Página precedente Indice


ANEXO 1

Un breve estudio de un caso

ASIA

EL CULTIVO DE LANGOSTINO EN TAIWAN

¿Dónde estuvo el error?

por C. Kwei Lin

En 1987, Taiwan produjo 80 000 t de Penaeus monodon. Un año después la industria cayó a 20 000 t a causa de la embestida de enfermedades virulentas. Ahora se comprueba que esas enfermedades fueron resultado directo del mal tratamiento del ecosistema provocado por prácticas de cultivo de baja calidad, y que el desastre podría considerarse como un modelo para los acuicultores de cualquier parte.

Taiwan era conocida anteriormente como la “Meca de la Acuicultura de Langostino Tigre Negro”. La produc- ción de langostino tigre cultivado (Penaeus monodon) creció desde unos pocos miles de toneladas a comienzos de los años ochenta, a 80 000 t en 1987. Como otras muchas empresas de desarrollo de la acuicultura, el cultivo de langostino tigre negro creció rápidamente en Taiwan y luego cayó. En 1988, la producción descendió a menos de 20 000 toneladas, 25% del nivel de 1987, debido a enfermedades causadas por Monodon baculovirus (MBV) que atacó a los langostinos en un 40–80% de las piscifactorías de toda la isla.

Visto desde ahora, parece que el crecimiento sin precedentes de la producción hizo fracasar la industria del langostino en Taiwan. La industria en expansión movilizó virtualmente todos los recursos disponibles de la isla y los dirigió hacia el cultivo del langostino: las tierras adecuadas en las costas, suministros de agua salada y dulce, piensos tratados, producción de reproductores y semillas, y personal capacitado. La expansión excedió en seguida la capacidad de carga de los recursos existentes, y comenzó el deterioro del medio ambiente. Que fue provocado por la polución procedente de las piscifactorías de langostino así como de la industria pesada que se concentró en la región. Este informe resume las causas subyacentes de la mortandad de langostinos en las piscifactorías de Taiwan en 1988.

Causas

Condiciones de la cría de larvas

En condiciones normales, es el primer par de frezas el que produce larvas sanas a partir de reproductores madurados naturalmente, y el desa- rrollo de las larvas a post-larvas supone aproximadamente 24 días a una temperatura del agua de 28 grados centígrados. Sin embargo, la rápida expansión del cultivo de langostinos durante los 80 provocó un espectacular crecimiento de la demanda de crías de langostino, lo cual movió a los pro- ductores a utilizar múltiples desoves y aumentar la temperatura de cría hasta 35 grados C para aumentar el desa- rrollo de las larvas e intensificar y reducir el período de cría a alrededor de 7 días. Además se aplicaron una variedad de antibióticos y aditivos nutricionales para aumentar el índice de supervivencia de las larvas del 30% normal hasta un 70–90%. Las larvas criadas en condiciones tan intensivas en un entorno casi estéril ofrecieron poca resistencia a elementos patógenos latentes y sucumbieron pronto a las enfermedades.

Envejecimiento de los estanques

La capacidad de carga de los estanques de langostinos disminuyó con el uso a causa de la acumulación de materia orgánica en el fango del fondo del estanque. El excesivo uso de agua sedimentada en la mayor parte de los estanques de langostinos de Taiwan ha aumentado la invasión de materia orgánica en las capas más profundas del sustrato, dificultando su extracción mediante un normal tratamiento con disolventes o raspando el fondo del estanque. La calidad del agua se deteriora rápidamente cuando las condiciones del sustrato son de mala calidad.

Exceso de población

La densidad normal de población para langostionas tigre en cultivo intensivo en estanques es de 20–30 langostinos por metro cuadrado, pero en los dos últimos años ha aumentado a 60, 80, y hasta 100 langostinos/m2. Tan alta densidad estresa al langostino, acelera el envejecimiento del estanque debido a la baja eficacia en la conversión del pienso, y aumenta la probabilidad de enfermedades.

Se difundió el uso de fármacos en el cultivo de camarones

Calidad de los piensos

La producción de piensos para langostinos creció de 800 toneladas producidas por 3 productores en 1978 hasta 100 000 toneladas por 56 productores en 1986. Aunque en general mejoró la calidad de los piensos preparados para los langostinos. dicha mejora no era constante y los acuicultores consideran problemático el uso de antibióticos. Además, muchos de los piensos producidos y de los aditivos que salían al mercado estaban sin registrar.

Fármacos

Se extendió el uso de sustancias químicas en acuicultura de langostinos, ya que para su uso no se exigía un registro legal. Más aún, la mayoría de los distribuidores de fármacos tenían formación de veterinarios de ganado y eran incapaces de aconsejar sobre el uso de fármacos en animales acuáticos. Los vendedores de los fármacos a los acuicultores sabían todavía menos sobre las implicaciones químicas, y este abuso de fármacos dañó la salud del langostino y la calidad del agua. y aumentó la resistencia de los elementos patógenos a los antibióticos.

Los elementos pató- genos se transmitían rápidamente a lo largo de la costa de una piscifactoría a otra

Polución del agua

En los últimos años los desechos industriales. especialmente sustancias químicas orgánicas y metales pesados. que son altamente tóxicos para el langostino. han polucionado seriamente el agua en Taiwan. Además, las aguas residuales ricas en nutrientes orgánicos y fitoplancton se han vertido a voluntad a las aguas públicas que servían también como fuente de agua de mar para los estanques. Aunque los acuicultores eran prudentes en la elección del lugar y se aseguraban sus propios recursos acuáticos, se prestaba poca atención a los canales públicos que recibían el vertido de las piscifactorías. Estas aguas residuales, que incluían langostinos y peces enfermos y desperdicios, se distribuían a lo largo de la costa en las entradas de agua próximas a las piscifactorías de langostinos y así los elementos patógenos se transmitían rápidamente de una piscifactoría a otra.

Falta de experiencia

Como no era necesaria ninguna licencia o cualificación especial para el cultivo de langostinos, muchos cultivadores que fueron atraídos por los posibles beneficios carecían de los necesarios conocimientos para el cultivo de langostinos. Prácticas de agricultura inadecuadas junto con consejos erróneos provocaron un entorno desequilibrado en los estanques y el desarrollo de un langostino de poca calidad, y los cultivadores sorprendidos en tal situación intentaron a menudo algo que pudiera solucionar sus problemas.

Enfermedades

Infecciones víricas, bactéricas y protozoicas están causando mortandad en los cultivos de langostinos en Taiwan. Monodon baculovirus (MBV) es una enfermedad vírica muy común (80%) en el langostino joven y fue la causa de la reciente mortalidad masiva de langostinos en el cultivo en estanques.

Además, especies como el Vibrio bacterium, incluido el Vibrio vulnificus, V. Flavialis, y el V. alginolyticus causan infecciones bactéricas del hepatopáncreas. Hay también infecciones externas bactéricas y protozoicas, y una combinación de protozoos y bacterias externas en el hepatopáncreas.

Recomendaciones

Los científicos taiwaneses, tras sus investigaciones sobre las causas de la mortandad de langostinos han hecho las siguientes recomendaciones a los acuicultores de langostino y al gobierno:

A los acuicultores de langostino:

•   Ser minuciosos en la preparación de estanques, incluido el secado y la eliminación de suelos viejos;

•   Seleccionar material de siembra sano y evitar los que crecen a una temperatura mayor de 32 grados C.:

•   Llevar un control rígido sobre el uso de fármacos en los criaderos;

•   Depositar las post-larvas en los estanques muy de manñana o al atardecer y mantener la densidad de población por debajo de 30 por metro cuadrado;

•   Mantener una buena calidad de agua y un fondo del estanque sano utilizando un régimen de alimentación cuidadosamente controlado;

•   Usar una malla de alimentación para observar el comportamiento y la salud alimentaria de los langostinos. Si el langostino da señales de anormalidad o enfermedad, consultar con expertos antes de aplicar fármacos;

•   Eliminar infecciones MBV mejorando la calidad del agua y del fondo y aumentando el contenido de proteínas en la dieta;

•   Si se da una infección MBV, prevenir su propagación recogiendo y quemando los langostinos infectados y esterilizando el agua del estanque antes de verterla;

•   Contribuir a recoger información sobre la enfermedad informando y dialogando sobre las incidencias de la enfermedad con los directores locales de las pesquerías;

•   Diversificar el cultivo en estanques mediante la inclusión de peces de aletas, almejas y otras especies de crustáceos.

Al Gobierno y al público:

• Legislar reglamentos más estrictos para dirigir la acuicultura en orden a prevenir prácticas irresponsables;

•   Exigir registro y una licencia de funcionamiento para todos los cultivos comerciales, incluso un certificado gubernamental en la propia piscifactoría;

•   Elevar la cualificación y la capacidad del personal de las instituciones públicas de investigación y de los sistemas locales de extensión que se ocupan de las enfermedades de los peces;

•   Legislar una política farmacéutica que responda a las aplicaciones acuícolas, incluidas penas legales para los infractores;

•   Modernizar las infraestructuras acuícolas para facilitar la gestión y supervisión de las piscifactorías de langostinos;

•   Intentar reducir al mínimo el daño que causa a la moral acuícola una información inadecuada o irresponsable por parte de medios públicos de comunicación;

•   Mejorar la calidad de los servicios de extensión;

•   Proporcionar asistencia y supervisión a los productores comerciales de piensos para asegurar que mantengan la calidad de los mismos y la responsabilidad de mercado.

Conclusiones

La mortandad masiva de langostinos tigre negro a causa de enfermedades virulentas en Taiwan no tenía precedentes en la acuicultura intensiva del langostino. El análisis de las causas fundamentales de las enfermedades reveló que la mayoría de los factores se debían a causas humanas y se podían prevenir. Es esencial que se considere los sistemas acuícolas como parte integrante del medio ambiente natural y que se asegure su calidad. Las desastrosas experiencias de los acuicultores de langostinos de Taiwan fueron una valiosa lección para los acuicultores de langostino, las industrias concernidas y los funcionarios gubernamentales de Taiwan y del mundo entero.

C. Kwei Lin pertenece a la División de Agricultura e Ingeniería Alimentaria, Instituto Asiático de Tecnología, P. O. Box, 2754, Bangkok, Tailandia.   ♦

ANEXO 2

Usos múltiples de los recursos costeros: posibles cambios medioambientales e impactos de interés social (modificado a partir de Sorensen y McCreary, 1990).

Nota: este cuadro es sólo una lista indicativa de cadenas de impactos descritas superficialmente, y no se pretende establecer relaciones de causa y efecto.

USO O ACTIVIDAD   → CAMBIO MEDIOAMBIENTAL   →IMPACTO DE INTERES SOCIAL
A. Impactos en la calidad del agua de estuarios, puertos y aguas costeras
evacuación de desechos y aguas residuales domésticos e industrialespolución de estuarios, especialmente junto a zonas urbanasdisminución de la producción de peces, contaminación de peces, mariscos y zonas en contacto con el agua
evacuación de las aguas residuales del turismopolución de estuariosdisminución de la producción de peces
evacuación de las aguas residuales domésticas y/o del turismopolución de estuarios y playasdisminución del turismo y actividades de recreo
Control de inundaciones y/o desarrollo agrícola, encauzamientos o desvíos de ríos costerossalinidad creciente de estuarios, circulación decreciente en estuariosdismin ución de la producción de peces
desarrollo de la presencia de petróleo en las costas, vertido crónico de petróleo y/o grandes vertidos debido a accidentespolución de petróleo en aguas de estuarios y aguas cercanas a la costadisminución de la producción de peces, infección en peces y mariscos, disminución de la calidad de la diversión o el turismo
desarrollo portuario y navegación y/o transporte de petróleo a poca distancia de la costa, vertido crónico de petróleo y/o grandes vertidos debido a accidentespolución de petróleo en aguas de estuarios y aguas cercanas a la costadisminución de la producción de peces, disminución de la calidad de la diversión o el turismo
plaguicidas agrícolaspolución tóxica de estuarios y aguas cercanas a la costadisminución de la producción de peces, peces muertos
desarrollo agrícola y fertilizantesaumento en la cantidad de nutrientes que penetran en los estuarios, eutroficación, polucióndisminución de la producción de peces, peces muertos
prácticas de cultivo, pastos, minería o silvicultura en cuencas costeraserosión de las cuencas, sedimentación y creciente turbiedad de los estuarios, erosión de las cuencas, deposición en la zona de inundación disminución de la producción de peces, aumento del riesgo de inundaciones
prácticas de cultivo, pastos o silvicultura en cuencas costeras erosión de las cuencas, sedimentación creciente de cambio de la deposición de los sedimentos en bahías, deltas y aguas cercanas a la costa playas cubiertas con un sedimento poco atractivo, disminución de la atracción de recreo y turística
prácticas de cultivo, pastos y silvicultura en cuencas costeras y zonas cercanas a la costaerosión de las cuencas, sedimentación creciente de bahías, deltas y zonas portuariassedimentación de canales de navegación y amarraderos
explotaciones mineras en la costacreciente sedimentación y turbiedad, cambio en la composición de los sedimentos del fondo,disminución de la producción de peces
B. Calidad y cantidad de las aguas freáticas
desarrollo agrícola, desarrollo turístico y residencialretirada del agua freática en proporción mayor que la recarga natural, entrada de agua salada de acuíferoscontaminación del agua para usos domésticos y/o agrícolas
C. Rellenado de terrenos húmedos (incluidos los manglares)
desarrollo portuariorellenado de terrenos húmedosdisminución de la producción de peces
desarrollo portuariorellenado de terrenos húmedosdisminución de la pesca o de las zonas de cultivo marino
eliminación de residuos de minería y suelos, desarrollo turístico, desarrollo residencialrellenado de terrenos húmedosdisminución de la producción de peces
D. Impactos en los manglares
desarrollo agrícola, del cultivo marino o de la evaporación de saldesagüe o canalización de manglaresdisminución de producción de peces, reducción o pérdida de especies raras o en peligro
tala de manglares para piezas de madera, leña y materiales de construcciónrecogida en proporción mayor que una producción sostenible, disminución de la productividaddisminución de producción de peces, disminución de la producción de madera de cosechas sucesivas
tala de manglares para piezas de madera, leña y materiales de construcciónrecogida en proporción mayor que una producción sostenible, pérdida de hábitatreducción o pérdida de especies raras o en peligro
minas (normalmente estaño)eliminación local de bosques de manglaresdisminución de producción de peces
E. Impactos en los arrecifes de coral y atolones
evacuación de aguas residuales municipales y/o industrialespolución de arrecifes de coraldisminución de la producción de peces, disminución del turismo y de las atracciones de recreo
minas de coraldestrucción de arrecifes de coraldisminución de la producción de peces, disminución del turismo y de las atracciones de recreo, erosión de la línea de costa
minas costeras o próximas a la costasedimento y turbiedad, polución de arrecifes de coraldisminución de la producción de peces, disminución del turismo y de las atracciones de recreo
transporte de petróleo por rutas internacionales próximas a la costapolución de petróleo en aguas próximas a la costadisminución de la expansión de arrecifes de coral, aumento de la erosión de las playas, atracción turística en descenso
dragado para obtener materiales de construcciónsedimento y turbiedad, polución de arrecifes de coraldisminución de la producción de peces, disminución del turismo de las atracciones de recreo
prácticas de cultivo, pasto o silvicultura en cuencas costeraserosión de las cuencas, sedimento y turbiedad, polución de arrecifes de coraldisminución de la producción de peces, disminución del turismo y de las atracciones de recreo
pesca con dinamitadestrucción de arrecifes de coraldisminución de la producción de peces, disminución del turismo y de las atracciones recreativas
esfuerzo en pesca intensiva, localizadarecogida en mayor proporción que la producción continuadadisminución de arrecifes de coral relacionada cón la producción de peces
F. Impactos en playas, dunas y deltas
desarrollo recreativo y/o turísticopisar la vegetación de playas y dunascomienzo o aumento de la erosión en la línea de costa, aumento del riesgo, disminución del turismo y de las atracciones recreativas
pastos para el ganadopisar y/o pacer en la vegetación estabilizadora de playas o dunascomienzo o aumento de la migración de dunas hacia zonas o infraestructuras agrícolas
extracción de arena de playaseliminación en proporción mayor que el aumento naturalcomienzo o aumento de la erosión en la línea de costa, aumento del riesgo, pérdida de vegetación autóctona, hábitat para la fauna y flora silvestres atractivos naturales, disminución de las atracciones turísticas
control de inundaciones y/o desarrollo agrícola y canalización o desvío de ríos costerosdisminución del suministro de material de playa a la línea de costacomienzo o aumento de la erosión de la línea de costa, aumento del riesgo
G. Esfuerzo en pesca
esfuerzo en pesca intensiva y extensivarecogida en mayor proporción que una producción sostenibledisminución de la producción de peces
competencia entre pescadores desde la orilla o cerca de la orilla por las mismas poblacionesrecogida en mayor proporción que una producción sostenibledisminución de la producción de peces, conflictos sociales entre grupos
H. Acceso a las líneas de costa y a las zonas de bajamar
desarrollo residencial de la línea de costa, desarrollo turístico de la línea de costabloqueo o deterioro del acceso público a la orillaresentimiento entre los habitantes locales, presión cada vez mayor de los intereses recreativos en zonas accesibles, deterioro del lugar, disminución de la calidad de los medios recreativos
I. Calidad visual
desarrollo residencial, desarrollo turísticodisminución de la calidad visual del paisaje rural o naturaldisminución de la calidad de los medios recreativos y del turismo
J. Empleo y valores culturales desarrollo turísticoaumento de salarios en el sector turístico en relación a otros sectores, erosión de las costumbrs locales y de los valores culturalespérdida de trabajadores agrícolas, disminución de la productividad agrícola, resentimiento y problemas sociales entre los ciudadanos

ANEXO 3

Breve descripción y examen de algunas estrategias para combatir la polución marina

Normas de calidad del agua

Se han adoptado por lo general normas reguladoras sobre la calidad del agua de los efluentes y de las masas de agua receptoras para hallar criterios científicos sobre la calidad del agua. Tanto las normas como los criterios se determinan de acuerdo con la opción de los objectivos de calidad del agua formulados. La principal ventaja del enfoque de objetivos de calidad de agua es que se pueden establecer las normas según los usos concretos de los recursos acuáticos. Las normas de calidad del agua se basan principalmente en bioensayos de corta duración de los efectos graves o letales en los organismos analizados que residen en la columna de agua. Se presupone que la zona mayor del sistema acuático en la que se acumula una determinada sustancia es la columna de agua.

Sin embargo, cuando se planifica o se aplica un control de polución basado en normas de calidad del agua, es importante considerar que las normas de calidad del agua:

-   a menudo no están actualizadas, ya que muchas normas se establecieron por primera vez hace decenios;

-   no tienen en cuenta el comportamiento biogeoquímico de muchas sustancias, que se acumulan principalmente en sedimentos acuáticos;

-   no se aplican necesariamente a las especies que son más sensibles a una determinada sustancia;

-   no reflejan riesgo/efecto de una sustancia acumulada a todo lo largo de una cadena alimentaria;

-   se aplican a menudo indistintamente a ecosistemas radicalmente diferentes, ignorando a) diferencias biogeoquímicas y ecológicas, b)el impacto de múltiples fuentes (por ejemplo, cantidad total), y c) impacto de la sustancia en zonas de residencia a medio y largo plazo;

-   implica el análisis de sustancias potencialmente perjudiciales en la columna de agua que puede ser difícil realizar de manera precisa y exacta. Las mejoras exigidas en la capacidad del análisis pueden ser muy costosas.

Normas uniformes de emisión (NUE)

El enfoque NUE señala los límites de las concentraciones de efluentes de sustancias especiales. Los mismos límites se aplican a todos los vertidos de la sustancia en cuestión o a todos los procesos de un tipo particular. Los límites se señalan normalmente en términos de las concentraciones permitidas en el efluente y, en el caso de un proceso particular, en términos de cantidad de producto producido. En la aplicación de este enfoque en el control de la polución marina, se establecen listas negras y grises de sustancias perjudiciales y/o se especifican las exigencias technológicas para el tratamiento del efluente.

Listas negras y grises

Las listas negras y grises dividen las sustancias en dos grupos según el grado de sus características riesgo/efecto en términos de - alta o baja - persistencia, toxicidad y bioacumulación potencial. No se debería permitir que las sustancias de la lista negra penetren en el medio ambiente acuático, mientras que las sustancias de la lista gris, menos perjudiciales, pueden ser vertidas, bajo ciertas precauciones, que en muchos casos incluyen exigencias de tratamiento del efluente. Con relación a este enfoque, hay que considerar que:

no hay una línea clara de división entre los grupos;

-   no se tienen en cuenta las condiciones locales y el comportamiento biogeoquímico (el grado de persistencia depende de las condiciones medioambientales predominantes;la significación tanto de la toxicidad como de la bioacumulación difiere según las especies de que se trate);

-   ignora las circunstancias particulares que influyen en el riesgo que las sustancias tienen de hecho en una situación real.

La mejor tecnología disponible (MTD)

Se trata de una estrategia para restringir la diseminación de las sustancias y para reducir el impacto de ambiente mediante la reducción de la fuente utilizando la tecnología más refinada y eficaz actualmente disponible. En muchos casos, este enfoque se aplica a las exigencias de tratamiento del efluente que incluiría la máxima eliminación posible de una determinada sustancia, sin hacer caso del coste. Si se toman en consideración los factores económicos, el nivel de tratamiento exigido puede ser menor;- una opción que a menudo se describe como la que utiliza “los mejores medios practicables disponibles” (MMPD). Sin embargo, se debería reconocer que este enfoque:

-   no está indicado para la protección medioambiental sobre una base específica para cada lugar;

-   no tiene en cuenta ni otras fuentes ni el nivel de protección medioambiental realmente exigido;

-   no evalúa si se consigue realmente la protección;

-   puede resultar que sea totalmente inadecuado o excesivamente protector.

Principio de prevención

El principio de prevención establece que la acción preventiva (por ejemplo, control de vertidos) se debería emprender, incluso sin pruebas científicas de la relación causa y efecto, si se sospecha que la sustancia tiene efectos nocivos en el entorno marino. Se interpreta frecuentemente el principio de precaución como una exigencia de tratar de llegar a un vertido cero para todos los materiales excepto las sustancias naturales no contaminadas.

En términos científicos, la aceptación de este principio plantea problemas fundamentales. Una crítica importante de este principio es la aceptación de la sospecha de efectos, y no de pruebas científicas como suficiente para introducir controles de vertidos. Como se ve, se puede invocar este principio arguyendo que en un futuro es probable que una determinada sustancia química tenga un efecto y que debería prohibirse su vertido al mar. Puesto que la introducción de la mayoría de las sustancias en el medio ambiente marino causará finalmente perturbaciones locales y puesto que su efecto no está definido, este argumento puede y está siendo invocado en relación a la mayoría de las fuentes de entradas directas en el medio marino. Un segundo problema es que faltan definiciones cualitativas y cuantitativas de los términos persistente, tóxico y bioacumulable.

Deberían sin embargo adoptarse actitudes preventivas en casos donde sólo se conoce muy poco sobre una determinada sustancia química o su comportamiento biogeoquímico y sus riesgos ecológicos así como en aquellos casos donde las concentraciones se aproximan a las normas de calidad medioambiental y/o a las cantidades críticas establecidas.

Algunas observaciones

En lo que se refiere al marco del medio ambiente en la acuicultura, es cada vez mayor la evidencia de que los planificadores del desarrollo de la acuicultura deberían ser capaces también de recomendar, si no escoger, determinados enfoques de política medioambiental con vistas a señalar exigencias/necesidades de prácticas acuícolas muy diversas y de la gente involucrada en ello. No es tarea fácil si se considera la variedad de concepciones y metodologías existentes para la protección medioambiental, y todas ellas tienen ventajas y limitaciones en su aplicación.

Las consideraciones económicas determinarán seguramente la adopción de una estrategia de protección del medio ambiente. Las estrategias utilizadas tradicionalmente tienen la ventaja de que son relativamente fáciles de organizar, administrar y controlar y no requieren muchas veces investigación detallada de las variables medioambientales, que inevitablemente cambian de un lugar a otro. Sin embargo, se debe reconocer que una rígida aplicación de los enfoques tradicionales puede - a largo plazo no resultar económica, porque no tiene en cuenta el grado en que el medio ambiente puede asimilar los desechos.

Por último, se da un ejemplo de un enfoque adaptado y flexible, que combinaría ventajas de algunas estrategias. En lo referente al control de la polución de las aguas en Africa, donde los datos ecotoxicológicos son escasos, Biney et al. (1987) hacen un listado de las siguientes opciones estratégicas para el tratamiento de los vertidos polucionantes.

1)   Limitación del efluente por medio de normas rigidas sobre efluentes poniendo límites a la concentración química y/o con un límite toxicológico derivado de pruebas simples de toxicidad aguda de los efluentes. Sin embargo, no se consideran las características específicas de la masa de agua que se recibe.

2)   Limitación del efluente por medio de normas flexibles. Aquí los límites se calculan en orden a mantener los criterios de calidad del agua en una masa de agua específica. En este caso se puede también definir el límite como un umbral de los efectos químicos y/o tóxicos.

3)   En algunas sustancias quimicas es científicamente falso e insuficiente para la protección medioambiental señalar objetivos, criterios y reglas sólo para el agua. El caso clásico es el mercurio (Moore y Ramamoorthy, 1984). En tales casos, es necesario indicar objetivos o criterios para otro dominio medioambiental (por ejemplo, sedimentos y/o peces).

4)   En algunos casos en que se ha hecho patente que algunas especies son especialmente sensibles a determinadas sustancias (los crustáceos a los plaguicidas), una estrategia de tratamiento orientada a la especie indicadora es preferible al enfoque de criterios sobre calidad del agua (Hellawell, 1986).

5)   La clasificación de sustancias químicas utilizada en un país en listas “negras”, “grises” y “blancas” puede ayudar (Hellawell, 1986), especialmente en el marco de un enfoque de Evaluación del Riesgo para el control de la calidad del agua, esto es, la comparación de la exposición medioambiental prevista con los datos de toxicidad disponibles. Lo cual no significa necesariamente que se deban prohibir las sustancias químicas de la lista negra, sino que se deberían usar solamente bajo determinadas condiciones y controles estrictos.

ANEXO 4

Panorama general de parámetros de control específico de la acuicultura y características según las que se pueden recoger los datos:

-   condiciones hidrográficas y topográficas de las masas de aguas costeras en términos de direcciones y velocidades actuales, dinámica de mareas, acciones de las olas, vientos, tiempos de retención de las masas de agua en las ensenadas modelos de estratificación, mezcla de agua de mar y agua dulce en los estuarios, fluctuaciones en las corrientes de los ríos, profundidad e inclinación del nivel de las aguas freáticas; umbrales, profun- didades, inclinaciones, tipos de lecho marino, modelos de sedimentación y erosión, etc;

-   características ecológicas de comunidades bentónicas y pelágicas “no tocadas” así como de la fauna y flora de litoral/ribera;

-   pautas, alcance y consecuencias de la contaminación acuática y de la degradación física en actividades costeras distintas de la acuicultura;

-   situación, duración y disposición de la explotación acuícola, incluidos tamaño, diseño/construcción de las unidades de embalse, canales de suministro de agua, tuberías, tratamiento previo y posterior del agua, calidad del suministro de agua, exigencias de cambio de agua (agua salada/agua dulce), propiedades del suelo de los estanques, etc;

-   organismos cultivados, incluyendo tipo y número de especies/razas, tamaño/edad, densidad de población, crecimiento, (si es posible, biomasa), rendimiento por ciclo de producción;tiempo de siembra y recogida; problemas de enfermedades (tipo, comienzo, duración), pérdidas (depredación, fugas, bajas, mortandades), etc.;

-   insumos, incluyendo piensos, fertilizantes, productos químicos, en términos de tipo, cantidad, composición (si es posible, contenido de agua, carbono, nitrógeno, fósforo inorgánico y orgánico), consistencia, tamaño de las partículas de alimento;métodos, programa y frecuencia de la alimentación, uso de fertilizantes y sustancias químicas;

-   cambios espaciales y temporales en la columna de agua dentro y/o alrededor de la piscifactoría, en términos de velocidades de circulación/corriente del agua, salinidad, turbiedad, color, temperatura, pH, oxígeno disuelto, nutrientes inorgánicos disueltos, carbono total, nitrógeno total, fósforo total, materia en partículas en suspensión y fija, EOB, seston, (clorofila, feopigmentos), etc.:

-   cambios espaciales y temporales en y sobre el lecho marino (y fondos del estanque) en términos de color, espesor, consistencia del sedimento, pH, potencial redox, contenido de materia orgánica, DBO, DQO, carbono total, nitrógeno total, fósforo total, nutrientes inorgánicos disueltos, oxígeno disuelto, sulfuro de hidrógeno, metano, restos de fármacos, etc.;

-   cambios espaciales y temporales en organismos bentónicos y pelágicos (incluyendo parcialmente organismos cultivados) en términos de respuestas a nivel bioquímico y celular, respuestas a nivel de organismos individuales (anomalías morfológicas, reducción de reproducción, crecimiento y supervivencia, acumulación de sustancias químicas en los tejidos), respuestas a nivel de población y comunidad (abundancia de especies indicadoras, riqueza, abundancia, biomasa, diversidad de especies), flujo de energía en la cadena alimentaria, etc.

ANEXO 5

Panorama general de los parámetros socioeconómicos que puede ser necesario tener en consideración en el desarrollo de la acuicultura costera (tomado de Schmidt, 1982)

A)   La necesidad de determinar la viabilidad social de la acuicultura costera

Según Smith y Pestano-Smith (1985) es necesario determinar la viabilidad social de la acuicultura costera por diferentes motivos (ligeramente modificado):

-   el considerable avance en el desarrollo tecnológico de algunos sistemas de acuicultura costera,

-   la expansión de los mercados potenciales de exportación para los productos de la acuicultura costera y la presión económica que este potencial crea para el aumento de la producción,

-   la necesidad de aumentar el suministro de proteínas acuáticas accesibles en el interior,

-   la naturaleza a veces frágil de las zonas costeras y los posibles efectos de una competencia creciente por los recursos costeros, y

-   la falta de preparación institucional para hacer frente a una competencia tan exagerada.

B)   Tres cuestiones básicas

Las tres cuestiones básicas siguientes pueden ser importantes si se consideran las circunstancias socioeconómicas en zonas de desarrollo actual o futuro de la acuicultura costera:

-   ¿Cuáles son los parámetros técnicos y económicos que determinan la viabilidad de la acuicultura costera?

-   ¿Cuáles son las necesidades reales de la gente y/o las exigencias para una mejora estructural de sus comunidades?

-   ¿Cuál es el impacto posible de la innovación de la acuicultura costera respecto a esas necesidades y exigencias?

C)   Parámetros

i) Parámetros demográficos y económicos

1)  Demografía

-   población, densidades de población, índices de crecimiento;
-   distribución por grupos de edad, proporción hombres-mujeres
-   población económicamente activa, proporción hombres-mujeres;

-   promedio de hogares, composición típica;
-   tendencias migratorias;
-   proporción de población urbana/rural;
-   composición étnica.

2)  Infraestructura

-   transportes y comunicaciones en la zona, conexiones de transporte y comunicación con otras zonas, centros de transporte y comunicación;

-   disponibilidad de electricidad y agua;
-   existencia de canales comerciales;
-   servicios como escuelas, dispensarios, hospitales, etc.

3)  Análisis sectorial de la economía local

El análisis investigará los diferentes sectores de una economía, distinguiendo normalmente entre: (a) un sector primario como agricultura, pesca, silvicultura, minería, etc., (b) un sector secundario como industria y manufactura, y (c) un sector terciario como servicios, comercio, turismo, etc. Para cada sector, el análisis examinará brevemente lo siguiente:

-   estructura y magnitud de la producción;
-   demanda, oferta y estructura de precios del suministro;
-   dinámica insumos-producción;
-   propiedad de los medios de producción;
-   estructura del empleo y salarios relativos;
-   tendencias y posibilidades de inversiones;
-   mercadeo
-   dificultades de expansión y crecimiento.

4) Distribución de ingresos

-   ingresos por familia y per capita en dinero y especie;
-   carácter temporero de los ingresos;
-   proporción entre miembros del hogar que ganan y que son dependientes
-   porcentajes de renta generada por medio de producción de subsistencias, producción para el mercado, trabajo asalariado;
-   relación de ingresos con la media nacional y el PIB per capita

5) Patrones de gastos y consumo de la familia

-   porcentaje de artículos adquiridos por compra, permuta o producción propia;
-   gasto por artículos;
-   variaciones de gastos según la estación.

ii) Dinámica y variables sociales

-   estructuras legales y normativas;
-   instituciones tradicionales y modernas, su papel y función;
-   estructura del liderazgo: tradicional y religioso, político y económico, su interdependencia;
-   suborganizaciones sociales, su situación jurídica, influencias mutuas y transparencia;
-   toma de decisiones a nivel comunitario;
-   mecanismos sociales de control, normas y valores.

iii) Variables socioculturales

-   identidad cultural y religiosa de los individuos y de los grupos fundamentales;
-   autovaloración, espectativas;
-   movilidad (ocupacional, geográfica, vertical) y participación;
-   patrones de valores y actitudes preconcebidas;
-   función y condición jurídica de los individuos y de los grupos fundamentales;
-   socialización y sus determinantes;
-   toma de decisiones a nivel familiar

ANEXO 6

Algunos ejemplos de series de EIA

1. AOD (1988):

-   análisis inicial (AI)
-   registra señales de peligro
-   evita investigaciones innecesarias donde los impactos son probablemente mínimos

-   estimación ambiental (EA) -   predice los impactos más importantes
-   valora la importancia de los efectos
-   valora las acciones mitigadoras clave requeridas
-   expone las consecuencias a los responsables

-   Evaluación del impacto ambiental (EIA)
-   predice al detalle los impactos probables, incluidas las consecuencias en coste
-   identifica medidas específicas necesarias para evitar, mitigar o compensar el daño
-   presenta predicciones y opciones a los responsables

-   seguimiento y evaluación (mecanismo inducido) -   indica las acciones mitigadoras adicionales requeridas
-   mejora el Al, EA y EIA
-   aumenta la base de conocimientos sobre los efectos medioambientales

2. PNUMA (1988):

-   examen
-   evaluación preliminar
-   organización del estudio EIA
-   esfera de acción
-   estudio EIA

identificación
predicción
evaluación
mitigación
documentación

-   utilización de los resultados:  la autoridad: plan para reducir los conflictos; reparto de responsabilidades institucionales; auditoría posterior

3. Ahmad y Sammy (1985):

-   actividades preliminares
-   identificación de impacto (esfera de acción)
-   estudio de líneas básicas
-   evaluación de impacto (cuantificación)
-   medidas mitigadoras
-   evaluación (comparación de alternativas)
-   documentación
-   toma de decisiones
-   auditoría posterior

4. Bisset (1983):

-   identificación del impacto
-   predicción y medición del impacto
-   interpretación o evaluación del impacto
-   identificación de necesidades de seguimiento y de medidas mitigadoras
-   comunicación de información del impacto a los usuarios (autoridades; público)

5. Lohani y Halim (1983):

-   identificación
-   descripción del sistema medioambiental existente
-   determinación de los componentes del proyecto

-   predicción
-   identificación de las modificaciones medioambientales que pueden ser significativas
-   previsión de la cantidad y/o dimensión espacial identificada en el cambio del medio ambiente

-   evaluación
-   determinación de la incidencia de coste y beneficio a los grupos de usuarios y a la población afectada por el proyecto
-   especificación y comparación de ventajas e inconvenientes (sopesando los costes o efectos) entre varias alternativas

ANEXO 7

Algunas consideraciones en la formulación de programas de OIZC (adaptado de Clark, 1991)

  1. Reconocer y tratar la zona costera como un sistema dinámico, y las exigencias sobre la zona costera como dinámicas.
  2. El horizonte de planificación debe ser mayor que el de cinco años utilizado generalmente, tal vez algunos decenios o más, por ejemplo, para cuestiones de erosión de la línea de costa y subida del nivel del mar. Se deberían proyectar desarrollos económicos y tecnológicos, en escenarios alternativos, para 10–20 años.
  3. Se deberían mantener las principales funciones de los ecosistemas.
  4. Utilizar la evaluación medioambiental y de recursos como base para una planificación completa del uso de la tierra. Describir las funciones que deben desempeñarse. Hacer una evaluación medioambiental y de recursos. Hacer una serie de previsiones.
  5. Acomodar los usos de la tierra costera y del agua allí donde tenga sentido. Ponderar el desarrollo existente y sus exigencias concomitantes para el tratamiento de desechos líquidos y sólidos y por lo tanto las repercusiones de polución; identificar y desarrollar medios para el tratamiento de las fuentes específicas y no específicas de la polución.
  6. Adaptar las orientaciones al nivel existente de desarrollo.
  7. Establecer una definición funcional de “calidad medioambiental” más allá de la supresión de la polución.
  8. Señalar la presencia de procesos naturales. Reconocer que el estado actual de determinados sistemas naturales no es fijo; puede representar un equilibrio dinámico o un sistema transitorio.
  9. Fomentar la intensificación y restauración de los ecosistemas; aprovechar los procesos naturales; fomentar las situaciones características.
  10. Ejemplos de funciones (efectos) de la OIZC que incluyen, pero no exclusivamente;

-   Función de producción (peces, zostera, agua potable, arena y conchas, nutrientes, agua para sistemas de refrigeración)

-   Funciones de apoyo (espacio físico: zonas de establecimiento, playas, recreo, rutas de navegación, puertos)

-   Funciones reguladoras (materia orgánica, agua, tormentas, amortiguación de la erosión)

-   Funciones de información (estudios científicos, observación de las aves, funciones genéticas)

-   Funciones éticas y estéticas (valores de la existencia)

  1. Como norma, consideraciones económicas a corto plazo determinan las prioridades políticas.
  2. Se están mejorando las técnicas analíticas de valoración económica. Estas técnicas, aunque no dan las últimas respuestas, proporcionan información útil para decisiones sobre gestión de recursos.
  3. No existe todavía un programa de OIZC como un modelo de trabajo. Se están desarrollando las necesidades de información y las ideas necesarias para definir los objetivos de la OIZC. Los asuntos son extremadamente diferentes y se está desarrollando un marco para la capacitación y la educación

ANEXO 8

Algunos tipos principales de la información necesaria para la OIZC (adaptado de Clark, 1991)

1. Medioambiente físico:

datos sobre el terreno (inclusive historia), procesos de erosión, tempestades, vientos, mareas, interacción aire-mar, transporte de sedimentos, emplazamiento geológico, asentamiento, aporte de sedimentos, meteorología, clima.

2. Medioambiente biológico:

producción primaria y secundaria, distribución y alcance de los recursos vivos costeros, hábitats y ecosistemas principales, relaciones ecológicas que determinan la productividad, presencia de especies raras, amenazadas o en peligro; especies indicadoras.

3. Información sociológica:

dependencia en los recursos, patrones históricos de uso incluyendo métodos, factores que determinan los patrones históricos de uso, patrones actuales de uso, identificar si los patrones actuales de uso son sólidos, demografía, información sociocultural, tenencia de la tierra y el mar.

4. Economía:

habría que valorar económicamente los recursos y los patrones de uso de los recursos. Habría que considerar los valores cualitativos de recursos y patrones de uso de los recursos que no pueden ser evaluados económicamente. Algunas ocupaciones económicas específicas que se deberían incluir en la recogida de datos son: pesca, acuicultura, silvicultura, agricultura, asentamientos, turismo, industrias de extracción y manufactureras, energía, eliminación y tratamiento de los desechos, transporte, puertos, prácticas tradicionales.

5. Cuestiones:

es necesario identificar los grupos que compiten en el uso y gestión de los recursos costeros y los posibles conflictos entre ellos.

6. Mecanismos institucionales:

ministerios, departamentos (nacionales, estatales, locales) con división de responsabilidades, organización y jerarquía; consejos entre diferentes organismos, cuadros consultivos, acuerdos permanentes con grupos privados; legislación sobre zonificación, polución, recursos, utilización; permisos y otros procesos administrativos para cumplir la legislación.

ANEXO 9

Premisas y consideraciones para una estrategia de gestión en la OIZC (adaptado de Clark, 1991)

-   No todos los países necesitan una OIZC en su sentido formal.

-   Aunque la conservación de recursos renovables puede ser una finalidad importante de la OIZC, el tema es el desarrollo económico.

-   Las zonas especialmente protegidas pueden ser una parte integrante del programa de OIZC

-   No hay un modelo genérico de trabajo de OIZC conocido actualmente.

-   Se debe asegurar el acceso a la información.

-   Se debe establecer una conexión con los responsables clave de la política.

-   Debería haber conexiones entre las direcciones y organismos gubernamentales complementarios.

-   Se debe intentar relacionar entre sí a grupos con intereses diversos.

-   Hay que idear instrumentos para traducir la información técnica en información manejable sobre ordenación

-   Se debería distribuir la información a los políticos, los diferentes grupos interesados y el público.

-   Se debe establecer una representación para la OIZC a fin de sostener la actividad de ordenación.

ANEXO 10

Código de prácticas propuesto para el uso de compuestos inhibitorios en la acuicultura (tomado de GESAMP, 1991c)

  1. Se prohibirá el uso en acuicultura de compuestos inhibitorios importantes desde el punto de vista médico. Sin embargo, puede ser necesario utilizar algunos de tales compuestos inhibitorios en circunstancias excepcionales para determinadas enfermedades concretas.
  2. Se limitará la disponibilidad de compuestos inhibitorios a personas cualificadas, como veterinarios.
  3. Se negará el acceso a compuestos inhibitorios a toda persona no experta y sin experiencia.
  4. El almacenamiento de compuestos inhibitorios será recomendado por fabricantes/proveedores.
  5. El uso de compuestos inhibitorios se atendrá estrictamente a las instrucciones escritas de los fabricantes/proveedores.
  6. El uso de compuestos farmacéuticos será por rotación. Así, habría que prohibir el uso repetido de un determinado compuesto.
  7. Después de la utilización de compuestos farmacéuticos, es necesario el uso de períodos adecuados de suspensión antes de sacar a los animales de la instalación acuícola.
  8. Se evitará el vertido deliberado o accidental de compuestos inhibitorios en el medio ambiente acuático.
  9. Se eliminarán de forma segura los compuestos inhibitorios no utilizados.
  10. Se adoptará un programa de vigilancia para asegurar el cumplimiento del código de prácticas.

ANEXO 11

Lista de control de proyectos de desarrollo de la acuicultura costera (modificado a partir de Burbridge et al., 1988)

Cuestiones importantesCalidad de la información
DisponibleActualSegura
  nonono
1.¿Cuál es el principal método de cultivo propuesto (estanques, jaulas o balsas flotantes, cultivo de fondo, recintos)? Especificar las razones para el(los) método(s) elegido(s).       
2.¿Se basará en producción extensiva? Evaluar la disponibilidad de los recursos requeridos.      
3.Si la propuesta es para producción extensiva, ¿se ha explorado la mejora de la eficacia de la acuicultura existente como un medio alternativo de apoyar a la población costera en crecimiento y a la creciente producción pesquera?       
4.¿Las necesidades de superficie de tierra o de agua implican la tala de manglares, de bosques de marismas, tierras de cultivo u otros usos? describir alternativas para el emplazamiento del proyecto.       
5.¿Se ha examinado el impacto de estas zonas y/o usos? Especificar personas o comunidades interesadas o afectadas por el proyecto.       
6.El emplazamiento propuesto para el proyecto ¿es capaz de mantener la acuicultura a largo plazo? Especificar limitaciones/dificultades.       
7.¿Va a afectar el desarrollo a recursos que constituyen la base de otras actividades pesqueras (por ejemplo, calidad del agua que penetra en las zonas contiguas al manglar, lechos de zostera, arrecifes de coral)? Especificar alcance y gravedad de los posibles efectos.       
8.¿Va a afectar el desarrollo a recursos que constituyen la base de otras actividades en tierra (por ejemplo, la creación de pozos de agua salobre va a aumentar la salinidad del suelo en zonas agrícolas contiguas?       
9.¿Se va a situar el proyecto en una zona sujeta a los riesgos naturales, incluidas inundaciones ribereñas (olas de marea), huracanes, tifones o tempestades?       
10.¿Está el emplazamiento sujeto a posibles riesgos de origen humano, tales como la contaminación industrial, térmica o agrícola? Especificar los riesgos ocasionados.       
11.¿Hay riesgos para la salud humana relacionados con el emplazamiento propuesto?       
12.El proyecto ¿va a aumentar la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua?       

Las figuras y los cuadros, así como el anexo 1 y la lista precedente han sido incluidos en este documento con el oportuno permiso de los siguientes editores e instituciones:

Figuras 5 y 6. Tomadas de Gowen y Bradbury, 1987. Oceanogr. Mar. Biol. Annua. Rev., 25:563–575. (La Figura 1 en la página 566; la Figura 2 en la página 569).

@ Aberdeen University Press Ltd.

Figura 7. Tomada de Chua et al., 1989. Mar. Pollut. Bull., 20(7):335–343. (La Figura 3 en la página 339).

@ Maxwell Pergamon Macmillan pic.

Figura 9. Tomada de Growen et al., 1990. En Aquaculture Europe'89-Business joins science, editado por N. De Pauw y R. Billard. Bredene, European Aquaculture Society. EAS Special Publication No. 12, pp. 257–283 (La figura 2 en la página 260).

@ European Aquaculture Society.

Figura 11. Tomada de Wallin y Hakanson, 1991. En Marine Aquaculture and Environment, editado por T. Makinen, Copenhagen, Nordic Council of Ministers. Nord 1991(22):pp. 39–55. (La Figura 3 en la página 45).

@ Nordic Council of Ministers.

Figura 12. Tomada de Gowen et al., 1989. En Aquaculture-A biotechnology in progress. Proceedings of the International Conference Aquaculture Europe'87, celebrada del 2 al 5 de junio de 1987 en Amsterdam, Holanda, editado por N. De Pauw, E. Jaspers, H. Ackefords y N. Wilkins. Bredene, European Aquaculture Society. Vol. 2, pp. 1071–1080. (La Figura 2 en la página 1074).

@ European Aquaculture Society

Figura 13. Tomada de Weston, 1991. En Aquaculture and water quality, editado por D. E. Brune y J. R. Tomasso. Baton Rouge, World Aquaculture Society. Advances in World Aquaculture, (3), pp. 534–567. (La Figura 1 en la página 539).

@ World Aquaculture Society.

Figura 14. Tomada de Bailly, 1989. En Aquaculture: A review of recent experience. Paris, Organization for Economic Cooperation and Development (EECD), pp. 314–327. (La Figura 2 en la página 318).

@ Organization for Economic Cooperation and Development (OECD).

Figura 15 y 16. Tomadas de Driver y Bisset, 1989. En Report of workshops on environmental impact assessment, celebrado en Pakistán, 16 septimbre - 2 octubre 1989. Environment and Urban Affairs Division of the Government of Pakistan and IUCN-The World Conservation Union, Karaschi, JRC-IUCN Pakistan, pp. 5–11 -(La Figura 1 en la página 7; Anexo 4: Visual Aids; Figura en la página 45).

@ JRC-IUCN Pakistan.

Cuadro 9. Tomado de Beveridge et al., 1991. En Aquaculture and water quality, editado por D. E. Brune y J. R. Tomasso. Baton Rouge, World Aquaculture Society. Advances in World Aquaculture, (3), pp. 506–533. (El Cuadro 6 en la página 518).

@ World Aquaculture Society.

Cuadros 12 y 13. Tomados de Huguenin y Colt, 1989. Design and operating guide for aquaculture seawater systems. Amsterdam, Elsevier Science Publishers. Developments in Aquaculture and Fisheries Science, (20), 264p. (Los Cuadros 2.3 en la página 14; el Cuadro 3.1 en la página 32).

@ Elsevier Science Publishers B. V.

Cuadro 14. Tomado de Carpenter y Maragos, 1989. How to assess environmental impacts on tropical islands and coastal areas. A training manual prepared for the South Pacific Regional Environment Programme (SPREP). Honolulu, East–West Center, 345p. (El Cuadro 1. 2 en la página 12).

Environment and Policy Institute, East-West Center.

Anexo 1. Tomado de Lin, 1989. World Aquacul., 20(2): 19–20. (El articulo en las páginas 19–20).



Página precedente Inicío de página