PC 91/7


Comité del Programa

91º PERÍODO DE SESIONES

Roma, mayo de 2004

Establecimiento de prioridades en el contexto de la planificación del Programa

Índice



Introducción

1. El presente documento es la continuación de los debates sobre el mismo tema en los dos últimos período de sesiones del Comité celebrados en 2003. Una de las principales conclusiones fue que el Comité debería centrarse, en primer lugar, en el fortalecimiento de su propia función de asesoramiento al Consejo en relación con el establecimiento de prioridades. El año 2004 se consideraba particularmente propicio este sentido, ya que coincide con la preparación y presentación a los Comités del Programa y de Finanzas y al Consejo del Plan a Plazo Medio 2006-2011.

2. En su período de sesiones de septiembre de 2000, el Comité tomó nota de que, con el fin de facilitar su examen de las prioridades relativas durante los períodos de sesiones de mayo y de septiembre (es decir, del año actual 2004), se le debería presentar:

documentación específica referente a tres aspectos:

3. El presente documento trata de dar respuesta a esa petición. Por ello, está dividido en tres partes, en las que se consideran los tres aspectos mencionados. Conviene destacar que la segunda parte, en la que se presenta un resumen de las preferencias sobre las prioridades expresadas por los Miembros, comprende las principales reuniones intergubernamentales celebradas durante 2003. Se presentaría un documento complementario al período de sesiones de septiembre, en el que se incluirían las deliberaciones de las Conferencias Regionales de la FAO celebradas en el primer semestre de 2004.

Parte I: Evolución del contexto externo y asignación de recursos por objetivos estratégicos

4. Durante los preparativos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) y la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después (CMA:cad) y el proceso de análisis que dio lugar al Marco Estratégico para la FAO 2000-2015, el contexto externo y los correspondientes desafíos que se presentaban a la FAO fueron objeto de detallado examen. Los resultados de la CMA en lo que respecta a las declaraciones normativas firmes de los gobiernos y la ratificación del Marco Estratégico por la Conferencia en noviembre de 1999, fueron una demostración del amplio acuerdo existente entre los Miembros en relación con los desafíos que se presentaban a la Organización.

5. Desde 1999, un gran número de estudios de perspectiva publicados por la FAO o preparados para los Comités Técnicos del Consejo y una serie de órganos de expertos, organizados bajo el patrocinio de la FAO o al margen de ella, han tratado de considerar las tendencias futuras referentes al inmenso y complejo sector de la alimentación y la agricultura incluido en el mandato de la Organización.

6. En el presente documento esa labor de análisis se resume, en un nivel superior, en seis grandes desafíos. Se aprecia inmediatamente que estos encabezamientos generales podrían desglosarse en un número mucho mayor de “desafíos” mucho más pormenorizados. No obstante, parece que el nivel de detalle aquí adoptado es suficiente para que el lector pueda proceder al siguiente paso, es decir, considerar qué impactó podrían tener, en su caso, sobre las estrategias institucionales establecidas en el Marco Estratégico y, luego, qué efecto han tenido en las prioridades adoptadas dentro de la Estrategias para toda la Organización.

Principales desafíos

i) Persistencia de la inseguridad alimentaria y de la pobreza

7. Las últimas estimaciones de la FAO sobre el número de personas subnutridas en todo el mundo representa un preocupante retroceso en la lucha contra el hambre (véase la Figura 1). El número de personas subnutridas disminuyó sólo 11 millones entre el período de referencia de la CMA (1990-1992) y los años 1999-2001. Ello significa que el objetivo de la CMA de reducir el número de personas subnutridas a la mitad para el año 2015 ahora sólo podrá alcanzarse si las futuras reducciones anuales pueden acelerarse hasta un promedio de 26 millones al año, es decir, más de 12 veces por encima del ritmo anual de 2,1 millones conseguido hasta la fecha. Debe señalarse que el África subsahariana y Asia meridional representan una parte desproporcionada de los 842 millones de personas de todo el mundo que están todavía subnutridas.

8. En El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2003 (SOFI 2003) se observa que los países que consiguieron reducir el número de personas subnutridas durante el pasado decenio son los que registraron tasas de crecimiento económico relativamente más altas, junto con un saludable de crecimiento de la agricultura, una reducción de las emergencias alimentarias y una distribución más equitativa de los ingresos para reducir la pobreza. La búsqueda de un mecanismo que permita aplicar esta solución en otros países continúa siendo un importante desafío para los países interesados y para la comunidad internacional que desea ayudarles.

9. Por desgracia, no remite en absoluto la incidencia de catástrofes naturales o de origen humano que repercuten en la seguridad alimentaria, sobre todo en los países de ingreso bajo, como demuestra el elevado número de peticiones de misiones de la FAO de evaluación de cultivos y suministros de alimentos en el marco del Sistema mundial de información y alerta (SMIA). Por ejemplo, en el último período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial se notificó que unos 38 países de todo el mundo estaban experimentando graves situaciones de emergencia alimentaria. Al menos en 17 países, la mayoría en África, la causa principal de la escasez de alimentos son los desórdenes internos y las consecuencias de la guerra vinculadas con el desplazamiento de la población. Las personas desplazadas dentro del país, los refugiados y los repatriados se han visto forzados a abandonar sus territorios, con lo que han perdido sus medios de obtención de ingresos y producción de alimentos. En 15 casos, las cosechas se redujeron debido a la sequía (y la sequía recurrente). Las limitaciones económicas y los marcados descensos de los precios de los productos básicos (principalmente del café) dieron también lugar a situaciones de urgencia alimentaria al menos en seis países. En muchos casos, la situación se vio agravada por el efecto desestabilizador de la pandemia de VIH/SIDA. El SIDA y el hambre están directamente vinculados.

10. Como el hambre generalizada continúa siendo un obstáculo al progreso económico no sólo de los individuos y de las familias sino también de naciones enteras, la necesidad de garantizar que las políticas de desarrollo y comercio den lugar a reducciones sostenibles del hambre y la pobreza debe ir acompañada de medidas e iniciativas de inversión que incrementen la producción agrícola, faciliten el acceso de los hambrientos a los alimentos y mejoren los medios de subsistencia de los pobres, reduzcan las desigualdades de género y, en general, promuevan el crecimiento en las zonas rurales, donde viven todavía tres cuartas partes de la población pobre y hambrienta del mundo. Un aspecto que es objeto de creciente demanda y en el que existe una ventaja comparativa fundamental para todo el Sistema de las Naciones Unidas es precisamente su capacidad de ofrecer asesoramiento normativo y estratégico pertinente, incluido el fortalecimiento institucional, basado en las opciones de decisión disponibles en cada país. Cabría mencionar en este sentido el historial acreditado de la FAO en cuanto a la promoción de inversiones y formulación de iniciativas en ese terreno.

Figura 1: Número de personas subnutridas en los países en desarrollo: niveles observado y previsto en relación con el objetivo de la CMA

ii) Urbanización: transición alimentaria y cambios en los sistemas de elaboración y comercialización

11. Prácticamente todo el crecimiento de la población mundial previsto entre 2000 y 2030 se concentrará en las zonas urbanas. Obviamente, el suministro de unos mercados urbanos en expansión será sin duda otro de los grandes desafíos para la agricultura y los sistemas alimentarios durante los próximos años. El rápido crecimiento de la demanda urbana de alimentos favorece una orientación cada vez más comercial de los sistemas de producción, al mismo tiempo que las ineficiencias de la infraestructura de comercialización y transporte pueden representar un incentivo para ubicar la producción en las zonas periurbanas. Los problemas de inocuidad asociados a la venta callejera de alimentos, y el logro de condiciones adecuadas de higiene en el trasporte y elaboración en pequeña escala de los alimentos ocuparán un lugar importante en la formulación de la política urbana de seguridad alimentaria. Habrá cada vez mayor competencia por la tierra entre la agricultura y la construcción de viviendas y obras de infraestructura y también, en cierta medida, para la agricultura urbana interurbana, perspectiva particularmente grave en los casos donde no existen reservas de tierra.

12. El ritmo del cambio en la alimentación, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, se acelera a medida que aumentan los ingresos y que la población se va urbanizando. En los países en desarrollo, que se están organizando con rapidez y donde los ingresos están aumentando, los cambios cuantitativos en la ingestión alimentaria han ido acompañados de cambios cualitativos en la dieta. Aun cuando los cambios en la ingestión de energía hayan sido pequeños, se han observado grandes cambios en el consumo de productos animales, azúcares y grasas. El seguimiento de las dietas deberá centrarse no sólo en la subnutrición, sino también en los vínculos entre los posibles cambios en las pautas de consumo de alimentos y las enfermedades no transmisibles. La sensibilización y educación serán una dimensión fundamental de las políticas. El cambio y las preocupaciones en el régimen alimentario pueden abrir también oportunidades de diversificación en las empresas rurales, incluida la introducción de productos hortícolas de alta calidad y bajo costo.

13. Para disponer de suministros alimentarios suficientes con destino a las zonas urbanas es preciso aumentar la eficiencia de los sistemas de elaboración, transporte y comercialización, y prestar atención a las economías de escala en la comercialización y distribución de los alimentos. Los países deberán invertir en mejorar la infraestructura y el funcionamiento global de los componentes de elaboración, transporte y comercialización de sus sistemas agroalimentarios con el fin de garantizar el suministro de productos alimentarios y agrícolas inocuos y de buena calidad a los consumidores y usuarios. Igualmente importante es la capacidad de innovar y crear nuevos productos de valor añadido. De lo contrario, muchos países en desarrollo no podrán aprovechar las oportunidades de incorporar a la alimentación productos alimenticios mejorados y de conseguir una parte mayor de los mercados nacionales (frente a las importaciones) y de los mercados mundiales.

14. Las presiones competitivas por mejorar la eficiencia, la calidad de los productos y la inocuidad de los alimentos y para conseguir economías de escala están dando lugar a importantes cambios organizativos e institucionales en toda la cadena alimentaria, como demuestra claramente el impresionante aumento del volumen de la comercialización de alimentos a través de los supermercados. Entre esos cambios se incluye el establecimiento de calidades y normas internas para la calidad e inocuidad de los alimentos, y la adopción de contratos entre los compradores y vendedores en diversos puntos a lo largo de la cadena de comercialización de los alimentos. Es probable que se multiplique la contratación de productos de calidad y características determinadas, como forma de integración entre las cadenas alimentarias al por menor y los productores, y entre los productores y las empresas de elaboración. En un futuro relativamente próximo, mucho antes de lo que se previera hace 10 años, los supermercados, los sistemas formales de distribución al por mayor y al por menor, las empresas agroindustriales y los contratos en el sector agroalimentario dominarán progresivamente la cadena alimentaria de los países en desarrollo, como ocurre ahora en los de ingreso elevado.

15. La concentración del comercio alimentario en manos de un reducido número de vendedores al por menor y de grandes intermediarios en el mercado representa una amenaza para la existencia de pequeños comerciantes y empresas, los mercados centrales de alimentos “al contado” y las tiendas de barrio. En lo que respecta a la producción, estas tendencias pueden significar la desaparición gradual de los pequeños propietarios, incapaces de cumplir las normas privadas referentes a la salud y la inocuidad fijadas por los grandes vendedores al por menor y los compradores al por mayor, así como de las tiendas de barrio y los mercados centrales al por mayor.

16. Por ello, habrá que supervisar estas delicadas transiciones y gestionarlas debidamente en todo el mundo en desarrollo, con el fin de evitar graves perturbaciones de los sistemas tradicionales existentes.

iii) Cambios en las estructuras del comercio

17. Según proyecciones de la FAO, continuará aumentando el déficit del comercio agropecuario de los países en desarrollo. Las importaciones netas de los principales productos básicos en que los países en desarrollo, en cuanto grupo, resultan deficitarios (sobre todo, cereales y productos pecuarios) continuarán aumentando, probablemente. Al mismo tiempo, el excedente comercial neto de las exportaciones agrícolas tradicionales (por ejemplo, bebidas tropicales, banano, azúcar, aceites vegetales y semillas oleaginosas) aumentará con menor rapidez, o disminuirá. Debería reforzarse la situación más ventajosa de los países en desarrollo con respecto al comercio de pescado, así como de productos forestales, sin poner en peligro la base de recursos naturales y en un contexto de endurecimiento de las condiciones de acceso a los mercados.

18. El aumento de las importaciones de cereales y productos pecuarios en los países en desarrollo se debe a la mayor demanda y a la menor competitividad de su agricultura, aunque la ponderación relativa de estos factores varía de unos países a otros. La baja competitividad es muchas veces resultado de la baja productividad, la insuficiente movilización de recursos, la inadecuada infraestructura de mercado y la falta de medios de investigación y de contacto con las actividades sobre el terreno. La mayor parte de los países en desarrollo ingresaron en la Organización Mundial del Comercio sin haber adoptado medidas de apoyo para su agricultura. Esta falta de instrumentos adecuados será un difícil problema en la fase final de la ronda de negociaciones comerciales multilaterales de Doha.

19. Con respeto a las exportaciones agrícolas, los mercados para las exportaciones tradicionales están en general saturados, pero hay posibilidades de considerable aumento si la elaboración y la comercialización de productos tropicales de valor añadido continúan estando más próximas a los países productores. No obstante, la falta de capacidad empresarial y técnica por parte de los exportadores y la progresividad arancelaria vigente en los países importadores contribuyen a la pérdida de potencial de ingresos en concepto de exportación.

20. Como la agricultura está integrada en el sistema comercial mundial, hay también una necesidad cada vez mayor de reglamentación. El comercio y otras formas de desplazamiento de animales, plantas y seres humanos permiten la rápida circulación de alimentos insalubres y de enfermedades de animales y plantas a través de las fronteras, por lo que la rastreabilidad, las medidas de control y otros reglamentos han adquirido cada vez más importancia como medio de garantizar la seguridad alimentaria y la protección de los sistemas de producción agrícola. Al mismo tiempo, las normas sanitarias y fitosanitarias estrictas pueden convertirse en obstáculos para limitar el acceso los mercados. Cada vez más, los productores de los países en desarrollo deberán esforzarse por cumplir las nuevas normas reglamentarias y privadas relacionadas con la calidad de los productos así como con la inocuidad, pues de lo contrario sus productos resultarán poco competitivos. Los problemas de calidad e inocuidad de los productos están adquiriendo cada vez más importancia, incluso en los mercados internos de muchos países en desarrollo.

21. Tras la aparición y fortalecimiento de normas internacionales y marcos reguladores, el desafío que se presenta a los Miembros es gestionar y ajustar el nuevo sistema agrícola basado en normas de tal manera que favorezca la expansión del comercio internacional y de los mercados internos, pero que se tengan también en cuenta expresamente las necesidades de seguridad alimentaria y desarrollo rural, y las capacidades financieras administrativas nacionales.

iv) Acceso a los insumos de producción y a la tecnología

22. La creciente escasez de recursos de tierras y aguas disponibles para la producción agrícola es un problema grave y bien conocido. Resulta particularmente alarmante en lo que respecta al agua en muchos países con condiciones áridas y semiáridas. El problema se agrava con frecuencia debido a la creciente competencia por los recursos de tierras y aguas como consecuencia de una rápida expansión de las poblaciones urbanas y del sector industrial. La escasez de estos recursos requiere tecnologías que permitan una intensificación sostenible, en particular la ordenación de los recursos hídricos, el aumento de la productividad, la tolerancia al estrés, la resistencia a las plagas, una menor carga para el medio ambiente y mecanismos eficaces de tenencia.

23. La falta de acceso a otros insumos de producción, como las semillas de variedades adaptadas, es una rémora importante para el crecimiento de la productividad, sobre todo en las zonas con sistemas de producción intensificada. Las capacidades nacionales de obtener variedades mejoradas han disminuido o se ha mantenido en niveles bajos en muchos países en desarrollo, lo que ha impedido innovaciones que, en muchos casos, pueden aumentar la competitividad de los sistemas locales de producción. Los sistemas de suministro de semillas necesitan también atención urgente. De la misma manera, la mayor parte de los progresos de la biotecnología se han orientado a los agricultores comerciales, que tienen los recursos necesarios para su adquisición. Se necesitan medidas públicas para crear una demanda eficaz de investigaciones que permitan atender las necesidades de los agricultores pobres. Para que esto ocurra, es importante que se superen las actuales controversias e incertidumbres sobre los riesgos y beneficios de las nuevas tecnologías y que se abran vías aceptables para que los pequeños agricultores tengan acceso a esas tecnologías. Los sistemas de distribución de fertilizantes y otros insumos químicos y mecánicos se han deteriorado en muchos países durante el pasado decenio, ya que los sistemas gubernamentales se han ido eliminando, y la cobertura actual del sector privado es sólo parcial.

24. Aunque no se reconozca tan abiertamente, la escasez de mano de obra se está convirtiendo en característica común de la agricultura en los países en desarrollo, incluso en las economías de Asia con excedente de mano de obra. En los países en rápido proceso de desarrollo, en particular los de Asia y América Latina, el abandono de la agricultura es la principal causa del aumento de la escasez de mano de obra. A medida que crecen las economías, los rendimientos de los sistemas de producción intensivos que requieren una alta concentración de mano de obra familiar son en general más bajos que los resultantes de las actividades no agrícolas. Al aumentar los costos de oportunidad, la mano de obra familiar tendrá que utilizarse menos como fuente de energía y más como fuente de conocimientos (experiencia técnica), gestión y supervisión. En este contexto, será importante aumentar los rendimientos laborales en la agricultura con actividades centradas en los productos de valor añadido, el uso eficiente de insumos externos complementarios y la mecanización de las labores sobre el terreno y de elaboración.

25. Como se ha recordado antes, en particular en el caso del África subsahariana, el SIDA tiene efectos devastadores en la mano de obra, además de en la sostenibilidad a largo plazo de la producción agrícola. Para el año 2020, la epidemia habrá eliminado al menos una quinta parte de la mano de obra agrícola en la mayor parte de los países africanos. En varios países ya gravemente afectados por esta enfermedad, entre el 60 y el 70 por ciento de las explotaciones agrícolas han sufrido pérdidas de mano de obra como consecuencia del VIH/SIDA, y algunos estudios han demostrado que más de la mitad de todos los hogares están presididos por mujeres, abuelos y niños huérfanos. Muchos hogares, privados de mano de obra, recursos y conocimientos técnicos para cultivar productos comerciales y de primera necesidad, han decidido producir alimentos para su supervivencia. Otros han abandonado por completo sus explotaciones. Los efectos se harán notar en las generaciones futuras.

26. La prestación de servicios de investigación, extensión y ayuda en general es un importante problema en muchos países. En numerosos casos, las autoridades centrales han descentralizado las responsabilidades de los servicios de extensión, y las autoridades locales no cuentan con los recursos necesarios para cumplir sus nuevas responsabilidades. Las políticas de privatización han tenido también la consecuencia involuntaria, en muchos casos, de reducir los recursos disponibles para la investigación y de dejar a poblaciones numerosas sin servicios de extensión. La privatización de los servicios financieros puede haber dado también lugar a que los agricultores, elaboradores y comerciantes en pequeña escala tengan dificultades para conseguir acceso a los servicios financieros necesarios. De la misma manera, la privatización de los servicios de comercialización, si bien en general aumenta la eficiencia de los sistemas pertinentes, ha dado también lugar a problemas de acceso a los mercados para muchos pequeños agricultores. En todos los casos, deben reforzarse las instituciones de servicios del sector público y privado, así como las organizaciones y cooperativas de productores que ofrecen estos servicios a sus miembros.

v) Amenazas ambientales

27. Aunque la degradación ambiental puede percibirse muchas veces como una preocupación a más largo plazo, hay indicios claros de graves amenazas ambientales, con consecuencias que, en algunos casos, podrían ser irreversibles para las regiones y comunidades afectadas. La rápida expansión e intensificación de la producción ganadera en las zonas tropicales y subtropicales, con densidades de ocupación animal muy elevadas en muchos casos, están asociadas con graves consecuencias para el medio ambiente así como con riesgos sociales y para la salud pública. Los cambios ambientales aceleran la evolución de los ecosistemas agrícolas; ello genera nuevo riesgos de aparición y reaparición de enfermedades animales y humanas, en particular enfermedades transmitidas por vectores. Por el contrario, las nuevas tecnologías pueden representar sus propios riesgos para el medio ambiente, de ahí la necesidad de evaluarlas atentamente. El control del estiércol y los efluentes derivados de operaciones de ganadería industrial intensiva en una cuenca hidrográfica es condición necesaria para evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. En lo que respecta a la pesca, el dramático agotamiento de importantes poblaciones de peces marinos y la necesidad consiguiente de combatir la pesca ilegal no documentada y no reglamentada y, en el sector de la silvicultura, la persistente deforestación de muchas regiones, junto con los efectos de los incendios forestales, están perfectamente documentados y son objeto de acciones internacionales concertadas para tratar de ponerles remedio. Necesitan también atención urgente cuestiones intersectoriales como los efectos de la producción agrícola y de la degradación forestal en el cambio climático, y viceversa. Estas iniciativas deberán mantenerse durante largos períodos de tiempo.

28. La introducción de mejoras en la ordenación ambiental supone difíciles soluciones de compromiso en el terreno económico, que deben estar basadas en una información cabal sobre todos los costos y beneficios asociados con las posibles medidas correctoras. Se necesita todavía un esfuerzo inmenso de fortalecimiento de la capacidad en los gobiernos de los países en desarrollo para que puedan promover la ordenación del medio ambiente de forma compatible con el crecimiento económico y la mitigación de la pobreza.

29. Habrá que recurrir a intervenciones de diversos tipos, por ejemplo, mantenimiento de las funciones de las cuencas hidrográficas; regímenes pesqueros más responsables; servicios de salud, como el mantenimiento del suministro de agua potable; regulación del sector ganadero industrial; opciones para el posible desarrollo agrícola sin detrimento de la conservación de la biodiversidad; promoción de sistemas totalmente integrados en ecologías favorables, y mitigación de las medidas contra el cambio climático mediante la retención del carbono. Los posibles beneficios de las medidas concertadas en diferentes regiones para el mantenimiento de funciones y equilibrios vitales del ecosistema han dado lugar a intensos debates sobre los regímenes mejorados de ordenación y, más recientemente, al reconocimiento de la necesidad de mecanismos “de pago” para compaginar la demanda de servicios ambientales en los países de ingreso elevado con su suministro por parte de los países de ingreso más bajo.

30. En los 20 últimos años, se han establecido, dentro donde los regímenes administrativos de alcance internacional, nacional y local, numerosas instituciones e instrumentos jurídicos que regulan el medio ambiente. Su objetivo es reducir o invertir los distintos aspectos de la degradación ambiental, en particular la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación industrial. No obstante, los sistemas de “gestión” ambiental se han establecido, con demasiada frecuencia, en paralelo con la gestión de otros sectores de la economía, lo que ha dado lugar a políticas contradictorias y, en muchas ocasiones, ineficaces. Los países necesitarán asistencia en gran escala para poder cumplir las obligaciones contraídas en virtud de los acuerdos ambientales internacionales y mejorar sus propios regímenes de regulación ambiental, con el fin de cumplir sus objetivos de desarrollo agrícola y de seguridad alimentaria.

vi) Lagunas en los conocimientos y la información

31. Para hacer frente a cada uno de los desafíos procedentes es preciso colmar importantes lagunas en estos conocimientos e información, lo que puede representar otro gran desafío para el futuro. La FAO desempeña un papel catalizador, como promotora de la generación de conocimientos e información, y realiza una función crucial en su recopilación, análisis y divulgación. Un componente particularmente importante de todo ello son los datos estadísticos. Los esfuerzos actuales por alcanzar los objetivos normativos en la agricultura y la alimentación, en el plano tanto nacional como internacional, se ven obstaculizados por graves deficiencias e imprecisiones en las bases de datos estadísticos. El actual proceso de modernización de FAOSTAT tiene precisamente el objetivo de corregir esas importantes deficiencias. Otra importante esfera intersectorial de la labor de la FAO es la publicación periódica de informes de “situación mundial” relacionados con la agricultura y la alimentación, la silvicultura, la pesca y la inseguridad alimentaria.

32. Un problema importante a la hora de corregir esas deficiencias es la falta de acceso a los conocimientos y la información, que constituye un importante obstáculo al desarrollo económico y social. La digitalización de los conocimientos y la información ha transformado irrevocablemente la economía mundial, debido a la rapidez y volumen con que se transmiten y se utilizan en todo el mundo. Por ello, en el siglo XXI, las tecnologías de la información y la comunicación son instrumentos fundamentales de desarrollo y muchos países en desarrollo deberán incurrir en costos de oportunidad si retrasan todavía más el acceso y utilización de la tecnología de la información. Más de 1.000 millones de personas que viven en zonas rurales de todo el mundo están ya excluidas de los beneficios económicos y sociales generados por el acceso al conocimiento e información digitales. Muchos países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA) y algunos otros países en desarrollo no pueden aprovechar las oportunidades de mejorar la productividad, los mercados, la calidad de los alimentos y los resultados económicos generales de su sector agrícola por falta de acceso a informaciones y conocimientos pertinentes y útiles. La superación de la brecha digital es importante en el contexto de los esfuerzos por combatir el hambre y la pobreza, sobre todo en la población rural pobre. Es también de importancia decisiva para los países que desean participar en la economía mundial. Por ello, el desafío de la FAO es facilitar los esfuerzos de los países por superar esa brecha digital.

REPERCUSIONES PARA LAS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES DE LA FAO ENCAMINADAS A ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS MIEMBROS

33. El Marco Estratégico 2000-2015 fue probado oficialmente por la Conferencia en noviembre de 1999. Las cinco estrategias de la Organización para atender las necesidades de los Miembros contenidas en el Marco estratégico son las siguientes:

    1. Contribuir a la erradicación de la inseguridad alimentaria y de la pobreza rural
    2. Promover, elaborar y reforzar marcos reglamentarios y de políticas para la alimentación, la agricultura, la pesca y la silvicultura
    3. Conseguir aumentos sostenibles del suministro y la disponibilidad de alimentos y otros productos de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal
    4. Apoyo a la conservación, la mejora y la utilización sostenible de los recursos naturales para la alimentación y la agricultura
    5. Mejorar la adopción de decisiones mediante el suministro de información y evaluaciones, y fomentar la gestión de conocimientos para la alimentación y la agricultura

34. Si se examinan los seis grandes desafíos descritos más arriba y se comparan con las estrategias y objetivos del Marco estratégico, es interesante observar que cada uno de los primeros se refleja en cierta forma en los segundos; en otras palabras, el Marco estratégico continúa siendo pertinente y valido.

35. El interrogante que se plantea al Comité del Programa es si los grandes desafíos antes mencionados son de tal naturaleza que debería producirse un cambio tal en las prioridades que habría que repensar la distribución de recursos entre los objetivos estratégicos.

36. En el Cuadro 1 se intenta trazar un “mapa” de las relaciones entre los grandes desafíos y las cinco estrategias para toda la Organización, poniendo de relieve las nuevas prioridades que se hayan podido presentar o aquellas en las que se hace ahora más hincapié que antes. Las secciones siguientes, relacionadas con cada una de las estrategias, contienen información adicional sobre estas prioridades, con especial atención a las que han surgido o han adquirido mayor relieve desde la aprobación del Marco estratégico.

37. En ambos casos (es decir, el cuadro y del texto que lo sigue), no es posible presentar una información totalmente exhaustiva, aunque se mencionan las áreas más significativas de actividad prioritaria. No obstante, en este contexto no se requieren demasiados detalles, pues de lo que se trata es de evaluar el acierto con que se reparten las asignaciones de recursos entre los diferentes objetivos estratégicos.

Cuadro 1. Panorama esquemático de algunas esferas importantes de la FAO con relación a los seis “desafíos” identificados y las estrategias de la FAO para toda la Organización

Estrategias y desafíos A –
Inseguridad alimentaria y pobreza
B –
Marcos reguladores
C –
Suministro de alimentos y productos
D – Conservación E – Información
1. Persistencia de la inseguridad alimentaria y de la pobreza

PLCH

PESA

Género y aspectos demográficos del desarrollo

Medios de vida sostenibles y SARD

Alerta temprana y preparación, incluido el SMIA

VIH/SIDA

Derecho a la alimentación

Apoyo a los ODM y a los DELP

Sistemas sostenibles de intensificación y buenas prácticas agrícolas

Recursos forestales (véase también D)

Ordenación de aguas.

Estrategias nacionales de seguridad alimentaria

PESA

EMPRES

Recursos forestales

Ordenación responsable de la pesca

PLCH

AICH

Red del Sistema de las Naciones Unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria

Análisis de políticas y estudios de perspectiva

SICIAV

FAOSTAT.

2. Urbanización, cambios en la dieta y agrosistemas

Superación de la inseguridad alimentaria urbana

Promoción de medios de vida no agrícolas sostenibles

Asesoramiento sobre políticas nutricionales/alimentarias

Políticas de protección social

Normas de mercado y marcos de observancia

Normas de calidad de los alimentos

Agricultura y apicultura urbana

Elaboración y comercialización después de la cosecha

Estrategias de diversificación (incluida la ganadería y la pesca)

Productos forestales madereros sino madereros

Sistemas de integración vertical
Sensibilización y educación sobre dietas sanas
3. Cambio de las estructuras comerciales Opciones para los agricultores pobres en la agricultura, la pesca y la silvicultura

Políticas relacionadas con los acuerdos de la OMC

Codex

CIPF

Fortalecimiento de la capacidad comercial en el contexto de las negociaciones de la OMC

Diversificación para los mercados de exportación Repercusión del comercio en el medio ambiente Análisis del comercio y el desarrollo
4. Acceso a los insumos y tecnología de la producción

Tenencia/acceso a los recursos por parte de los pobres

Fortalecimiento institucional
Convenio de Rotterdam sobre plaguicidas

Sistemas sostenibles de intensificación

Biotecnología

Eficiencia en el uso de insumos y rentabilidad agrícola

Efectos del VIH/SIDA en la mano de obra

Eficiencia en el uso del agua

Silvicultura comunitaria y agrosilvicultura

Divulgación de los conocimientos sobre tecnologías intensivas
5. Amenazas ambientales Emergencias de inocuidad de los alimentos

Compromiso Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos

Plan de acción sobre los recursos genéticos animales

Plan de acción sobre los recursos zoogenéticos

Planes de acción sobre las aves marinas y los tiburones

Asistencia sobre políticas para la aplicación nacional de los acuerdos

Bioseguridad

Agricultura orgánica y energía renovable

Sistemas de ordenación integrada de los recursos

Conservación de la biodiversidad

Conservación de los bosques, incluidas las medidas contra los incendios forestales

Código de conducta sobre la pesca responsable/INDNR

Mitigación del cambio climático y adaptación

Mecanismos ambientales “de pago”

Evaluaciones periódicas de los recursos

Evaluación de las soluciones de compromiso en materia de políticas

Sistemas e instrumentos de información ambiental

6. Lagunas en los conocimientos y la información

SOFI

SOFA
Sistema de evaluación y alerta rápida sobre inocuidad de los alimentos Por ejemplo, buenas prácticas agrícolas  

WAICENT, incluido el acceso a sistemas como

FAOSTAT

SICIAV

SMIA

FIGIS

Proyección exterior del WAICENT y fortalecimiento de la capacidad en los países

A – Contribuir a la erradicación de la inseguridad alimentaria y de la pobreza rural

Iniciativas para combatir el hambre y la pobreza

38. A raíz de la Cumbre de Mundial sobre la Alimentación y la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, la Organización ha tratado de concentrar más su atención y lograr una mayor coherencia de sus actividades orientadas a respaldar los esfuerzos de los países miembros por alcanzar los objetivos de la Cumbre (véase el documento C 2003/16 de la Conferencia).

39. En lo que respecta a su labor de patrocinio, ello ha dado lugar a la promoción, juntamente con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la Alianza Internacional contra el Hambre (AICH), cuyo principal objetivo es reforzar el compromiso y las iniciativas nacionales y mundiales para acabar con el hambre. Se han recibido manifestaciones de interés de entidades de más de 70 países, tanto desarrollados como en desarrollo, para el establecimiento de alianzas nacionales contra el hambre, que estarían asociadas con la AICH.

40. El Programa de lucha contra el hambre (PLCH) fue presentado en la CMA: cad por la FAO para ofrecer a los miembros una orientación sobre las principales iniciativas que deberían adoptarse a escala mundial y su costo aproximado, con el fin de alcanzar los objetivos de la CMA. Los principales elementos del PLCH aparecen reflejados, en el plano continental, en programas como el Programa general de la NEPAD para el desarrollo de la agricultura en África, preparado con considerables aportaciones de la Organización, así como, en el plano regional o subregional, en los programas de seguridad alimentaria regional.

41. En el plano nacional, las intervenciones directas de la FAO en apoyo de la seguridad alimentaria son también compatibles con el marco del PLCH. A largo plazo, gran parte de las actividades de asistencia normativa de la Organización se centran en ayudar a los países miembros a actualizar las Estrategias nacionales de seguridad alimentaria y desarrollo agrícola, vinculando éstas con sus documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). Estas estrategias tienen como puntos de referencia el objetivo de la CMA y los objetivos de desarrollo del milenio y pueden hacerse realidad a través de programas quinquenales de inversión a medio plazo y la preparación de perfiles de proyectos “financiables”, como se está haciendo actualmente en el caso de África.

42. Más de 100 países participan ahora en el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), y, de ellos, al menos 30 están pasando de iniciativas piloto a programas nacionales de seguridad alimentaria. A través del PESA, la FAO desempeña un papel catalizador para ayudar a los países interesados a formular y aplicar esos programas de alcance nacional. No obstante, el éxito dependerá de la identificación de los propios países y de la participación eficaz de los asociados, incluso en el caso en que éstos son países en desarrollo, como demuestra el ejemplo de los 28 acuerdos de cooperación Sur-Sur ahora vigentes.

43. En estos esfuerzos está implícita la labor orientada a identificar las oportunidades de generación de ingresos y el fortalecimiento de las instituciones locales con el fin de aumentar y mejorar la sostenibilidad de los medios de vida rurales y urbanos, área de trabajo que atrae considerable colaboración interdisciplinaria.

B – Promover, elaborar y reforzar marcos reglamentarios y de políticas para la alimentación, la agricultura, la pesca y la silvicultura

Orientaciones voluntarias sobre el derecho a la alimentación

44. En respuesta a una decisión de la CMA:cad, el Consejo de la FAO estableció un grupo de trabajo intergubernamental encargado de elaborar, junto con las partes interesadas y en cooperación con los órganos creados en virtud de tratados, un conjunto de orientaciones voluntarias para contribuir a la realización progresiva del derecho al alimentación, en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Cuenta con los servicios de una secretaría con sede en la FAO, y las labores pertinentes han gozado hasta ahora de apoyo extrapresupuestario.

Fortalecimiento de la capacidad para permitir una mayor integración de los países en el sistema de comercio multilateral

45. Como la agricultura está cada vez más integrada en el sistema de comercio mundial, la FAO recibe frecuentes llamamientos de asistencia y fortalecimiento de la capacidad en áreas como la regulación de la inocuidad de los alimentos y la salud vegetal y animal y, en términos más generales, para hacer que las políticas alimentarias agrícolas sean compatibles con las normas del comercio multilateral establecidas por los correspondientes Acuerdos de la OMC. Hay también cada vez más demanda de capacitación para permitir a los países en desarrollo recopilar información de calidad y analizar esta información en la formulación de las políticas y estrategias nacionales.

C – Conseguir aumentos sostenibles del suministro y la disponibilidad de alimentos y otros productos de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal

Aplicaciones de la biotecnología

46. La FAO debe hacer frente a un complejo conjunto de cuestiones para ayudar a difundir los beneficios de las biotecnologías en escala más amplia. Sería muy conveniente que estas tecnologías respondieran a las necesidades de los pequeños agricultores, ganaderos y pescadores, en un momento en que la investigación y el desarrollo tecnológico se encuentran cada vez más en manos privadas. Las nuevas tecnologías (por ejemplo, los organismos genéticamente modificados) podrían contribuir a atender algunas necesidades de producción de los agricultores con escasos recursos, además de mejorar el contenido nutricional de los cultivos y otros productos pecuarios.

Aprovechamiento eficiente del agua

47. La estrategia de la FAO consiste en “reinventar” la ordenación de los recursos hídricos en el sector agrícola, tomando como base la modernización de la infraestructura y las instituciones de riego, la plena participación de los usuarios del agua en la distribución de costos y beneficios, la promoción de tecnologías asequibles y la reactivación de las inversiones en áreas fundamentales de la cadena de producción agrícola. Hay amplio margen para la intervención normativa con el fin de ayudar a “reinventar” la ordenación de los recursos hídricos en la agricultura, incluida la intervención eficaz en función de los costos de grupos de usuarios del agua. De hecho, los agricultores individuales y los hogares deben tener la garantía de un compromiso estable con los recursos de tierras y aguas, a través de sistemas de tenencia de la tierra y derechos de uso del agua que sean lo bastante flexibles como para promover ventajas comparativas en los alimentos básicos y los cultivos comerciales. Estos derechos deben ir acompañados del acceso a crédito y financiamiento rural y la difusión de tecnologías y buenas prácticas de aprovechamiento del agua. Es preciso también reajustar el sistema de ordenación, de manera que se abandonen los rígidos sistemas oficiales de riego y se favorezcan tecnologías más adaptables, como la recaudación de agua en pequeña escala, cuya función esté más relacionada con la demanda que con la oferta.

Buenas prácticas agrícolas

48. Debido a la mayor exigencia de calidad e inocuidad por parte de los consumidores, los cambios en el sistema de comercialización y la competencia por los recursos naturales, la FAO debe resolver el desafío de promover y sustentar una rápida aceptación de las buenas prácticas agrícolas, de manera que un número creciente de productores pueda generar productos que cumplan los requisitos de mercado al mismo tiempo que gestiona sus recursos de forma racional y sostenible. El desafío de encontrar buenas prácticas agrícolas y apoyar su aceptación generalizada es complejo, ya que supone la intervención de numerosas partes interesadas y fuertes relaciones interdisciplinarias.

D – Apoyo a la conservación, la mejora y la utilización sostenible de los recursos naturales para la alimentación y la agricultura

Conservación y utilización sostenible de la biodiversidad

49. Los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación tienen un valor creciente como insumos para la obtención de nuevas variedades y razas, debido a la creciente privatización y comercialización de estas actividades. Otra cuestión clave íntimamente relacionada con el mandato de la FAO es garantizar que los productores agrícolas, en general, y los productores pobres, en particular, tengan acceso a estos nuevos productos, y que se beneficien del uso de los recursos genéticos procedentes de sus actividades de conservación en las explotaciones agrícolas. Una dimensión importante de la conservación de la biodiversidad agrícola es aclarar las soluciones de compromiso que los productores deben adoptar entre el mantenimiento de los diferentes sistemas y la adopción de razas y variedades más homogéneas pero productivas.

Ordenación responsable de la pesca

50. Los objetivos recientemente establecidos por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002 suponen fuertes medidas y renovados esfuerzos de fortalecimiento de la capacidad para la presentación de informes mundiales en la evaluación del medio ambiente, la aplicación de los planes de acción internacional sobre la capacidad pesquera y la pesca ilegal, no documentada y no reglamentada (pesca INDNR), la aplicación del concepto de ecosistema y el mantenimiento y restauración de las poblaciones de peces.

Mitigación del cambio climático y adaptación

51. El sector agrícola contribuye al cambio climático pero también sufre sus efectos. Es causante de emisiones de gases de efecto invernadero de distintas procedencias, en particular la conversión del aprovechamiento de la tierra, la ordenación ganadera y el riego de los arrozales. Por otro lado, puede contrarrestar las emisiones de gases efecto invernadero mediante la retención del carbono y medidas de conservación o sustitución, incluida la conservación forestal y la lucha contra los incendios forestales. La identificación de los medios a través de los cuales este sector puede reducir y mitigar las emisiones reviste importancia fundamental. Asimismo, es claro que los efectos del cambio climático serán probablemente más graves en los países en desarrollo, que son los que tienen menos capacidad de respuesta. La formulación de estrategias para la actuación y los medios para aplicarlas son, por lo tanto, otra cuestión decisiva para los responsables de la formulación de las políticas.

E – Mejorar la adopción de decisiones mediante el suministro de información y evaluaciones, y fomentar la gestión de conocimientos para la alimentación y la agricultura

Programa de lucha contra el hambre – véase A.

Alianza Internacional contra el Hambre (AICH) – véase A.

SICIAV: Sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad

52. Desde sus orígenes, la FAO ha recibido el mandato de supervisar la situación del hambre y la malnutrición en el mundo. No obstante, en el Plan de acción de la CMA se pide el fortalecimiento de los sistemas para el seguimiento de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad en el plano supranacional, nacional, regional y mundial. En consecuencia, se puso en marcha la iniciativa Sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV), cuyas actividades son dirigidas por un grupo de trabajo interinstitucional. A lo largo de los años, el SCIAV ha adoptado numerosas dimensiones, y ahora contribuye al seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, así como a la realización de actividades multidisciplinares de alcance comunitario para comprender mejor las causas de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad. La evolución de los sistemas alimentarios y el carácter cambiante de los problemas nutricionales añaden sin cesar nuevos desafíos a la medición de la inseguridad alimentaria, a los que debe responder del SCIAV. Esta función de seguimiento es también fundamental para la preparación de respuestas adecuadas a las situaciones de crisis.

Hacia dietas más sanas: educación y sensibilización

53. En un contexto de interés cada vez mayor por las cuestiones dietéticas en la opinión pública de todo el mundo (que ya no es característica exclusiva de los países desarrollados), sería conveniente considerar qué tipo de función promotora podrían desempeñar organismos internacionales como la FAO y la OMS. Los cambios en el suministro de alimentos y los sistemas de elaboración deberán responder más directamente a las expectativas de los consumidores y ser cada vez más viables desde el punto de vista ambiental, económico y nutricional. Son muchas las oportunidades de educación nutricional y de promoción de la salud en esas esferas, por ejemplo, con respecto a la malnutrición por carencia de micronutrientes y los vínculos entre pautas de consumo de alimentos y enfermedades crónicas no transmisibles.

Superar la brecha de conocimientos e información

54. Al cumplir su mandato de recopilar, analizar, interpretar y difundir la información, la FAO aplica las tecnologías adecuadas para atender las necesidades de conocimientos e información de los grupos destinatarios de los países miembros. Les ayuda a desarrollar sus propias capacidades humanas e institucionales con el fin de utilizar las tecnologías de información y comunicación en la búsqueda de los objetivos nacionales y regionales de seguridad alimentaria. En este sentido, la FAO ha emprendido varias actividades con el fin de colmar la brecha de conocimientos e información en todas sus estrategias institucionales. Participa también de manera decisiva en la aplicación del Plan de acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en el que se pide “la difusión sistemática de información, utilizando las TIC, sobre agricultura, zootecnia, piscicultura, silvicultura y alimentación, con el fin de proporcionar rápido acceso a conocimientos e información completos, actualizados y detallados, especialmente en las zonas rurales.”

TENDENCIAS DE LOS RECURSOS, POR ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SUBYACENTES

55. Con respecto a la labor sustantiva de la FAO, el proceso de formulación de planes a plazo medio (y, por supuesto, también de los programas de labores y presupuesto) está ahora sólidamente anclado en el Marco estratégico 2000-2015, incluida la vinculación de las entidades con el objetivo u objetivos estratégicos de mayor relevancia.

56. Tanto el Plan a Plazo Medio (PPM) de 2002-07 como el de 2004-09 incluyen información tabular sobre las contribuciones de los distintos programas principales y programas sustantivos (dentro del Capítulo 2 del Programa de labores y presupuesto (PLP) y el Programa principal 3.1 Asistencia para las políticas) a los objetivos estratégicos, iniciándose así una serie cronológica.

57. De hecho, tuvo ya lugar una transferencia de recursos entre objetivos estratégicos en los planes a plazo medio de 2002-07 y de 2004-09, como se señala en este último documento. La característica más destacada fue el aumento de los recursos destinados a la estrategia de la Organización D - Apoyar la conservación, la mejora y la utilización sostenible de los recursos naturales para la alimentación y la agricultura. Sin embargo, es preciso reconocer que las dependencias de la FAO encuentran dificultades para la asignación de actividades y recursos entre las estrategias D y C - Conseguir aumentos sostenibles del suministro y la disponibilidad de alimentos y otros productos de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal, en donde las iniciativas destinadas a conseguir la sostenibilidad al aumentar la producción podrían ser consideradas también como iniciativas orientadas a apoyar la utilización sostenible de los recursos naturales. Por ello, la asignación más cuantiosa para la estrategia D demuestra que las normas de asignación no son tan inflexibles y que hay una delimitación más clara entre C y D.

58. Existe un desglose más reciente de los recursos por objetivos estratégicos en relación con el PLP para 2004-05, que se ha agregado al cuadro extraído de los documentos del Plan a Plazo Medio de 2004-09, en la forma siguiente:

Cuadro 2. Distribución de los recursos de los programas técnicos por objetivos estratégicos (porcentajes)

Objetivo estratégico Título Período del plan 2002-07 Período del plan 2004-09 PLP 2004-05
A1 Medios de vida sostenibles en las zonas rurales y acceso más equitativo a los recursos 9,0% 10,3% 9,03%
A2 Acceso de los grupos vulnerables y desfavorecidos a alimentos suficientes, inocuos y nutricionalmente adecuados 3,0% 2,5% 2,60%
A3 Preparación para emergencias alimentarias y agrícolas y respuesta eficaz y sostenible a éstas 7,0% 7,0% 7,56%
B1 Instrumentos internacionales relacionados con la alimentación, la agricultura, la pesca y la silvicultura, y con la producción, utilización sin riesgo e intercambio equitativo de productos agrícolas, pesqueros y forestales 7,9% 9,1% 9,16%
B2 Políticas, instrumentos jurídicos y mecanismos de apoyo nacionales que respondan a las necesidades internas y sean compatibles con el marco reglamentario y de políticas internacional 7,9% 9,1% 10,89%
C1 Opciones en materia de políticas y medidas institucionales para mejorar la eficiencia y la adaptabilidad de los sistemas de producción, elaboración y comercialización, y para satisfacer las nuevas necesidades de los productores y consumidores 13,6% 9,3% 10,80%
C2 Adopción de tecnologías apropiadas para intensificar de modo sostenible los sistemas de producción y asegurar un suministro suficiente de alimentos y bienes y servicios agrícolas, pesqueros y forestales 14,9% 11,4% 11,49%
D1 Ordenación integrada de la tierra, el agua y los recursos pesqueros, forestales y genéticos 4,1% 6,5% 5,07%
D2 Conservación, rehabilitación y desarrollo de los entornos expuestos a mayores riesgos 2,9% 3,8% 3,12%
E1 Base integrada de recursos informativos, con estadísticas, información y conocimientos actualizados, pertinentes y fiables que sean accesibles para todos los usuarios de la FAO 22,4% 23,3% 21,86%
E2 Evaluaciones, análisis y estudios de perspectivas periódicos para la alimentación y la agricultura 6,1% 5,9% 7,01%
E3 Lugar central de la seguridad alimentaria en el programa internacional 1,2% 1,8% 1,40%
Total 100,0% 100,0% 100,0%

59. Como era previsible, la distribución del actual bienio 2004-05 coincide a grandes rasgos con los porcentajes estimados para todo el período de seis años del Plan. El ligero descenso observado en relación con la Estrategia D podría resultar preocupante si se mantuviera durante los dos próximos bienios. E1 continúa siendo preponderante, ya que la cifra asignada es con mucho la más cuantiosa.

MEDIDAS QUE SE PROPONEN AL COMITÉ

60. El Comité quizá desee hacer observaciones acerca de la pertinencia del análisis precedente sobre los grandes desafíos, las exigencias que continuarán planteando a la FAO y la forma en que pueden repercutir en la aplicación de las Estrategias de la FAO para toda la Organización. Quizá desee también facilitar asesoramiento sobre si los grandes desafíos identificados implican la necesidad de reajustar las asignaciones de recursos por objetivos estratégicos. En términos generales, la Secretaría estima que la pauta tradicional de las asignaciones es razonable y que los cambios que puedan presentarse a raíz de los seis desafíos pueden indicar prioridades nuevas o de mayor relieve para las cinco estrategias de la Organización pero, a estas alturas, no justifican un esfuerzo de redistribución de los recursos.

61. El Comité quizá desee confirmar la pertinencia del Marco estratégico en relación con el establecimiento de prioridades, en cuanto único documento unánimemente adoptado en el que se describe de qué forma debería ayudar a la Organización a sus Miembros a alcanzar sus objetivos.

Parte II – Resumen de las preferencias sobre prioridades sustantivas expresadas por los Miembros

62. En el último período de sesiones del Comité se le presentó un prototipo de posible resumen en forma tabular, en el que se distingue entre varias “categorías” de prioridades. No obstante, éstas se han modificado y simplificado en cierta manera, teniendo en cuenta las observaciones formuladas por los Miembros del Comité del Programa sobre las cinco categorías utilizadas en el prototipo.

63. El resumen está basado ahora en tres categorías claras. Son las siguientes:

  1. Prioridades máximas, respaldadas por un amplio espectro de Miembros;
  2. Áreas de gran prioridad, mencionadas repetidamente en las intervenciones de los Miembros o señaladas en los informes, aunque no gocen necesariamente de amplio apoyo;
  3. Otras áreas prioritarias, basadas generalmente en necesidades regionales o en un interés muy fuerte de determinados países.

64. Teniendo todo ello en cuenta, se ha preparado el cuadro siguiente. Como se indica en la Introducción, su contenido está basado en las actas de los períodos de sesiones del Consejo y la Conferencia celebrados en 2003, incluidas las actas taquigráficas, así como los informes de los principales comités técnicos del Consejo (de Agricultura, Pesca, Montes o Seguridad Alimentaria) celebrados el mismo año. Se han utilizado en particular las secciones en que se consideran las propuestas del PLP, con el fin de evitar sesgos en favor de áreas específicas que pudieran formar parte del programa de dichos períodos de sesiones. Si bien algunas de estas áreas prioritarias pueden corresponder a diferentes programas principales del PLP, se ha hecho lo posible por establecer referencias cruzadas con el Programa principal más pertinente.

65. En el resumen se incluyen únicamente las áreas que hacen referencia a disciplinas y/o subsectores específicos relacionados con el mandato de la FAO y/o relativos a actividades y programas en curso, fácilmente reconocibles. Por ello, se evita todo intento de reproducir las numerosas referencias a aspectos genéricos de las políticas nacionales que las delegaciones consideran “importantes” y suelen destacar en sus intervenciones: por ejemplo, la mitigación de la pobreza, el desarrollo rural global, etc.

66. Al presentar el prototipo del año pasado, se señaló que la Secretaría realizaría también las necesarias declaraciones interpretativas sobre su manera de entender el objetivo de determinadas recomendaciones o peticiones, en particular cuando éstas sean de carácter algo general. De ahí, la columna del cuadro titulada “Supuesta posición de los Miembros”, que no tiene otro “valor oficial” que este intento de interpretación de la Secretaría, que podría resultar de interés.

67. Se hace hincapié en que esta lista se ha utilizado en relación con la revisión del PLP para 2004-05, cuyos resultados se han presentado también al Comité en el documento PC 91/31. En este último documento se menciona que las preferencias expresadas por los Miembros eran uno de los insumos fundamentales, en complementariedad con la aplicación del análisis de criterios. Es también conveniente subrayar que, bien en la fase de diseño inicial de los programas y entidades de los programas o bien cuando se requiere el establecimiento de prioridades, por ejemplo, durante la formulación de las propuestas de PPM o PLP, otra fuente de orientación para el personal técnico son las conclusiones de las reuniones de expertos y grupos de homólogos, y que deberían también tenerse en cuenta las enseñanzas y recomendaciones de las evaluaciones.

Cuadro 3. Resumen de las preferencias expresadas por los Miembros (y “protegidas” en los ajustes del PLP 2004-05)

PP Áreas sustantivas Supuesta posición de los Miembros
Categoría 1 – -Máxima prioridad, respaldada por un amplio espectro de Miembros
2.1 EMPRES Ambos componentes de EMPRES (lucha contra las enfermedades de animales y plagas) cuentan con total apoyo, mientras que los distintos países insisten más en un aspecto en otro, según sus intereses directos.
2.1 CIPF y normas fitosanitarias Hay un apoyo cada vez mayor a las normas y actividades afines en las intervenciones en foros de la FAO, particularmente en relación con su papel de promoción del comercio.
2.1 Recursos genéticos Las actividades relacionadas con los recursos fitogenéticos cuentan con particular apoyo, sobre todo por el alto relieve del recientemente adoptado Tratado internacional, al mismo tiempo que se hace cada vez más hincapié en los recursos genéticos animales.
2.1 Utilización inocua de plaguicidas y Convenio de Rotterdam La adopción del Convenio ha contribuido sin duda a dar mayor relieve a la labor de la FAO en relación con los plaguicidas.
2.1 Manejo integrado de plagas (MIP) Continúa mereciendo fuerte apoyo de un amplio y variado grupo de Miembros.
2.1 Riego y aprovechamiento del agua Obviamente cuenta con apoyo más declarado de los países afectados por la desertificación o que sufren situaciones agudas de escasez de agua, pero no obstante es ampliamente valorado como de gran prioridad, además de ocupar un lugar importante en las recientes iniciativas internacionales en este terreno.
2.2 Codex y actividades conexas del Codex sobre la inocuidad de los alimentos Los miembros manifestaran fuerte apoyo a las normas y actividades conexas del Codex.
2.2 SICIAV Continúa ocupando un lugar importante, siendo una de las iniciativas concretas emprendidas a raíz de la CMA, y su importancia para muchos Miembros para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio ha confirmado su consideración de alta prioridad.
2.2 Análisis y asistencia en relación con las negociaciones comerciales multilaterales Esta área suscita enorme interés, y no sólo desde la perspectiva de los países beneficiarios, e incluye también los efectos del comercio y las reformas comerciales en la seguridad alimentaria.
2.2 WAICENT Se expresa en general en forma de mayor volumen de información disponible a través del sitio web de la FAO y muchas veces hace hincapié en la importancia de algunas páginas específicas de especial importancia, como FAOSTAT y los portales temáticos. No obstante, no está claro si se reconoce suficientemente que WAICENT es mucho más que lo puede consultarse a través de la Web, ya que engloba actividades fundamentales que apoyan la función de divulgación de la información de la FAO, con inclusión de FAOSTAT, que actualmente está en proceso de modernización y actualización2.
2.2 Programa para la mejora de la cobertura de idiomas Aunque no se ha destacado en los informes recientes, la política adoptada por la Conferencia en noviembre de 1999 de garantizar la equidad y equilibrio en la utilización de los idiomas de la FAO se considera que continúa revistiendo gran importancia para todos los Miembros.
2.3 Pesca Si bien la labor de la FAO en relación con la pesca recibe sistemáticamente apoyo en términos generales en el Consejo y la Conferencia, el COFI destacó, entre otras, las siguientes áreas concretas:
  • promoción de la acuicultura y la pesca continental con miras a mejorar la seguridad alimentaria;
  • fortalecimiento de los órganos regionales de pesca, en particular con objeto de prestar ayuda apropiada a los países en desarrollo para mejorar la ordenación de la pesca;
  • aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y los instrumentos conexos, tales como los planes de acción internacionales, incluido el relativo a la pesca INDNR, así como la elaboración de directrices técnicas;
  • mantenimiento de la colaboración con la CITES;
  • apoyo a la pesca en pequeña escala sostenible y a su inclusión en mayor medida en la formulación de estrategias para la reducción de la pobreza;
  • fomento de la aplicación del enfoque de la ordenación pesquera basado en el ecosistema;
  • aplicación de la estrategia para mejorar la información sobre la situación y las tendencias de la pesca; y
  • mantenimiento de la biblioteca de pesca.
2.4 Sector forestal Como en el caso de la pesca, la labor de la FAO relativa a la silvicultura suele ser ratificada de forma general por el Consejo y la Conferencia. El COFO destacó, entre otras, las siguientes áreas concretas:
  • ordenación forestal sostenible, incluida la formulación y aplicación de indicadores para la ordenación forestal sostenible; promoción de bosques modelo y de demostración, en que se integre la lucha contra los incendios forestales
  • silvicultura participativa
  • evaluación de los recursos forestales
  • ordenación de la fauna y flora silvestres
  • diversidad biológica forestal
  • bosques y cambio climático
  • apoyo a los programas forestales nacionales
  • vínculos entre bosques, silvicultura y mitigación de la pobreza
  • comercio y ordenación forestal sostenible
  • asistencia a los países para prevenir y combatir las enfermedades y plagas forestales.
2.5 Repercusiones del VIH/SIDA en la agricultura y desarrollo rural Si bien antes recibía apoyo principalmente de los países africanos donde los problemas son más agudos, esta área cuenta cada vez con mayor respaldo de los Miembros de otras regiones.
3.1 y 3.3 Estrategias para estrechar los vínculos entre rehabilitación y desarrollo Merece especial apoyo de los Miembros del Consejo de Seguridad Alimentaria.
4.1 PCT El reconocimiento de la utilidad del PCT es prácticamente unánime. En cuanto al nivel adecuado de recursos para el PCT, los Miembros tienen diferentes opiniones, aunque la Resolución 9/81 manifiesta la opinión formal de la Conferencia.
Categoría 2 – Áreas de gran prioridad, aunque no gocen necesariamente de amplio apoyo
2.5 PESA Cuenta con amplio apoyo de los países beneficiarios. No obstante, su consideración de alta prioridad no es compartida por todos los Miembros.
2.5 ADRS Ha recuperado importancia en las intervenciones recientes de los Miembros, sobre todo a raíz de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo.
Categoría 3–-Otras áreas prioritarias, basadas generalmente en necesidades regionales o en un interés muy fuerte de determinados países3
3.1 Asistencia a la NEPAD Inicialmente, suscitaba interés casi exclusivamente entre los Miembros africanos, pero ahora goza cada vez mayor apoyo de una amplia variedad de Miembros, debido al creciente relieve internacional de esta iniciativa.
2.1 Producción de arroz y apoyo al Año Internacional del Arroz Mayor atención impulsada sin duda por la incidencia del Año Internacional.
2.1 Programa sobre la tripanosomiasis en apoyo de la Campaña Panafricana de Erradicación de la Mosca Tsetsé y de la Tripanosomiasis Recibe sistemáticamente apoyo de los países africanos, en particular.

MEDIDAS QUE SE PROPONEN AL COMITÉ

68. Como se recuerda en el párrafo 66, en la lista anterior no se registra por separado el apoyo a aspectos genéricos de la labor de la FAO. Por ejemplo, se hace con frecuencia hincapié en la “creación de capacidad”, bien en términos generales o en relación con sectores o disciplinas específicas, como la biodiversidad, la bioseguridad (inocuidad de los alimentos, salud de los animales y plantas, seguridad de la biotecnología), formulación de políticas, etc. El fortalecimiento de la capacidad en relación con el comercio se menciona en el Cuadro 3 en el contexto de los PPM. Como la asignación efectiva de los recursos se hace necesariamente través de la estructura de los programas, ello significa que los Miembros deben identificar las entidades programáticas a las que desean asignar recursos adicionales para la creación de capacidad.

69. Se insiste una vez más en que podría haber graves problemas de interpretación de los informes en que se mencionan prioridades en términos generales. Es ilustrativo el caso de WAICENT, al que se concede normalmente gran prioridad. La entidad WAICENT propiamente dicha es 222P6 Sistemas del WAICENT para la gestión y difusión de la información de la Organización, con un presupuesto de 5,4 millones de dólares EE.UU. en 2004-05. No obstante, WAICENT depende, por ejemplo, de 222P1 Estadísticas sobre recursos e ingresos agrícolas (presupuesto: US$3,1 millones), 222P2 Estadísticas de producción y comercio agrícolas y hojas de balances de alimentos (presupuesto: US$5,2 millones), 222P7 Normas, reglas y procedimientos para mejorar el acceso a la información agrícola (presupuesto: US$1,3 millones) y 222P8, Facilitación de la divulgación del WAICENT (presupuesto: US$2,5 millones), que no han merecido una gran prioridad. El agua es otra área que recibe sistemáticamente alta prioridad y que se contempla en varias entidades. En el PLP revisado de 2004-05, las entidades 211A1 Utilización eficiente y conservación del agua en la agricultura y 211A5 Mejora de la calidad de la tierra y el agua merecen la alta prioridad asignada al sector del agua. Las entidades relacionadas con el agua en los contextos de la pesca y la silvicultura, como 232A1 Promoción de la pesca continental y acuicultura responsables, 232P1 Seguimiento y análisis estratégico mundial de la pesca continental y la acuicultura, 241A7 Bosques y agua no se mencionan expresamente en las intervenciones (de hecho, se les asigna gran prioridad porque se incluyen dentro de los sectores altamente prioritarios de la pesca y la silvicultura).

70. Por ello, se invita al Comité a que recomiende que en los informes en que se incluye la asignación de prioridad a una determinada entidad o grupo de entidades se incluyan también referencias al número de entidad contemplado en la correspondiente declaración del informe o que, de alguna otra manera, aclaren su intención.

71. Además, se solicitan las opiniones del Comité sobre el marco cronológico. Por ejemplo, el SMIA (entidad 223P6), que en el pasado se mencionaba con frecuencia como altamente prioritario, en 2003 no se menciona ni una sola vez. Por ello, se clasificó en la categoría de “prioridad intermedia” para los ajustes que deberían introducirse en el PLP aprobado. La pregunta que se plantea es durante cuánto tiempo sigue siendo válida la referencia de un informe en la que se menciona la alta prioridad de una entidad. En ausencia de una recomendación firme en este sentido, la Secretaría ha supuesto que al preparar el PPM y el PLP debería darse máxima importancia a las opiniones de las reuniones inmediatamente precedentes a cada una de las siguientes reuniones (las fechas hacen referencia al ciclo actual):

72. Las únicas excepciones de esta regla general se han hecho en los casos en que continúa siendo válida una decisión específica de la Conferencia. El Comité quizá desee recomendar un período de validez (por defecto) para las referencias contenidas en los informes de los órganos citados más arriba.

73. En cualquier caso, el Comité quizá desee ratificar los contenidos del compendio anterior de prioridades (o enmendarlo, si lo prefiere) como interpretación adecuada de las opiniones de los Miembros.

Parte III – Análisis complementario de otras áreas programáticas

74. Durante debates anteriores, y tal como se ha mencionado en la Parte II, tanto la Secretaría, los Miembros del Comité han señalado las limitaciones inevitables de estos compendios de opiniones expresadas, que pueden extraerse de los informes de los comités técnicos o de las conferencias regionales y de las actas taquigráficas disponibles de los períodos de sesiones del Consejo y de la Conferencia. De hecho, en el documento PC 90/4 presentado el año pasado se señalaba que incluso la suma de las intervenciones individuales en los períodos de sesiones y las conclusiones acordadas en los informes de las reuniones no constituían un indicador fiable de las preferencias de todos los Miembros en lo que respecta a sus prioridades, en particular por las siguientes razones:

75. Otro problema es que muchas intervenciones, en particular durante el debate general de la Conferencia, y en ocasiones incluso en el contexto de los comités técnicos, tienden a centrarse en la descripción de las políticas o situaciones nacionales, y que en muy pocos casos destacarían determinadas áreas dentro de los programas de la FAO que revisten especial importancia para las autoridades nacionales de los países en cuestión. De hecho, las mismas autoridades nacionales, en el contexto de iniciativas de alcance nacional y en su diálogo con las instituciones externas interesadas en el desarrollo, solicitan insistentemente asistencia técnica en una serie de áreas “prioritarias”, en particular en relación con el asesoramiento sobre políticas, lo que representaría otro “barómetro” fundamental de las preferencias de los Miembros.

76. En esta tercera parte del documento se recogen los resultados de la comparación entre todo del programa de la FAO (en lo que respecta a la labor sustantiva, es decir, el Capítulo 2 y el Programa principal 3.1 de la estructura establecida del PLP), tal como se presenta en el PPM 2004-09 más reciente, y las áreas prioritarias recogidas en el precedente compendio.

77. Desde esta perspectiva, en el Cuadro 4 siguiente se enumeran las entidades programáticas sustantivas que no se pudieron relacionar directamente con las áreas prioritarias del compendio. En general se les concedió una “prioridad intermedia” en la determinación de los objetivos iniciales de reducción de recursos mencionados en el documento PC 91/3, aunque no sufrieron necesariamente recortes importantes. En la lista se incluyen proyectos técnicos (PT) y actividades programáticas continuas (APC) pero no los acuerdos de servicios técnicos (ST), que no pueden considerarse de la misma manera. Se excluyen también las entidades de gestión del programa, por la misma razón.

78. El Cuadro 4 contiene información suplementaria para ayudar al Comité en sus deliberaciones:

Fecha final: fecha en que se prevé que el proyecto técnico concluirá sus actividades según las proyecciones originales, o “continua” en el caso de las actividades programáticas continuas, tal como se determinará en el PPM 2004-09;
 
PLP 2004-05 revisado: miles de dólares EE.UU. asignados en el PLP 2004-05 revisado propuesto, presentado al Comité del Programa y el Comité de Finanzas (PC 91/3);
 
Resultados del análisis de criterios: marcados como “más bajo” o “más alto”, según que la puntuación del análisis de criterios correspondiente a esa entidad se sitúe en por debajo o por encima de la mediana de las puntuaciones de todas las entidades del programa principal pertinente (por ejemplo, 2.1, 2.2, etc.).

79. Se señala también a la atención de los Miembros del Plan a Plazo Medio 2004-094, en el que se presentan la justificación, objetivos, indicadores y principales resultados de cada una de las entidades enumeradas a continuación y, por lo tanto, su orientación sustantiva global, en la que debería basarse el juicio sobre las prioridades relativas.

Cuadro 4. Análisis complementario: PT y APC calificados como de “prioridad intermedia” en PC 91/3

Entidad

Título

Fecha final

PLP 2004-05
Revisado
Miles de US$

Resultados del análisis de criterios (AC) en comparación con la mediana del PP

2.1 Sistema de producción agrícola y de apoyo a la agricultura

210A1

Intensificación sostenible de sistemas de producción integrados

2009

630

Sin calificación de AC

210A2

Promoción de la agricultura de conservación

2007

916

Más bajo

211A2

Productividad de las tierras y suelos

2007

2.622

Más alto

211A3

211A3 - Políticas, planificación y ordenación integradas de las tierras y aguas y de la nutrición de las plantas

2007

1.489

Más bajo

211P7

Sistemas de información, bases de datos y estadísticas sobre tierras y aguas

Continua

1.789

Más bajo

211P8

Gestión de los conocimientos y acuerdos de asociación

Continua

1.332

Más bajo

212A1

Cultivos y variedades alternativas para nuevas oportunidades

2009

1.364

Más alto

212A3

Estrategias y tecnologías para sistemas de producción sostenible de cultivos y pastos

2009

3.466

Más alto

212A8

Facilitar la adopción de decisiones sobre producción y protección vegetal

2009

423

Más bajo

212P5

Apoyo a la formulación de estrategias y promoción de actividades específicas para el fomento arrocero en los Estados Miembros de la Comisión Internacional del Arroz (CIA)

Continua

674

Sin calificación de AC

213A3

Contribución del ganado a la mitigación de la pobreza

2009

2.198

Más alto

213A6

Gestión de la salud pública veterinaria e inocuidad de los alimentos y piensos

2009

1.506

Más alto

213A8

Tecnologías y sistemas para la utilización eficiente de los recursos naturales en la producción ganadera

2009

2.418

Más alto

213A9

Gestión ambiental de enfermedades transmitidas por insectos

2009

1.057

Más bajo

213B1

Análisis y desarrollo de estrategia para el sector ganadero

2009

1.195

Más alto

213P1

Sistema de información y marco de conocimientos mundiales para el sector ganadero

Continua

2.050

Más alto

214A1

Mejora de los medios de subsistencia de los pequeños agricultores

2009

2.785

Más bajo

214A2

Satisfacción de las necesidades alimentarias urbanas

2007

1.423

Más bajo

214A3

Prestación comercial sostenible de servicios de suministro de insumos, mecanización, apoyo a la inversión y comercialización

2007

2.105

Más bajo

214A4

214A4 - Fomento de agroindustrias orientado a las pequeñas y medianas empresas de postproducción

2007

2.208

Más bajo

214A9

214A9 - Aumentar la calidad e inocuidad de los alimentos mejorando los procesos de manipulación, elaboración y comercialización en la cadena alimentaria

2009

1.351

Más bajo

214P2

Servicios agrícolas - Sistemas de datos e información

Continua

1.240

Más alto

215A1

Intensificación sostenible de sistemas de producción de cultivos mediante tecnologías y creación de capacidad

2007

2.142

Más bajo

215A2

215A2 - Intensificación sostenible de sistemas de producción ganadera mediante tecnologías y creación de capacidad

2007

1.744

Más bajo

215P1

Creación de capacidad y metodologías de análisis de riesgos para cumplir las normas de inocuidad de los alimentos y control de plaguicidas y fortalecimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias mediante la irradiación de productos alimenticios y agrícolas

Continua

1.796

Más bajo

2.2 Políticas y desarrollo de la agricultura y la alimentación

220P1

220P1 - Seguimiento y aplicación de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y de los objetivos de desarrollo del milenio

Continua

1.524

Sin calificación de AC

221A2

Mejora de la nutrición para el desarrollo sostenible

2007

1.808

Más bajo

221A4

Acción comunitaria para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en los hogares

2007

1.071

Más alto

221A5

Enseñanza, comunicaciones y capacitación sobre alimentación y nutrición

2007

1.436

Más alto

221A6

Nutrición y seguridad alimentaria en los hogares en emergencias

2007

723

Más alto

221P1

221P1 - Necesidades de nutrientes y evaluación de la alimentación para mejorar la calidad e inocuidad de los alimentos

Continua

1.430

Más bajo

221P7

Información pública sobre nutrición y calidad e inocuidad de los alimentos

Continua

164

Más bajo

221P8

221P8 - Calidad e inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria

Continua

183

Más alto

222A2

Iniciativa FAO/Banco Mundial/USDA para estadísticas agrarias en África

2005

512

Más bajo

222A3

Sistema de la FAO para perfiles e información cartográfica por países

2007

290

Más bajo

222A4

Evaluación sistemática y mejora de la calidad de los datos estadísticos

2005

4

Más bajo

222A5

Sistema mundial de recursos de información sobre la agricultura (WAIR)

2007

2.435

Más bajo

222P1

Estadísticas sobre recursos e ingresos agrícolas

Continua

3.053

Más bajo

222P2

Estadísticas de producción y comercio agrícolas y hojas de balances de alimentos

Continua

5.214

Más alto

222P3

Desarrollo de estadísticas agrícolas

Continua

1.775

Más alto

222P7

222P7 - Normas, reglas y procedimientos para mejorar el acceso a la información agrícola

Continua

1.332

Más alto

222P8

Facilitación de la divulgación del WAICENT

Continua

2.532

Más bajo

222P9

222P9 - Biblioteca virtual y servicios de información de la biblioteca en apoyo del WAICENT

Continua

5.324

Más bajo

223A2

223A2 - Estudios sobre las perspectivas mundiales de la alimentación y la agricultura

2009

1.463

Más bajo

223P2

Examen del estado mundial de la agricultura y la alimentación

Continua

1.241

Sin calificación de AC

223P3

Evaluaciones de mercados de productos alimenticios básicos y los efectos en la seguridad alimentaria mundial

Continua

1.580

Más alto

223P4

223P4 - Proyecciones y análisis mundiales de productos básicos

Continua

1.094

Más alto

223P5

223P5 - Evaluaciones de mercado e informes sobre seguridad alimentaria en relación con productos tropicales, hortícolas y materias primas

Continua

2.278

Más alto

223P6

Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la alimentación y la agricultura

Continua

6.678

Más alto

224P1

Ajuste agrícola y reformas de políticas

Continua

1.693

Sin calificación de AC

224P2

224P2 - Agricultura, mitigación de la pobreza, desarrollo rural y seguridad alimentaria: análisis de los vínculos existentes

Continua

1.869

Sin calificación de AC

224P3

Economía de los recursos naturales y sostenibilidad del medio ambiente

Continua

574

Sin calificación de AC

224P4

224P4 - Análisis y búsqueda de consenso sobre las nuevas cuestiones relacionadas con los productos básicos y el comercio

Continua

4.247

Más alto

224P5

224P5 - Promoción de la diversificación y la competitividad de los productos básicos agrícolas

Continua

1.233

Más alto

PP 2.3 Pesca

232A3

Identificación y biodatos de los recursos pesqueros marinos

2007

1.031

Más bajo

233A3

Aumento de la producción procedente de recursos acuáticos poco utilizados y capturas de bajo valor

2007

653

Más bajo

PP 2.4 Montes

242A4

Aspectos económicos de los bosques

2009

1.373

Más bajo

242P2

Utilización apropiada de productos forestales

Continua

1.760

Más bajo

2.5 Contribuciones al desarrollo sostenible y enfoques programáticos especiales

251A1

Utilización integrada de la información para el desarrollo sostenible

2009

2.389

Más alto

251A2

La juventud en la agricultura, la seguridad alimentaria y medios de subsistencia sostenibles

2009

943

Más alto

251A3

Acuerdos de asociación para mejorar la aplicación de la biotecnología en la agricultura

2009

872

Más alto

251A4

Desarrollo integrado y difusión de conocimientos y tecnología agrarios para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible

2007

3.213

Más alto

251A5

251A5 - Secretaría del Foro Mundial sobre Investigación Agraria (FMIA)

2009

95

Más bajo

251A6

Apoyo a acuerdos ambientales y promoción de la planificación y ordenación integradas del medio ambiente

2007

1.561

Más alto

251P1

Infraestructura y servicios de geoinformación ambiental

Continua

1.452

Más bajo

251P3

Tecnologías de información y comunicación en apoyo de sistemas de investigación, extensión y enseñanza agrarias

Continua

2.201

Más alto

252A3

Género y gestión de los recursos naturales

2009

1.268

Más bajo

252P1

Promoción del género y la población en las políticas, legislación e instituciones civiles

Continua

2.382

Más bajo

253A1

Access 21: Creación de instituciones sobre tenencia agraria para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible

2005

1.852

Más bajo

253P1

253P1 - Gestión y apoyo de la Red del sistema de las Naciones Unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria

Continua

261

Más bajo

PP 3.1 Asistencia para las políticas

311A1

Desarrollo de la capacidad de la FAO para proporcionar capacitación en línea sobre políticas y planificación de la alimentación, la agricultura y el desarrollo rural

2007

349

Más alto

311P1

Coordinación de la asistencia para las políticas

Continua

1.545

Más alto

311P2

Coordinación de actividades de desarrollo del Programa de Campo

Continua

1.055

Más alto

311P3

Desarrollo de materiales y métodos de capacitación en análisis de políticas alimentarias y agrícolas

Continua

957

Más bajo

311P4

Coordinación del enfoque por países

Continua

1.095

Más bajo

312P1

Intensificación del enfoque hacia los países

Continua

2.056

Más bajo

312P2

Desarrollo del Programa de Campo

Continua

5.779

Más bajo

312P3

Asesoramiento, apoyo y capacitación en materia de políticas agrarias

Continua

4.271

Más bajo

313A1

Apoyo al desarrollo de un marco reglamentario para la alimentación y la agricultura

2007

338

Más alto

313P1

Compilación y difusión de información jurídica

Continua

1.256

Más alto

MEDIDAS QUE SE PROPONEN AL COMITÉ

80. El Comité quizá desee examinar la prioridad relativa de otras entidades sustantivas enumeradas más arriba. Sería muy útil para la Secretaría que el Comité pudiera indicar en relación con cada entidad, a los efectos de la preparación del PPM, en cuál de estas tres categorías se incluye:

81. Otra posibilidad es que el Comité examine otras formas a través de las cuales puedan identificarse y tenerse en cuenta las opiniones de los Miembros.


1 Cabe señalar que en el PLP ajustado se garantizó la protección absoluta al Programa de Cooperación Técnica, el Programa de Cooperación Técnica, el Programa para la mejora de la cobertura de idiomas y a las entidades cuyo presupuesto está comprometido en un acuerdo con terceros (por ejemplo, el contrato con el Auditor externo, o actividades financiadas conjuntamente con socios externos, como la entidad 251P4 251P4 Secretaría del Comité Asesor Técnico (CAT) del GCIAI).

2 Lamentablemente, en el reducción del PLP 2004-05, no ha sido posible ofrecer a FAOSTAT y actividades conexas (a saber, recopilación, evaluación, normalización y almacenamiento de datos estadísticos) el mismo grado de protección que a WAICENT (es decir, 222P6) en las medidas de reducción de PLP 2004-05, lo que puede resultar discutible.

3 Estas áreas prioritarias no se consideraron de alta prioridad en los ajustes del PLP aprobado para 2004-05, y se han calificado como de “prioridad intermedida”.

4 CL 123/17.