Página precedente Indice Página siguiente


PRESENTACIÓN

Con el fin de analizar la educación ambiental en América Latina, intercambiar experiencias y proponer pautas para una estrategia en la región sobre este tema, del 25 al 29 de octubre de 1993 se realizó en Costa Rica el Taller de Educación Ambiental en el Medio Rural de América Latina, promovido por el Programa Bosques, Arboles y Comunidades Rurales (FTPP) de la FAO, y el Departamento de Desarrollo Campesino Forestal.

El Taller tuvo como objetivo difundir la problemática ambiental de la educación rural en Latinoamérica, a partir de la presentación de seis estudios de caso de la región, identificando sus principales logros y dificultades. De igual modo, intercambiar experiencias, impulsar la cooperación horizontal entre las instituciones y los especialistas, y promover programas de educación ambiental en áreas degradadas y con población rural pobre.

También se propuso delinear una estrategia regional para el fortalecimiento y la difusión de las experiencias existentes y la promoción de políticas concretas de educación ambiental para la población campesina e indígena.

En el Taller se presentaron estudios de caso y después se reflexionó sobre los objetivos de la educación ambiental en el medio rural, los contenidos de los programas de educación ambiental, las relaciones entre los programas, los docentes, la escuela y la comunidad, así como entre los programas y el contexto sociocultural, político y económico. Se debatió además sobre cómo fortalecer las experiencias de educación ambiental en el medio rural y los objetivos y estrategias en caso de contar sólo con los recursos propios de cada institución y de existir un programa de apoyo.

Para la realización del Taller se tomaron en cuenta algunos antecedentes. En Perú se inició en 1982 un programa de apoyo a las comunidades campesinas para el desarrollo comunal forestal. En 1983 se definió y puso en práctica el Programa de Educación Forestal (PEF). En 1987, el Proyecto Escuela, Ecología y Comunidad Campesina (PEECC) inició sus actividades en torno a tres aspectos: los contenidos, pues lo que se estudiaba en la escuela formal no tenía que ver con la realidad; la metodología; y un eje político, que se concreta en las relaciones entre escuela y comunidad. Posteriormente, con base a esta experiencia, se han organizado proyectos en Bolivia y en Brasil.

Por otro lado, Costa Rica es uno de los países que ha enfrentado el reto de la educación ambiental desde otro ángulo, pero de igual importancia. A través de MIRENEM se manejan 34 áreas protegidas que representan un millón doscientos mil hectáreas para la protección de los recursos naturales, que requieren el elemento educativo. Las áreas de conservación elaboran los planes de manejo, los que indican cómo se van a llevar a cabo la educación ambiental, el turismo y su uso público. En estas acciones se da participación a las comunidades en la toma de decisiones para no ir al fracaso. Las comunidades se están interesando en las áreas de conservación para ser tomadas en cuenta en la educación ambiental. Ya en el Ministerio hay un programa de educación ambiental.

Por su parte, el Programa Bosques, Arboles y Comunidades Rurales (FTP) ha venido mostrando interés en la educación ambiental, y lo muestra apoyando y estimulando la participación de las comunidades. Se necesita conocer hasta qué punto los proyectos de este tipo pueden contribuir a fortalecer la participación de las comunidades, y lograr que los programas de educación ambiental sean efectivamente procesos de participación comunitaria. Se puede decir que se cuenta con una gran producción de materiales educativos. Cabe preguntarse en qué medida el interés se centra en los medios y no se descuida el problema de fondo: los contenidos, los principios. ¿Desde qué perspectivas se diseñan? ¿Están presentes las dimensiones campesina, indígena, de género?

Finalmente, el deseo de seguir reflexionando sobre la educación ambiental llevó a coordinar acciones que viabilicen el apoyo del Programa Forestal de Estados Unidos para la realización de este taller y otro en Quito, con base en estudios de caso.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente