Previous PageTable Of ContentsNext Page

II. Acuerdo sobre la Agricultura

 

Módulo
5


Acceso a los mercados II:
contingentes arancelarios



R. Pearce y R. Sharma
Dirección de Productos Básicos y Comercio


 

OBJETIVOS

El objetivo de este módulo es proveer información sobre los contingentes arancelarios: por qué fueron introducidos, qué consolidaciones fueron hechas, y cuál fue la experiencia con su utilización y administración durante 1995-1997. Además, el módulo examina algunas cuestiones que deben ser consideradas en las próximas negociaciones comerciales, a los efectos de mejorar el acceso a los mercados.

CONTENIDO

5.1 Introducción

5.2 Acceso a los mercados agropecuarios a través de los contingentes arancelarios

5.3 Métodos utilizados para administrar los contingentes arancelarios

5.4 Algunas cuestiones acerca de los contingentes arancelarios

PUNTOS PRINCIPALES

5.1 INTRODUCCIÓN

Uno de los cambios fundamentales que introdujo la RU en el comercio agropecuario fue la arancelización de los obstáculos no arancelarios al comercio. Mientras se hacía esto, existía también la preocupación de que el reemplazo de los obstáculos no arancelarios por sus equivalentes arancelarios pudiera derivar en aranceles consolidados elevados que, de aplicarse, podrían impedir la realización de cualquier comercio. Esto dio origen al concepto de "acceso mínimo a los mercados", que se debería facilitar mediante el sistema de "contingentes arancelarios" o CA. Posiblemente debido a la importancia de dichos contingentes para un acceso adicional a los mercados, dicho tema ha suscitado mucha atención en el Comité de Agricultura de la OMC en los últimos cuatro años.

Este módulo abarca los siguientes aspectos:

5.2 ACCESO A LOS MERCADOS AGROPECUARIOS A TRAVÉS DE LOS CONTINGENTES ARANCELARIOS

5.2.1 Los conceptos: acceso mínimo y actual, y CA

Los contingentes arancelarios deberían incentivar el comercio ...

Como parte del programa de arancelización, los Miembros de la OMC debían mantener, para los productos arancelizados, las oportunidades actuales de acceso a las importaciones, a los niveles correspondientes al período de base 1986-88. Si en el período de base el acceso "actual" había sido inferior al 5 por ciento del consumo interno del producto en cuestión, debía abrirse una (nueva) oportunidad de acceso mínimo, sobre una base de nación más favorecida (NMF). Esto se hizo para asegurar que en 1995 las oportunidades de acceso actual y mínimo combinadas representaran al menos el 3 por ciento del consumo del período de base y que fueran aumentando progresivamente hasta alcanzar el 5 por ciento de dicho consumo en el año 2000 (países desarrollados Miembros) ó el 2004 (países en desarrollo Miembros).

Los procedimientos para establecer estos compromisos de acceso fueron expuestos en un documento llamado Modalidades, que sirvió de orientación para que los países prepararan diversas ofertas durante las negociaciones de la RU. Con la firma del Acuerdo, los únicos compromisos de acceso vinculantes son los que están especificados en las Listas de cada país, pero las Modalidades tienen importancia para la interpretación de lo que se pretendía lograr y se las ha citado frecuentemente en el debate sobre la aplicación de los CA. Estas Listas especifican un CA inicial y un CA final para cada producto involucrado. Al comercio incluido dentro de los límites del contingente se aplicarán tasas arancelarias mínimas o bajas (inferiores a las tasas NMF) mientras que al comercio que supera ese nivel se aplican las tasas NMF. De ahí la expresión tasa del contingente arancelario, donde el término "tasa" indica el derecho aplicado al comercio hasta el nivel del contingente arancelario o CA.

Los compromisos de acceso se formularon no sólo para fomentar el desarrollo del comercio allí donde antes no existía o era muy limitado, sino también para garantizar que los mecanismos de acceso existentes fueran mantenidos. Un volumen considerable de comercio se realizó históricamente mediante acuerdos bilaterales a tasas arancelarias preferenciales, no sólo entre los países desarrollados y los países en desarrollo (por ejemplo, el azúcar) sino también entre los países desarrollados (por ejemplo, la carne). El Acuerdo legitimó este comercio, si estaba incluido en las Listas, en la forma de compromisos de acceso actual.

La gran mayoría de los contingentes arancelarios aplicados en agricultura se originaron a través del proceso de "arancelización" de la RU (acceso actual y mínimo). Pero hubo también otras fuentes, como los contingentes establecidos por algunos países durante su adhesión, o autónomamente como parte de su política de importación. En algunos casos, ciertos países convirtieron al régimen de CA el comercio que antes estaba bajo limitaciones voluntarias a las exportaciones (LVE), como compromisos de acceso actual, y asignaron los contingentes a los anteriores países beneficiarios.

Por último, una diferencia fundamental entre las normas relativas al acceso mínimo y al acceso actual consistió en que el país importador no fue obligado a ofrecer los contingentes de acceso actual sobre una base NMF. En cambio, los contingentes de acceso mínimo debieron asignarse sobre una base NMF, es decir abiertos a todos los exportadores interesados en aprovechar la tasa arancelaria.

5.2.2 ¿Quiénes ofrecieron contingentes arancelarios y cuántas nuevas oportunidades de acceso se crearon?

Treinta y seis Miembros de la OMC tienen compromisos de contingentes arancelarios en sus listas con un total de 1 370 contingentes individuales (Cuadro 1). Aunque 19 de estos 36 países son países en desarrollo, los países desarrollados representan la mayor parte de los CA (el 67 por ciento), correspondiendo sólo a Noruega el 17 por ciento del total.

Cuadro 1: Número de los contingentes arancelarios por Miembro de la OMC

Miembro Número de contingentes arancelarios Miembro Número de contingentes arancelarios
Australia
Barbados
Brasil
Bulgaria
Canadá
Colombia
Costa Rica
República Checa
Ecuador
El Salvador
Común. Europea
Guatemala
Hungría
Islandia
Indonesia
Israel
Japón
Rep. de Corea
2
36
2
73
21
67
29
24
17
11
85
22
70
90
2
12
20
67
Malasia
México
Marruecos
Nueva Zelandia
Nicaragua
Noruega
Panamá
Filipinas
Polonia
Rumania
Rep. Eslovaca
Eslovenia
Sudáfrica
Suiza
Tailandia
Túnez
Estados Unidos
Venezuela
19
11
16
3
9
232
19
14
109
12
24
20
53
28
23
13
54
61

Total para todos los Miembros: 1 370 contingentes arancelarios

Fuente: Cuadro 2 en OMC (1998).

... pero relativamente poco acceso adicional a los mercados fue creado

El volumen total de los CA en 1995 se sitúa típicamente entre el 3 y el 7 por ciento del comercio total de cada producto. Sólo en algunos productos básicos, por ejemplo los lácteos y cárnicos y el azúcar, el nivel supera el 10 por ciento. Quizás la información hubiera sido más completa si se hubiera presentado un desglose de los niveles totales del acceso en función de los volúmenes del acceso actual y del mínimo, ya que éste último tendría que ser accesible a todos los exportadores sobre una base NMF mientras que el primero se asigna principalmente a determinados proveedores. Pero esto resulta imposible. Lo que se conoce es el nivel de los compromisos de acceso suplementarios, o sea la diferencia entre el nivel del contingente final (en el 2000 ó el 2004) y el nivel del contingente inicial (1995). Los datos demuestran que las nuevas oportunidades de acceso son normalmente pequeñas, en su mayoría inferiores al 3 por ciento del comercio mundial pero llegan al 17 por ciento en los lácteos (Cuadro 2).

Cuadro 2: Número de contingentes arancelarios y aumento estimado del acceso para algunos productos básicos principales

Producto Contingentes arancelarios Números Aumento del acceso en
miles de toneladas porcentaje del comercio mundial de 1995
Cereales
   Trigo
   Arroz
   Cereales secundarios
Productos lácteos
Productos cárnicos
Fruta y hortalizas
   Frutas
   Hortalizas
Productos oleaginosos
   Tortas y semillas oleaginosas
   Aceites vegetales
Azúcar y derivados
215
-
-
-
183
249
350
-
-
124
-
-
50
3 640
807
1 076
1 757
729
421
485
130
355
236
126
110
292
1.8
0.9
6.0
2.0
17.3
3.0
0.9
0.4
2.1
0.4
0.4
0.4
0.8

Fuente: Carson (1998), Josling (1998) y OMC (1998) en base a las Notificaciones a la OMC.

5.2.3 ¿Cuántos de los contingentes arancelarios se utilizaron?

El Cuadro 3 muestra las tasas de utilización de los contingentes arancelarios, es decir el volumen efectivo de las importaciones realizadas a través de los CA en relación al volumen comprometido1. Ellas eran un poco superiores al 60 por ciento, tanto en 1995 como en 1996, para todos los productos agropecuarios para los cuales se ofrecieron CA, y menos del 50 por ciento en 1997, aunque esto podría atribuirse a que las notificaciones de los CA para 1997 fueron mucho menores (véase la nota del Cuadro 3). Hay una amplia variación de las tasas según los grupos de productos. Siendo el principal indicador cuantificable de la penetración en el mercado bajo este régimen, la tasa de utilización ha obviamente atraído una considerable atención en el Comité de Agricultura de la OMC. Se han dado diversas explicaciones a los niveles alcanzados por dichas tasas, que se examinan más adelante.

Cuadro 3: Contingentes arancelarios: promedios aritméticos de la tasa de utilización, por categoría de productos, 1995-97

    Promedio aritmético (%)1
1995 1996 1997
Cereales 64 63 43

Productos de semillas oleaginosas

65 63 30

Azúcar y productos derivados

76 71 55

Productos lácteos

64 63 49

Productos cárnicos

60 56 62

Huevos y productos derivados

41 44 36

Bebidas

57 66 37

Fruta y hortalizas

72 69 46

Tabaco

85 76 72

Fibras agrícolas

45 72 n.a.

Café, té, especias y productos agropecuarios elaborados con ingredientes variados

61 57 40

Otros productos agropecuarios

68 53 30
       

Promedio para todos los productos

65 63 46
 
1 Sobre un total de aproximadamente 1 370 líneas arancelarias, los promedios aritméticos se calcularon en base a 996 líneas para 1995, 989 para 1996 y 163 para 1997.

Fuente: OMC (1998).

5.3 MÉTODOS UTILIZADOS PARA ADMINISTRAR LOS CONTINGENTES ARANCELARIOS

El AsA no especifica ninguna norma particular para la administración de los CA; a éstos se refiere, más bien, el artículo XIII del GATT de 1994, Administración no discriminatoria de las restricciones cuantitativas2. En este artículo se lee la siguiente directriz: "al aplicar restricciones a la importación de cualquier producto, los Miembros tratarán de distribuir el comercio de tal producto de manera que se acerque lo más posible a la proporción que podría esperarse que obtuvieran los distintos Miembros si no existieran tales restricciones...". En la práctica, sin embargo, puede ser imposible predecir tal proporción, de suerte que esta disposición sirve principalmente como una orientación general, mientras que los párrafos siguientes del artículo permiten una discreción bastante amplia para administrar los contingentes. No llama la atención que se hayan utilizado diversos métodos para asignar los CA.

El Cuadro 4 documenta las diversas categorías de los principales métodos, mientras que el Cuadro 5 muestra algunas condiciones adicionales utilizadas por algunos países3. En los cuadros figura también el número de contingentes arancelarios en que se aplica cada método.

Cuadro 4: Categorías de los principales métodos utilizados para la administración de los CA

Descripción del método Número de contingentes arancelarios
1995 1996

Aranceles aplicados: no se asignan partes a los importadores. Se permiten importaciones en cantidades ilimitadas a un tipo arancelario aplicable en el límite del contingente o más bajo.

649 646

Por orden de llegada: no se asignan partes a los importadores. Se permite la entrada de importaciones a un tipo aplicable en el límite del contingente hasta que se cubra el contingente; después se aplican automáticamente aranceles más altos. La importación material del producto determina el orden y, por ende, el arancel aplicable.

102 104

Licencias a solicitud: por lo general se asignan las partes de los importadores, o se conceden las licencias de importación, en relación con las cantidades solicitadas y a menudo antes de que comience el período en el que tendrá lugar la importación material. Esto incluye los métodos que suponen licencias otorgadas por orden de llegada y los sistemas en los que las peticiones de licencia se reducen proporcionalmente cuando superan las cantidades disponibles.

306 314

Por subasta: se asignan las partes de los importadores o se conceden las licencias de importación principalmente en base a un sistema de subasta o de oferta.

32 30

Importadores tradicionales: se asignan las partes de los importadores o se conceden las licencias de importación, principalmente en relación con importaciones anteriores del producto en cuestión.

65 76

Importaciones efectuadas por entidades comerciales estatales: las cuotas de importación se asignan total o principalmente a una entidad estatal que importa el producto en cuestión (o tiene un control directo de las importaciones efectuadas por intermediarios).

22 22

Grupos o asociaciones de productores: las partes de importación se asignan total o principalmente a un grupo o asociación de productores que importa el producto en cuestión (o tiene un control directo de las importaciones efectuadas por los miembros).

8 8

Otros: administraciones que no entran claramente en ninguna de las categorías anteriores.

20 21

Métodos de asignación combinados: administraciones que implican una combinación de los métodos presentados más arriba, sin que haya uno que prevalezca.

46 47

No especificados: contingentes arancelarios cuyo método de administración no se ha notificado.

11 10

Fuente: OMC (1997). Cuadros 1 y 3.

Cuadro 5: Categorías de condiciones adicionales para la administración de los CA

Descripción de las condiciones adicionales Número de contingentes arancelarios
1995 1996

Exigencias de compra interna: una condición adicional que exige la compra o absorción de la producción interna del producto en cuestión para tener derecho a asegurar una parte del contingente arancelario.

39 39

Límites a las partes del contingente arancelario por asignación: una condición adicional que supone la especificación de una parte o cantidad máxima del contingente arancelario para cada importador o envío.

102 111

Licencias de exportación: una condición adicional que exige la presentación de un permiso o licencia de exportación concedidos por el país exportador interesado para tener derecho a asegurarse una parte del contingente arancelario.

25 25
Actuación comercial en el pasado: una condición adicional que limita el derecho de asegurarse una parte del contingente arancelario a los importadores del producto en cuestión, aunque la repartición no se hace en proporción a las partes de mercado anteriores. 58 58

Ninguna otra condición: ninguna de las anteriores fue identificada.

3 3

Fuente: OMC (1997). Cuadros 2 y 4.

El artículo XIII ofrece una orientación general para la asignación de los contingentes y deja un margen amplio de discreción a los países en cuanto a los métodos a emplear. Dado que cada método tiene sus propias ventajas e inconvenientes, el tema ha dado lugar a muchos debates en los cuales se han utilizado uno o más de los siguientes criterios para juzgar los métodos:

Aunque casi el 50 por ciento de todos los contingentes se administró en base a los aranceles aplicados (Cuadro 4), ello se debe evidentemente a que se trata de un régimen exclusivamente arancelario. Que este método haya sido aplicado en muchos casos puede significar simplemente que, aunque los países importadores habían especificado niveles de contingentes en sus Listas, decidieron permitir una cantidad ilimitada de importaciones a la tasa aplicable al contingente. En sí mismo esto no constituye un problema, pero dichos países retienen la opción de retornar a un régimen comercial más proteccionista.

Los métodos basados en normas tienen la ventaja de la previsibilidad

Las ventajas del método por orden de llegada consisten en su simplicidad y su carácter potencialmente no discriminatorio. Esto último es particularmente importante, ya que permite que nuevos exportadores (y países) compitan en pie de igualdad con los abastecedores anteriores. En consecuencia, las rentas derivadas de los contingentes se distribuirán más igualitariamente que en el caso de asignaciones hechas en base a precedentes históricos. Los inconvenientes radican principalmente en las dificultades prácticas para operar el sistema. Así, por ejemplo, cuando la cantidad del CA es pequeña y la demanda es fuerte, podría producirse una corrida frenética a importar apenas se ofrecen los CA, lo que contribuiría al aumento de las importaciones, a la perturbación del mercado y probablemente al incremento de los costos de almacenamiento. La aplicación satisfactoria de este método requiere también un flujo de información oportuno hacia todos los posibles exportadores sobre los contingentes (fechas de apertura, cuantía, etc.). Desde el punto de vista de un país importador con varios puestos de aduana, sería también necesario un buen sistema de información para que las autoridades aduaneras supieran exactamente cuándo se han llenado los contingentes.

El método de asignación de contingentes basado en los precedentes históricos tiene la ventaja de que mantiene y refuerza las relaciones comerciales establecidas anteriormente, lo que es una consideración pertinente tratándose de productos cuya comercialización y publicidad es importante. Este mecanismo puede ser necesario también para mantener los acuerdos de acceso actual, lo que constituye una ventaja si es un objetivo del AsA. Para muchos países en desarrollo, las asignaciones basadas en precedentes históricos pueden ser decisivas para la continuación del acceso a los mercados de los países desarrollados, como es el caso de los esquemas de acceso preferencial. El inconveniente principal de este método es su carácter discriminatorio: la asignación de contingentes en función de reparticiones anteriores o sobre la base de precedentes niega a otros la oportunidad de competir y de acceder a contingentes en pie de igualdad. Con el tiempo, la estructura del comercio se torna ineficaz y distorsionada, en contradicción con los principios del artículo XIII.

La asignación de contingentes mediante algún tipo de sorteo es otro de los mecanismos. Aunque evita la rigidez del precedente histórico y las dificultades administrativas del método por orden de llegada, existe la posibilidad de que no sea transparente y por lo tanto se preste a prácticas discriminatorias. Podría también suscitar el interés de especuladores y crear un mercado paralelo y rentas conexas.

... los métodos de mercado muy probablemen-te replicarán la estructura del comercio normal....

Los puntos fuertes y débiles de la subasta de los contingentes arancelarios son semejantes a los del mecanismo de sorteo, salvo que las rentas económicas obtenidas son transparentes e ingresan al gobierno como precio pagado por la licencia de importación. Cuando el proceso es realmente transparente se evita la posibilidad de que intereses creados acaparen rentas o actividades de captación de rentas conexas. Además, dado que hay un costo de obtención de la licencia, las subastas probablemente atraerán a los comerciantes deseosos de aprovechar la oportunidad para importar (o exportar) y crearán así un contexto favorable a la utilización de todos los contingentes.

El inconveniente de las subastas, como en el caso del método por orden de llegada y del de sorteos, es la posibilidad de perder relaciones comerciales anteriores. Pueden también estar expuestas a la manipulación por parte de grupos de productores y de otros intereses creados. Aunque las subastas nunca fueron cuestionadas en la OMC, uno de sus problemas fundamentales consiste en que su conformidad con las normas de la OMC es discutible. Si un importador incluye en el precio del producto importado el costo del derecho de subasta, como cabría esperar, y el precio interno resultante supera el nivel que hubiera alcanzado aplicando el arancel máximo consolidado, se cometería una infracción contra el artículo II del GATT; es decir, sería un caso en que el derecho de facto supera la tasa consolidada.

... en tanto que los procedimientos administrati-vos dejan mayor margen a la discreción

La asignación a empresas comerciales estatales (ECE) -en las que la decisión de importar es de tipo administrativo y no se basa en consideraciones mercantiles- puede redundar en una baja utilización de los contingentes. Aunque esta práctica ha sido criticada es difícil establecer si su baja utilización práctica se ha debido meramente al hecho de que los contingentes han sido dados a las ECE o si intervinieron también otros factores. Otro de los mecanismos de naturaleza afín que puede redundar en una utilización baja de los contingentes es la asignación de licencias a organizaciones de productores los cuales, por su misma naturaleza, tendrían poco incentivo para importar el producto. Por último, en algunos casos se han dado licencias también a los procesadores, o se ha requerido que el producto importado en el marco de los CA se destinara a una ulterior elaboración: en ambos casos es muy probable que existan pocos incentivos para importar productos elaborados.

En la práctica los análisis de las tasas de utilización de los CA según el método de administración, realizados por la Secretaría de la OMC, no corroboran las expectativas teóricas. Por ejemplo, las tasas de utilización son significativamente mayores en los casos de asignaciones históricas y por ECE que en las subastas, o sea lo opuesto de lo argumentado antes. Esto podría deberse a que el método seleccionado para administrar los CA no es independiente de las condiciones de mercado del producto. Skully (1999) ha sostenido que, cuanto más sensible sea políticamente la importación de un producto, mayor será la probabilidad de que se utilicen métodos discrecionales en su administración. Para estos productos, los precios internos exceden largamente los precios mundiales y, si hubiera habido escaso acceso al mercado antes de los CA, es bastante obvio que los CA serán llenados. Estos CA han sido a menudo administrados por ECE o por organizaciones de productores. Además, los métodos discrecionales tienden a ser examinados atentamente por los exportadores potenciales y los CA administrados de este modo son generalmente mejor ejecutados y vigilados. En los productos menos sensibles, donde es más probable que los CA sean administrados por métodos mercantiles o quasi-mercantiles, el premio del precio interno sobre el precio internacional puede no ser tan atractivo para los exportadores potenciales y, por tanto, los contingentes disponibles pueden no ser llenados.

5.4 ALGUNAS CUESTIONES ACERCA DE LOS CONTINGENTES ARANCELARIOS

Este tema ha concentrado mucha atención en los foros tanto oficiales como extraoficiales del Comité de Agricultura de la OMC, lo cual seguramente se debe a la gran importancia atribuida a los CA, así como a las dificultades que existen para aplicar la medida. En consecuencia, se han planteado muchas cuestiones, como las estudiadas en el presente documento. Lo que sigue es un resumen de algunos otros temas planteados.

?Deberían continuar los CA después de la próxima ronda?

El papel del sistema de CA en los años venideros. Una pregunta fundamental es la siguiente: ¿esta disposición relativa al acceso a los mercados debe ser considerada una "medida transitoria", o sea algo que puede haber sido esencial durante la RU para mantener el comercio después del proceso de arancelización pero que debe suprimirse, por ejemplo, en la próxima ronda? En el último caso, ¿cómo debería procederse, gradual o abruptamente? Una forma abrupta sería aumentar los niveles de los CA de suerte que la mayor parte del comercio se realizara a la tasa del contingente arancelario, que de ese modo se convertiría de facto en una tasa NMF. Otra forma sería rebajar de forma pronunciada los actuales picos arancelarios NMF aplicados a productos sujetos a CA, en cuyo caso el sistema de CA dejaría de aplicarse en la práctica. La realidad es que muchos países pueden tener intereses creados en el sistema de CA, entre otros los países exportadores que gozan actualmente de un acceso más fácil a los contingentes (y a las rentas asociadas), pero también probablemente algunos países importadores, que preferirían este instrumento comercial para regular el comercio a los niveles que desean. Obviamente, algunos otros países, por ejemplo los exportadores competitivos que actualmente experimentan dificultades para acceder a los contingentes, desearían la supresión del sistema. Al prepararse para la próxima ronda, cada país debe examinar su experiencia y sus expectativas en relación con el sistema de los CA, tal vez comparándolo con la alternativa de un régimen comercial exclusivamente arancelario sobre una base NMF.

Cuestiones relativas a la administración de los CA. Como se analizó en la sección anterior, cada uno de los métodos utilizados para la repartición de CA tiene sus ventajas e inconvenientes, y la elección de un método o más métodos particulares por parte de los países refleja esos factores. Después de más de cuatro años de experiencia, se cuenta con un caudal suficiente de información como para analizar la eficacia de los distintos métodos de repartición de contingentes, utilizando los criterios que figuran en la sección anterior. Pero esto es algo que todavía no se ha hecho. En preparación a la próxima ronda cada país debe emprender este examen partiendo de su propia experiencia. En particular, es posible que deseen examinar si prefieren formas de asignación de CA basadas en el mercado (por ejemplo, mediante subastas) o formas administrativas (asignaciones basadas en proporciones históricas).

La baja utilización de los CA y sus razones. Éste es otro de los temas que han suscitado mucha atención. Según como se mire, la utilización media de alrededor del 60 por ciento durante 1995-1997 puede considerarse satisfactoria o baja. Quizás los problemas están en otra parte y son específicos a grupos de productos básicos y productos con tasas bajas de utilización, por ejemplo menos del 50 por ciento. Se han dado muchas explicaciones para las tasas bajas. Muchas de ellas tienen que ver con la forma en que se repartieron los contingentes: la tempestividad de las informaciones, el plazo dado para utilizar los contingentes, el volumen de los envíos, los sistemas de concesión de licencias, el menor volumen de los contingentes NMF en relación con el total, la asignación a grupos de productores internos que no tienen interés en importar, los grupos de productos, tipos arancelarios más altos aplicables al contingente, etc. Además, también se ha sostenido que la menor demanda de importación en sí había sido un factor determinante de la baja tasa de utilización en algunos casos. En el marco de las normas actuales, los países no están obligados a utilizar todos los CA; deben sólo ofrecer las oportunidades de acceso. Si bien el problema es simple -es decir, cómo utilizar totalmente los contingentes arancelarios- son mucho menos claras las mejoras de las normas y los procedimientos que conducirían a dicho objetivo.

Algunas cuestiones de particular interés para los países en desarrollo. Una cuestión a ponderar son las ganancias que se pueden obtener del sistema de CA en comparación con otro sistema que supondría su supresión. Una consecuencia directa evidente de la supresión es la pérdida del acceso a los mercados y a las rentas asociadas al contingente por parte de los países que actualmente tienen el acceso. Pero la supresión, al menos en teoría, debería traducirse en un aumento del volumen total del mercado mundial, accesible a todos los países incluidos los países en desarrollo, y en un alza de los precios del mercado mundial, especialmente en el caso de los productos a los que se aplican contingentes restringidos. Un segundo aspecto a considerar podría ser la mejora de los métodos administrativos actuales para repartir los contingentes. Algunos podrían ser menos complejos y engorrosos para los países en desarrollo, dado el nivel de su capacidad administrativa. Un tercer punto a examinar es si los países en desarrollo deberían estudiar alguna forma de trato especial y diferenciado (TED), por ejemplo un acceso mayor a los CA para ellos.

REFERENCIAS

Carson, C. 1998. The Uruguay Round on Agriculture, Paris, OECD.

Croome, J. 1998. The Present Outlook for Trade Negotiations in the World Trade Organization. Economic Research Service, US Department of Agriculture.

FAO.1999. El Acuerdo sobre la Agricultura de la Ronda Uruguay: repercusiones en los países en desarrollo: Manual de capacitación, por S. Healy, R. Pearce y M. Stockbridge, Materiales de capacitación para la planificación agrícola No. 41. Roma.

GATT. 1994. Los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales: los textos jurídicos. Ginebra, Secretaría del GATT.

Josling, T. 1998. The Uruguay Round Agreement on Agriculture: A Forward-Looking Assessment, Paris, OECD.

Skully, D. 1999. The Economics of TRQ Administration. IATRC Working Paper #99-6.

Tangermann, S. 1996. Implementation of the Uruguay Round Agreement on Agriculture: Issues and Prospects, Journal of Agricultural Economics, Vol.47, No.3.

Tangermann, S. et al. 1996. Implementation of the Uruguay Round Agreement on Agriculture and Issues for the Next Round of Negotiations, IATRC Commissioned Paper No.12.

WTO. 1999. Guide to the Uruguay Round Agreements. WTO Secretariat and Kluwer Law International. The Hague.

WTO. 1998. Tariff and Other Quotas. Background paper by the Secretariat, May 1998.

WTO. 1997. Tariff Quota Administration Methods and Tariff Quota Fill. Background paper by the Secretariat, November 1997.

WTO. Committee on Agriculture 1997-98. Informal Papers on the Process of Analysis and Information Exchange, Nos. 1,3. 7. 9.

______________________________

1 Las tasas de utilización son promedios aritméticos: otorgan igual peso al comercio independientemente de su volumen o valor. Además, tampoco se ha tenido en cuenta la "sobreutilización", es decir cuando las importaciones superan el 100 por ciento de los CA.

2 Como muchos métodos utilizados para asignar los CA implican, de una forma u otra, concesión de licencias, las disposiciones del Acuerdo sobre disposiciones en materia de concesión de licencias de importación se aplican también aquí.

3 Los dos cuadros están tomados de un documento de la Secretaría de la OMC en el que se describen los distintos métodos utilizados durante 1995-97. Véase OMC 1997, Métodos de administración de los contingentes arancelarios y utilización de los contingentes arancelarios, Documento de antecedentes preparado por la Secretaría, noviembre de 1997.

Previous PageTop Of PageNext Page