Página precedente Indice


APENDICE 9

Bibliografías sobre el manglar

1. INTRODUCCION GENERAL

Se proponen a continuación dos bibliografías distintas con extractos: la lista de las publicaciones sobre los manglares de México (66 títulos); y una bibliografía de los trabajos más sobresalientes sobre los manglares del mundo.

Esta segunda bibliografía ha sido extraída de otra, que consta de más de 2500 títulos; la redacción del manuscrito (313 páginas) a base de un ficheo tomó un mes. El fichero constaba de 800 referencias en septiembre de 1971. Se emplearon séis meses en las bibliotecas de París, especialmente en el Musée National d'Histoire Naturelle, para ampliarlo hasta alcanzar unas 3000 referencias. Actualmente falta verificar aún 500 referencias, en Washington (Library of Congress), en Londres (British Museum), Oxford, Leyden y Reinbek, las cuales se publicarán en un suplemento.

Casi todas las referencias constan de un extracto cuya longitud depende de la importancia del trabajo y también de la dificultad de acceso; por tanto, los documentos viejos o raros tienen a veces un extracto mayor que otro trabajo de importancia similar pero reciente y de fácil acceso.

De la bibliografía con 2500 referencias se han seleccionado sólo las obras más importantes, tratando de cubrir todos los campos. Por tanto, la bibliografía condensada que se presenta da una visión bastante clara del avance de los conocimientos sobre el manglar. Un índice por materias permitirá al lector orientarse. Hay que subrayar el interés de muchos trabajos cortos que no figuran en la bibliografía resumida. Por ejemplo, hay un gran número de artículos sobre los taninos, pero que sepamos, no existe un solo síntesis. Lo mismo ocurre en zoología, para la cual se ha hecho una búsqueda muy laboriosa; este aspecto es, probablemente, la parte más débil del trabajo; los únicos ensayos de síntesis en zoología son de Macnae.

Las mayores fuentes de bibliografía han sido los siguientes extractos: Forestry Abstracts; Soil and Fertilizers; Botanical Abstracts; Chemical Abstracts; Zoological Abstracts; y ciertos artículos o libros de mayor importancia Macnae, Grewe, Davis, Bowman, también Guppy, Schnell, Walter, Richards, también la bibliografía de Sachet y Fosberg sobre la zona Pacífica (1955), y la bibliografía de Merrill y Walker sobre la botánica en el Pacífico.

El Dr. G. L. Kesteven, Co-Director del Programa de Investigaciones y Fomento Pesqueros en México ha sugerido la posibilidad de publicar la bibliografía de 2500 referencias en una serie científica del Instituto Nacional de Pesca. Los extractos originales en francés han sido traducidos al castellano por la Srita. Silvia Barajas. Se piensa en preparar un índice por materias, lugares geográficos y especies, con la computadora del servicio de documentación de la FAO.

2. BIBLIOGRAFIA SOBRE MANGLARES DE MEXICO. 69 referencias

12.Anon. 1901“El Mangle”. Bol. Soc. Agro. Mex. 25: 927–929.
Rhiz. mangle n.v. generalidades, usos medicinales: febrifugo, hemorragia, lepra, elefantiasis, tuberculosis.
 
68.Anon. 1938“El Mangle. Rhizophora mangle L. (SIC) familia de las Rhizophoráceas”. Protección a la naturaleza. 2(5): 11–12. n.v. Avic. mangle (negro, prieto, salado) manglecito; Lagunc. mangle (amarillo, chino, primero, tinto, salado, zapatero); Conocarpus: (mangle botón, botoncito, dulce torcido, piñuelo).
Recomienda plantaciones para fines forestales e industriales; rodales en Veracruz, Laguna de Buen País (Alvarado); n.v. Conocarpus mangle botón, botoncito, dulce, torcido, piñuela); Avic. mangle (negro, prieto, salado), manglecito; Lagunc. mangle (amarillo, chino, primero, tinto, salado, zapatero).
 
117.Anon. 1969“Los prodigiosos estuarios del noroeste mexicano”. SIC, Comisión Nal. Consultiva de Pesca, 8p., ilus.
Folleto para dar a conocer un proyecto de desarrollo del camarón blanco (Penaeus vannamei) y azul (P. stylirostris); plan de obras hidráulicas para la laguna de Teacapán, Nayarit.
Anon. 1970“Informe final de los trabajos contratados en los planes piloto Escuinapa-Yavaros”. SRH, Dirección de Acuacultura, 409 p.
7 informes. Varios autores. En el informe sobre Geología marina 123–190; hay 3 mapas de fisiografía mostrando los límites del manglar en la Laguna Huizache-Caimanero (al 1/80 000), en la región de Yavaros (al 1/70 000), en el área de Agiabampo (al 1/100 000).
 
123.Anon. 1971“Plan Nacional de desarrollo pesquero en lagunas litorales”. Secretaría de Recursos Hidráulicos, México, 16p., ilus.
Superficie de las lagunas por estados. Total 1 475 000 ha. (828 000 ha. en la costa del Pacífico). Vista aérea de una laguna con manglar y “esteros”. Planes de obras hidráulicas en Yavaros y Escuinapa en la costa del Pacífico.
 
151.Alcocer O.V. 1900“El Mangle”. An. Inst. Méd. Nac. Méx. 4: 323–331.
Se mencionan artículos anteriores sobre la utilización de la decocción de la corteza contra la lepra (tratamiento interno y externo) y elefantiasis. También un artículo publicado en el Western Druggist (Chicago). G.F. de Oviedo. Es el primero que habla del manglar en América (1512).
 
168.Altamirano F. 1903“Informe de los trabajos (mangle rojo)” An. Inst. Méd. Nac. Mex. 5: 54–60.
Empleo de la decocción de la corteza contra la lepra y la elefantiasis. Las terminaciones científicas de las especies son dudosas (mangle blanco, goma Rhiz.?).
 
183.Armendariz E.“El Mangle Rojo”. Estudios fisiológicos sobre la corte- za. An. Inst. Méd. Nac. Mex. 7: 15–18.
Después de un huracán y la destrucción del manglar, se ha notado una gran mortalidad de peces dentro de los esteros. Pedazos de las raíces aéreas mojadas dentro del agua envenenan peces rojos en 24 horas.
 
212.Ayala Castañares A. 1963
 “Sistemática y distribución de los foraminíferos recientes de la laguna de Términos, Campeche, México” Inst. Geol. Bol. 67(3): 1–130, 60 fig, 11 1ám.
p. 28: 1 mapa de distribución de los manglares.
p. 29 alrededor de toda la laguna y zona interna de la Isla del Carmen.

213.Ayala Castañares A.; Cruz R.; García Cubas A.; Segura L.R. 1969
 Síntesis de los conocimientos sobre la geología marina de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. p. 39–47, 8 fig. en lagunas costeras, un simposio edit. Ayala Castañares A.; Phleger F.B. UNAM - UNESCO 28–30/11/1967.
Fig. 2 mapa esquemático del manglar; en la periferia de la laguna, costa occidental, p. 41: las 4 especies americanas son señaladas.
  
214.Ayala Castañares A.; Phleger F.B. 1969
 Edit. Lagunas costeras, un simposio. Coastal Lagoons, a Symposium. Dirección General de Publicaciones. UNAM, 686 p. UNAM-UNESCO 28–30/11/1967.
49 artículos sobre lagunas (inglés-español). Manglar passim - 3 artículos; ver Tundisi J. 485–493; Chapman V.J. 505-54; Rützler K. 515–535.
 
Ayala Castañares A.; Gutiérrez M.; Malpica V.M. 1970
 Informe final de los estudios de Geología Marina en las regiones de Yavaros, Son., Huizache y Caimanero, Sin. y Agiabampo, Sin., durante la primera etapa, 3–190.
Instituto de Biología. Edit. (1970). Informe final de los trabajos contratados en los planes piloto Escuinapa-Yavaros 409 mecanografiado.
3 mapas con manglar: Yavaros p. 28–95, fig. 3. 1/70 000; Huizache-Caimanero p. 96–163 1/80 000; Agiabampo p. 164–1960 1/100 000. En cada región arena, limo, arcilla en 80, 186 y 164 lugares. Mineralogía. Corrientes. Area. Volumen de agua.
   
300.Bequaert J.C. 1933
 “Botanical notes from Yucatan” In the Peninsula of Yucatan, Med. Biol. Meteor. Social Studies. Carnegie Inst. Washington Publ. 413: 505–524.
Manglar sobre la costa norte.
  
354.Bonet F.; Rzedowski J. 1962
 La vegetación de las islas del arrecife Alacranes, Yucatán, (México). An. Esc. Nac. Ci. Biol. 11(1–4): 15–50; 10 fig. 18 fotos.
70 millas al norte de Progreso (Yucatán) visitado p por Millspaugh 1899 p. 47–48; Conocarpus sobre la Isla Pérez: no hay más que un ejemplar (1961); Avicennia nítida se ha introducido naturalmente en Isla Pájaros. (Artificialmente a la Isla Pérez). Mapa de las islas. Foto matorral de Avic. (fig. 17) Isla Pájaros; en proceso de extensión.
  
449.Campa de Guzmán, S. de la 1965
 Notas preliminares sobre un reconocimiento de la flora marina del Estado de Veracruz. Anales del Instituto Nacional de Investigaciones Biológico Pesqueras. 1 Pub. no. 19, p. 8–49, 28 mapas.
Contribución del Instituto Nal. de Investigaciones Biológico Pesqueras al 20. Congreso Nal. de Oceanografía, Ensenada, B.C. p. 13 alga Polysiphonia (Rhodomelaceae), epífito sobre raíces de Rhiz.; mapa no. 27.
  
 Chapa S., H. 1966La laguna de Caimanero, su producción camaronera y un proyecto para la realización de obras encaminadas a su incremento. Dir. General de Pesca e Ind. Conexas. Trabajo de divulgación 11(103): 37p. 14 fotos.
p. 8 manglar: franja de 50m de ancho y más a ambos lados de los esteros; sucesión de las especies a lo largo del estero o perpendicularmente a la orilla: Rhiz. (n.v. candelón); Lagunc. (n.v. mangle dulce); Avic. (n.v. puyeque). Más allá vegetación halófila con Cereus pitahayas y cardones; leguminosae espinosas pluviometría 900mm/año; p. 5 máximo de las aguas mediados de agosto; diferencia entre mareas 1m; relación estrecha entre la cantidad de lluvias y la producción camaronera (con pluviometría elevada la producción sube).
  
506.Chávez O., E. A. 1966
 Estudio ecológico parcial de un sistema estuarino en la costa oriental de México. Tesis profesional. Instituto Politécnico Nacional. México, 162 p.
Estuario del Río Tuzpan, Veracruz unido a la Laguna Tampamachaco, la cual está rodeada de manglar. Mapa. fig. 2. Vegetación 27–29 4 esp.; Rhiz. y Avic. las más importantes, distinguidas desde lejos (Avic. detrás y las más grandes). Lagunc. Conocarpus escasa; Avic. y Lagunc. remontan el río hasta 10 km.; 32–47. Lista de especies de ostras, Gastropodos. Decapodos. Artículo importante sobre la fauna de un manglar.
  
504.Comisión de Colombia 1908
 Tratamiento de la lepra. Con. Med. Mex. 11: 182–188.
  
581.Cordero M. et al 1904
 Nueva Farmacopea Mexicana de la Sociedad Farmacéutica de México. 4a. Ed., 1144p., México.
213. Rhiz. mangle (n.v. mangle, manglier noir). Descripción de fragmentos de la corteza del comercio: sabor amargo, astringente, tinta la saliva en rojo. Composición química: tanino ácido gálico, glucosa, pectina, albúmina, materia colorante, grasas, sales; tónico; dósis 0, 1 a 1 g.
   
582.Cordero M. 1905La Candelilla. An. Inst. Méd. Nac. México 7: 165–171, 297–298.
Las plantulas de Rhiz. mangle llamadas “petite chandelle” (candelilla) a causa de la forma; jugo/violeta las redes de los pescadores. Análisis químico: tanino-materia colorante 11,8%; la destilación seca da materia colorante p. 297–298. Análisis de la corteza: cenizas 5, 2%; materia colorante 4, 2%; ácido tánico 9, 8%; celulosa 64%.
   
606.Cruz O., R. 1966Sedimentología de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis profesional. Instituto Politécnico Nacional, México, 100p. mecanograf.
p. 20: 4 especies: Rhiz. Avic. Lagunc. Conocarpus. Zonación variable según salinidad y tipo de fondo. Fig. 12 mapa esquemático de la distribución de los manglares, a la escala aproximada de 1/500 000, periferia de la mitad sur. Estudio esencialmente del medio físico de la laguna; máxima profundidad 5m; diferencia de las mareas 3 pies.
  
682.Dickermann R. W.; Gonzalo Gavino T. 1969
 Studies of a nesting colony of green herons at San Blas, Nayarit, México. Living Bird 8: 95–111.
Butorides virescens. Costa del Pacífico (zona de bosque decíduo); 300 pares. Manglares constituídos de 3 especies.
   
925.Gómez Pompa A. 1966
 Estudios botánicos en la región de Misantla, Ver. Inst. Mex. Rec. Nat. Renov. 173 p.
Menciona la existencia de manglares entre Nautla y Vega de Alatorre, Veracruz.
   
929.González L.C. 1958
 Evaluación del extracto tánico del mangle rojo para su uso en lodos de perforación. Tesis U.I.A., México.
 
 González Medrano F.
 La vegetación del noreste de Tamaulipas. Tesis profesional, Facultad de Ciencias, UNAM, México.
Menciona la presencia de manglar en la periferia de la Laguna Madre, Tamaulipas.
  
931.González Ortega J. 1934
 El candelón. Rhizophora mangle L. Boletín Pro Cultura regional, Mazatlán, México 1(41): 14–16.
   
932.Gooch W. L.Buttonwood Mission in Mexico. Foreign Economic Administration Fibers and Hides Division.
Inventario de rodales de botoncillo (Conocarpus erectus) durante 6 meses en los manglares mexicanos de la costa del Atlántico; serían suficientes para producción de 5 000 t de extracto por año durante 150 años (fábrica construída en Alvarado). Adaptación de un proceso de extracción del tanino de la corteza y la madera; extracto llamado “Yucatán”; podría reemplazar al quebracho para cavar los pozos petroleros.
  
 Huerta M., L ; Tirado L., J. 1970
 Estudio florístico-ecológico de las algas marinas de la costa del Golfo de Tehuantepec, México. Bol. Soc. Bot. México 31: 115–137, 2 tablas, 1 mapa.
Manglar passim. Algas sobre raíces de mangles. p. 123 Santa María del Mar, Laguna inferior: Enteromorpha, Hypnea, Lyngya, Ceramiaum affine var. peninsularis; Laguna Oriental: Enteromorpha; p. 124 Cachimbo Mar Muerto Enteromorpha lingulata, Acetabularia calyculus, bracilariopsis…, p. 132 Mar Muerto: Enteromorpha.
   
933.1945Survey of tannin resources in Mexico. J. For. 43(1): 56–58.
Conocarpus está dentro de una franja de 10 a 20 millas de ancho a lo largo de las costas de los Estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, en áreas diseminadas, de algunas hectáreas a algunos centenares de hectáreas, detrás de Rhiz.; tronco corto torcido, a menudo acostado, brota abundantemente (20 años para alcanzar 20cm de diámetro); madera verde oscuro muy durable dentro de la tierra; buen carbón sin humo; esp. a menudo asociada a black mangrove y white mangrove. Alusión a método de inventario (parece poco adecuado). Los más bellos rodales de Rhiz.: Río Tonalá y San Pedro (Tabasco, Campeche); en Yucatán, matorral afectado por chancro.
  
1093.Hildebrand H. H. 1957
 Estudios biológicos preliminares sobre la Laguna Madre de Tamaulipas. Ciencia 17(7–9): 151–173.
Pesca. Lista de especies y estadísticas. Mapa p. 154; manglar p. 155; cerca de Punta Piedra detrás de una barra de menos de 2 km de ancho. Rodales diseminados de Avic. nitida (mangle negro) el más frecuente, menos de 90cm de alto, sobre arena; también Conocarpus erectus (botoncillo) y a lo largo de la península rocosa al sur de Punta Piedra; p. 159 “cangrejo del manglar”: Goniopsis cruentata no visto pero abundante en la Barra del Tordo a más o menos 100 millas al sur de Punta Piedra; existe en rodal de Avic. ribera N del Río Bravo (= Río Grande, frontera México-USA). Notas sobre los camarones: camarón blanco, café, rosado (Penaeus setiferus, aztecus, duorarum) sin referencia al manglar.
 
1155.Huguet L.; Ruíz Munguía R.; Griffiths D.T.; Milton E.N. 1954
 Informe al Gobierno de México sobre las posibilidades de producción de materiales tánicos vegetales en México. Informe FAO/ETAP No. 264, 69p. 1 mapa, 31 ref.
Manglares p. 21–32.
 
1150.Huguet L.; Griffiths D.T.; Ruíz R.; Nelson M.E. 1958
 Posibilidades de producción de materiales tánicos vegetales en México. Aprovechamiento de los recursos forestales T 2, p. 137–200.
p. 156–157: 120 000 ha entre Tampico y Ciudad del Carmen, sobre todo en 3 zonas: en frente de la Isla del Carmen 100 000 ha; cerca de Alvarado 10 000 ha; entre Nautla y Tampico (Tuxpan, Tecolutla): 10 000 ha. Inventarios importantes en 1943 sobre Conocarpus, (recursos en tanino) Rhiz.: faja de 10m de ancho en la orilla de la laguna, la única especie que no retoña (mangle rojo), para durmientes; atrás: Avic. (a veces con Rhiz.) mangle prieto, corteza demasiado delgada; carbón; dentro de la madera: lapachol sirve en la síntesis de vitamina B12; predominante en la Isla del Carmen; Lagunc. (mangle blanco); corteza 15% de tanino; sobre suelo seco y en mezcla con especies de tierra firme: Conocarpus (botoncillo) corteza 24% tanino; producción posible de cortezas y de madera, ej. manglar de Alvarado 10 000 ha, 75% mangle blanco, 15% mangle prieto; 10% mangle rojo; botoncillo casi nulo. 150 m3/ha con una revolución de 20 años; p. 197 mapa de los manglares en la costa del Atlántico.
 
 León Cázarés J. M. 1963
 Plano de vegetación del sureste del Estado de Veracruz. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, UNAM, México, 40 p.
Presencia de manglar en las riberas de los ríos Tonalá y Coatzacoalcos, Veracruz.
 
1362.Leopold S. A. 1950
 Vegetation zones of Mexico. Ecology: 507–518.
Mapa 13 × 18cm; manglares mencionados indicentemente; todo el Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas y sobre las costas del Pacífico hasta la Isla Tiburón, Sonora y Santa Rosalía (Baja California).
 
1363.id. 1952Zonas de vegetación de México. Bol. Soc. Méx. de Geogr. y Estad., México, 73(1–3): 48–93. -id-
 
1467.Martínez M. 1959Plantas útiles de la flora mexicana. Ediciones Botas, México, 621 p.
p. 397–401 Rhiz. mangle (n.v. mangle rojo, candelón) fig.; p. 400 Avic. (n.v. mangle prieto) fig.; Lagunc. (n.v. mangle blanco) fig.; Conocarpus (n.v. mangle botoncillo) fig.
 
1468.id. 1959Plantas medicinales de México. 4a. Ed., Ediciones Botas, México.
En la 2a. Ed. (1939) Rhiz. mangle p. 178–181 n.v. mangle, candelón; tabché en maya quiere decir árbol de la cuerda. Composición química de la corteza. Usos farmacéuticos; lepra, según Alcocer, Moreno, Cicero, elefantiasis. La madera de mangle metida dentro del agua envenena los peces en 24 horas; p. 419 Lagunc. n.v. mangle blanco = mangle chino, corteza astringente y tónica; Avic. mangle prieto, puyeque (Sinaloa), mangle blanco (Veracruz), decocción de la corteza contra las hemorroides, diarrea, heridas; 354, 537 Conocarpus n.v. botoncillo, mangle negro, estachahuite (Oaxaca); taabché, kanché, kanchikinché (Yucatán), botoncahui (Sinaloa); mangle (Guerrero).
 
1469.Martínez del Campo J. 1904
 Mangle rojo (Rhizophora mangle) (SIC). An. del Instituto Médico Nacional, 6: 55–212.
p. 55 observaciones del Dr. Cicero sobre un leproso infectado después de 5 años; por aplicación de pomada de extracto de Rhiz. tendencia a cicatrizar mientras que el Chaulmoogra queda sin acción; p. 212: mejoramiento con tomar 3 gr de extracto de Rhiz. por día.
 
1470.id. 1905Mangle rojo (Rhizophora mangle). An. del Inst. Méd. Nal., 7: 302.
El extracto seco de la raíz de Rhiz. 1,5 g/día durante 3 semanas de algo de mejoramiento a un leproso.
 
1500.Mendoza J. L., de
 (?) El mangle (Rhizophora mangle). An. Inst. Méd. Nal. Mex., 4: 323.
 
1521.Miranda F. 1952–1953La vegetación de Chiapas. 2 vol., p. 324–426, Edic. Estado Tuxtla Gutiérrez, Chis., México, p. 125–128 vol. 1; 2 fotos manglar de Rhiz. mangle (n.v. mangle) cerca de Puerto San Benito, con Pistia Stratiodes; sobre suelo firme: Avic. nitida (n.v. madre de sal), Lagunc. (mangle blanco) Conocarpus (botoncillo, mangle prieto); vol. 2, p. 119–120 Rhiz. mangle 20–30% de tanino. d= 1,08; construcción, barcos, postes, durmientes.
 
1522.id.Vegetación de la vertiente del Pacífico de la Sierra Madre de Chiapas (México) y sus relaciones florísticas, p. 438–453, 1 mapa. Proc. 8th Pacific Science Congress (1953) Quezon City Philippines.
Mapa sin manglar; p. 446 el manglar se extiende sobre toda la costa de Chiapas, lagunas, estuarios. Rhiz. samoensis (Hochr.) Salv. dominante, a menudo la única especie; especies compañeras Avic. nitida, Conocarpus erectus, Lagunc. racemosa.
 
1523.id. 1958Los recursos naturales del sureste y su aprovechamiento. Estudios acerca de la vegetación.
Inst. Mex. Rec. Nat. Renov., 2a. parte Estudios particulares, 2: 215–271, cap. 6. in Beltran E. Los recursos naturales del sureste y su aprovechamiento.
Avic. germinans y Conocarpus erecta a gran distancia del mar. (Laguna de Chichankanah a 120 km del mar). Rhiz. a más de 200 km (orillas del río San Pedro). Especies intercaladas en manchas en el manglar; 248–251. Manglares de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Oramin, Cyferac., Acrostichum, Bravaisia tubiflora, Thrinax parviflora (muy atacado por Ficus involuta; a veces Schras zapota; sur de Campeche, Camp. en costas rocosas mezcla de Lagunc. - Avic. - Coccoloba uvifera.
 
1524.Miranda F.; Hernández X.E. 1963
 Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. Mex., 28: 29–179.
 
1565.Moreno-Robles A. 1954
 Estudio químico de la corteza de Rhizophora mangle (mangle rojo). Tesis profesional IPN, México, 33p.
Nombres vernáculos. Análisis de la corteza; p. 23–29 tanino, identificación, métodos cuantitativos, propiedades.
Pennington T.D.; Sarukhan J. (1968). Manual para la identificación de campo de los principales árboles tropicales de México.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. México, 431 p., 128 fig, 9 fotos, 150 láminas. Manglar p. 28–30, 1 foto rodal de Rhiz. Frontera (Tabasco). Monografías de las 4 especies. Rhiz. mangle 316–317 1 pl.; Conocarpus erectus 320–321, 1 pl.; Lagunc. racemosa 322–323, 1pl.; Avic. germinans 368–369, 1 pl.; nombres vernáculos.
 
1726.Peters J.A. 1954The amphibians and reptiles of the coast and coastal Sierra of Michoacan, Mexico. Occ. Paper Mus. Zool. Univ. Mich., 554: 1–37.
Basiliscus vittaus sería específico del manglar.
 
1734.Phleger F.B.; Ayala Castañares A. 1969
 Marine geology of Topolobampo lagoons, Sinaloa, México, p. 101–136, 32 fig. in. Ayala Castañares A.; Phleger F.B. Lagunas costeras, un simposio. UNAM-UNESCO, 1967.
Mapa fisiográfico alrededor de los Mochis (Sinaloa) muestra manglar; mareas máximas 1,7 a -0,2 m; promedio de las mareas altas y bajas 1,20 m y 0,43.
 
1757.Poggie Jr. J. J.Coastal pioneer plants and habitat in the Tampico Region, Mexico. Coastal Studies Institute, Louisiana St. Univ., 62 p., 50 fig., 1 tabl.
 
1831.Ramírez G.R. 1952Estudio ecológico preliminar de las lagunas costeras cercanas a Acapulco, Gro. Rev. Soc. Mexicana Hist. Nat., México 13 (1–4): 199–218, 7 fig., 2 map.
Lagunas Tres Palos y Coyuca respectivamente a 25 y 10 km de Acapulco (16×6 y 9×4 km); 4 especies: Rhiz., Conocarpus, Laguncularia, Avic. Estudio principalmente zoológico de las lagunas, lista de especies.
 
1832.Ramírez G.R.; Sevilla H., M.L. 1965
 Las ostras de México. Datos biológicos y planeación de su cultivo. Publicaciones de segunda época, 7: 100 p., 2 mapas.
Ostrea frons Tuxpan, Ver., Laguna de Términos, Camp.; ramas y raíces del manglar. 4 fotos. Crassostrea corteziensis: Sonora, Sinaloa, Nayarit; C. palmula: Guaymas, Nayarit, Acapulco. C. iridescens id. Presencia en México de Ostrea rhizophorae probable. Clasificación de especies 24–35: lista de las especies sobre manglares.
 
1867.Rioja E. 1946Nereidos de agua salobre de los esteros del litoral del Golfo de México. Estudios Anelidológicos 15. An. Inst. de Biología, México, 17: 205–214, 2 pl.
Descripción de 3 especies de vermas nereidos de manglar: Neanthes succines, cosmopolita, estuarios, lagunas, estero de Larios, Tecolutla (Veracruz) entre raíces de Rhiz. cubiertas de Balanus y dentro de las galerías de tarets; N. oligohalina -id- Lycastopsis tecolutlensis.

 Rzedowski J.; Mc Vaugh R. 1966
 La vegetación de Nueva Galicia. Cont. Univ. Mich. Herb. 9(1): 123 p.
Manglares de las costas del Pacífico.
 
1930.Sánchez M., F. 1936
 Estudio preliminar de la vegetación litoral de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Contrib. Inst. Nac. Inv. Biol. Pesq.; 20. Congreso Nal. de Oceanografía. Ensenada Baja California, 9 p., 2 mapas.
p. 3–4 de la laguna hacia tierra adentro la secuencia es Rhiz. (mangle pinto); Avic. (mangle prieto); Lagunc. (mangle blanco); Conocarpus (mangle botoncillo); al norte de Tamiahua, Avic. es la especie más abundante; Lagunc. zona Nicolás y Agua Dulce hasta Punta de la Majahua: sobre todo Avic.; Isla del Idolo 3 esp. Conocarpus ausente. Islas al norte Islas Pájaros; sobre todo Rhiz., plantaciones de cocales en manglares (Barra de Corazones, frente a Tamiahua.
 
1937.Sánchez R., E. M. 1963
 Datos relativos a los manglares de México. An. Esc. Nal. Cienc. Biol., México, 12(1–4): 61–72, mapas.
Esquema de la distribución de los manglares en un planisferio y en México; costa atlántica al N de Tamaulipas hasta Yucatán; ausente en las costas rocosas de Quintana Roo; a todo lo largo de la costa pacífica y Baja California al sur de 28° 54° lat. N, 4 esp. de árboles; p. 62 fauna; p. 63 generalidades.
 
2050.Sevilla H., M. L. 1958
 Datos biológicos para el cultivo del ostión de Guaymas, Sonora (Crassostrea chilensis Philippi 1845). Tesis profesional, IPN, Esc. Nal. de Cienc. Biológicas, México, 108 p.
p. 79 Manglar: el hábitat del ostión es la vegetación costera; ejemplo: región Las Cruces SE Guaymas, Edo. de Sonora donde Lagunc. domina; Algodones Almacenes: Rhiz. El ostión crece sobre Rhiz. no sobre Lagunc.; parece de muy mala calidad. Avifauna de los esteros; Ajaia ajaga, Plegadis falcinellus mexicana, Rallus longirostris rhizophorae; Haematopus ostralegus frazeri. Entre raíces de Rhiz. cangrejos Callinectes bellicosus, Ocypode occidentalis, Uca crenulata, Goniopsis pulchra, Panopeus purpurens; enterrado en el barro: crustáceo stomatopodo. Squilla. Plancton: diatomeas, copepodos, foraminíferos, larvas, lista de peces 79–80. Predatores: Cerithidea mazatlanica, Cerithium maculossum, Thais centiquadrata; competidores; mejillones, esponjas, balanus. Camarón Penaeus vannamei, P. stylirostris; pez Mugil cephalus (lisa).
 
 Shreve F. 1937The vegetation of the Cape Region of Baja California. Madroño, 4(4): 105–113.
Manglar de la región del Cabo, Baja California.
 
 Wiggins I.L. 1964Vegetation and flora of the Sonoran Desert. Stanford University Press. 2 vol.
Manglar de Sonora.
 
2089.Soto L., R. 1969Mecanismo hidrológico del sistema de lagunas litorales Huizache-Caimanero y su influencia sobre la producción camaronera. Tesis de Grado, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, 80 p., 42 fig.
Costa del Pacífico cerca de Mazatlán; menciona lo que escribe Chapa S.H. (1966): franja de 100 m de ancho a ambos lados de los esteros; 3 esp.: Rhiz. (n.v. candelón), Lagunc. (n.v. mangle dulce), Avic. (n.v. puyeque). Sucesión de esp. perpendicularmente a la ribera y también a lo largo de los esteros.
 
 Sausa Sánchez M. 1964
 Ecología de las leguminosas de la zona de los Tuxtlas, Veracruz, México. Mecanografiado, inédito.
Menciona presencia de manglar en los Tuxtlas, Veracruz.
 
2102.Standley P. C. 1920–1926
 Trees and shrubs of Mexico. Contrib. U.S. Nat. Herb. 23 vii - 1721 p.
1027–28 Rhiz. mangle L., desde Tamaulipas hacia el sur (costa Atlántica) y desde el sur de Baja California hacia el sur; n.v. mangle dulce (Baja California); mangle colorado (Tabasco, Veracruz, Guerrero, Cuba, Panamá, Guatemala, Venezuela), mangle (Costa Rica, Puerto Rico, Santo Domingo), mangle salado (Panamá); la palabra mangle es probalblemente de origen caribe; Conocarpus erecta L. (n.v. buttonwood, mangle negro); misma distribución que Rhiz.; Laguncularia racemosa L.): white buttonwood white mangrove. Tamaulipas, Yucatán, sur Florida, Panamá, Antillas; Avic. nitida. Las 4 esp. viven juntas.
 
2104.id. 1930Flora of Yucatan. Field Museum of Natural History. Chicago, Publ., 279 Bot. ser. 3(3).
p. 399 Avic. nitida: mangle (blanco, prieto, negro), black mangrove, menor de 20 m; flores visitadas por las abejas, de cocción de la corteza externa e interna contra hemorroides, diarrea, golpes; p. 371 Rhiz. mangle, mangle, mangle colorado, red mangrove, corteza para curtidos, lepra, diarrea; Conocarpus erecta: mangle, mangle prieto, botoncillo, buttonwood, alrededor del lago Chichankanak, hasta 20 m alto; Laguncularia racemosa: mangle (blanco, bobo) white mangrove, hasta 20 m alto.
 
2184.Taylor W.R. 1945Pacific marine algae of the Allan Hancock expeditions to the Galapagos Islands. Univ. S. California Press, Los Angeles, 316 p., 100 pl.
p. 305 Bostrychia (radicans sobre Rhiz., Ecuador Esmeraldas, Isla Isabela, Archipielago de Colón; calliptera, id.; tenella id.; binderi); p.275 Caloglossa leprieuri id.; p. 226 Catenella (repens, impudica); p 10 México, Oaxaca (Bahía Chacahua); laguna bordeada de manglar con Enteromorpha lingualata, muy común en las raíces aéreas de Rhiz.; p. 18 Ecuador: manglar con Cologlossa, Catenella, Bostrychia, Calothrix, Rhizoclonium.
 
2202.Thom B. G. 1967Mangrove exology and deltaic geomorphology, Tabasco, Mexico. J. Ecology 55(2): 301–343.
El delta de los ríos Grijalva y Usumacinta de los Estados de Tabasco y Campeche no es sometido a mareas. Microtopografía. Altas salinidades en las lagunas de marzo a agosto permiten el desarrollo de manglares altos (30m). La microtopografía explica la distribución de las especies del manglar; Avic. y Lagunc. constituyen con las otras 2 esp. un bosque mezclado en las cuencas intermedias; la dinámica de los manglares refleja la de la geomorfología y de los cambios de salinidad. A consecuencia de la subsidencia hay depósito de turba, ensanchamiento de las lagunas, y desarrollo de los manglares hacia el interior.
 
 Turner B.L. 1960Phytogeographic reconnaissance: the western segment of the Michoacan Coast. in Brand D. et al: Coalman and Motines del Oro, on ex districto of Michoacan. México, p. 272–286. Inst. Lat. Amer. Studies. Univ. of Texas.
M. Nijhoff. La Haye.
Manglar de Michoacán.
 
 Vázquez Soto I. 1963Clasificación de las masas forestales de Campeche. Bol. técnico No. 10, Inst. Nal. Invest. For., México, 30 p.
Mapa esquemático al 1/1 000 000 de los tipos de vegetación de Campeche; faja ancha de manglar inmediatamente al norte de la ciudad de Campeche (15×100 km) alrededor de la laguna de Términos. Párrafo corto p. 17–18 sobre el manglar. 4 esp.; Conocarpus (botoncillo); Lagunc. (mangle blanco, tsakolkom); Avic. nitida (mangle prieto); Rhiz. (mangle rojo, tapché); Acrostichum auréum cerca del río Mamantel.
 
2297.Vázquez Yanes C. 1968
 La vegetación de la laguna de Mandinga, Veracruz. Tesis profesional 64p. 6 fig. 1 mapa 21 fotos. Facultad de Ciencias, UNAM, México.
También en Anales del Instituto de Biología, UNAM, 42, 1971, Ser. Botánica No. 1, p. 49–94.
Manglar 31–35: 41–50, 2 fig.; neumatóforos Avic.; raíces aéreas Rhiz. con epifitas (Bromeliaceae). No hay epifitas sobre Avic. tal vez a consecuencia de la secreción de sal. El mapa al 1/40 000 muestra los manglares. Zonación. 4 fotos de rodales; Avic. enanos, Lagunc.
 
2308.Verdoorn F. edit. 1945Plantas and plant science in Latin America. Chronica Botanica, Co. Waltham. Mass. 383 p. 37 pl. ilus.
Manglar passim, por países; indicación de las estaciones; p. 50 El Salvador; p. 69 Cuba; p. 76 Hispaniola; p. 51 Puerto Rico; p. 88 Antillas Menores; p. 100 Trinidad Tobago; p. 114 Brasil; p. 150 Galápagos; p. 261 México; p. 270 British Honduras; p. 270 Guatemala; p. 285 Panamá; p. 295 Guayanas. Las 4 esp. ocurren siempre: Rhiz. mangle, Avic. nitida, Lagunc. racemosa, Conocarpus erectus; esp. acompañantes y variedades: Avic. bicolor (El Salvador); Leguminosae: Drepanocarpus lunatus, Pterocarpus officinalis; Cryptocarpus pyriformis; bejucos Rhabdadenia biblora; Cydista aequinoctalis; Brachypteris borealis; helechos Acrostichum; Montrichardia spp; Bucida buceras. Mapas del manglar: British Honduras 1/850 000; Guatemala ¼ 000 000; Puerto Rico ½ 000 000.
 
2331.Villamar C. A. 1965Fauna malacológica de la Bahía de la Paz. Notas ecológicas. Contrib. del Instituto Nacional de Oceanografía al 20. Congreso Nal. de Oceanografía, Ensenada, B.C., Publ. No. 9, 53 p. 4 fig.
19–24 lista de las esp. sobre Rhiz. (mangle verde) y Avic. (mangle cenizo). Mytella guayanensis, Cerithidea valida; Anadara tuberculosa bastante común, solicitado, produce castañeteo, pie neumatóforos de Avic. (“choro de mangle”); ostrea lurida sobre raíces aéreas de Rhiz. y O. of. falmula; Thais kiosquiformis, base Rhiz. predator de ostiones. Cangrejo grapside: Aratus pisonii sobre fuste y en el follaje de los mangles. Paguro.

LISTA DE FOTOGRAFIAS TERRESTRES (blanco y negro)

  1. LAGUNA DE AGUA BRAVA (Estado de Nayarit) 16–25/5/72.

    1. En frente del estero Cuautla. Matorral puro de Rhizophora 5 a 7 m de alto, con un poco de Laguncularia (mangle chino). Sitio 23, ver foto aérea (8–9) (53).

    2. Punta del Arco, rodal puro de Laguncularia (mangle chino), acri billado por pequeños charcos; raíces aéreas hasta 60 cm de alto; suelo arcilloso muy orgánico; agua a 15 cm de profundidad (fin de mayo). Sitio 25, ver foto aérea (8–10) (53).

    3. Berma cubierta de un rodal casi puro de Laguncularia (mangle chino); en el primer plano, neumatóforos de Avicennia. Noroeste de Santa Cruz. Sitio 7ter ver foto aérea (9-4) (58).

    4. Entre Puerta del Río y Punta del Arco (estero del Comején) ribera oeste del estero de Agua Brava. Rodal puro de Laguncularia (mangle chino) al final de la estación seca.

    5. Punta del Burro. Rodal puro de Laguncularia (mangle blanco), de 5 a 10 cm de diámetro; copas redondas muy pequeñas, pues llega al suelo mucha luz; no está inundado pero hay múltiples charcos; algunas Rhizophoras esparcidas.

    6. Pié de Laguncularia, (mangle blanco) de 30 cm de diámetro con contrafuertes; plántulas y neumatóforos. Estero del Anzueleadero.

    7. Rodal alto con dominancia de Laguncularia (mangle mangle), los tres árboles a la derecha miden 25 m de altura y algo de Avicennia (arbusto inclinado) en la orilla del estero del Anzueleadero. Sitio 15 bis, ver foto aérea (5–58) (49).

    8. Marisma seca a 6 km de Unión de Corrientes hacia Santa Cruz. En el primer plano, Anonaglabra; en el segundo a la derecha, manchón de Laguncularia (mangle chino); 30. plano a la izquierda, manchón de Rhizophora. Sitio 3, ver foto aérea (9–16) (56).

    9. Estero del Perico. Cerca de la entrada del canal (entre Puerta del Río y el estero del Anzueleadero); límite entre marisma y manglar enano con matorral de Avicennia a la izquierda y de mangle blanco; en el suelo Salsolaceae y Batis. Sitio 9, ver foto aérea (7–48) (5).

  2. LAGUNA DE LA JOYA Y PARTE ORIENTAL DEL MAR MUERTO. Tonalá, Estado de Chiapas. 12–18/6/72.

    1. Hoja y flor de Avicennia. Laguna la Joya, ribera opuesta a San Cayetano.

    2. Rodal puro y alto de Rhizophora en el extremo oriental del sistema la Joya-Buenavista cerca del pueblo Manguito: El Remolino; 30 cm diámetro, 25 m de alto, regeneración presente.

    3. Rodal puro de Laguncularia (mangle blanco) en la laguna las Conchas al este de la laguna Buenavista; Rhizophora escaso.

    4. Parte oriental del Mar Muerto, 8 km al sur de Paredón: rodal bajo y puro de Avicennia con regeneración.

    5. id. a 13: neumatóforos y regeneración de Avicennia (de semillas)

  3. LAGUNA OCCIDENTAL, ORIENTAL. Parte occidental de Mar Muerto, Ixhuatán, Estado de Oaxaca. 19–23/6/72.

    1. Interior de un matorral, puro de Conocarpus; orilla de la primera laguna atravesada por el canal “La Quinta” desde el fondo de la laguna occidental.

    2. Porte de Avicennia (60 cm diámetro) al fondo de la laguna occidental, huecos; los arbustos otras son Conocarpus (y Rhizophora escaso).

    3. Matorral de Rhizophora en la orilla norte del estero entre la laguna inferior y la laguna oriental; plántulas.

    4. Destrucción del manglar por el viento “Norte” y el aporte de arena: lado oriental de la Laguna Oriental, ver foto aérea 7F 14. Conocarpus - Laguncularia (mangle blanco) sobre una pequeña duna de arena de conchas, amontonada por el viento.

    5. Laguna Oriental, sitio 59, ver foto aérea 10F4; matorral puro de Conocarpus casi muerto; primer plano a la derecha y al fondo Avicennia; alfombra tupida de Batis (n.v. Vidrio) de 50 cm de alto en el suelo.

    6. Matorral puro de Conocarpus (4 m de alto) en el centro de la isla Cerro Blanco sitio 64, ver foto aérea 7F14; en el suelo alfombra tupida de Batis (n.v. Vidrio), 70 cm de alto. Atrás, copas emergentes de las Avicennia en la orilla de la isla.

    7. Rodal de Avicennia a la periferia de la isla Cerro Blanco, sitio 65, ver foto aérea 7F14. Atraś matorral de Conocarpus.

    8. Marisma rodeada de Avicennia. Sitio 69, ver foto aérea 36F5; Avicennia no llega a 50 cm de altura en manchas esparcidas; suelo arcilloso, luego arena a 50 cm de profundidad.

  4. LISTA DE FOTOGRAFIAS TERRESTRES Y AEREAS A COLOR.

    1. Estero Sabancuy (parte oriental) Campeche, casi al final. Mezcla de Laguncularia, Avicennia, Rhizophora. Suelo cubierto de neumatóforos de Avicennia y de una Cyferacea (n.v. Pinchahuevo) que fue la mangrove.

    2. Laguna de La Joya (Tonalá, Chiapas), cerca de San Cayetano. Estero en frente del ferrocarril. Mezcla de Rhizophora y Laguncularia (mangle blanco).

    3. Parte oriental del sistema lagunar La Joya-Buenavista. “El Remolino” rodal puro de Rhizophora alto (25 m).

    4. Laguna Las Cuatas al este de La Joya. Mancha de manglar muerto.

    5. Estero Sabancuy (parte oriental) Campeche. Mezcla de Rhizophora y Laguncularia (mangle blanco), grandes, hasta 70 cm de diámetro (Lagunc.) sobre turba (más de 70 cm).

    6. Vista general del triángulo de manglar de La Joya, hacia el norte.

    7. Parte oriental del Mar Muerto al sur de Paredón (Tonalá, Chiapas). Aspecto de encaje del manglar con dominancia de Avicennia; algo de Laguncularia (mangle chino).

    8. Laguna de Agua Brava (Tecuala, Nayarit). Vista general de cañadas y bermas cubiertas de manglar con Lagunc. (mangle chino) dominante. Al fondo: el Pacífico.

    9. Estero Sabancuy (parte oriental). Sitio 74. Mezcla Rhiz. 10 cm diámetro; Laguncularia (mangle blanco) 5 a 10 cm diámetro con Avicennia gruesos 40 cm diámetro esparcido. Un bejuco abundante.

    10. Laguna Agua Brava (Tecuala, Nayarit); zpna al este de la Laguna del Pescadero y al norte del estero El Gavilán (17000 ha de manglar).

    11. Laguna Abua Brava parte norte. Estero del Anzueleadero bordeado de rodal alto de Laguncularia (mangle blanco); atrás Avicennia bajo; al fondo, marisma.

    12. Cañadas y bermas en la extremidad S-SE del Mar Muerto. (Tonalá, Chiapas), al sureste de Paredón.

Fotografía 011.
Enfrente del estero Cuautla. Matorral puro de Rhizophora 5 a 7m de alto, con un poco de Laguncularia (mangle chino) Sitio 23, ver foto aérea (8–9) (53).
2.
Punta del Arco, rodal puro de Laguncu laria (mangle chino), acribillado por pequeños charcos; raíces aéreas hasta 60cm de alto; suelo arcilloso muy orgánico; agua a 15cm de profundidad (fin de mayo). Sitio 125, ver foto aérea (8–10) (53).
Fotografía 02
Fotografía 033.
Berma cubierta de un rodal casi puro de Laguncularia (mangle chino); en el primer plano, neumatóforos de Avicennia. Noroeste de Santa Cruz. Sitio 7, ver foto aérea (9-4) (58).
Fotografía 044.
Entre Puerta del Río y Punta del Arco (Estero del Comején) ribera Oeste del estero de Agua Brava. Rodal puro de Laguncularia (mangle chino) al final de la estación seca.
5.
Punta del Burro. Rodal puro de Laguncularia (mangle blanco), de 5 a 10cm de diámetro; copas redondas muy pequeñas, pues llega al suelo mucha luz; no está inundado pero hay múltiples charcos; algunas Rhizophoras esparcidas.
Fotografía 05
Fotografía 066.
Pie de Laguncularia (mangle blanco) de 30cm de diámetro con contrafuertes; plántulas y neumatóforos. Estero del Anzueleadero.
Fotografía 077.
Rodal alto con dominancia de Laguncularia (mangle mangle), los tres árboles a la derecha miden 25cm de altura y algo de Avicennia (arbusto inclinado) en la orilla del estero del Anzueleadero. Sitio 15 bis, ver foto aérea (5–58) (49).
8.
Marisma seca a 6km de Unión de Corrientes hacia Santa Cruz. En el primer plano, Anonaglabra; en el segundo a la derecha, manchón de Laguncularia (mangle chino); 30. plano a la izquierda manchón de Rhizophora. Sitio 3, ver foto aérea (9–16) (56).
Fotografía 08
Fotografía 099.
Estero del Perico. Cerca de la entrada del canal (entre Puerta del Río y el estero del Anzueleadero); límite entre marisma y manglar enano con matorral de Avicennia a la izquierda y de mangle blanco; en el suelo Salsolaceae y Batis. Sitio 9, ver foto aérea (7–48) (50).
10.
Hoja y flor de Avicennia. Laguna La Joya, ribera opuesta a San Cayetano.
Fotografía 10
Fotografía 1111.
Rodal puro y alto de Rhizophora en el oriental del sistema La Joya-Buenavista cerca del pueblo Manguito: El Remolino; 30cm de diámetro, 25m de alto, regeneración presente.
12.
Rodal puro de Laguncularia (mangle blanco) en la laguna Las Conchas al Este de la laguna Buenavista; Rhizophora escaso.
Fotografía 12
13.
Parte oriental del Mar Muerto, 8km al Sur de Paredón: rodal baJo y puro de Avicennia con regeneración.
Fotografía 13
Fotografía 1414.
id. a 13: neumatóforos y regeneración de Avicennia (semillas).
Fotografía 1515.
Interior de un matorral, puro de Conocarpus; orilla de la primera laguna atravesada por el canal “La Quinta” desde el fondo de la laguna occidental.
16.
Porte de Avicennia (60cm de diámetro) al fondo de la laguna occidental, huecos; los arbustos atrás son Conocarpus (y Rhizophora escaso).
Fotografía 16
Fotografía 1717.
Matorral de Rhizophora en la orilla norte del estero entre la laguna inferior y la laguna oriental; plántulas.
18.
Destrucción del manglar por el viento “Norte” y el aporte de arena: lado oriental de la laguna Oriental, ver foto aérea 7F 14. Conocarpus - Laguncularia (mangle blanco) sobre una pequeña duna de arena de conchas amontonada por el viento.
Fotografía 18
Fotografía 1919.
Laguna Oriental, sitio 59, ver foto aérea 10F 4; matorral puro de Conocarpus casi muerto; primer plano a la derecha y al fondo Avicennia; alfombra tupida de Batis (n.v. Vidrio) de 50cm de alto en el suelo.
20.
Matorral puro de Conocarpus (4m de alto) en el centro de la Isla Cerro Blanco, sitio 64, ver foto aérea 7F 14; en el suelo alfombra tupida de Batis (n.v. Vidrio), 70cm de alto. Atrás, copas emergentes de las Avicennia en la orilla de la isla.
Fotografía 20
Fotografía 2121.
Rodal de Avicennia a la periferia de la Isla Cerro Blanco, sitio 65, ver foto aérea 7F 14. Atrás matorral de Conocarpus.
22.
Marisma rodeada de Avicennia. Sitio 69, ver foto aérea 36F 5; Avicennia no llega a 50cm de altura en manchas esparcidas; suelo arcilloso, luego arena a 50cm de profundidad.
Fotografía 22

Fotografía 23

23. Estero Sabancuy (parte oriental) Campeche, casi al final. Mezcla de Laguncularia, Avicennia, Rhizophora. Suelo cubierto de neumatóforos de Avicennia y de Cyferacea (n.v. Pinchahuevo) que fue la mangrove.

Fotografía 24

24. Laguna de La Joya (Tonalá, Chiapas), cerca de San Cayetano. Estero enfrente del ferrocarril. Mezcla de Rhizophora y Laguncularia (mangle blanco).

Fotografía 25

25. Parte oriental del sistema lagunar La Joya-Buenavista. “El Remolino” rodal puro de Rhizophora alto (25m).

Fotografía 26

26. Laguna Las Cuatas al Este de La Joya. Mancha de manglar muerto.

Fotografía 27

27. Estero Sabancuy (parte oriental) Campeche. Mezcla de Rhizophora y Laguncularia (mangle blanco) grandes, hasta 70cm de diámetro (Laguncularia) sobre turba (más de 70cm).

Fotografía 28

28. Vista general del triángulo de manglar de La Joya, hacia el Norte.

Fotografía 29

29. Parte oriental del Mar Muerto al sur de Paredón (Tonalá, Chiapas). Aspecto de encaje del manglar con dominancia de Avicennia; algo de Laguncularia (mangle chino).

Fotografía 30

30. Laguna de Agua Brava (Tecuala, Nayarit). Vista general de cañadas y bermas cubiertas de manglar con Laguncularia (mangle chino) dominante. Al fondo: el Pacífico.

Fotografía 31

31. Estero Sabancuy (parte oriental). Sitio 74. Mezcla Rhiz. 10cm diámetro; Laguncularia (mangle blanco) 5 a 10cm diámetro con Avicennia gruesos 40cm diámetro esparcido. Un bejuco abundante.

Fotografía 32

32. Laguna de Agua Brava (Tecuala, Nayarit). Zona al Este de la Laguna del Pescadero y al Norte del estero El Gavilán (17,000 Ha de manglar).

Fotografía 33

33. Laguna de Agua Brava, parte Norte. Estero del Anzueleadero bordeado de rodal alto de Laguncularia (mangle blanco); atrás Avicennia bajo; al fondo, marisma.

Fotografía 34

34. Cañadas y bermas en la extremidad S-SE del Mar Muerto. (Tonalá, Chiapas), al sureste de Paredón.

Back Cover

Página precedente Inicìo de página