Previous PageTable Of ContentsNext Page

VII. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES
(RENZO SILVA, COORDINADOR NACIONAL)

1. Aspectos generales

En el marco de la aprobación de la nueva Constitución Nacional, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) está reorientando el proceso de revisión y análisis de su política ambiental, dentro del cual se incluye la conservación y manejo del recurso forestal, la revisión de la normativa legal ambiental en materia forestal y la definición de una estructura organizativa con la creación del Servicio Autónomo del Recurso Forestal (SAREFOR), cuyo propósito será optimizar la capacidad de respuesta para atender de manera coherente la gestión de administración, ordenación y manejo sostenible de los bosques.

El nuevo Servicio Forestal tendrá dentro de su política, desarrollar planes de acción orientados hacia el establecimiento y fortalecimiento del ordenamiento territorial en áreas para la producción forestal permanente, a través de la formulación de Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) para regular la ocupación del territorio y la afectación de recursos derivados de las diferentes actividades económicas (forestales, agrícolas, mineras y petroleras) que en muchos casos convergen en un mismo espacio; la consolidación de la conservación y manejo del recurso forestal mediante la revisión y evaluación de los Planes de Manejo Forestal; la formulación é implementación de criterios e indicadores de sostenibilidad; el establecimiento de programas de participación comunitaria con perspectiva de género, para contribuir a mejorar la calidad de vida del ser humano en equilibrio armónico con el ambiente; el respeto a los conocimientos tradicionales de las poblaciones nativas aledañas al bosque; el reacondicionamiento y reactivación de viveros forestales; el establecimiento de plantaciones forestales con fines comerciales y múltiples y el establecimiento de mecanismos de control que contribuyan a disminuir el proceso de intervención del bosque, tales como deforestaciones, incendios forestales, ilícitos ambientales, entre otros.

Antecedentes Forestales del País

Venezuela cuenta con aproximadamente 49 millones de hectáreas de bosques lo cual representa más del 54% de la superficie total del país, de ellas unos 16 millones han sido seleccionadas para la producción forestal permanente, pero solo una pequeña proporción está, actualmente, siendo utilizada para producción.

La situación del subsector forestal en el país puede resumirse de la siguiente manera:

Porcentaje del territorio nacional cubierta por bosques 54,19%

Cubierta forestal

• Bosques naturales

49,67 millones de ha.

• Plantaciones (1999)

736.884,01 ha.

• Total cubierta forestal

50.406.884 ha.

Superficie anual plantada 25.000 ha./año

Ocupación en el sector forestal (*):

• Silvicultura

2.160 empleos

• Industria

11.905 empleos

• Gestión del Recurso Forestal (Ente Gubernamental)

423 empleos

Total

14.488empleos

*Información que no considera los empleos generados en la Carpinterías, Depósitos de Maderas, Empresas Artesanales y afines.

Producción de madera en rolas

La producción nacional de madera rolliza proviene de tres fuentes a saber; bosques no manejados, cuya explotación se realiza con permisos anuales, bosques aprovechados bajo planes de manejo forestal y plantaciones forestales. La revisión de las estadísticas forestales de los últimos años nos indica que mientras la producción del bosque natural, a través de permisos anuales y planes de ordenación y manejo forestal, se ha mantenido con ligeras fluctuaciones, rondando los 650.000 m3, la proveniente de plantaciones forestales han ido adquiriendo importancia como fuente de madera rolliza (Ver CUADRO I).

CUADRO I

Producción Nacional de Madera en Rola por Modalidades de Aprovechamiento

AÑO

PERMISO
ANUAL

MANEJO
FORESTAL

PLANTACIONES
DE PINO CARIBE

PRODUCCIÓN
NACIONAL

m3

%

m3

%

m3

%

M3

1989

315608,540

58,00

196171,728

36,05

32409,750

5,96

544190,018

1990

281263,510

49,18

230418,650

40,29

60274,500

10,54

571956,660

1991

319968,526

50,14

200383,749

31,40

117768,690

18,46

638120,965

1992

379744,000

49,65

249214,750

32,58

135866,250

17,76

764825,000

1993

565.541,271

52,10

365.838,173

33,70

154.149,000

14,20

1.085.528,444

1994

443.874,978

49,16

298.253,798

33,03

160.765,000

17,81

902.893,776

1995

393.073,920

36,11

280.301,442

25,75

415.257,000

38,14

1.088.632,362

1996

394.287,153

27,36

430.824,918

29,89

616.241,000

42,75

1.441.353,071

1997

366.910,430

27,52

385.522,995

28,91

580.967,500

43,57

1.333.400,925

1998

355.092,070

32,90

312.224,671

28,93

411.874,361

38,17

1.079.191,102

1999

286.333,547

19,53

274.897,329

18,75

904.767,580

61,72

1.465.998,456

Fuente: DGRF - MARN. Boletines Estadísticos Forestales Nros. 2 y 3. Años 1999 y 2000

Producción industrial

Industria Mecánica: La producción de madera rolliza se orienta fundamentalmente hacia el procesamiento mecánico ya que la industria del papel obtiene su materia prima principalmente a través de la importación y del reciclaje. La industria del aserrío es la más importante industria mecánica procesadora de madera rolliza, para 1999 existían en el país aproximadamente 300 aserraderos concentrados, esencialmente, en los estados Bolívar, Monagas y Barinas y con una producción de alrededor de los 174.928 m3. La industria del contrachapado colocaba en el mercado más o menos 29.600 m3 provenientes de dieciocho plantas mientras que la de aglomerados, en seis plantas producía unos 59.000 m3 (Ver CUADRO II).

CUADRO II

Producción Nacional de Bienes Maderables Intermedios por Tipo de Industria (m3)

INDUSTRIA

PLANTAS EN 1999

PRODUCCIÓN

1994

1995

1996

1997

1998

1999

ASERRIO

300

230.519

237.290

192.932

240.784

261.000

174.928

AGLOMERADO

6

72.307

56.402

55.605

60.354

59.440

59.000

CONTRACHAPADO

18

--

34.380

38.280

33.949

30.400

29.661

Fuente: DGRF - MARN. Boletín Estadístico Forestal N° 3, Año 2000.

Industria Química: La industria del papel se nutre, fundamentalmente, del reciclaje, pulpa de bagazo de caña y de materia prima importada. Para el año 1999 el 64% del consumo aparente de materia prima utilizada para la producción de papel era fibras reciclables y del 36% de pulpa utilizada, un 32% era importado. (Ver CUADRO III).

CUADRO III

Composición de la materia prima para la producción de papeles, cartulinas y cartón. 1999

 

Nacional

Importada

Consumo Aparente

 

Total (tm.)

% del Consumo Aparente

Total (tm.)

% del Consumo Aparente

Total (tm.)

% del Consumo Aparente

Pulpa

127906

67,47

61657

32,53

189563

35,97

Fibra Reciclable

214625

63,61

122808

36,39

337433

64,03

Total

342531

65,00

184465

35,00

526996

100,00

Fuente: APROPACA. Informe Anual, 1999

Las tendencias de la producción de papel, cartulinas, cartón y fibras reciclables en los últimos años, han tenido un comportamiento estable con ligeras fluctuaciones. En el país se producen en promedio 650.000 tm. de papel, cartulinas y cartón y unos 250.000 tm. de fibras reciclables La producción de pulpa presenta un incremento interanual muy suave pero sostenido y en consecuencia se ha incrementado de 88.000 tm, en 1989, a cerca de 130.000 tm. en 1999. (Ver CUADRO IV)

CUADRO IV

Producción de pulpa, papeles, cartulinas y cartón (tm.)

AÑO

PULPA

PAPELES, CARTULINAS Y CARTON

FIBRAS RECICLABLES

1989

88.075

524.949

239.627

1990

95.907

609.900

234626

1991

87.06

651.770

273.675

1992

102.393

669.154

264.949

1993

112.155

607.906

264.276

1994

86.510

627.979

245.426

1995

146.761

736.502

281.326

1996

170.225

643.304

280.869

1997

137.894

707.743

263.752

1998

136.815

637.196

280.275

1999

127.906

547.838

214.625

Fuente: DGRF - MARN. Boletín Estadístico Forestal N° 3, Año 2000

APROPACA. Informe Anual, 1999

Comercio exterior

Industria mecánica: El comercio exterior relacionado con las industrias mecánicas de la madera, como es de esperarse de un subsector forestal tan deprimido como el venezolano, es limitado (Ver CUADRO V), tanto la importación como la exportación están representadas, fundamentalmente, por productos terminados o semielaborados, y la cuantía de estos dos renglones es tan reducida que la tendencia y fluctuaciones históricas del consumo aparente coinciden exactamente con las de la producción nacional.

CUADRO V

Producción, Importación, Exportación y Consumo Aparente de Madera

(equivalente en m3 rollizos)

AÑO

PRODUCCIÓN

IMPORTACIÓN

EXPORTACIÓN

CONSUMO APARENTE

1989

544.190,018

22.089,988

4.118,200

562.161,806

1990

571.956,660

3.720,770

1.300,550

574.370,930

1991

638.120,965

72.670,581

2.992,331

707.799,215

1992

764.825,000

114.752,902

2.440,668

877.137,234

1993

1.085.528,444

79.817,020

29.379,746

1.135.965,718

1994

902.893,776

33.816,865

9.285,660

927.424,981

1995

1.088.632,362

39.125,213

8.071,871

1.119.685,704

1996

1.441.353,071

122.659,934

35.046,022

1.528.966,983

1997

1.333.400,925

31.093,953

7.908,594

1.356.586,284

1998

1.079.191,102

12.993,804

4.528,173

1.087.656,733

1999

1.465.998,456

135.914,000

4.640,000

1.597.272,456

Fuente: DGRF - MARN. Boletínes Estadísticos Forestales, Años 1999 y 2000.

Industria Química: Las estadísticas de comercio internacional correspondiente a la materia prima para fabricación de papel indican una disminución sostenida suave de la importación de pulpa desde 1993 a 1999 (Ver CUADRO VI), la cual se reduce de cerca de 180.000 tm. en 1993 a unas 66.000 tm. en 1999, no obstante el consumo aparente de la misma se mantiene en las cercanías de las 230.000 tm. como consecuencia del crecimiento de la producción nacional, sin embargo la sustitución de la importación no ha sido suficiente como para producir una modificación sustancial en la dependencia de la producción de papel de la materia prima de reciclaje e importación.

CUADRO VI

Importación y Consumo Aparente de Pulpa y Fibras Reciclables (tm.)

AÑO

PULPA

FIBRAS RECICLABLES

IMPORTACIÓN

C. APARENTE

IMPORTACIÓN

C. APARENTE

1989

135.170

223.248

110.316

349.943

1990

177.556

273.463

138.416

373.042

1991

168.595

256.401

198.251

471.926

1992

167.659

270.052

191.885

456.834

1993

179.373

291.528

174.605

438.882

1994

149.369

216.843

181.050

426.474

1995

143.525

290.286

209.794

491.119

1996

95.747

265.972

142.394

423.262

1997

83.647

221.544

234.551

498.302

1998

71.379

208.194

148.502

404.132

1999

61.657

189.563

122.808

337.432

Fuente: APROPACA. Informe Anual, 1999

Se observa un incremento de la importación la cual pasa de 134.412 tm. en 1989 a 309.130 tm. en 1999, pero al mismo tiempo las exportaciones crecen de 27.611 tm. a 148.447 tm. lo cual ocasiona que el consumo aparente de papeles, cartulinas y cartón se mantenga entre las 600.000 tm. y las 700.000 tm. (Ver CUADRO VII).

CUADRO VII

Importación, Exportación y Consumo Aparente de Papeles, Cartulinas, y Cartón (tm.)

AÑO

IMPORTACIÓN

EXPORTACIÓN

C. APARENTE

1989

134.412

27.611

631.750

1990

136.395

56.838

689.457

1991

176.384

39.756

788.398

1992

198.781

56.562

811.373

1993

166.544

58.501

715.840

1994

162.899

106.232

684.645

1995

168.323

126.779

778.048

1996

116.615

127.183

632.737

1997

179.147

184.554

702.335

1998

205.449

157.038

685.605

1999

309.130

148.447

708.522

Fuente: APROPACA. Informe Anual, 1999

Participación en el PIB

Venezuela es un país cuya economía está fundamentada básicamente en la producción petrolera y manufacturera, más del 45% del Producto Interno Bruto corresponde a estas actividades. El sector agrícola representa alrededor del 5% del PIB, mientras que el subsector forestal constituye aproximadamente el 1% del PIB agrícola y el 0,05% del PIB nacional. (Ver CUADRO VIII).

CUADRO VIII

Participación del Subsector Forestal en el PIB Nacional y Agrícola a Precios de 1984

(Millones de Bolívares )

AÑO

PIB Agr.

PIB For.

PIB Nac.

% Agr./PIB

% For./Agr.

% For/PIB

1989

25.937

322

449.262

5,77

1,24

0,07

1990

25.483

288

478.320

5,33

1,13

0,06

1991

26.303

288

527.927

4,98

1,09

0,05

1992

26.639

355

556.669

4,74

1,35

0,06

1993

25.921

347

554.428

4,68

1,34

0,06

1994

26.995

315

542.246

4,98

1,17

0,06

1995

27.526

278

566.627

4,86

1,01

0,05

1996

28.210

282

565.506

4,99

1,00

0,05

1997

28.186

298

601.534

4,69

1,06

0,05

1998

28.356

286

602.558

4,71

1,01

0,05

1999

27.748

156

585.888

4,74

0,56

0,03

Fuente: DGRF – MARN. Boletín Estadístico Forestal N° 3, Año 2000.

DGRF – MARN. Anuario Estadístico Forestal N° 3, Años 1991 – 1992.

2. Estado actual de las estadisticas forestales

Desde la década de los años 60, se inició el proceso de recolección de información estadística en el país por intermedio del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), Sección de Bosques donde se registraba de manera manual la producción de madera por especie y Entidad Federal.

Entre los años 1974 -1989, se realizó la encuesta nacional de la industria de aserrío a fin de regularizar el funcionamiento de los aserraderos mediante el Registro Operacional de las Industrias Forestales del Territorio Nacional.

En 1989, se creó el Servicio Autónomo Forestal Venezolano (SEFORVEN) y se conformó el Programa de Estadísticas Forestales, con el objetivo de planificar, coordinar, supervisar y automatizar el sistema de información estadística del Recurso forestal.

En 1992, se comenzó a implementar un sistema automatizado que facilita el procesamiento de información oportuna, con el fin de producir informes periódicos de utilidad para el gerente Forestal, el político, el planificador, el industrial y el público en general lo que permite la toma de decisiones de los diferentes entes vinculados con el sector.

Finalmente a finales de 1998, se suprimió SEFORVEN y se creó la Dirección General del Recurso Forestal, manteniéndose dentro de la Dirección de Planificación del Recurso Forestal el Programa Estadísticas Forestales reforzando su estructura organizativa.

Recopilación de la información: En la actualidad el Programa de Estadísticas Forestales recopila información necesaria para la alimentación de los tres submódulos operativos que conforman el sistema de Información Forestal Venezolano, cuales son:

Producción Nacional, constituido por datos referentes al volumen de producción de madera en trozas dentro y fuera de Reservas Forestales y de plantaciones forestales, producción de palmito con la especie Euterpe oleracea (Palma Manaca) y de los productos secundarios maderables.

Industria Nacional, donde se agrupa la información referente al volumen de producción de productos de la industria mecánica y química de la madera.

Comercio de Productos Forestales, contentivo de información relacionada con el comercio internacional de madera, carbón vegetal y manufacturas de madera, pulpa, papel, cartulinas y cartón, desechos de papel y cartón y aranceles aduanales.

Las fuentes de información sobre el recurso forestal y del proceso maderero en particular, normalmente están ampliamente distribuidas en varias instituciones públicas y privadas. Es así como la Dirección General del Recurso Forestal del MARN, viene a ser el ente que coordina, integra y lideriza, a través del programa de Estadísticas Forestales, las acciones dirigidas a mantener actualizada la información estadística del sector, asegurando su calidad, cantidad, resguardo y oportunidad.

La información para el Programa de Estadísticas Forestales ya mencionado, proviene de las siguientes fuentes:

El sistema de Información Forestal Venezolano (SIFV) procesa información proveniente de las planillas de Registro Operacional de Industrias de Aserrío, Contrachapado, Aglomerado, Carbón Vegetal, Carpinterías y Depósitos de Madera, suministradas a través de las 23 Direcciones Estadales Ambientales (DEA) y sus áreas administrativas.

Se corroboran las estadísticas de contrachapado con los datos aportados por la Asociación Nacional de Industrias de Chapilla y Contrachapado (ANNIC).

La producción nacional de madera en rola, se obtiene de las planillas de aprovechamiento forestal, en el caso de Reservas Forestales y Lotes Boscosos son suministradas por las empresas manejadoras de bosques a las dependencias administrativas de cada región, discriminadas por Empresas y Unidad de Manejo y con relación a: terrenos propios y baldíos, ubicados fuera de Reservas Forestales los datos se derivan de las guías expedidas en tierras forestales suministradas por las regiones administrativas, adicionalmente se incorpora la producción procedente de plantaciones forestales de las especies Pinus caribaea, Tectona grandis, Gmelina arbórea y Cupresus lusitánica.

El Ministerio de la Producción y el Comercio (MPC), a través del Centro de Atención al Usuario, aporta información relacionada a importación y exportación de productos forestales, bajo una estructura diseñada en formato DBF ó ASCII, debidamente depurada para ser incorporada a este sistema.

Los datos sobre la pulpa, papel y cartón proceden del Anuario Estadístico del sector pulpa, papel y cartón, publicado por la Asociación de Productores de Pulpa, Papel y Cartón (APROPACA). Esta publicación es suministrada anualmente al Programa de Estadísticas Forestales.

La información sobre indicadores macroeconómicos es proporcionada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en lo que se refiere al Producto Interno Bruto (PIB), fluctuaciones de la moneda nacional respecto al dólar, tasa de inflación y la participación del Sub-sector Forestal en el Producto agrícola y éste último, su participación en el Producto Interno Bruto del país.

Las estadísticas sobre Plantaciones Forestales son procesadas y suministradas por la Corporación Venezolana de Guayana – Productos Forestales de Oriente (CVG – PROFORCA), Compañía Nacional de Reforestación (CONARE), Dirección General de Cuencas Hidrográficas, SMURFIT Cartones de Venezuela, Desarrollo Forestal San Carlos (DEFORSA), Corporación Forestal Guayamure, Corporación Forestal Imataca, Forestal Orinoco y Fundo la Esperanza.

Los precios de la madera procedente del bosque natural se recolectan en las planillas de Registro Operacional de la Industria de Aserrío, para la madera procedente de plantaciones forestales, particularmente de la especie Pinus caribea, son suministrados por CVG-PROFORCA. En el ámbito internacional los precios de la madera se derivan de las estadísticas publicadas por la FAO y OIMT.

La información de productos forestales no maderables, procede de las oficinas del MARN, mediante la recolección de las planillas que se resumen la gestión de permisos en materia administrativa. Así mismo, la información relacionada con la producción de resina, es suministrada por CVG-PROFORCA.

Los datos del Inventario de Diversidad Biológica proceden del proceso de consultas públicas sobre la Estrategia Nacional para la Diversidad Biológica.

Las cifras de producción y comercialización de Caucho Natural y Látex proceden de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Validación: La información recopilada es sometida a un proceso de validación interactiva en los módulos de entrada, paralelamente se realiza una depuración lógica de la base de datos con consultas directas, para posteriormente producir reportes preliminares que luego de chequeados se incorporan a la base de datos histórica y se procede a realizar un proceso de consulta entre expertos de las diferentes Direcciones Estadales Ambientales del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales y de otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que suministran información.

Difusión: Los resultados obtenidos del sistema son plasmados en documentos nacionales e internacionales para su divulgación como parte del intercambio institucional con entes gubernamentales y no gubernamentales que adelanta la Dirección General del Recurso Forestal, a saber:

Anuario Estadísticas Forestales: Es un medio de actualización y divulgación anual cuyo contenido aparece agrupado en nueve capítulos: el primer capítulo presenta información general sobre el sector forestal; el segundo capítulo relaciona cifras sobre la producción nacional de madera en rola; el tercer capítulo refleja la producción de productos forestales secundarios en el territorio nacional.

Los capítulos IV, V, VI y VII relacionan información sobre industrias de Aserrío, Contrachapado, Carpinterías, Pulpa, Papel y Cartón, respectivamente.

El capítulo VIII, contiene información sobre comercialización de productos forestales, reflejado en la Importación y Exportación. El noveno capítulo ofrece información sobre: Plantaciones Forestales, Incendios Forestales, Productos Forestales no Maderables, Diversidad Biológica, entre otras.

Boletín Estadístico Forestal: Es un medio de actualización y divulgación de información la cual es agrupada en siete capítulos: el primer y segundo capítulo presentan información resumida sobre la situación cuantitativa del sector forestal. El tercer capítulo, refleja estadísticas sobre la producción nacional forestal.

En los capítulos cuarto, quinto, sexto y séptimo se presenta información de industrias forestales, precios, comercialización de productos forestales y algunos indicadores macroeconómicos del sector, respectivamente.

Directorio Nacional de Industrias Forestales: Esta publicación sirve de apoyo y referencia para conocer la distribución en el país de las empresas relacionadas con el sector forestal.

La Dirección General del Recurso Forestal ha mantenido dentro de su estrategia de divulgación de la información, la distribución gratuita entre los organismos relacionados al sector público y privado y ONG´s que contribuyen de manera directa en indirecta con el suministro de información para conformar las estadísticas forestales, igualmente se suministran, en calidad de donación a los organismos internacionales, embajadas, bibliotecas nacionales y extranjeras que lo soliciten.

Adicionalmente a las publicaciones mencionadas, las cuales representan las salidas del sistema de Información Forestal Venezolano, existen los siguientes medios de publicación y difusión de información forestal:

Nombre

Edición No de ejemplares

Organismo

Boletín Ecomunicación

5.000

D.G. Educación Ambiental – MARN

Hoja Ambiental

5.000

D.G. Educación Ambiental – MARN

Revista SEFORVEN

2.000

D.G. Educación Ambiental – MARN

Bibliografía Forestal Latinoamericana

250

Int. Forest. Latinoamericano – MARN

Revista Forestal Latinoamericana

250

Int. Forest. Latinoamericano – MARN

Serie Maderas Comerciales de Venezuela

250

Int. Forest. Latinoamericano – MARN

PINOTICIAS

-

CVG – PROFORCA

Revista Recursos

-

Lic. Esperanza Lucena

Boletín Técnico INDEFOR

-

CVG – PROFORCA

Venezuela Forestal

-

CONARE

Revista Forestal Venezolana

-

Univ. de los Andes F.C.F.A.

F.C.F.A.: Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.

Organizaciones concernidas por la colección análisis y difusión de la información de productos forestales

Asociación de Industrias de Chapilla y Contrachapado ANICC

Asociación de Productores de Pulpa, Papeles y Cartón APROPACA

Asociación Nacional de Fabricantes de AGLOMERADOS ANFA

Asociación Nacional de Plantadores ASOPLANT

Banco Central de Venezuela BCV

Cartones de Venezuela SMURFIT

Compañía Nacional de Reforestación CONARE

Corporación Forestal Guayamure

Corporación Forestal Imataca

Corporación Venezolana de Guayana CVG

Desarrollo Forestal San Carlos DEFORSA

Dirección General de Cuencas Hidrográficas

Forestal Orinoco

Fundo La Esperanza

Ministerio de la Producción y el Comercio MPC

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARN

Oficina Central de Estadística e Información OCEI

Productos Forestales de Oriente CVG - PROFORCA

CVG – Proyecto Caucho Natural

3. Evaluacion de la colección de antecedentes y de la metodologia utilizada

Caracterización de la Información Forestal

Confiabilidad de la Información: Entre los errores más comunes encontrados en el proceso de recolección y procesamiento de la información tenemos: Errores en el llenado de las planillas, errores en las unidades reportadas en las planillas, errores de datos faltantes, errores de transcripción, errores en la conversión de las cifras, desigualdades en los nombres vulgares de algunas especies por entidad federal.

La automatización en el procesamiento de los datos, le ha otorgado a las estadísticas forestales mayor rapidez y confiabilidad a las cifras, asegurando en el tiempo un proceso continuo y sistemático.

Calidad de la información que emana de los sistemas de recolección: Con la asistencia y participación de representantes del Programa de Estadísticas Forestales durante los últimos seminarios sobre estadísticas forestales tropicales, auspiciados por la OIMT, se ha logrado el fortalecimiento y optimización del programa de estadísticas forestales en Venezuela en lo que respecta a supervisar el banco de datos estadísticos, automatizar el sistema de información que procesa los datos, mejorar con técnicas novedosas los mecanismos de recolección y procesamiento de la información.

Se ha garantizado la continuidad y calidad de la información por el apoyo dado por parte de la Dirección General del Recurso Forestal, la cual centraliza el procesamiento de la información estadística que recibe de todos los otros organismos gubernamentales y no gubernamentales relacionados con el sector. Además se ha mejorado las relaciones interinstitucionales concienciando a los entes involucrados con el sector forestal, sobre la necesidad de disponer de estadísticas confiables y oportunas.

Cobertura de la información a nivel del país, regiones forestales, bosques nativos, plantaciones, etc.: El Programa de Estadísticas Forestales de Venezuela interactúa activamente con todos los entes gubernamentales y no gubernamentales (sector privado y sociedad civil) relacionados con el sector forestal, cubriendo la recolección de información de toda la cadena productiva desde el manejo forestal, de bosques y plantaciones, su producción, transformación y comercialización de los productos forestales. Así mismo, se cubre el territorio nacional.

Fortalezas del Sistema de Información Estadístico Forestal Venezolano:

• Experiencia acumulada en la recolección y procesamiento de información: Desde sus inicios entre los años 1963-1973, se publican estadísticas de producción a nivel de especie y por entidad federal. Desde el año 1992, se cuenta con la automatización del procesamiento de datos y los equipos conectados en ambiente multiusuarios (Red Novell 3.11), esto le ha conferido mayor rapidez y confiabilidad al proceso. Bondades que han convertido al Sistema de Información Estadístico Forestal Venezolano, en referencia obligada para Latinoamérica.

• Procesos metodológicos para la captura de la información: Se cuenta con los manuales que describen los programas del sistema de información Forestal Venezolano, así como los cuestionarios o formatos con sus respectivos instructivos para el llenado de los mismos, como una guía que orienta el proceso de captura y procesamiento de información.

• Personal Capacitado: Se cuenta con personal calificado en la trascripción, análisis y difusión de la información, además con mística de trabajo, entrenamiento continuo y motivación para mejorar los resultados.

• Utilización de estándares internacionales para estadísticas forestales: Con el propósito de producir estándares mundiales para la recolección internacional de estadísticas forestales en el contexto de las estadísticas mundiales sobre el uso de la tierra, se desarrolló y publicó en el año 1998, el cuestionario del Sector Forestal Conjunto, preparado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), Comisión Económica para Europa (CEPE) y la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (EUROESTAT) (OIMT, 1999).

• Estadísticas forestales contribuyen con el monitoreo de indicadores de sostenibilidad: La información estadística representa la herramienta directa para generar indicadores sobre aspectos productivos, ambientales y sociales, los cuales se monitorean para saber cuales ha sido los avances en materia de sostenibilidad.

Logros

• El programa de Estadísticas Forestales se encarga de procesar toda la información relacionada con el sector forestal.

• El sistema de las Estadísticas Forestales responde a las necesidades de información de los usuarios en el ámbito nacional e internacional.

• La automatización del procesamiento de la información ha permitido obtener las cifras en forma oportuna.

• El sistema de información implantado puede ser mejorado, de manera de cubrir algunos vacíos de información que se detecten de acuerdo a la demanda de información de sus usuarios.

• El Programa de Estadísticas Forestales cuenta con personal calificado en la trascripción, el análisis y el procesamiento de información.

• Se cuenta con los procesos metodológicos para la captura de información.

• Se cuenta con los formatos para la recopilación de información, disgregados por actividad.

Debilidades de la Recolección de Estadísticas de Producción

Cierto número de debilidades es usualmente encontrado en la recolección de estadísticas de Producción Nacional de Madera, Industrias Forestales, Empleos y Precios a saber:

• Ausencia de información registrada: La información sobre población discriminada por género dependiente de los bosques, empleos en actividades forestales, incorporación de la mano de obra familiar para la obtención de bienes y servicios, cultivo o pastoreo migratorio, recolección y procesamiento de productos no maderables; son frecuentemente obviados durante el proceso de captura de información, por la falta de una cultura de mantenimiento de registros fiables aunado a la ausencia de controles por parte del MARN y del sector privado.

• Omisión de Datos: Esto es característico en las planillas de registro operacional de las industrias de aserrío y carpinterías, donde se omiten algunos datos de empleos, precios, especies entre otra; que obedece a la carencia de mecanismos de validación y control en la toma de información en el campo.

• Inconsistencias: Para recolectar estadísticas es necesario realizar la actualización de las encuestas o formatos de recolección de información, debido a que la actividad forestal es dinámica, además las personas que recolectan la información usualmente cambian, en consecuencia se producen incoherencias en el llenado de los cuestionarios como por ejemplo: errores en los nombres de las especies, inconsistencias en la información de precios, por ejemplo, más de seis especies principales comparten el mismo precio de madera en rola par un mismo año; en otros casos el volumen martillado supera el volumen autorizado, que hace que el proceso de recolección de información en algunos casos se realice de manera subjetiva.

• Negación de Información: Un cierto elemento de información confidencial es utilizado en la recolección de información Estadística del Sector. Situación particularmente evidente en el sector privado. Lo anterior inhibe la recolección de información como precios, empleos e ingresos que constituyen parte de la información financiera de la Industria.

• Error en el Proceso de Conversión de Unidades: Hay varias actividades asociadas con el procesamiento de la madera que depende de un proceso de transformación de unidades, que en algunos casos en el proceso de conversión suelen ocurrir algunas diferencias.

Problemas

• Falta de continuidad en el suministro de información por parte de algunas Direcciones Estadales Ambientales.

• Deficientes mecanismos para la captación de información.

• Deficiencia en los mecanismos de supervisión y control a las industrias forestales.

• Falta de mecanismos para la validación de la información en el terreno.

• Escasos recursos económicos para realizar la divulgación y distribución de las publicaciones.

• Carencia de un Censo Nacional de Industrias Forestales.

• Falta de mecanismos para el monitoreo de los impactos socio-económicos de la actividad forestal.

• Carencia del inventario forestal nacional que imposibilita la obtención de información precisa sobre la superficie bajo bosques del país.

• Necesidad de personal para reforzar el equipo de trabajo encargado del programa de Estadísticas Forestales.

Acciones que podrían contribuir a mejorar la información forestal en el contexto regional y subregional

• Reconocer la importancia del carácter gubernamental en la elaboración de las Estadísticas Forestales.

• Fortalecer los mecanismos de divulgación de las publicaciones.

• Conformar un comité de seguimiento regional para atender los aspectos de interés común de los países participantes en cuanto al fortalecimiento de sus estadísticas forestales.

• Incluir al sistema de información Estadísticas Forestales la estructura de bases de datos para procesar cifras de importancia estratégica tales como: Diversidad Biológica, Minería, Petróleo, entre otras.

• Apoyarse en un análisis crítico de la situación del Sector Forestal con miras a fortalecer y retroalimentar la toma de decisiones políticas en el Manejo de los Bosques del país.

• Seguir mejorando las relaciones interinstitucionales a fin de concienciar a los entes involucrados con el sector forestal sobre las necesidades de disponer de estadísticas confiables y oportunas.

• Garantizar la continuidad en la ejecución de los programas de corto y mediano plazo, para el desarrollo del sector forestal y de las pequeñas economías que se desarrollan aguas abajo.

Descripción del Sistema de Información Forestal Venezolano

La Dirección General del Recurso Forestal, a través de la Dirección de Planificación del Recurso Forestal y el Programa de Estadísticas Forestales, recopila, almacena, procesa, edita, publica y difunde la información sobre el sector forestal. El sistema está estructurado de la siguiente manera:

Entradas:

Fuentes Primarias:

• Guías expedidas en terrenos baldíos y propios para el aprovechamiento de madera en pie y productos secundarios.

• Guías de Circulación de productos forestales provenientes de plantaciones forestales.

• Relación del Aprovechamiento Forestal de productos forestales maderables y no maderables en Reservas Forestales, Lotes Boscosos y Áreas Boscosas Bajo Protección.

• Planillas de Registro Operacional por industria (Aserrío, Contrachapado, Carpinterías, Carbón Vegetal).

Fuentes Secundarias:

• Estadísticas sobre comercialización de productos forestales generadas por la Oficina Central de Estadística e Informática y el Ministerio de Producción y Comercio.

• Estadísticas aportadas por la Asociación de Industrias de Chapilla y Contrachapado (ANICC) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Aglomerados (ANFA).

• Información sobre la industria de pulpa y papel, aportada por la Asociación Venezolana de Productores de pulpa, papel y Cartón.

• Información sobre plantaciones forestales suministrada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Productos Forestales de Oriente (CVG-PROFORCA),Compañía Nacional de Reforestación (CONARE), Terranova de Venezuela y sector privado.

• Cifras de producción y comercialización de Caucho natural y látex aportadas por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

• Información sobre diversidad biológica procedente de la Estrategia Nacional para la Diversidad Biológica.

• Estadísticas sobre los indicadores macroeconómicos Suministradas por el Banco Central de Venezuela.

Procesos:

• Depuración de la información

• Análisis y procesamiento de la información

• Validación de la información

Salidas:

• Anuario Estadísticas Forestales

• Boletín Estadístico Forestal

• Directorio de Industrias Forestales

4. Desarrollo del sistema nacional de estadísticas forestales

A objeto de agilizar la recolección y procesamiento de la información así como de ampliar, mejorar su calidad y dinamizar su divulgación se propone la transformación del actual Programa de Estadísticas Forestales ampliando su base de acción en un Sistema Nacional Automatizado de Información constituido, inicialmente por lo menos por tres subsistemas a saber; Sistema de Información Forestal de Venezuela (SIFORVEN), Sistema del Recurso Vegetación (SIRVE) y el Sistema de Información de los Recursos Fitogenéticos.

Para el logro del objetivo general definido en el parágrafo anterior se propone el conjunto de actividades generales siguiente:

• Diagnostico del estado del sistema de Estadísticas Forestales de Venezuela.

• Realizar encuestas a usuarios a fin de identificar claramente las necesidades de información a ser incluída en los tres subsistemas.

• Diseñar el sistema: definición de las entradas, procesos y salidas y elaborar los programas de computación que permitan manejar las bases de datos interconectados con los programas estadísticos correspondientes, así como la divulgación electrónica de las publicaciones.

• Diseñar y establecer la red computacional que interconecte las oficinas regionales que suministran información primaria a la base de datos del sistema.

Previous PageTable Of ContentsNext Page