especie, ejemplo: camarón larva, camarón pre—engorda; camarón engorda. Solamente una fábrica elaboraba alimentos para diferentes estados de desarrollo de la trucha. Actualmente varias fábricas elaboran alimentos para diversos estados de desarrollo de una especie, los cuales de acuerdo a su información presentan diversos niveles proteicos y tamaños de partículas.
En 1988 casi ninguna fábrica molía la materia prima para poder mezclar y homogeneizar adecuadamente todos los nutrientes. Al observar los alimentos se detectaban partículas grandes de sorgo, maíz, escamas de pescado, etc. Actualmente varias fábricas ya muelen la materia prima, si no con molinos que pulverizan la materia prima a tamaño de partícula menor a las 100 μ, por lo menos a tamaños de 0.5 a 0.75 mm por lo que ya no se observan pelets con partículas grandes de los diferentes materiales que lo componen. Lo anterior ha mejorado la calidad, sin embargo, con ese tamaño de partícula no se consigue una homogeneización adecuada de los differentes nutrimentos, sobre todo para los alimentos de crías y/o postlarvas.
En 1988 había fábricas que elaboraban alimentos que servían para dos o tres especies, como alimento para carpa-tilapia-bagre. Actualmente ninguno de los que contestaron el custionario elabora ese tipo de alimentos y fabrican alimentos específicos para diferentes organismos.
En 1988, la mayoría de los fabricantes no utilizaban aglutinantes adecuados para que los alimentos no se desintegraran en contacto con el agua, sobre todo los alimentos para crustáceos que pasan mayor tiempo mientras es ingerido por los animales (Martínez, Arrivillaga, Olvera y Chávez, datos no publicados). Actualmente la compactación de los alimentos de alguna de las companías ha mejorado y actualmente mantienen su integridad hasta 6 horas.
En relación a la adición de aceite de pescado y vegetal en los alimentos balanceados hay una gran diversificación, las diferentes compañías agregan de acuerdo a sus formulaciones mayores o menores cantidades de aceite.
En 1988 las presentaciones de los alimentos eran en forma de pasta, polvo seco, migajas, granulado seco, pelet, pasta semi-húmeda. Actualmente los productores que contestaron el cuestionario y enviaron su propaganda y etiquetas indican que la presentación de los alimentos es en polvo, granulado, pelet y flotante extruído. Este último es elaborado para trucha y para bagre por lo menos por dos fábricas (Anderson Clayton y Aceitera la Junta). Las otras fábricas que elaboran alimentos para estos organismos no mencionan si son alimentos extruídos.
En 1988 el empaque de los alimentos balanceados para acuicultura era inapropiado. Los granjeros se quejaban de que la vida útil de los alimentos era muy corta y en gran parte se debía a que el empaque de papel no conservaba los alimentos contra factores tales como la humedad, la luz, los insectos, los roedores etc. Actualmente los productores reportaron empaques tales como: bolsas de papel sin ninguna protección, sacos de yute, bolsas de papel Kraft de tres capas y recubierta interna. Los dos primeros son inadecuados ya que no protegen los alimentos del medio ambiente.
En relación a la materia prima utilizada y su calidad no es posible mencionar sí ha habido avances, sí se ha mantenido o incluso sí se ha reducido con el tiempo, debido a que no existe la demanda por parte de los productores para la certificación de la calidad de los productos que están consumiendo y que muchas veces por la negligencia de los distribuidores o de los mismos productores, los alimentos llegan deteriorados. Urge que se elaboren las normas de calidad de los alimentos para la acuicultura y que se establezcan laboratorios que puedan certificar esta calidad. Es también fundamental entrenar a los acuicultores para que conozcan la importancia del manejo de los alimentos y puedan solicitar y exigir alta calidad de los alimentos. Dentro de este control de calidad deben establecerse los niveles máximos que se deben permitir en los alimentos, de tóxicos que normalmente se presentan en la materia prima o que se derivan de los procesos de elaboración tales como aflatoxinas, antinutrientes, pesticidas y aminas biogénicas como histaminas, cadaverina, mollerosina etc., para lo cual se requieren los estudios básicos correspondientes para determinar esos niveles.
En términos de premezclas de vitaminas y minerales, según información de los propios productores, en varias fábricas las premezclas se compran a terceros y éstas vienen mezcladas con vitamina C y Colina, como es bien sabido, ambas reducen la estabilidad de otras vitaminas por lo que siempre se recomienda que nunca se mezclen y que se mantengan separadas hasta la elaboración de los alimentos. Lo anterior indica la falta de información que todavía tienen los productores fabricantes de alimentos. No es sorprendente por lo tanto, que algunos reciban las premezclas de minerales junto con la premezclas de vitaminas, con lo cual los minerales reducen también la actividad de varias vitaminas (Tacon, 1987).
La harina de pescado es un producto que se obtiene del pescado capturado en diversos estados del litoral del Pacífico, Golfo y el Caribe mexicanos y están destinados a la alimentación de ganado, aves. peces y crustáceos.
La harina de pescado es el recurso proteico más importante que se utiliza en la elaboración de alimentos balanceados para la acuicultura. De acuerdo a la Tabla 8.20, el litoral del Pacífico tiene mayor número de plantas productoras de harina de pescado en comparación con el Golfo de México. Del número total de plantas de 1980 a 1988, se observa una reducción considerable en el número de plantas. En la Figura 8.10. se observa la materia prima que se utilizó de 1980 a 1988 para elaborar harina de pescado. Se observa una clara reducción en el total de tonelajes procesados en 1983 y 1984 y luego un ligero ascenso de 1985 a 1987 para descender de nuevo en 1988. Se observa también una sensible reducción en la utilización de anchoveta de 1980 a 1988 y un ascenso en la utilización de sardina y macarela en el mismo período. Esto se debe a una reducción y a cambios en las pesquerías. La captura total de sardina anchoveta, macarela y otras especies en el período de 1988 a 1989 fue de 347, 944 toneladas y en el período de 1989 a 1990, se redujo a 231, 000 toneladas. De acuerdo a datos recientes, en 1989 nada más la producción de sardina monterrey se redujo considerablemente en el Golfo de California: en el período de 1988 a 1989 fue de 315,000 toneladas y en el período de 1989 1990 fue de 109, 942 toneladas y para el período 1990–1991 fue de 113,631 toneladas (Anda Montañez. 1992). Datos extraoficiales indican que para el período 1991–1992 la pesca de la sardina fue tan solo de 15,000 toneladas, mientras que la sardina crinuda se mantuvo en las 100,000 toneladas. En la Figura 8.11 se observa la producción de harina de pescado y aceite de pescado de 1980 a 1988 y se observa un ascenso de 1980 a 1981, de más de 100,000 toneladas a cerca de 660,000 toneladas para 1984 para posteriormente mantenerse más o menos estable hasta 1988. En cuanto al aceite de pescado se observa una producción de'cerca de 100,000 toneladas en 1980, seguida de una drástica disminución en 1981 a cerca de 10, 000 toneladas, para mantenerse más o menos estable hasta 1988 (Fuentes: Anuarios Estadísticos de Pesca. 1980–1989).
Todos estos datos indican que la producción de harina y aceite de pescado en México esta en problemas debido a que las pesquerías de anchoveta y sardina se han visto reducidas por diversos factores tales como cambios climáticos, sobrepesca, etc. Actualmente los productores de alimentos balanceados para animales siguen utilizando como una fuente importante de proteína a la harina de pescado. En los alimentos elaborados para animales terrestres los requerimientos de proteína no son tan altos y pueden ser en gran parte cubiertos por proteína de origen vegetal. Sin embargo, en la elaboración de alimentos para organismos acuáticos el principal recurso sigue siendo la harina de pescado, seguido por la soya que no debe exceder en el caso de los camarones en más del 40% de inclusión (Akiyama et. al 1991). Por lo anterior los productores de alimentos balanceados tienen que importar gran parte de la harina de pescado que utilizan, lo cual incrementa los costos de producción.
La expansión de la acuicultura en el futuro dependerá principalmente del suplemento de alimentos y sistemas de alimentación adecuados. En este sentido México y los países que no tengan harina de pescado en suficiente cantidad para abastecer la demanda actual y futura, deberán iniciar, sí no lo han hecho, estudios para identificar fuentes alternas de proteína que sustituyan a la harina de pescado o bien optimizar sus sistemas de cultivo en relación a la producción natural de alimentos a través de la fertilización, y utilizar alimentos suplementarios con menos proteínas, menos vitaminas, minerales y aditivos. Toda esta información indica que la tendencia en México deberá ser la de aprovechar al máximo el ecosistema de los estanques y para ello se requieren estudios para conocer la dinámica de estos cuerpos de agua y su contribución real en la alimentación de los organismos que se cultivan.
Año | No total de plantas en operación | Litoral del Pacífico | Litoral del Golfo |
1980 | 67 | 48 | 19 |
1981 | 64 | 51 | 13 |
1982 | 63 | 51 | 12 |
1983 | 47 | 38 | 9 |
1984 | 49 | 36 | 10 |
1985 | 53 | 40 | 10 |
1986 | 49 | 37 | 9 |
1987 | 50 | 38 | 9 |
1988 | 42 | 33 | 9 |
Figura 8.9. Número de plantas de harina de pescado en operación en México (1980–1988)
Figura 8.10. Materia prima utilizada para la producción de harina de pescado de 1980 a 1988
Año | Producción total (tm) (1) | Plantas en oper. | Total (tm) (2) | Harina (tm) | Aceite (tm) |
1980 | 525,461 | 67 | 114,553 | 16,656 | 97,897 |
1981 | 586,332 | 64 | 117,264 | 106,604 | 10,660 |
1982 | 524,399 | 75 | 107,549 | 98,496 | 12,119 |
1983 | 355,419 | 47 | 69,594 | 64,244 | 5,350 |
1984 | 326,023 | 49 | 62,384 | 56,017 | 6,367 |
1985 | 402,486 | 53 | 88,199 | 78,125 | 10,074 |
1986 | 449,650 | 49 | 97,748 | 84,019 | 13,729 |
1987 | 487,349 | 50 | 104,300 | 88,187 | 16,113 |
1988 | 425,158 | 42 | 94,716 | 81,921 | 12,795 |
(1) Peso desembarcado que incluye anchoveta, desperdicios, fauna de acompañamiento, pescado no empacable, sardina y macarela.
(2) Toneladas en peso neto de harina y aceite de pescado. Fuentes: Anuarios Estadísticos de Pesca, 1981 a 1988
Figura 8.11. Producción de harina y aceite de pescado en México de 1980 a 1988.
La Tabla 8.22 muestra los avances que se han tenido en México en relación al estudio de fuentes alternas de proteínas que sustituyan total o parcialmente a la harina de pescado y se reduzcan los costos por alimentación sin perjuicio del crecimiento óptimo y salud de los organismos en cultivo. En esta Tabla se observan los resultados negativos de algunas leguminosas que tienen altos niveles de proteína. pero que también presentan antinutrientes no termolábiles que dificultan su uso como sustitutos. En otros casos se observa que solamente se pueden usar ciertas proteínas vegetales hasta cierto nivel de inclusión. ya que mayores niveles causan efectos negativos en el crecimiento. Finalmente se comprueba una vez más que utilizando diversas fuentes proteicas, los organismos adquieren los nutrientes esenciales necesarios para un óptimo crecimiento (Miguel Angel Olvera Novoa, Tesis Doctoral, datos no publicados). En México se continuará con este tipo de estudios, ya que se considera vital reducir costos de producción por alimentación y resolver el problema de la carencia de harina de pescado de buena calidad, con productos de origen vegetal o con subproductos de la industria que la sustituyan.
Recurso proteico utilizado | Organismo experimental | Resultados | Fuente |
Sesbania grandiflora Leguminosa (harina de semillas) | Oreochromis mossambicus | La semilla contiene tóxicos no termolábiles que causan alta mortalidad | Olvera et al., 1988 |
Canavalia ensiformis Leguminosa (harina de semillas) | Oreochromis mossambicus | La harina de canavalia se puede usar parcialmente, pero con precaución por tóxicos no termolábiles. | Martínez-Pala cios et al., 1988. |
Medicago sativa Harina de alfalfa (hojas) | Oreochromis mossambicus | Las hojas de la proteína de alfalfa se pueden usar hasta niveles de inclusión de 35% | Olvera, et al., 1990. |
Helianthus annus | Tilapia rendalli | Se obtuvieron buenos resultados con inclusiones de 10 y 20% | Olvera, N.M.A. (datos no publicados) |
Semsamum sp. Harina de ajonjolí | Oreochromis niloticus | causa altas mortalidades debido a antinu trientes | Olvera, N.M.A. (datos no publicados) |
Candida utilis Levadura de tórula | Oreochromis mossambicus | Se observaron buenos resultados con inclusiones de 20% | Olvera, N.M.A. (datos no publicados) |
Spirulina maxima Harina de alga cianoficea | Oreochromis niloticus | Se observaron buenos resultados con ni- veles de inclusión de 20% y se puede usar hasta un 40% | Olvera, N.M.A. (datos no publicados) |
Spirulina maxima suplementada con fósforo | Oreochromis niloticus | Los mejores resultados se obtuvieron con 60% de inclusión suplementada con 8% de fosfato de calcio | Olvera, N.M.A. (datos no publicados) |
Mezcla de proteínas de harina de pescado, carne y hueso, soya, Conc. foliar de alfalfa, levadura de tórula) | Oreochromis mossambicus | La mezcla de proteínas es altamente eficiente, de tal manera que se puede sustituir a la harina de pescado hasta 80% con proteínas vegetales | Olvera, N.M.A. (datos no publicados) |