Página precedente Indice Página siguiente


Directorio de Instituciones Relacionadas con la Dendroenergía en América Latina y El Caribe

Este tema de la agenda fue introducido por el Secretario Técnico de la Red, Sr. Torsten Frisk, y tuvo por objeto explicar y aclarar los elementos de la encuesta para preparar el mencionado directorio en el marco de la Red, cuyo primer borrador fue presentado a los participantes de la reunión. La información solicitada se incluye a continuación en el Punto 1 y la explicación de esta información en el Punto 2. Bajo el Punto 3 se indican algunas limitaciones de la información proporcionada por los Coordinadores Nacionales para la preparación del primer Borrador.

Para la finalización de esta actividad se fijó un plazo (hasta fin de 1995) para que los Coordinadores Nacionales proporcionen a la Secretaría Técnica de la Red la información sobre las instituciones en sus países.

1. Nombre de la institución

- Dirección postal, código postal y ciudad. Preferentemente el Apartado (casilla, caixa) Postal.

- Número de teléfono: (prefijo país - prefijo ciudad) y número(s).

- Número de fax: (prefijo país - prefijo ciudad) y número(s).

- Correo electrónico.

Para describir las Instituciones del país se utilizan los siguientes subtítulos:

a. Designación cargo principal.
b. Designación dependencia directamente vinculada con dendroenergía.
c. Designación cargo principal de dicha dependencia.
d. Tipo de institución.
e. Actividad principal.
f. Actividades relacionadas con dendroenergía.
g. Observaciones adicionales.

2. Explicación subtítulos

a. Ministro, Gerente General, Director, Rector, etc.

b. Facultad de Ingeniería, Departamento de Energía Renovable, Dirección de Energía Rural, etc. Si dirección, teléfono, fax es diferente, hay que incluir esta información. Si no hay dependencia indicar "no existe" y explicación si fuera necesario.

c. Decano, Director, Jefe, etc.

d. Estatal, empresa privada, consultora, ONG, Organismo regional, etc. Incluir explicación si fuera necesario.

e. Investigación agrícola, recopilación y análisis de estadísticas, extensión rural, fijación políticas energéticas del país, producción de madera aserrada, enseñanza superior, etc.

f. Subtítulo más importante. Indicar específicamente las actividades de la institución vinculadas con la dendroenergía: generación de electricidad a partir de desechos del aserradero, estudios sobre uso de leña en distintas fuentes de consumo, curso sobre dendroenergía en programa de estudios, asistencia técnica, consultarías (indicar áreas principales), capacitación, llevar estadísticas nacionales sobre consumo de leña, estudios y promoción de cocinas de leña mejoradas, etc.

Si la información bajo este subtítulo no tiene vinculación directa con dendroenergía la Secretaría Técnica tendría que eliminar la institución.

g. Incluir información adicional para aclarar aspectos indicados bajo los subtítulos o para describir mejor los programas o actividades dendroenergéticas de la institución.

3. Problemas detectados en la preparación del primer borrador del Directorio.

a. Países que han presentado información

- Inclusión de instituciones sin actividades dendroenergéticas relevantes.
- Exclusión de instituciones importantes.
- Exclusión de información sobre actividades dendroenergéticas (f).
- Exclusión de información de la dirección, teléfono, fax o correo electrónico.
- Repetición de instituciones al incluir dependencias en forma separada.

b. Países que no han presentado información

En el primer borrador aparecían países sin información sobre instituciones. Se indicó la importancia de proporcionar a la Secretaría Técnica de la Red el listado de Instituciones relacionadas con la dendroenergía, ya que de lo contrario el Directorio se publicaría con espacios en blanco para estos países, lo que indudablemente crearía una situación molesta para las respectivas autoridades nacionales.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente