Previous PageTable Of ContentsNext Page

2 Bosque implantado

La Argentina ha desarrollado en los últimos años un inventario sobre el área que tiene bosque implantado. Los resultados de tal trabajo, más la información que puede obtenerse de las empresas y de informantes calificados formarán la base de los análisis a realizar.

Para la proyección de la oferta de madera desde el bosque implantado, aún partiendo de una misma superficie, se puede llegar a distintos valores, dependiendo de que existan distintas prioridades para el manejo de las plantaciones (podas y raleos), o se manejen distintos ciclos de corta.

Al mismo tiempo, se considera impracticable la proyección de oferta de madera sin tener en cuenta la demanda de madera en esos mismos períodos. Esto es, tomar en cuenta que ante una ausencia de demanda, la oferta de madera es solamente virtual, siendo que en realidad el monte sigue en pie, sea creciendo o degradándose.

Entonces, lo que podrá visualizarse como proyección es el capital forestal en pie que está representado por aquellas plantaciones maduras (que estén en edad de corte) y que no han sido aprovechadas aún.

Este estudio pormenorizado será realizado sólo para las zonas más representativas del bosque implantado:

• Coníferas en Misiones

• Eucalipto en Entre Ríos

• Salicáceas en el Delta del Paraná

2.1 Metodología para la proyección de oferta del bosque implantado

Para proyectar la oferta de madera desde el bosque implantado se utiliza un modelo de programación lineal multiperiódico que tiene como objetivo maximizar los beneficios del forestador, sujeto a la demanda de madera existente.

Para el ritmo de plantación futuro se chequearon los valores con funcionarios del gobierno y con representantes del sector privado, tomándose un valor medio. En la plantación influye la Ley 25080, que tiene validez hasta el año 2008 y la intención de los generadores de política del gobierno que proyectan una continuación de tal régimen.

2.1.1 Programación lineal

La metodología que se utiliza para la formulación y solución del modelo es la de Programación Lineal. Esta técnica permite la optimización de un objetivo sujeto a distintas restricciones. Permite trabajar con problemas de asignar recursos limitados entre actividades alternativas en una forma óptima. En este caso, se tratará de analizar qué y cuándo plantar, cortar, comprar, vender y a qué precio como para que el beneficio de los forestadores sea el máximo en un horizonte de 30 años.

2.1.2 Descripción del modelo

Para plantear este tipo de problemas es necesario generar un modelo, que es una representación abstracta del mundo real, útil a los propósitos del análisis, la proyección futura y la toma de decisiones. Los modelos suelen ser formulados en términos matemáticos, pero la matemática por si misma no puede resolver problemas, sino que requiere que el análisis previo de la situación plantee las preguntas correctas y la solución sea analizada en forma adecuada.

Simultáneamente, al interpretar los resultados derivados de un modelo, es muy importante tener presente el grado de abstracción utilizado al hacerlo. Por ejemplo, si un modelo sugiere realizar una plantación de 100 hectáreas en el Delta en el presente año, se debe tener presente que el área geográfica Delta no ha sido subdividida y que, por lo tanto, debemos saber nosotros que la plantación será realizada en un área libre de árboles hoy.

El modelo tiene por objeto determinar las mejores acciones a desarrollar con el objeto de maximizar el beneficio de los forestadores, dada la demanda posible.

Maximizar el ingreso del productor forestal

=

(ingresos por venta de madera + valor del stock final - Gasto de plantación - gastos de aprovechamiento y flete) * (1+TASA)-período

Esta expresión es la que va a guiar el total del accionar del modelo a ser resuelto e incluye todos los gastos e ingresos posibles de ser realizados: para plantación, para aprovechamiento y flete. Todos estos valores son descontados por la tasa establecida.

Esta formulación matemática resumida y simplificada para los fines expositivos, está considerada para todas y cada una de las unidades de análisis que corresponden. Unidad de análisis significa que estos ítems tienen un análisis individual y separado desde el ingreso de datos hasta la salida de resultados. Por ejemplo, están identificadas las hectáreas plantadas en el Delta con primer rebrote de álamo que tienen una edad de 5 años durante el período 4. Esas hectáreas tienen un rendimiento, costo, gasto de aprovechamiento y flete, posible uso industrial y precio de venta por tonelada propios.

Veamos ahora un detalle de las unidades de análisis, sobre la base del caso del Delta del Paraná.

1. Areas de abastecimiento

2. Especies

3. Edades

Luego de la edad 14, todas las hectáreas son acumuladas en la categoría de esa edad. De período en período las plantaciones crecen la cantidad de años que cada período involucra. Si el período es de un año, las plantaciones crecen un año. Si es de cinco, crecen cinco años.

4. Densidades de plantación

5. Sitio

6. Mercados

Cada mercado tiene determinada su propia demanda.

7. Uso final de la madera

Esto se da de acuerdo a la calidad de cada troza.

8. Plantación o rebrote

Especie

Rebrotes

Álamo

1

S. Americano

3

S. Híbrido

2

9. Período de planeamiento de 30 años

Variables

Cada una de estas unidades de análisis va a ser índice de diferenciación para las variables, tal como se lo ha explicado. Esto significa que cada una de las variables va a estar definida para las unidades de análisis que correspondan.

Las variables son las que nos indican qué es lo que se sugiere hacer en cada momento, dentro de los parámetros de lo que resuelve el modelo. Por ejemplo qué, cuánto y dónde cortar. Son, en realidad, los resultados que da el modelo. Pero como quedara mencionado en párrafos anteriores, se está haciendo referencia a los resultados que indican actividades por realizar.

1. Plantaciones a realizar

Si bien el total de hectáreas a plantar va a ser definido como herramienta de política (objetivo de la Secretaría en la aplicación de la ley 25080), el lugar y las especies va a depender de las mejores rentabilidades halladas por el modelo, de los módulos industriales y de la disponibilidad de tierras.

2. Plantaciones a aprovechar

Partiendo de los datos iniciales de plantaciones existentes, manejos realizados y tierra disponible para forestar, el modelo interpreta el crecimiento de las masas forestales e identifica los momentos óptimos de corte. Al igual que en todos los casos, los cortes van a estar identificados por las unidades de análisis. El valor marginal señala en qué valor debiera incrementarse el rendimiento, sea en toneladas o valor por tonelada, para ser incluida en la solución. El aprovechamiento de las plantaciones va a estar en línea con la demanda existente.

3. Costo final

Como sumatoria ponderada por los valores monetarios (precios y costos) se calcula el costo de abastecimiento forestal, que es la variable a minimizar expuesta en la función que expresa el objetivo. Su valor marginal no tiene significado.

Datos

Los datos son los valores que el usuario del modelo de planificación conoce e incluye como parámetros. Son los valores que dan una identificación propia, concreta y real a cada variable. Las variables, en sí mismas, tienen incluidas las identificaciones correspondientes a cada unidad de análisis. Esas unidades de análisis son interpretadas como señales de pertenencia en los datos; por lo tanto, por su intermedio se conectan las variables con los datos. Por ejemplo, la variable compra de madera tiene los siguientes subíndices: propietario de la tierra (una vez o continuo), área de abastecimiento, especie, edad, uso industrial posible y período de planeamiento. Y para cada una de las variables, con sus índices y valores distintivos, va a haber un precio propio.

Los datos, por lo tanto, no son pocos y se detallan sistemáticamente a continuación

1. Relativos al precio de la madera

2. Relativos al costo de plantación

3. Relativos a la demanda de madera

4. Parámetros de política

5. Relativos a la oferta de madera

Son estos datos los que actúan como ponderadores de las variables en las ecuaciones que cumplen las veces de limitantes y de lo óptimo a obtener.

Restricciones

Las restricciones son las formas matemáticas de las limitantes a que se enfrenta el decisor al momento de optimizar su objetivo; en este caso, maximizar los beneficios de los forestadores en su conjunto. Estas limitaciones son de distinto tipo. Por ejemplo, las hay físicas -incluidas a continuación como número 1- que indican la dinámica que siguen las plantaciones.

Cada área plantada, al pasar de un período a otro, tiene básicamente dos opciones de tratamiento: seguir en pie o ser talada. De seguir en pie, se le debe indicar al modelo que esa hectárea va a contar con mayor cantidad de vuelo como consecuencia del paso del tiempo y el consecuente crecimiento. En caso de ser talada, esa hectárea quedará disponible para hacer rebrote (de ser posible), plantación o quedar como superficie sin forestar por uno o más períodos. Asimismo, las relaciones son distintas si se trata de la evolución dentro de períodos anuales de planeamiento (los primeros cinco) o quinquenales (los últimos cinco). Obviamente, el rendimiento de las plantaciones al pasar de quinquenio en quinquenio va a ser muy superior. Por lo que al pasar de período en período, se tiene una plantación cinco años más madura.

Si bien esta descripción puede ser una obviedad para el operador, de lo que se trata es de poner esos conceptos en términos tales que nos posibilite usar una computadora como auxilio para realizar tareas que son sencillas para una máquina y complejas para los hombres. De eso se trata un modelo y parte fundamental de ese modelo son las restricciones que estamos describiendo.

1. Plantación. Dinámica de las plantaciones (crecimiento, corta, rebrote)

a. Crecimiento anual para los primeros cinco períodos

Plantación (edad+1, período+1) = Plantación (edad,período) - Corta (edad,período)

b. Crecimiento quinquenal para los últimos períodos

Plantación (edad+5, período+1) = Plantación (edad,período) - Corta (edad,período)

La diferencia entre a. y b. estriba en que de período en período la plantación crece cinco años. Eso es lo que muestran los índices edad+1 y edad+5 en cada una de las ecuaciones.

2. Plantación. Sólo puede plantarse sobre superficie libre y disponible

Este conjunto de restricciones establece el principio enunciado en el punto 2. y expresa que las áreas plantadas en un período más las que están disponibles para ser forestadas, deben ser iguales, en superficie, a la sumatoria de plantadas y no plantadas durante el período siguiente. En términos más corrientes, se le comunica al modelo mediante esta ecuación que solamente se puede utilizar la superficie disponible.

Area sin forestar (período+1) + suma de plantaciones (período+1) = área sin forestar (período) + suma de cortas (período)

3. Plantación. Area máxima por especie a ser forestada. Ejemplo: un 18% de las tierras del delta son altas y es lo máximo que puede ser plantado con álamo.

a. Plantación(especie,área) + área sin plantar(área) = área total(área) * porcentaje máximo(especie,área)

4. Corta. No se puede cortar más que lo que está plantado.

a. Corta = Plantación

Esta ecuación se presenta para cada unidad de análisis, conformando un conjunto de ellas. Por ejemplo, se dice que no se puede cortar más sauce híbrido de tierra firme que el existente en edad de corte a ese momento, discriminado para cada edad. El riesgo de no incluir la restricción para cada edad es, por ejemplo que, en tren de maximización el modelo pueda sugerir cortar una hectárea con sauces híbridos de dos años y asignarles el rendimiento de un área con doce años.

5. Corta. Límites para variación de corta entre períodos.

Esta ecuación muestra un criterio de la realidad que indica que las variaciones en actividades de corta entre períodos no deben ser mayores que un porcentaje determinado, teniendo en cuenta las variaciones propias de la demanda de período en período.

Al tenerse en cuenta este último factor, el modelo va a dar respuestas en el sentido de aumentar o disminuir las cortas de hoy con el objeto de lograr ese comportamiento más estable interperíodos. Supongamos que el modelo considera como parte de las actividades para lograr una minimización de los costos forestales que debe cortarse mucha madera en el primer periodo y poca en los siguientes de las plantaciones propias.

Al existir esta restricción, se forzaría a cortar también mucha madera en los períodos subsiguientes. Permitiéndose bajar la cantidad solamente en el porcentaje de variación establecido por el decisor. Entonces, la solución probablemente disminuya la corta en el primer periodo y la suba algo en el segundo y en los posteriores.

a. Corta(período) * Rendimiento(período) = ó = Corta(período-1) * Rendimiento (período-1)

* (1 +/-Variación) * (Demanda(período)/Demanda(período-1)

6. Rebrote

Sólo se puede hacer rebrote sobre algunas cepas. Ejemplo: álamo sólo permite conducción de un rebrote. En unidades de análisis el rebrote 0 es la plantación. El detalle de rebrotes puede verse en la descripción de unidades de análisis.

a. Plantación (rebrote,período+1) = Corta (rebrote-1,período)

En este caso el "-1" que acompaña al subíndice de rebrote en la variable Corta, hace referencia al estado anterior que es el rebrote incluido en plantación. Entonces, un rebrote con subíndice 1, significa plantación y con subíndice 2, primer rebrote. En el ejemplo previamente citado del álamo, se está diciendo que en un determinado período se va a poder hacer rebrote (valor 2 del subíndice) siempre y cuando en el período anterior se haya cortado una plantación de álamo.

En este caso se incluye el símbolo menor o igual porque de hecho existen otros aprovechamientos que abastecen a los demás demandantes de la región.

7. Venta. No se puede vender más que lo que se corta.

8. Venta. No se puede vender más que lo que se demanda.

Esta ecuación marca un límite distinto a la venta de madera que el anterior. En distintos ejemplos, el límite final va a ser el establecido por el valor más bajo entre lo cortado (ecuación 8.) y lo demandado (ecuación 9.). Una ecuación va a representar un límite activo y otro un límite pasivo. Por ejemplo si la demanda es de 100 mil toneladas y lo cortado es 80 mil toneladas en un determinado período, queda claro que el límite concreto y real está establecido por el valor más bajo; esto es, las 80 mil toneladas.

9. Mercado. La oferta debe ser igual a la demanda.

a. Corta * Rendimiento = Demanda total

De este modo no quedan sobreofertas y sobredemandas de madera flotando sin ubicación de período en período.

10. Mercado futuro. Debe haber madera en el futuro para satisfacer la demanda total.

11. Política. Presupuesto

Esta ecuación marca que el total de gastos de incentivo debe ser menor que el presupuesto. En el caso en que el presupuesto sea un limitante, el valor marginal va a indicar en cuánto se va a poder aumentar el ingreso de los forestadores si el presupuesto fuese mayor en $1.

12. Definiciones. Ecuaciones que se utilizan para definir valores intermedios.

Técnicamente esta ecuación se llama terminal, en tanto y en cuanto tiene actuación solamente en el último período, a los efectos de que las distorsiones que pueda generar el final del horizonte de planeamiento sean las menores posibles.

Con el descuento que corresponda a cada período, se halla el valor actual de todos los gastos que se hayan realizado en plantación.

Al igual que en el caso anterior, se aplica un descuento y se obtiene el total de gastos realizados en la corta de bosques.

Digamos, como comentario general, que existe una suerte de doble contacto entre todas las ecuaciones del modelo. Uno es el que se realiza dentro de cada ecuación y que asocia el uso de cada uno de los recursos homogéneos en forma diversa. Por ejemplo, la actividad plantación se encuentra dentro de la ecuación de Presupuesto y mide los gastos que pueden hacerse en este concepto.

El otro es el que se realiza entre ecuaciones. Esa misma actividad, Plantación, está incluida en la Máxima superficie a plantar por periodo. Obviamente, el valor de las actividades es el mismo en todo el modelo y, por tanto, en cada ecuación. Así se realiza el contacto entre ecuaciones.

Asimismo, el límite activo a cada variable va a estar dado por una sola de estas ecuaciones, en tanto que la otra queda en estado latente para establecer el límite en cuanto la otra sea más estricta que la primera.

Entonces, se trata de un modelo de programación lineal multiperiódico que ayuda a comprender la dinámica forestal en una manera bastante cercana a la realidad, sobre la base del modelado de hechos que a veces son difíciles de analizar, como el hecho de que haya raleo que no tiene destino comercial en un momento determinado, que los bosques no se talan cuando no hay demanda de madera y que, por lo tanto, siguen creciendo y cambiando la composición de clases diamétricas de sus trozas o que el forestador no siempre puede vender la mejor troza al mejor precio, sino que, a veces, una baja demanda de madera de calidad puede significar que una troza deba venderse para un uso inferior (downgrade).

A continuación se comienza con el detalle de los datos y resultados de las regiones a analizar.

Pino en Misiones

Hipótesis de satisfacción de la demanda proyectada

Oferta de madera

Para analizar la oferta de madera de una región, básicamente, deben conocerse dos elementos: las superficies y las tablas de crecimiento medio de esas plantaciones. A continuación se verán ambos elementos que conducirán luego, por intermedio del uso del modelo descripto, a analizar la madera real, la potencial y la demanda de mano de obra que su plantación, manejo y aprovechamiento implica.

Superficies

Como es sabido, el Inventario de Plantaciones Forestales1, desarrollado por el Proyecto Forestal de Desarrollo, contiene datos hasta fines de 1998. Aún así, se han detectado que las últimas plantaciones realizadas pudieron no haber sido captadas por la metodología utilizada y fueron posteriormente incluidas. Asimismo, debieron ser incluidas sin metodología inventarial las nuevas plantaciones realizadas en los últimos cinco años y el aprovechamiento de las mismas durante ese mismo período.

En el caso de Misiones, la interpretación preliminar, que se empleó en la selección y establecimiento de las muestras, identificó un total de 201.601,4 hectáreas de plantaciones forestales con potencialidad comercial. De esta superficie total de plantaciones, se lograron identificar 172.312,9 hectáreas (85%) con volúmenes comerciales significativos y éstas fueron muestreadas en 1998, estableciéndose 225 muestras. También se determinó provisionalmente que las 29.288,5 hectáreas (15%) restantes consistían de plantaciones recientes, carentes de volúmenes significativos de madera comercial.

De las 172.312,9 hectáreas muestreadas, se estima que el 93,2% o 160.596 hectáreas contenían, en el momento del muestreo, volúmenes comerciales significativos, con un error de 5.412 hectáreas.

Puesto que la mayoría de las plantaciones muy jóvenes no pueden identificarse en las imágenes satelitales, una superficie significativa del área implantada en Misiones no se incluye en el total interpretado. Informes obtenidos de la SAGPyA y otras fuentes de consulta demuestran que la superficie no incluida por las razones apuntadas puede ser estimada en 78.000 hectáreas. Esta cifra incluye las plantaciones realizadas bajo los sistemas de promoción vigentes y aquellas instaladas fuera de dichos sistemas. Es claro que en las imágenes tomadas hasta 1998 las superficies aprovechadas sí fueron perfectamente detectadas porque ya no presentaban su vuelo. Aún más, aquellas recientemente aprovechadas fueron también identificadas.

A partir de información adicional de la ubicación y características de estas plantaciones no visibles en las imágenes, obtenida de los principales propietarios y otras fuentes de información, fue posible incorporar de esas 78.000 hectáreas, 20.000 hectáreas de plantaciones a la cartografía final. Por lo tanto, el área total de plantaciones forestales incorporadas a la cartografía a diciembre de 1998 es de 196.284,6 hectáreas.

Dado que una superficie estimada en 58.000 hectáreas de plantaciones recientes no está detectada por el inventario, una estimación de las existencias en Misiones es del orden de las 254.000 hectáreas a diciembre de 1998.

Con posterioridad a esa fecha, como fuera mencionado, se han realizado ingentes plantaciones, sin antecedentes en la historia de la provincia y que también han sido incorporados. En la Tabla 1 se incorporan estimaciones de la SAGPyA acerca de las plantaciones logradas en el período 1992-2002. En los períodos 1999-2002, además, se han estimado superficies de aprovechamiento de aproximadamente 4500 hectáreas por año.

La información provista por la Secretaría como otras fue tomada como Araucaria y otras.

Tabla 1. Superficies de plantación logradas en la provincia de Misiones (1992-2002) – ha/año

Plantación

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000 (*)

2001 (*)

2002 (*)

CONIFERAS

5.073

5.446

7.607

9.878

7.611

18.277

22.928

31.183

27.112

14.270

8.562

EUCALIPTO

1.257

1.009

1.484

1.417

1.014

1.351

1.564

3.262

2.837

1.493

896

OTRAS

1.017

1.073

2.016

3.116

2.698

4.426

5.101

10.069

8.755

4.608

2.765

TOTAL

7.347

7.528

11.107

14.411

11.323

24.054

29.593

44.514

38.703

20.370

12.222

Nota: (*) Estimados

Fuente: SAGPyA

Tabla 2. Estimación de plantaciones forestales en Misiones a fines del año 2002 (ha) por edad y por especie.

Edades

Año

Coníferas

Eucalipto

Araucaria y otras

Totales por año

1

2002

8562

896

2765

12223

2

2001

14270

1493

4608

20371

3

2000

27112

2837

8755

38704

4

1999

31183

3262

10069

44514

5

1998

22928

1564

5101

29593

6

1997

18277

1351

4426

24054

7

1996

7611

1014

2698

11323

8

1995

9878

1417

3116

14411

9

1994

7607

1484

2016

11107

10

1993

5446

1009

1073

7528

11

1992

5073

1257

1017

7347

12

1991

1532

0

0

1532

13

1990

5339

639

0

5978

14

1989

6908

0

0

6908

15

1988

3829

0

0

3829

16

1987

4954

0

326

5280

17

1986

6291

0

324

6615

18

1985

3063

1532

0

4595

19

1984

4785

0

766

5551

20

1983

1580

3829

543

5952

21

1982

1134

531

363

2028

22

1981

2249

0

712

2961

23

1980

4000

0

2185

6185

24

1979

2800

0

3669

6469

25

1978

8589

0

0

8589

26

1977

5032

0

0

5032

27

1976

6531

766

1532

8829

28

1975

12664

0

0

12664

29

1974

4183

0

657

4840

30

hasta 1973

13646

0

4580

18226

Totales por especie

 

257054

24881

61299

343234

Fuente: Inventario de Plantaciones Forestales, SAGPyA, STCP y elaboración propia.

Entonces, sobre la base de los datos del inventario y las necesarias estimaciones de plantaciones en los últimos años de los incorporados en dicho estudio (1992-1998); la estimación de las plantaciones logradas en el período 1999-2002 y la superficie aprovechada en ese mismo período, se llega a la siguiente estimación, incluida en la Tabla 2.

Es decir, que se está asumiendo una superficie total hacia el año 2002 de aproximadamente 343 mil hectáreas totales con la distribución por especies y por edades que figuran en el cuadro.

A fin de tomar en cuenta los trabajos recientes realizados con objetivos similares, también se tomó en cuenta el valor hallado por la consultora STCP que se sintetiza en la Tabla 3.

Tabla 3. Existencias de plantaciones en Misiones de acuerdo con el estudio de STCP (datos al año 2000)

Especie

Superficie

Pinus spp

260.000

Araucaria angustifolia

28.500

Eucalyptus spp

14.600

Otras especies

15.000

Total

318.100

Fuente: STCP

Igualmente, se toman valores distribuidos últimamente por la SAGPyA, pero que no fue posible de analizar en conjunto. Los mismos se incluyen en la

Tabla 4. Existencias de plantaciones en Misiones, de acuerdo con datos proporcionados por la SAGPyA. Año 2002.

Especie

Superficie

Coníferas

313.721

Eucalyptus spp

24.911

Salicáceas

0

Otras

46.316

Total

384.948

Fuente: SAGPyA

Lamentablemente, aún no se puede tomar una cifra de superficie única, aunque ahora las diferencias están mucho más acotadas.

La inclusión de los datos de la Tabla 3 y de la Tabla 4 están motivados en señalar que los valores detallados por años que se lograron obtener están en línea con otros utilizados por trabajos similares. La ventaja de incluir el dato anual de plantación y aprovechamiento se vincula con el modelo ya descripto en la página 7 dentro del título Descripción del modelo.

Crecimientos

A fin de hacer una proyección de la oferta de madera sobre la base de la superficie existente en la provincia, debe aplicarse una tabla de crecimiento. Existe una tabla de crecimiento para cada especie y distintos crecimientos para diferentes tratamientos silviculturales. Por ejemplo, en el caso de Misiones, se han diferenciado las plantaciones realizadas antes de 1987 con las que se fueron haciendo después. Si bien se trata de una aproximación útil al modelo, el factor que se pretende tomar en cuenta es la diferente oferta de madera para pulpa y para aserrío. Luego de 1987 se incluye una menor densidad inicial de plantación y la realización de raleos y de podas.

En la Tabla 5 se incluye el rendimiento que se obtendría de la tala final de una plantación de pino que fue raleada a los 8 y a los 13 años, plantada sobre suelo 9, a una determinada edad, con el detalle de lo que se obtendría por clase diamétrica. Por ejemplo, a los 20 años se obtendrían 24 m3 de material pulpable, 68 de entre 16 y 20cm en punta fina, 99m3 de 20 a 25cm, 50 m3 de 25 a 32cm, 79 m3 de 32 a 40cm y 15 de más de 40cm en punta fina.

Además, existen tablas para pino con manejo, pino sin manejo, para Araucaria y para eucalipto.

Tabla 5. Tabla de crecimiento para plantaciones de Pino con manejo para talas rasas de entre 16 y 25 años, separado por clase diamétrica (m3/ha).

Ed.

Pulpa

16a20cm

20a25cm

25a32cm

32a40cm

mas40cm

Total

IMA c/raleo

16

33

76

52

42

32

 

235

29.8

17

29

82

54

54

43

 

262

29.6

18

26

71

67

61

61

2

288

29.4

19

24

69

90

51

67

11

312

29.2

20

24

68

99

50

79

15

335

28.9

21

22

65

111

61

76

23

358

28.6

22

22

64

123

58

85

27

379

28.2

23

21

63

131

57

91

37

400

27.9

24

21

62

142

56

97

42

420

27.6

25

21

58

150

55

100

56

440

27.3

Fuente: Elaboración propia sobre fuentes privadas.

Nota: Para el cálculo del IMA se tuvieron en cuenta los raleos incluidos en la Tabla 6.

Dentro del modelo existe una tabla de rendimiento hasta el año 30. Además, para este mismo caso, se tiene en cuenta una serie de raleos que, en principio, se realizan en años fijos. Esta es la tabla asociada con los plantadores grandes con posterioridad a 1987. Como se pude observar en la misma, en combinación con los datos incluidos en la Tabla 6, se está trabajando con un IMA de entre 27.3 y 29.8 m3/ha año. Nótese que el mayor IMA se está considerando como que se produce antes de los 16 años.

Tabla 6. Tabla de raleos para plantaciones de Pino con manejo, separado por clase diamétrica (m3/ha).

Ed.

Pulpa

16a20cm

20a25cm

8

58

20

 

13

54

103

7

Fuente: Elaboración propia sobre fuentes privadas

A continuación, se van a incluir las tablas de crecimiento de la Araucaria plantada desde 1987 a la actualidad. En este caso, como es de esperar, se expondrá un IMA sustancialmente menor, aunque luego las mejores toras de esta especie se comercializan a valores superiores de los de las toras del pino.

Tabla 7. Tabla de crecimiento para plantaciones de Araucaria con manejo para talas rasas de entre 16 y 30 años, separado por clase diamétrica (m3/ha).

Ed.

Pulpa

16a20cm

20a25cm

25a32cm

32a40cm

mas40cm

Total

IMA c/raleo

16

52

52

50

83

   

237

21.5

17

53

55

58

95

   

261

21.6

18

51

61

67

107

   

286

21.8

19

39

40

52

96

   

227

21.9

20

34

37

49

101

21

 

242

21.6

21

32

33

51

106

38

 

260

21.4

22

33

37

48

112

49

 

279

21.3

23

31

23

37

63

24

5

183

21.0

24

30

24

39

66

24

13

196

20.7

25

30

25

40

70

22

24

211

20.5

26

30

27

41

67

24

35

224

20.2

27

28

29

45

55

31

46

234

19.8

28

25

31

39

52

37

59

243

19.4

29

23

29

34

39

50

77

252

19.1

30

20

26

31

38

58

87

260

18.7

Fuente: Elaboración propia sobre fuentes privadas.

Al igual que en el caso del pino, incluimos a continuación el raleo de las plantaciones de Araucaria consideradas, pero realizados en los años 9, 13, 18 y 22.

Tabla 8. Tabla de raleos para plantaciones de Araucaria, separado por clase diamétrica (m3/ha).

Ed.

Pulpa

16a20cm

20a25cm

25a32cm

32a40cm

Total

9

76

       

76

13

31

       

31

18

22

28

20

12

 

82

22

13

25

10

40

24

112

Total

142

53

30

52

24

301

FUENTE: Elaboración propia sobre la base de consultas privadas.

Demanda de madera

En este análisis, a diferencia de otros realizados por otros profesionales, se ha tomado a la provincia de Misiones sin considerar al NE de Corrientes. Si bien el mejor análisis sería tomar el total de la región ecológica y económica sin considerar los límites provinciales, el motivo fue tratar de seguir utilizando los datos de superficies del inventario nacional de montes implantados, de los cuales no puede extraerse con claridad un detalle por edades y departamentos de la provincia de Corrientes. Si se hubiese querido mantener el detalle por edad, se tendría que haber tomado al total de la provincia y no sólo al NE. Entonces, del mismo modo que no se ha tenido en cuenta la superficie plantada o a plantar, tampoco ha sido considerada la demanda actual y potencial de madera en esa región. De este modo quedan fuera del análisis tanto la oferta como la demanda de Corrientes, manteniendo la coherencia del análisis.

Las estadísticas de consumo de madera en la región no son totalmente completas, de acuerdo con quienes las realizan. Por esta razón, si bien se han tomado como fuente las estadísticas disponibles, se las ha ajustado por consultas con el sector privado y por el conocimiento de algunos elementos de análisis del propio consultor.

Se ha partido de la demanda actual de la provincia, compuesta por Alto Paraná en material pulpable para su fábrica de pulpa y de tableros y la de Papel Misionero, en la zona de Puerto Mineral. La demanda de la vieja planta de Puerto Piray no ha sido tenida en cuenta por cuanto consume eucalipto. Para los aserraderos, sean estos grandes, medianos o pequeños, se los ha tomado como una cifra global en el área de la demanda.

En lo que hace a la incorporación de nuevos proyectos, se ha considerado un proyecto pulpable en la zona norte de la provincia hacia el año 2010 y la ampliación de la planta de Papel Misionero hacia esa misma época.

Con estos datos originales, como se comentará a continuación, en el punto 5.2.1.3, el modelo no daba una solución y ni siquiera empezaba a resolver, porque sólo los raleos de las plantaciones hechas en la década de 1990 más los chips de los aserraderos superaban la demanda de material pulpable en algunos años. Para solucionar matemáticamente este problema, se ha introducido la planta de pulpa a partir del año 2006.

Entonces, la demanda final considerada para el caso base es la incluida en la Tabla 9

Tabla 9. Demanda actual y potencial de madera de pino y araucaria en Misiones (2003-2020). (m3 scc/ha)

Año

Pulpa

16a20cm

20a25cm

25a32cm

32a40cm

mas40cm

Total

2003

2250

550

550

550

290

10

4200

2004

2250

572

550

550

290

10

4222

2005

2250

595

550

550

290

10

4245

2006

3721

619

550

550

290

10

5740

2007

3721

643

550

550

290

10

5765

2008

3721

660

660

660

660

33

6394

2009

3721

686

686

686

686

65

6532

2010

3721

714

714

714

714

65

6642

2011

4572

742

742

742

742

65

7606

2012

4572

772

772

772

772

65

7725

2013

4572

892

892

892

892

65

8205

2014

4572

928

928

928

928

75

8357

2015

4572

965

965

965

965

75

8506

2016

4572

1003

1003

1003

1003

75

8660

2017

4572

1044

1044

1044

1044

75

8821

2018

4572

1160

1160

1160

1160

75

9287

2019

4572

1206

1206

1206

1206

75

9472

2020

4572

1255

1255

1255

1255

75

9665

Fuente: Elaboración propia sobre la base de consultas con empresas privadas.

Comparación entre oferta y demanda potencial de madera

Sobre la base de los datos detallados anteriormente, y con la aplicación del modelo descripto en la página 7, bajo el título 5.1.2 se ha hecho un análisis en varias etapas hasta llegar a resultados útiles a los fines de este estudio.

La enorme cantidad de datos involucrada y las relaciones existentes entre ellos y las variables (resultados) del modelo, hacen que el análisis sea arduo y profundo. Durante varias corridas del modelo, que llevan varios minutos, se informaba que no había una solución posible, originada en el hecho de que la oferta de madera pulpable proveniente de los raleos de las plantaciones realizadas durante la década de 1990 más los chips provenientes de los aserraderos, era mayor que la demanda.

Esto obligó a modificar el modelo de forma tal de permitir, o bien que el porcentaje de chips originado en la producción de los aserraderos no sea utilizado a los fines de la producción pulpable o los raleos no sean industrializados. Esto se produce entre los años 2006 y 2009.

Otra alternativa es modificar la proyección de demanda de madera, asociada con la realización de proyectos industriales en la zona. Como fuera mencionado, aunque no exista una confirmación oficial, existe la posibilidad concreta de que uno de los principales grupos industriales de la región, u otro inversor, realice un nuevo proyecto pulpable de envergadura. Este proyecto, en la hipótesis inicial, fue considerado como que se ponía en marcha en el año 2009.

Si este proyecto se incluye en el año 2006, este problema se atenúa. En síntesis, se ha logrado una solución de equilibrio entre la oferta y la demanda de la madera para un escenario hasta el año 2032. Tratándose de Araucaria y Pino no es conveniente hacer un análisis de este tipo con un escenario menor a los 30 años, siendo incluso este plazo escaso.

Igualmente se ha dado un exceso de oferta de raleo. Obsérvese en los datos incluidos en la Tabla 9. Demanda actual y potencial de madera de pino y araucaria en Misiones (2003-2020), de página 18, que las plantaciones para los años 1999 y 2000 han rondado las 40 mil hectáreas. Dado que se está tomando un tratamiento silvicultural bastante homogéneo con raleos en los años 8 y 13, la llegada de todos los raleos juntos (como lo plantea el modelo y lo va a intentar cada forestador en la realidad para optimizar el rendimiento de sus plantaciones) satura el mercado en los años en que se producirían.

Tabla 10. Diferencia entre demanda y oferta de madera pulpable (MM m3)

Año

Dem. p/pulpa

Of. p/pulpa

2008

3.5

3.9

2009

3.5

4.2

2013

4.2

4.9

2014

4.2

4.3

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla 10 se observa con claridad el cumplimiento del raleo de tales por los años en que se produce. Las soluciones que puede tomar el mercado frente al problema ineludible que se avecina, aparte del incluido de "promover" la aceleración de una demanda para ese tipo de madera, son, como se ha hecho desde hace años, procesar en máquinas de aserrío adecuadas rollos cada vez más finos o postergar los raleos o no realizar raleos comerciales. Obviamente, a esta situación se van a ver enfrentadas aquellas plantaciones que se encuentren más lejanas de las plantas consumidoras.

Plantaciones futuras

Como es sabido, la oferta para los próximos diez o quince años ya está fijada por lo que se hizo en los últimos tiempos, pero la dinámica del mercado forestal sigue es necesario prever que se vayan a realizar plantaciones. En forma algo arbitraria, dentro del modelo, hemos incluido un tope anual para las plantaciones de 40 mil hectáreas por año. El criterio, si bien es poco riguroso, estuvo vinculado con el máximo medio alcanzado como hectáreas plantadas en la provincia en los últimos años, tal como se observa en la Tabla 1 de página 14.

Tomando en cuenta ese valor, se ha dejado que el modelo sugiera el nivel de plantaciones a realizar. Este valor sólo debe ser indicativo y se lo expone a los fines de mostrar el resultado hallado que es uno en particular entre tantos válidos que se pueden encontrar.

Ilustración 1. Hectáreas a plantarse en Misiones en el período 2003-2032

Fuente: Elaboración propia.

Nótese en la Ilustración 1 que las plantaciones oscilan entre 6 mil y 40 mil hectáreas. Esto no es producto de ninguna regresión sino lo que sugiere el modelo en presencia de la industria ya descripta y con el objeto de optimizar el valor presente de las plantaciones en la provincia.

Aprovechamiento de plantaciones

Otro resultado del modelo es el aprovechamiento de las plantaciones realizadas. En este caso, debe tenerse en cuenta que al resultado de la tala rasa derivado de los valores incluidos en la Ilustración 2, deben sumarse los raleos y los chips de los aserraderos (30 por ciento de su producción).

Ilustración 2. Hectáreas a aprovecharse en la provincia de Misiones en el período 2003-2032

Fuente: Elaboración propia.

Nótese que de valores medios de 5000 ha en los primeros años, con depresiones en la medida por hectáreas en aquellos años en los que se mencionó que hubo un exceso de raleo, como resultado de las inversiones agregadas, se llega a un valor medio de aprovechamiento anual de unas 18 mil hectáreas. Esto es, incluyendo en la provincia de Misiones un nuevo proyecto celulósico de envergadura, un crecimiento secuencial de la producción de aserrío y un nuevo proyecto papelero de aproximadamente 200 mil toneladas de producto por año, la madera obtenida utiliza menos de la mitad de las 40 mil hectáreas a plantar incluidas en el proyecto.

Este número está en línea con un total de 100 mil hectáreas en el total del país que es la expectativa media que se genera con la aplicación de la ley 25.080. Esto es, debe considerarse que la madera proveniente de plantaciones realizadas a este ritmo va a precisar su correlato en demanda industrial. Esta conclusión coincide con la expresada con el estudio recientemente realizado por la consultora STCP, aunque dentro de él, por imperio de quienes solicitaron el estudio, se busca una solución basada, fundamentalmente, en las pequeñas y medianas empresas del cluster regional. Merecen destacarse, entonces, una vez más, las dificultades para ubicar los chips y los raleos que puede haber en la región si no se incluye en un sano desarrollo regional al total del espectro productivo que incluye a las grandes empresas.

Imaginar el estado actual de Misiones haciendo caso omiso de la presencia de aquellas industrias que consumen la madera de menor valor: raleos y despuntes, es prácticamente imposible. Es lo mismo que se plantea hacia futuro. Es necesario plantear el desarrollo de cuencas integradas y equilibradas en sus ofertas y demandas.

La oferta de madera proveniente de los bosques, incluyendo tanto lo que se obtiene de tala rasa como de raleo, que supera la demanda real en los valores detallados en la Tabla 10. Diferencia entre demanda y oferta de madera pulpable (MM m3) de página 19, se incluye en la Ilustración 3.

Ilustración 3. Oferta de madera proveniente del monte implantado en Misiones para la demanda proyectada (2003-2032) (m3 scc).

Fuente: Elaboración propia.

Cada plantador, por su parte, analiza su inversión dentro de la cuenca pensando que va a vender la madera proveniente de sus talas rasas y raleos en el momento que le resulte más conveniente. Sin embargo, dado que el ritmo de plantación no es continuo y que ha sufrido fuertes fluctuaciones en el pasado, mientras que la demanda sí es relativamente estable en el tiempo, se concluye en un modelo total y abarcativo que no todos los forestadores van a lograr concretar sus anhelos.

Nótese que si bien hay una importante cantidad de hectáreas que se aprovechan en los años que se indicarían como más deseados en general: (17 y 18 años), hay cantidades importantes en distintas edades, destacándose los 23 y 24 años y los 30 años. En este último caso debe mencionarse que dentro de esta última categoría se incluyen las plantaciones que tienen 30 años o más. Es decir, ante la sobreoferta de madera prevista en el período con las inversiones incluidas, muchos plantadores van a tener que aprovechar sus hectáreas cuando el mercado demande su madera.

En el caso de la Araucaria, por su lado, las edades de aprovechamiento son mayores a los 27 años y los porcentajes se incluyen en la Ilustración 5.

Por último, en lo que hace a la oferta de madera, debe destacarse especialmente aquella oferta potencial que no es aprovechada y que queda en el monte como vuelo. Es el vuelo comercializable que queda en pie luego de los aprovechamientos necesarios para satisfacer la demanda prevista en cada período. Dado que las tablas de crecimiento incluyen clases diamétricas diversas, el vuelo también puede ser observado bajo esa clasificación.

Otro resultado que puede resultar de interés, aunque se insiste que esta es una simulación más entre varias que se puedan realizar, es la participación en la oferta entre plantadores grandes y medianos en comparación con los chicos. Para la separación se ha tomado el mismo criterio que en el inventario.

Ilustración 4. Edades en las que se talan las plantaciones de pino en Misiones (ha). (2003-2032)

Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 5. Edades en las que se talan las plantaciones de araucaria en Misiones. (2003-2032)

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 6. Proporción de oferta de madera desde plantadores chicos y grandes en Misiones (2003-2032)

Fuente: Elaboración propia.

En este sentido, deben dejarse de lado para su interpretación los resultados como los obtenidos para los años 2028 y 2032, en los que el total de la oferta proviene de bosques de propietarios pequeños. Por un lado, la metodología misma utilizada, la programación lineal, en muchas ocasiones da resultados extremos ante conveniencias puntuales que muchas veces son de difícil análisis por provenir de largas relaciones causales cruzadas. Sí debe prestarse atención a la relación general.

No fue incluida en este modelo ninguna restricción en cuanto a la posible compra de tierras desde un propietario mediano o grande hacia un chico. Pero sí se estimó que de la tierra sin plantar, que alcanza a las 575 mil ha en la provincia, 250 mil se asignaron a propietarios chicos y 325 mil a propietarios grandes.

Si los valores incluidos en la Ilustración 7 son correctos, debe preverse un piso actual de 25 millones de metros cúbicos sólidos con corteza de madera disponibles en el monte, luego del aprovechamiento anual. Esta oferta no es anual. Por ejemplo, si en el año 2003, por alguna circunstancia se aprovechase el total de esos 25 millones de metros cúbicos, lo disponible de madera industrializable en el período 2004 se limitaría a lo que puedan ofrecer las plantaciones más jóvenes que comienzan a tener un rendimiento en ese año.

Luego, ese valor de 25 millones comienza a expandirse hasta alcanzar los 50 millones de metros cúbicos y luego comienza a descender. Puede parecer paradójico que en el período en el que se están plantando 40 mil hectáreas por año y se aprovecha la mitad el capital baje, pero debe tenerse en cuenta que esa baja de capital está relacionada con las plantaciones que se realizan unos 20 años antes, y si se observa la Ilustración 1 se advertirá que hasta el año 2012 las plantaciones no están llegando a esos niveles.

Ilustración 7. Capital forestal industrializable en Misiones (2003-2032) (m3 scc)

Fuente: Elaboración propia

Este es un indicador nuevo que señala la necesidad de que la Argentina tenga en Misiones una mayor demanda industrial para la madera, si es que quiere realmente proyectar los crecimientos que se han fijado en la Ley 25.080.

Evolución de la cuenca

En este juego de oferta y demanda de madera, la cuenca forestal misionera, sobre la base de las plantaciones que se van realizando, que como se comentara es mayor que la demanda, va incrementando su superficie.

En este aspecto estarían incluidos cambios en el uso del suelo que no han sido profundamente analizados ni en el impacto económico que implicaría el desplazamiento de otras actividades ni en su impacto ecológico. La tierra sin árboles, factible de ser plantada en el modelo fue estipulada en 575 mil hectáreas, incluyendo a propietarios pequeños, medianos y grandes.

Sobre el final del período, siguiendo el ritmo de plantación incluido en la Ilustración 1, deducido el aprovechamiento, se incorporan la totalidad de esas hectáreas, llevando la cuenca actual de sus aproximadamente 350 mil hectáreas a un total de aproximadamente 925 mil hectáreas, número cercano al millón de hectáreas forestables que muchas veces se escuchan en presentaciones forestales provinciales. Así se estableció en el texto que presenta el Inventario Nacional de Bosques Nativos, para Misiones, en donde se detectan cerca de 1.25 millones de hectáreas, tal como quedó incluido en este estudio en el título, 6.2.3.1 sobre la Selva Misionera, en la página 51.

Este punto invita a reflexionar sobre el uso de la tierra y su cambio futuro, porque cabe recordar que en la provincia, hacia la finalización del Inventario, había 190 mil ha. de otros cultivos industriales.

Igualmente, se insiste una vez más, en que este es un escenario entre tantos y, como se expondrá luego, se está incorporando una masa forestal a aprovechar de enormes proporciones. El aumento de la superficie es mayor que el que se produce en los otros ejemplos que se presentan a continuación, en los que la demanda de madera se prevé que acompañe a la oferta; es decir, que aquí se planta mucho y se cosecha poco y, por eso, crece la superficie total.

Ilustración 11. Evolución del área ocupada con bosques implantados en Misiones (ha) (2003-2032)

Fuente: Elaboración propia

Demanda de mano de obra

Con el fin de analizar el impacto social de la actividad a desarrollar en la provincia, se ha desarrollado un cálculo aproximado de los jornales que se demandarían para llevar adelante las tareas de plantación año por año.

Plantaciones

A tal fin, se tomó como fuente de información el informe sobre costos que desarrollara AfoA en diciembre de 1988. La ventaja que ofrecía esta metodología de cálculo de costos, era que detallaba los insumos físicos utilizados; entre ellos, la mano de obra2.

Sintéticamente, los valores se incluyen en la Tabla 12.

Tabla 12. Uso de jornales en la plantación por hectárea en plantación en Misiones. (j/ha)

Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

22.00

12.00

8.00

4.00

0.10

0.10

Fuente; AfoA

Aprovechamiento

Para el aprovechamiento, también se ha tomado un trabajo desarrollado por AfoA, pero orientado a la elaboración. En este caso, la metodología también incluye los valores físicos y se presentan dos modalidades de aprovechamiento: raleo y tala rasa. Los valores para uno y otro caso se incluyen en las tablas que se presentan a continuación.

Tabla 13. Ocupación de mano de obra para el raleo de pino en Misiones. Mecanización media.

Tareas

Operario

Js./100m3

Infraestructura

Montaje E Instalacion

peón

0.01

Acond. Cnos. Y Playa

tractores

0.01

Elaboracion De La Madera

Talado, Troz Y Desr

motos

3.15

Desarme Y Trozado

motos

2.00

Acondicionamiento

peón

1.85

Extraccion De La Madera

Saca C/Tr, Ac Y Gr

maquinaria

1.00

Autocarga Camion

maquinaria

0.22

Reacond De Caminos

peón

0.50

Total

 

8.75

Fuente: AfoA

Tabla 14. Ocupación de mano de obra para la tala rasa de pino en Misiones. Mecanización media.

Tareas

Operario

Js./100m3

Infraestructura

Montaje E Instalacion

Peón

0.01

Acond. Cnos. Y Playa

Tractores

0.01

Elaboracion De La Madera

Talado

Motos

1.00

 

Peón

1.00

Desarme Y Trozado

Motos

2.00

Acondicionamiento

Peón

2.00

Extraccion De La Madera

Extraccion Mecanica

Tractores

0.67

Manipuleo

Peón

3.00

Carga De Camiones

Op. Hidr

0.60

Reacond De Caminos

Peón

1.00

Total

 

11.30

Fuente: AfoA

Nótese que se están incorporando en conjunto trabajadores de distinta calificación. Pero en una primera instancia el objetivo es analizar demanda de mano de obra directa.

A continuación, entonces, sobre la base de las plantaciones, los raleos y las talas rasas realizadas, ponderadas por la demanda de mano de obra para cada una de estas actividades, se expone el uso de mano de obra directa del sector. Allí se observa que a partir de un promedio de 1.25 millones de jornales de los años 2003/2005, se duplicaría la cantidad de trabajo demandado sobre el final del período analizado.

Ilustración 8. Número de jornales de trabajo forestal en Misiones (j/año) (2003-2032)

Fuente: Elaboración propia

Ejercicio de proyección sin techo de demanda a partir del año 6 de planificación (2009) y plantaciones de 40 mil hectáreas

Se ha supuesto en este ejercicio que, al mismo tiempo que se mantiene un techo de plantaciones anuales de 40 mil hectáreas (puede ser menor), la demanda de madera que va a tener el sector va a ser libre; esto es, va a haber una industria que lo consuma.

Este ejercicio está orientado a advertir cuánta puede ser la producción de madera para abastecer a la industria si el conjunto de los forestadores maximiza su resultado económico. Nótese que en este enfoque no se está teniendo en cuenta el límite que pueden establecer el mercado interno y el mercado internacional sumados, pero sí da una pauta de cuánto puede ser la oferta de madera proveniente de 40 mil ha plantadas anualmente.

La condición impuesta es que la oferta de madera de período en período puede subir pero no puede bajar.

Nótese en la Ilustración 9 que la oferta de madera proveniente de un ritmo continuo de plantaciones de aproximadamente 40 mil hectáreas da posibilidad de un aprovechamiento anual de 20 MM de metros cúbicos de madera. Esto es casi 4 veces la demanda actual y, en otras palabras, cuadruplicar la producción pulpable, de tableros y aserrables de la provincia. Como se observa en la mencionada ilustración, este hecho se produciría en forma escalonada, en los años 2008; 2011 y 2015-2017.

Ilustración 9. Oferta de madera potencial en Misiones bajo plantaciones de 40 mil ha anuales (tn)

Fuente: Elaboración propia

Proyectos identificados y potenciales en Misiones

Con el objeto de conocer cómo puede preverse que estos espacios de oferta disponible de madera se puedan utilizar en el futuro, debe contarse con la inversión que vienen haciendo en forma continua los aserraderos pequeños y medianos; la instalación de nuevos aserraderos en la región y las nuevas plantas de tableros de fibra, de madera terciada o de pulpa y papel. Un ejemplo de inversión de este grupo de empresas es la ya realizada por la empresa Toll Hermanos, que invirtió 2 millones de dólares en una planta de remanufacturas o la de Lipsia en una planta de molduras de 22 mil m3 de productos.

En el año 2003 se está produciendo un movimiento de activos de importancia en la provincia porque el grupo Alto Paraná está adquiriendo las propiedades y el aserradero que la empresa PECOM ENERGÍA tenía en Misiones. Esta compra está recibiendo resistencias de los aserraderos pequeños porque piensan que Alto Paraná, así, ganaría una posición dominante en el mercado de la madera aserrada y en el mercado de los rollos. Deja advertirse también una cierta resistencia a la operación, incluida la compra de tierras, por el carácter extranjero del grupo, que pertenece a capitales chilenos.

Es de prever, aunque la empresa no lo haya informado, que en algún momento, en los próximos 10 años, Alto Paraná S.A. duplique su producción de pulpa. Esta previsión puede ser hecha en función de la oferta de madera pulpable en el norte de la provincia de Misiones y en la escala de producción que este tipo de establecimientos está teniendo en el nivel internacional. Una alternativa de seguir incrementando las plantas de tableros MDF no es posible por la saturación que puede presentar el mercado regional; en tanto que el comercio interregional del producto es muy bajo.

Además, la empresa sí informó que, de concretarse la compra de PECOM, los proyectos que tienen bajo análisis son los siguientes:

• Instalación de línea de producción de pasta celulósica tipo "fluff" (pasta celulósica "húmeda" utilizada como insumo en la industria pañalera), estimándose una inversión de U$S 30.000.000. El inicio de las obras está previsto entre fines del año 2003 y principios del 2004. El lugar de la obra es Puerto Esperanza.

• Instalación de una segunda línea de producción de tableros tipo MDF, con capacidad similar a la actual (240/250 mil m3/año) y también orientado en su totalidad a la exportación (probablemente mercados asiáticos), cuyo presupuesto de inversión se ubica en torno a los U$S 50.000.000. Su puesta en funcionamiento está prevista para el año 2005. El lugar de la obra es en Puerto Piray.

• Construcción de un aserradero de similares características al actual (250.000 m3/año), orientado 100 % a los mercados externos (alta calidad y productos de alto valor agregado), por un total estimado de U$S 30.000.000 (inicio de obras durante el 2004 o 2005). El lugar aún no está definido.

También Papel Misionero S.A. manifestó su intención de hacer una ampliación de su planta industrial de Capioví en algún momento de los próximos 10 años. En este caso, el material a producir va a ser Kraft liner y White top. Debe tenerse en cuenta que en el empaste total va a haber un porcentaje de aproximadamente 10 por ciento de recorte OCC (papeles marrones). El resto sería pulpa de pino. En este caso, la inversión aproximada según las fuentes de la empresa es de US$ 260 MM para una producción adicional de 210 mil toneladas anuales que, sumadas a las 90 actuales, llevaría la capacidad a 300 mil toneladas y el consumo de madera aproximado a 1.2 MM de metros cúbicos sólidos con corteza por año, considerando el consumo de papel reciclado ya mencionado.

Por su parte, aunque quedó fuera de este análisis con el beneficio de poder contar con un detalle acabado del inventario nacional, debe considerarse la planta que haría la empresa Bosques del Plata del grupo CMPC, también proveniente de Chile.

Aún no se puede afirmar si la planta será realizada en el sur de Misiones o norte de Corrientes, pero se trataría de una planta greenfield de pulpa de pino de 400 mil toneladas que se abastecerá, en un porcentaje a determinar, de madera propia y en el restante de madera de terceros. La fecha probable es fines de la década. Cabe destacar que esta empresa ha estado forestando a un promedio de 6000 ha anuales. Si bien la empresa no ha suministrado un monto, la planta industrial debiera significar una inversión aproximada de 800 millones de dólares.

Potencialidad de desarrollo para la provincia de Misiones. Plan para los aserraderos chicos y medianos.

Este trabajo se origina en una iniciativa de la iniciativa de la SAGPyA para elaborar un Plan Estratégico para el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Industrias Madereras de la Provincia de Misiones y Noreste de Corrientes, para lo cual se contrató a STCP Engenharia de Projetos Ltda. con una contraparte nacional.

El planteo es que se hace necesario la creación de mecanismos facilitadores del desarrollo sectorial, considerando el encadenamiento y el compromiso de los diferentes actores involucrados en el proceso productivo.

De acuerdo con los análisis realizados, han sido identificados tres grupos críticos de factores que limitan el desarrollo de las PyMES foresto-industriales: Gestión, Nivel tecnológico y Productividad.

Respecto de la relación oferta y demanda de madera, se señala que, en caso que el nivel de consumo se mantenga estable, el volumen excedente disponible para nuevos desarrollos sería aproximadamente de 8 millones de m3 anuales.

La utilización industrial de esta materia prima, en un análisis primario realizado por STCP, llevaría a los siguientes productos:

Tabla 15. Potencial anual de los bosques cultivados en Misiones. STCP.

ESPECIE

ALTERNATIVA / PRODUCTO

POTENCIAL ANUAL

RENTA GENERADA (US$ 1.000/año)

Pino

Compensado

1.000.000 m³

208.000

Aserrado

1.880.000 m³

282.000

Celulosa

1.550.000 ton

930.000

Tableros Reconstituidos

2.700.000 m³

590.000

COMPENSADO + ASERRADO + CELULOSA

1.412.000

COMPENSADO + ASERRADO + TABLERO RECONSTITUIDO

1.072.000

eucalipto

Compensado

55.000 m³

12.000

Aserrado

88.000 m³

16.000

Celulosa

140.000 ton

70.000

Tableros Reconstituidos

225.000 m³

46.000

COMPENSADO + ASERRADO + CELULOSA

98.000

COMPENSADO + ASERRADO + TABLERO RECONSTITUIDO

74.000

TOTAL

COMPENSADO + ASERRADO + CELULOSA

1.510.000

COMPENSADO + ASERRADO + TABLERO RECONSTITUIDO

1.146.000

Fuente: STCP

A este respecto se agrega que los valores obtenidos no son el límite superior del potencial. El agregado de valor, por ejemplo a través del desarrollo de la industria de remanufactura de madera o muebles en la región, tendría un factor multiplicador muy importante, tanto para madera aserrada como para tableros reconstituidos.

El hecho de haber trabajado en la evaluación de algunos proyectos forestoindustriales en la Argentina, permiten afirmar que una planta de madera terciada en la Argentina, sin contar con suficiente madera libre de nudos, no sería rentable. Es decir, si bien puede haber oferta maderera con un diámetro suficiente como para ser debobinada, el producto final no podría ser colocado con beneficio en los mercados externos. Distinta es la situación cuando sí se cuenta con una cantidad suficiente de madera podada. En este caso puede ser sumamente importante la combinación con las maderas provenientes de bosques nativos, dado que una cara externa adecuada permite un precio final mayor del producto, aunque debe orientarse a nichos de mercado que deben ser debidamente analizados.

Por otro lado, en lo que se refiere a los tableros de fibra, debe tenerse en cuenta que el mercado internacional entre regiones no es grande. Sí lo es el mercado intrarregional, pero en este caso debe observarse que la oferta de tableros en Brasil, principal consumidor regional, está creciendo considerablemente.

Un análisis FODA de la región marca lo siguiente:

Tabla 16. Análisis foda para el desarrollo del sector forestal sobre bosque implantado en Misiones. STCP.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Tradición y cultura foresto-industrial

Abundante oferta de rollo (Pino y eucalipto)

Elevado número de pequeños y medianos productores forestales (8.000)

Industria de procesamiento primario (aserradero) y secundaria (remanufactura de madera) ya establecida

Flexibilidad de las PyMES foresto-industriales

Existencia del Programa de Promoción de Plantaciones Forestales

Disponibilidad de mano de obra

Existencia de entidades de I&D, centros de entrenamiento y universidades

Razonable/buena infraestructura

Disponibilidad a mediano y largo plazo de rollos para productos de madera sólida (raleo y poda)

Limitaciones en el suministro de rollos de Pino en Brasil

Devaluación del Peso, lo que implica una mayor competitividad en el mercado internacional

Perspectiva de entrada de nuevos players basados en rollos finos (industria de pulpa e industria de tableros reconstituidos)

Mercado de productos de madera sólida creciente

MERCOSUR, lo que permite acceso a Brasil, país que presenta el mayor potencial de consumo del bloque

Commodities ambientales (secuestro de CO2)

DEBILIDADES

AMENAZAS

Inexistencia de un mercado compatible con la oferta de rollos finos

Baja calidad de rollos, particularmente con relación a la existencia de nudos

Actuación orientada predominantemente hacia el mercado domestico y poca experiencia en el mercado internacional (exportación)

Limitaciones en términos de localización estratégica, donde se destaca la larga distancia a los centros consumidores y puertos

Mano de obra poco calificada

Empresas individualistas

Limitaciones en gestión y administración

Descapitalización de las empresas

Tecnología desfasada y bajos niveles de productividad

Elevados niveles de desperdicios de materia prima

Atención puesta en la producción y no en el mercado

Limitaciones de acceso al crédito

Inexistencia de grade system (rollos, aserrados, compensado, etc.)

No dispone de núcleo de desarrollo tecnológico

Falta de políticas inductoras al desarrollo de las PyMES

Evasión fiscal e ilegalidad (competencia desleal)

Dispersión institucional en cuanto al nucleamiento del sector foresto-industrial local

No disponibilidad por parte de los grandes forestadores a proveer rollos a las PyMES

Continuidad y credibilidad en el Programa de Promoción de Plantaciones Forestales

Retraso en el pago de los incentivos

Pago del reintegro a las exportaciones

Vulnerabilidad e instabilidad económica

Revisión de los proyectos de inversión en la región, particularmente aquellos relacionados a la industria de pulpa

Aumento acentuado en los costos de insumos y repuestos importados

Alta presión impositiva que genera una tendencia a la evasión que se traduce en una competencia desleal

Agravamiento de la baja calidad de mano de obra (sofisticación de procesos y aumento de la calidad del producto final)

Inexistencia de líneas de crédito especificas

Fuerte penetración de Brasil, Chile y Nueva Zelanda en el mercado de productos de madera sólida basada en Pino

Sustitución de productos de madera sólida por productos reconstituidos (aglomerado, MDF, OSB, LVL y otros) y non wood products (PVC, yeso, metal, cemento y otros)

Certificación forestal

Certificación de calidad de producto

Falta de promoción del producto argentino

Fuente: STCP

En cuanto a los actores que debieran participar de un proceso de desarrollo de las pymes, se plantea lo siguiente:

El desarrollo de las PyMES foresto-industriales está vinculado a un proceso de adaptación y cambio, involucrando a los empresarios y a los gobiernos provinciales (Misiones y Corrientes) y al Gobierno Nacional, presuponiendo una integración de soluciones en beneficio de la sociedad. Tal interrelación indica que los actores involucrados en el proceso son los siguientes:

• Sector privado, representado por las PyMES foresto-industriales actuantes en la zona de estudio;

• Sector público, tanto en el ámbito provincial como nacional;

• Sociedad en general, involucrando directamente la población e la provincia de Misiones y NE de Corrientes e, indirectamente, toda la población argentina.

Además de involucrar los tres actores ya mencionados, es fundamental la interacción de organismos y entidades nacionales e internacionales como mecanismos facilitadores del crecimiento de las PyMES foresto-industriales, principalmente cuando se trata de acuerdos de cooperación en el fortalecimiento de las instituciones locales, en la transferencia de tecnología y en la capacitación en distintas áreas de conocimiento relacionados a la temática foresto-industrial.

En opinión nuestra, es difícil hacer este planteo sin coordinar acciones con las grandes empresas industriales de la región, que pueden verse beneficiadas, también, por el desarrollo de un cluster en su entorno. En la región se comenta que un modelo posible para el futuro, que daría gran productividad a la región es que los aserraderos provean las tablas con una alta eficiencia dada por su escala de producción y que las pymes se constituyan en remanufacturadores de esa madera. De hecho, en el Plan Maestro de Misiones, analizado en la página 61, se establece como uno de los objetivos estratégicos la combinación entre las Pymes y los grandes proyectos industriales.

Las metas establecidas para el plan, en general, serían las siguientes:

La meta principal establecida para el plan estratégico es lograr el modelo de desarrollo planteado en ese trabajo es la formación y consolidación del cluster.

Las acciones propuestas para alcanzar tal objetivo son las siguientes para el sector público:

Tabla 17. Acciones propuestas para el desarrollo del sector forestal de bosques implantados en Misiones por parte del sector público. STCP

ACCIÓN

OBJETIVO

ACCIÓN 1

Evaluación de la Continuidad del Régimen de Promoción de Plantaciones Forestales

Evaluar la necesidad de continuidad del Régimen de Promoción de Plantaciones Forestales, de forma de compatibilizar el potencial forestal actualmente existente frente a las perspectivas de demanda futura.

ACCIÓN 2

Establecer un Programa Específico para las PyMES Foresto-industriales

Establecer un programa específico para las PyMES foresto-industriales dentro del contexto del Plan Nacional de Desarrollo Forestal, considerando que la simple disponibilidad de materia prima (rollo) no es suficiente para apalancar el crecimiento y desarrollo de las PyMES foresto-industriales.

ACCIÓN 3

Uso del Poder de Compra

Establecer el uso del poder de compra del Gobierno Nacional y Provincial como mecanismo inductor al desarrollo de las PyMES foresto-industriales.

ACCIÓN 4

Normas

Desarrollar un conjunto de normas para productos de madera sólida, de forma de asegurar la calidad del producto argentino al mercado doméstico y, principalmente, internacional, consolidando las iniciativas experimentadas recientemente en lo relativo a la certificación de origen y a la certificación de la cadena de custodia.

ACCIÓN 5

Atracción de Empresas (Remanufactura y Muebles)

Atraer empresas nacionales y extranjeras como forma de ampliar el parque foresto-industrial de Misiones y NE de Corrientes, considerando principalmente aquellas orientadas al procesamiento secundario (remanufacturas y muebles).

Para el sector privado, se plantean las siguientes:

Tabla 18. Acciones propuestas para el sector privado. STCP

SUBPROGRAMA

OBJETIVO

Subprograma 1.1

Planeamiento Estratégico Individual

Asesorar a las empresas modelo en la definición de un plan estratégico individual, buscando ordenar las acciones inherentes al proceso de reestructuración.

Subprograma 1.2

Asistencia Técnica y Monitoreo

Proporcionar asistencia técnica a las empresas modelo a través de consultorías individuales como forma de apoyarlas en el proceso de reestructuración.

Subprograma 1.3

Consorcio

Establecer un consorcio entre las empresas modelo, utilizando un esquema de organización que garantice mayor competitividad a las PyMES foresto-industriales.

Subprograma 1.4

Productos Certificados

Asesorar a las empresas modelo en la preparación para el proceso de certificación de la cadena de custodia.

Subprograma 2.1

Entrenamiento y Capacitación

Entrenar, capacitar y calificar la mano de obra relacionada a la temática foresto-industrial en el ámbito técnico y gerencial, considerando cursos teórico-prácticos y publicaciones especializadas, orientados a: i) formación y reciclaje de la mano de obra operacional; ii) capacitación de las empresas en gestión empresarial, teniendo como foco instrumentos de gestión para mejorar la competitividad del negocio.

Subprograma 2.2

Inteligencia de Mercado (Centro de Información e Inteligencia)

Tomando en cuenta mecanismos de inteligencia de mercado, asesorar las PyMES foresto-industriales en la: i) identificación de mercados; ii) búsqueda de nuevos productos y nichos de mercado compatibles con el perfil de las empresas; iii) identificación de canales de comercialización más apropiados; iv) desarrollo de un Banco de Datos de mercado y comercio de productos de madera sólida, disponible y accesible a las PyMES foresto-industriales locales.

Subprograma 2.3

Promoción Comercial

Promocionar las PyMES foresto-industriales de Misiones y NE de Corrientes e identificar oportunidades de negocios en el ámbito regional e internacional.

Subprograma 2.4

Certificación de Calidad del Producto

Creación de un mecanismo para certificación de calidad de productos de madera sólida de Pino, como forma de facilitar y garantizar a las PyMES foresto-industriales el acceso al mercado.

En términos de empleo, los resultados esperados de tal plan son los siguientes:

EMPLEOS

ACTUAL (2000)

FUTURO (10-15 años)

Directos

37.000

80.000

Indirectos

100.000

250.000

TOTAL

137.000

320.000

Se trata, en síntesis, de un plan estructurado sobre una determinada estrategia sobre la cuenca principal de la Argentina. La influencia de su aplicación va a ser determinante en la fijación de las fuerzas impulsoras de la Argentina hacia el año 2020.

Conclusión sobre Misiones

Misiones es claramente la principal provincia forestal de la Argentina, tanto por la presencia del monte nativo y su uso industrial, como del bosque implantado y las inversiones que lo fueron acompañando.

Se presenta como nuevo elemento, en los últimos años, una presencia creciente de grandes inversores que, junto con la concentración de producción, acercaron al sector profesionalismo y escala.

A partir de este hecho es posible lograr distintos desarrollos provinciales que involucren a todos los actores. Una es la propuesta que se le solicitó de desarrollar a la consultora STCP. Otra puede ser un poco más global y puede implicar necesidades de aplicar políticas de inclusión sin sacrificar por ello productividad y competitividad regional.

La tendencia del mercado indica un punto sobre el que hay alguna coincidencia: los grandes aserraderos, con capacidad y producción de más de 8 mil metros cúbicos de producto terminado por mes, van a ser los que produzcan tablas y tirantería, fundamentalmente, más alguna capacidad que puedan tener de remanufacturas.

Los aserraderos medianos, dado que no pueden tener las economías de escala de aquellos ni los equipamientos que brindan mayor productividad, como los scanners, van a ir resignando la fabricación de tablas y van a comenzar a concentrarse en la elaboración de remanufacturas. Una excepción puede ser marcada para aquellos que cuenten con bosques propios adecuadamente manejados. En este caso, lo que se buscará es valorizar el bosque por medio de la conversión industrial. Entonces, de alguna manera, el bosque va a subsidiar la ineficiencia comparativa que pueda tener el aserrío.

Los empresarios pequeños, incorporados legalmente al sistema económico o no, van a sufrir una crisis muy grande que se podrá resolver parcialmente orientándose hacia remanufacturas que sean provistas al mercado en forma muy personalizada. Este negocio es difícil de ser encarado para grandes aserraderos y es allí donde el pequeño tiene ventajas comparativas que compensan las otras desventajas ya comentadas.

Un grave problema que se presenta en esta gran reconversión de la economía regional es la participación de grandes actores proveyendo tablas con un componente de mano de obra mucho menor y la de los medianos aserraderos encarando alguna producción de tablas y concentrándose en las remanufacturas, con una tendencial desaparición de los aserraderos más pequeños, abren una posibilidad más completa, concreta y, tal vez, de difícil instrumentación.

El mayor desafío que tienen que superar los aserraderos medianos y pequeños para reconvertirse es la falta de medios. Las máquinas de aserrar quedarían desactivadas y ese capital no tendría recupero económico alguno porque representaría un fenómeno general en la provincia. La exportación de los mismos tampoco sería razonable. De lo que se duda, entonces, es de la disponibilidad de dinero o de la capacidad de obtener créditos de los dueños de tales establecimientos industriales para encarar esta transformación.

Esta dificultad se va a convertir en un problema concreto para la región que va a tener un fuerte impacto social. Al mismo tiempo, los grandes aserraderos van a precisar de las remanufacturas de los más pequeños, con su concomitante esfuerzo de comercialización, porque el mercado interno no va a poder absorber el total de las tablas que ellos generen y tampoco es posible exportar con rentabilidad las tablas simplemente aserradas, aunque cuenten con cepillado, una vez que el tipo de cambio deje los niveles de mediados del año 2003. Existe, entonces, una necesidad mutua: la provisión de tablas a costos razonables y eficientes y la conversión de madera en igual tendencia para abastecer el mercado interno o la exportación.

Asimismo, el gobierno provincial de Misiones o, incluso, el gobierno nacional argentino, puede estar preocupado por los efectos perniciosos de una reconversión de la economía regional desordenada. Al mismo tiempo, algunos proveedores de equipos nacionales o no, pueden estar interesados en promover inversiones de maquinarias, impulsado por el interés de los mismos empresarios en vender estos bienes materiales o intangibles.

Es decir, que hay una posibilidad de acordar acciones con el objeto de mejorar el conjunto productivo. Falta ver, aún, la forma de lograrlo.

Salicáceas en el Delta del Paraná

La cuenca del Delta del Paraná fue una de las que reaccionó menos dinámicamente al impulso de la forestación de la segunda mitad de la década de 1990. De hecho, en la década de 1990, una de las plantas que producía pasta semimecánica para la elaboración de papeles marrones, sustituyó este material fibroso por recortes. Luego, otra planta que producía papeles de impresión y escritura en Zárate sobre la base de pasta de salicáceas interrumpió su producción. La misma, en el año 2002, reanudó su fabricación, pero adquiriendo la pasta de otra planta industrial del mismo grupo. Asimismo, Papel Prensa, si bien aumentó su producción, incorporó en la misma década un 10 por ciento de su empaste sobre la base de recortes de papel de diario. Todos estos elementos condujeron parcialmente a una falta de despegue.

La estructura de aserraderos de la región no tiene el grado de desarrollo de otras regiones.

A continuación se hará un análisis de la oferta y la demanda de madera, como así también, de las perspectivas regionales.

Oferta de madera

Superficies

En el caso del Delta del Paraná, que abarca tanto a las provincias de Buenos Aires como a la de Entre Ríos, no fue posible tomar datos del inventario nacional, dado que los valores incluidos en él subestiman, aparentemente, las existencias forestales. De hecho, se ha hecho un primer intento de utilizar igualmente estos valores, por su carácter oficial, pero al momento de comparar la oferta de madera proveniente de estas superficies, ponderadas por el crecimiento previsto de las plantaciones, no alcanzaban a abastecer la demanda actual, situación que no es la que se está viviendo en la región.

De hecho, los principales demandantes suelen establecer cupos de compra, haciendo un ajuste por cantidad en lugar de hacerlo por precio, con el objeto social de dar sustento a los forestadores de la región.

Dado la distinta categorización obtenida de las actualizaciones que la existente para el inventario, se ha expuesto el detalle de una y otra fuente en columnas diferenciadas, con línea de quiebre en el año 1991/1992.

Los valores incluidos en el inventario más la actualización informada por el Area de Economía e Información de la SAGPyA se vuelcan en la Tabla 19 y suman 30.654 hectáreas. Fuentes alternativas indican una superficie aproximada de 45 mil hectáreas que es la que en definitiva se tomó como valor para proyectar la oferta de madera.

Asimismo, se consideró que la suma de plantaciones y rebrotes conducidos de salicáceas alcanzará una media de 4500 hectáreas por año.

Se decidió tomar este valor, aunque sea un poco optimista, porque es la alternativa a la continuación de la situación actual que derivaría en un estancamiento tanto de la oferta, como de la demanda de madera y, en suma, de la economía forestal de la región.

Tabla 19. Superficie de plantaciones de salicáceas en el delta del Paraná y Buenos Aires de acuerdo con el inventario nacional (ha)

Año

Salicáceas
Delta BA

Salicáceas
Buenos Aires

Salicáceas
ER

Alamo
Bs As

Sauce
Bs As

Alamo
E R

Sauce
E R

ha

2002

522

294

34

       

2852

2001

522

294

67

       

2884

2000

522

294

107

       

2923

1999

522

294

136

       

2951

1998

1466

420

155

       

4039

1997

907

274

136

       

3314

1996

1121

190

202

       

3509

1995

1110

135

508

       

3748

1994

1640

165

319

       

4118

1993

1161

235

32

       

3421

1992

1206

84

139

       

3421

1991

     

0

286

0

268

554

1990

     

0

286

0

268

554

1989

     

286

1144

0

1610

3040

1988

     

168

759

0

0

927

1987

     

286

820

0

268

1374

1986

     

416

1430

0

0

1846

1985

     

0

1153

36

500

1689

1984

     

0

637

0

0

637

1983

     

286

1716

0

0

2002

1982

     

286

0

48

758

1092

1981

     

0

286

0

0

286

1980

     

0

0

0

0

0

1979

     

0

0

0

0

0

1978

     

0

1439

0

0

1439

Total

10699

2679

1835

1728

9956

84

3672

30653

Fuente Inventario y SAGPyA.

Dado que el principal demandante de madera de la región, la empresa Papel Prensa, suele abastecer sus necesidades no sólo de la zona del Delta de Paraná, sino también de campos de la provincia de Buenos Aires y de la provincia de Santa Fe, la cuenca ha sido analizada incluyendo las mencionadas áreas.

El total de superficie que se tomó para el total de las especies fue alrededor de 43 mil hectáreas, las que se encuentran descriptas y detalladas en la Tabla 20. En esta cuenca es importante destacar el hecho de que la principal demandante requiere una porción importante del mix de abastecimiento con sauce americano, que, en definitiva, es la especie que tiene un menor crecimiento y una menor posibilidad de uso por parte de los aserraderos de la zona. Al mismo tiempo es la especie que mejor se adapta a los bajos inundables tan característicos en la región. El motivo de esta preferencia se basa en la longitud de fibra y la blancura de la madera de este árbol, lo que mejora las condiciones de los papeles producidos. En caso de tener que utilizar menos sauce americano, la empresa tiene que utilizar una mayor cantidad de pasta de fibra larga.

Tabla 20. Datos de superficies tomadas en cuenta para la proyección de la cuenca de salicáceas en delta del Paraná y provincia de Buenos Aires (ha)

EDAD

Álamo

Americano

Híbrido

Total general

1

1028

1752

442

3222

2

1291

1550

569

3410

3

967

672

241

1880

4

1035

1505

361

2901

5

1159

1360

370

2889

6

1289

1174

387

2850

7

1222

1449

433

3104

8

1395

1551

483

3429

9

1413

743

250

2406

10

1191

1524

516

3231

11

1074

1883

580

3537

12

1037

1600

672

3309

13

1020

1563

561

3144

14

1020

1946

538

3504

Total general

16141

20272

6403

42816

Fuente: Elaboración propia.

Crecimientos

Dentro del modelo se ha hecho una diferenciación en el crecimiento potencial de las plantaciones de acuerdo con distintos factores. Se incluirá en el trabajo una tabla para cada especie de forma tal que el lector pueda analizar con profundidad los supuestos incluidos para la proyección de la oferta de madera en la región. Paralelamente, con el objeto de no fatigar con números al lector, se desarrollarán los casos más representativos.

Tabla 21. Detalle de crecimiento de salicáceas en el Delta del Paraná para plantadores grandes. (m3 scc en cada edad)

Especie

Reg./Pcia

Producto

Edades

     

10

11

12

13

14

Alamo

Buenos Aires

Pulpa

 

131

100

70

50

   

aserrío

 

50

100

149

185

 

Delta

Pulpa

 

120

88

55

55

   

Aserrío

 

50

100

150

165

Sauce Americano

Delta

Pulpa

 

140

155

170

180

Sauce Híbrido

Buenos Aires

Pulpa

125

145

162

174

182

 

Delta

Pulpa

120

130

137

139

137

   

Aserrío

20

30

40

50

60

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 21 se incluyen, entonces, los casos más representativos. Por ejemplo, se tuvo en cuenta que una plantación de álamo, realizada en la provincia de Buenos Aires si se la aprovecha en el año 12, permite la obtención de 100 m3 scc de madera pulpable y 100 m3 scc de madera aserrable. Una plantación de sauce americano en el Delta, aprovechada a los 14 años, permite obtener 180 m3 scc de madera pulpable.

Demanda probable de madera y oferta sustentable

Se han hecho consultas con el principal consumidor de madera de la zona y, hasta el momento, no existen proyectos de duplicar la producción. Sí, en cambio, hay posibilidades de aumentar la producción en un 30 por ciento.

Existiendo muy pocos elementos para hacer una proyección de demanda de madera en la región, se ha optado por establecer la máxima oferta sustentable sobre la base de una plantación continua de 4500 has, incluyendo la conducción de rebrotes.

Oferta sustentable disponible para la demanda

Ilustración 10. Oferta sustentable de madera de salicáceas en el Delta del Paraná (m3 scc)

Fuente: Elaboración propia

En la Ilustración 10 se puede observar que sobre la base de plantaciones y rebrotes de 4500 hectáreas por año, sería posible abastecer, a partir del año 2009, una oferta continua de madera pulpable de casi 800 mil metros cúbicos. La oferta de madera aserrable rondaría los 100 mil metros cúbicos. Cabe destacar que ésta es una de las tantas soluciones que se pueden observar en el modelo, pudiéndoselo forzar, si se lo cree necesario, para que abastezca maderas pulpables y aserrables en distintos niveles a los expuestos. Es poco probable, sí, que el volumen total se modifique sustancialmente.

Luego, el próximo salto sostenible de oferta de madera pulpable se da sobre el final del período de análisis y ese dato debe desconocerse.

Plantaciones futuras

El análisis de las plantaciones a ser realizadas es sencillo, porque el modelo utilizó todo el permiso otorgado y logró 4500 ha. plantadas o renovadas por año.

Aprovechamiento de plantaciones

En lo que hace al aprovechamiento, la oferta mencionada se logra con el aprovechamiento total de la superficie plantada: aproximadamente 4500 ha por año.

Ilustración 11. Aprovechamiento proyectado de plantaciones de salicáceas en el Delta del Paraná (ha)

Fuente: Elaboración propia.

Las edades de corta medias para obtener los rendimientos anuales incluidos en la ilustración anterior, pueden ser observadas en la Ilustración 12. Si bien estos valores presentan en forma agregada las tres especies en Delta y en Buenos Aires, puede señalarse que es el sauce americano el que tiende a ser aprovechado en el año 14 y es el álamo el que se tiende a aprovechar en el año 11. Por su parte, el sauce híbrido está más distribuido. Es claro que siendo el objetivo del modelo utilizado la maximización del beneficio de los plantadores, una diferencia mayor de precio entre la madera aserrable y la pulpable podría modificar las edades medias, especialmente en el caso del álamo. El sobreprecio de aserrable sobre pulpable considerado en este escenario fue del 33%.

Ilustración 12. Edades medias de corte de salicáceas en el Delta

Fuente: Elaboración propia

Evolución de la cuenca

Se insiste, como en cada capítulo en que se hizo una proyección de los mercados, que siempre la oferta forestal va a igualar a la demanda, en el sentido de que el vuelo que no es vendible en un año queda en pie y sigue creciendo o modificando su forma posibilitando su uso en distintas industrias.

En este caso puede observarse que se arranca, por la estructura de edades y la demanda de los años anteriores, con un capital forestal dentro del vuelo que puede ser aprovechado para asegurar ofrecer una mayor cantidad de madera antes de lo que permitiría el aumento de los niveles de plantación incluidos en el modelo.

En la Ilustración 13 se incluye la oferta aserrable y pulpable, con la aclaración que dentro de la dinámica del modelo se prevé que la oferta aserrable puede ser utilizada como pulpable, pero no a la inversa.

Ilustración 13. Capital forestal de salicáceas en el Delta (m3 scc).

FUENTE: Elaboración propia.

Por su parte, la superficie que ocuparía la cuenca total (recuérdese que se está teniendo en cuenta el Delta y la provincia de Buenos Aires) rondaría las 50 mil hectáreas, tal como se ve en la Ilustración 14.

Ilustración 14. Superficie plantada con salicáceas en el Delta del Paraná y provincia de Buenos Aires (ha)

Fuente: Elaboración propia

Conclusión sobre el Delta del Paraná

La del delta del Paraná tal vez sea la perspectiva menos prometedora de las incluidas entre las zonas forestales de la Argentina de hoy. El problema puede estar asociado con la falta de dinamismo de los aserraderos de la zona y de la fábrica de papel de la región. Además, la fábrica que comenzó a demandar madera para tableros, también puede usar madera de eucalipto y no se observa que tenga una política sustentable para sus proveedores de madera, aún cuando en los últimos meses se haya volcado decididamente por las salicáceas.

Otro problema observable en el área, lo que incluye un elemento más que la aleja de ser una cuenca forestoindustrial eficiente, es que los aserraderos no proveen chips a las industrias que consumen madera triturable. Esto, a cualquier cuenca, le quita un grado de competitividad importante que se compensa con mayor pobreza en la región, porque cualquier baja en la eficiencia global, termina siendo pagada por uno de los actores económicos de la región.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que ha habido intentos de colocar la madera de álamo y de sauce híbrido en mercados europeos acostumbrados al uso de este tipo de maderas, como Italia. Luego, hubo otro intento de generar productos industriales sobre la base de estos materiales, orientados comercialmente por la empresa Rosbaco y PECOM.

El desarrollo del aserrío en el área puede ser impulsado también por el accionar del principal comprador de madera en el mercado, que también cuenta con aproximadamente 9 mil hectáreas propias en el Delta y en lo que se da en llamar tierra firme: Papel Prensa. No se debe descartar que a futuro la empresa encare el aserrío como una de sus actividades.

Un potencial retiro adicional de actividades en el área puede generar un fuerte conflicto social en un área que está muy cercana de Buenos Aires. Debiera ser preocupación de los actores sociales argentinos tratar de evitar el retiro de una actividad económica genuina más de esta castigada área de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

Programa Salix

Un factor auspicioso que también debe ser tenido en cuenta, además del mencionado sobre el final del párrafo anterior, es el programa que se está llevando adelante en el año 2002, similar al ya realizado en el Programa Eucalis, en el que se hizo hincapié en el diseño de muebles para agregarle valor a la madera. Sobre este último plan se incluyen más detalles en el título 5.4.2, incluido en la página 46.

Eucalipto en Entre Ríos y Corrientes

Costa Uruguay

En el caso del complejo forestoindustrial de Entre Ríos y Corrientes, se da la particularidad de que el principal desarrollo de madera aserrada se da en eucaliptos. La calidad de los productos desarrollados es menor que la del pino, al igual que sucede con sus mercados consumidores.

De hecho, la producción actual se seca artificialmente en una baja proporción y los pocos que llevan adelante esta tarea tienen dificultades para la solución de problemas de la especie en sí como las rajaduras.

En este sentido, hay un camino de desarrollo de productos y de tecnologías por recorrer. El desarrollo de la madera aserrada de eucalipto está en sus etapas iniciales de desarrollo. La delantera la lleva la empresa Lyptus, del grupo Aracruz, de Brasil, que tiene un aserradero que, para los estándares internacionales, es pequeño: aproximadamente 80 mil metros cúbicos de productos. En la Argentina ha hecho un desarrollo interesante Forestadora Tapebicuá. Sin embargo, a pesar de contar con material podado, el descarte que tienen para lograr productos de la calidad que se busca, todavía es alto.

Por otro lado, la empresa Masisa está manejando sus plantaciones con raleos y podas, lo que permite prever la provisión de madera de calidad aserrable en el futuro. Sin embargo, hoy no existe en la provincia un establecimiento industrial que demande tal calidad y que, aún más, esté dispuesto a pagar la calidad implícita en él. Dada la dimensión de Masisa se puede inferir que de alguna manera, solos o acompañados por inversores argentinos, encaren un aserradero competitivo internacional con esa materia prima.

Programa Eucalis

En el camino de darle un mayor valor agregado a la madera de eucalipto, se ha desarrollado este programa que agrupó a distintos actores que trabajan sobre esta materia prima.

El programa Eucalis fue desarrollado por el gobierno de la Nación y tuvo como objetivo juntar la cadena de producción desde el productor forestal hasta el mueblero, pasando por el diseñador, con el objeto de permitir dar un mayor valor agregado al producto a obtener.

Se trató de un interesante programa en el que participaron integrantes del sector público (distintas áreas de gobierno) y del sector privado (distintas ramas industriales y comerciales). Por ejemplo, han participado la Asociación Forestal Argentina (Regional Río Uruguay), FAIMA, el INTA (Estación experimental agropecuaria Concordia), la SAGPyA (Proyecto de Desarrollo Forestal), Easy Home Center, Genoud Foresto Industrial y otros fabricantes de muebles, y el Centro Metropolitano de Diseño (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

Los objetivos fueron promover el uso del Eucalyptus Grandis para la producción de muebles en la Argentina; sustituir importaciones; usar el diseño como herramienta estratégica de valor y generar oportunidades de interacción en la cadena del valor del mueble.

Por lo exitoso del proyecto, se encaró luego, un proyecto similar para Salix que en mayo de 2003 aún está en desarrollo.

Mercado maderero del eucalipto en NE de Entre Ríos y SE de Corrientes

A diferencia de las otras zonas analizadas: Pino en Misiones y Salicáceas en el Delta del Paraná, para el eucalipto en Entre Ríos y Corrientes se tomará un trabajo ya realizado dentro del Proyecto de Desarrollo Forestal, ejecutado por el Ing. Agr. Jorge Glade.

El área analizada comprende los siguientes departamentos de Corrientes: Alvear, San Martín, Paso de los Libres, Monte Caseros, y el este de Mercedes y Curuzú Cuatiá. De Entre Ríos incluye a los departamentos de Federación, Concordia, Colón, Concepción del Uruguay, San Salvador, parcial de Gualeguaychú, parcial de Gualeguay y parcial de Federal.

Para la superficie plantada se tomó como base la información disponible, gran parte de ella recolectada en trabajos previos por el Ing. Jorge Glade. Para la proyección de la oferta se tomaron los siguientes parámetros:

• tala rasa a los 12 años

• el rebrote produce 90 % respecto a una plantación original

• rebrote en segundo corte 81 % respecto a una plantación original

• madera aserrable de más de 18 cm de diámetro en punta fina 55 % en plantaciones originales

• madera aserrable en rebrotes 33 %

• plantación anual después del 2000 continúa al ritmo manifestado en los años 2000 y 2001 en cada departamento.

Debe recordarse que falta oferta por relevar en la región central y SO de Corrientes. Según información de la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes del año 96, en esa zona hay alrededor de 40.000 has de Eucalyptus Grandis lo que incrementaría la oferta de rollizo proyectada en cerca de un 40 %. Es decir que se tomó una metodología distinta a la incluida en las otras regiones, en las que no se estableció una oferta fija de madera, dependiendo de manejos silviculturales determinados, sino que se tuvo en cuenta que se iba a extraer del bosque lo que iba a utilizarse industrialmente.

Para la proyección de demanda, por su lado, se tomó el consumo de madera para pulpa, que fue suministrado por las industrias demandantes y sus proveedores, teniendo en cuenta las últimas mejoras incorporadas en los procesos. El consumo de madera para tableros aglomerados y MDF fue suministrado por las industrias demandantes y sus proveedores, teniendo en cuenta la planta que comenzó a funcionar en Concepción del Uruguay en el año 2000 y las ampliaciones de las que actualmente están trabajando. El consumo de rollizos para postes impregnados fue tomado de un trabajo de la SAGPyA elaborado por la DPF en el área de Economía Forestal en 1994. El consumo de madera rolliza para aserrado se extrajo de publicaciones de las Direcciones de Bosques de Entre Ríos (1993) y de Corrientes (1996).

En todos los casos se estimó un crecimiento anual del 4,5 %. En tanto que la exportación de rollizos para la industria celulósica no se está llevando a cabo y no hay perspectivas de reactivación de este mercado.

Queda mostrado así, la escasez de datos confiables y actualizados que hay para realizar este tipo de trabajos en la Argentina, a pesar del esfuerzo realizado por las distintas áreas de gobierno involucradas. Las dificultades para este trabajo no son sólo de infraestructura o de fortaleza institucional, sino también de la característica impositiva en la que se desarrolla la actividad.

Comparación de oferta y demanda

Como quedara establecido, para la oferta la metodología utilizada prevé un solo tratamiento silvicultural, y dado que el ritmo de plantación no fue homogéneo, presentando alzas y bajas, la oferta también tendrá ese comportamiento. Por su lado, dado que la demanda fue proyectada desde valores fijos por una tasa de crecimiento, su forma será creciente y sin irregularidades.

Sobre esta base de análisis, se presenta en la Ilustración 15 el comportamiento de la oferta y la demanda. Debe hacerse notar la demanda excedente de material aserrable y la sobre oferta de finos. Cabría analizar, en este caso, el efecto que puede tener el stock de madera incluido en las plantaciones maduras.

Ilustración 15. Comparación de oferta y demanda de Eucalyptus Grandis en la cuenca del Río Uruguay (mil m3 scc)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ing. Jorge Glade.

También debe destacarse el importante sobrante de oferta que se presentaría, en caso de haber el crecimiento de demanda estimado, desde el año 2008 en adelante.

Conclusión

Entre Ríos y Corrientes tienen un enorme potencial forestoindustrial y una posición privilegiada para el comercio exterior, más aún si se lo compara con la principal zona forestoindustrial argentina: Misiones. La principal especie plantada en la margen del río Uruguay de las provincias es el eucalipto, cuyo potencial uso industrial recién se está iniciando. Su principal uso, por el momento, es el triturado y el aserrado para usos de baja calidad, pero ya existen en la provincia plantaciones manejadas de tal manera que su aprovechamiento industrial va a permitir otorgar mayor valor agregado a la madera en el monte: aserrío y debobinado.

En el área de debobinado y de secado de madera para aserrío ya hay un importante trabajo realizado por la empresa Forestadora Tapebicuá. Además, hay muchos aserraderos pequeños y medianos, algunos de los cuales están comenzando a secar la madera, paso inicial para lograr el objetivo planteado en el párrafo anterior, que confirman ese potencial. Por ejemplo, el proyecto Eucalis es un importante sostén para este camino, al igual que los trabajos que se realizaron dentro del proyecto con el Banco Mundial.

La oferta de madera acompañaría este desarrollo no sólo en lo que hace a calidad, sino también a cantidad. En tanto que el potencial de crecimiento en la provincia en lo que respecta a superficies, también es importante. En suma, se trata de un área más de la Argentina en la que el potencial de aporte del sector forestoindustrial a la economía regional es importante.

A continuación, se comenzará a analizar el otro origen del mismo recurso fibroso: el bosque nativo.

1 Inventario de Plantaciones Forestales y Establecimiento de un Banco de Datos. Informe Final. Volumen I. Marzo de 2001.
2 Costos de Producción Forestal Estándar. Asociación Forestal Argentina. Setiembre de 1988, 2° Edición.

Previous PageTable Of ContentsNext Page