Página precedente Indice Página siguiente


Sección 2. Descripción de las fases de desarrollo del cultivo. ¿En qué fases se determina el rendimiento?


Las fases de desarrollo según la escala decimal Zadoks (Z)

El desarrollo es un proceso complejo en el que diferentes órganos crecen, se desarrollan y mueren, siguiendo una secuencia que a veces se superpone. Sin embargo, es más sencillo considerar el desarrollo como una serie de fases tal como en la escala Zadoks. Esta escala tiene 10 fases numeradas de 0 a 9 que describen el cultivo:

Tabla de las fases de desarrollo siguiendo la escala decimal Zadoks (Z0.0 a Z9.9)

Etapa principal

DESCRIPCIÓN

Sub-fase

Etapa principal

DESCRIPCIÓN

Sub-fase

0

Germinación

0.0-0.9

5

Espigado

5.0-5.9

1

Producción de hojas TP

1.0-1.9

6

Antesis

6.0-6.9

2

Producción de macollos

2.0-2.9

7

Estado lechoso del grano

7.0-7.9

3

Producción de nudos TP (encañado)

3.0-3.9

8

Estado pastoso del grano

8.0-8.9

4

Vaina engrosada

4.0-4.9

9

Madurez

9.0-9.9

TP = tallo principal

Según J.C. Zadoks, T.T. Chang y C.F.

En primer lugar es necesario decidir cuales son las principales fases que se ajustan mejor a la descripción del cultivo; esta descripción es, a menudo, todo lo que se precisa. Sin embargo, también se necesita observar el cultivo en detalle y dar un valor decimal de sub-fase que describe el grado de evolución de la fase principal. Por ejemplo, los estados Z1.1 a Z1.9 ocurren cuando las hojas del tallo principal (TP) de 1 a 9 son visibles. Del mismo modo, Z2.1 a Z2.9 describen la aparición de 1 a 9 macollos en la planta y Z3.1 a Z3.6 la presencia de 1 a 6 nudos (pág. 9) en el tallo principal.

Las fases principales 1 y 2 describen la producción de hojas y tallos que ocurren en paralelo y no en secuencia. Del mismo modo, hay cierta superposición entre las fases principales 2 y 3. Las figuras ilustran la germinación y tres fases durante el proceso vegetativo con sus códigos decimales Zadoks (en esta publicación se identifican con Z). Obsérvese que el dibujo en la página 6. Tiene dos códigos Z describiendo las cuatro hojas principales del tallo (Z1.4) y dos macollos (Z2.2).

Vaina engrosada, espigado y antesis

HM Rawson

Vaina engrosada, espigado y antesis

Estas fases se identifican fácilmente (ver fotografías). Como en fases más tempranas, el número que sigue al punto decimal denota el grado de desarrollo de ese proceso particular. De esta manera, Zadoks 5.1 ocurre cuando el promedio de las espigas en el campo tiene 0,1 o un 10 por ciento emergida (espiga asomando), mientras que Z5.9 es cuando 0,9 o un 90 por ciento de las espigas promedio están por encima de la lígula de la hoja bandera. La antesis o floración marca el comienzo de la formación y llenado del grano. Cuando las anteras están recién abiertas son de color amarillo brillante pero se decoloran en tres o cuatro días (mitad de la antesis o Z6.5). En el diagrama de la página 9 se muestran muchos de los estados principales asociados con otros procesos del desarrollo (sombreados en verde) y con los componentes del rendimiento.

Los estados fisiológicos que gobiernan el desarrollo

Las fases de la escala Zadoks describen lo que puede ser observado a simple vista, pero es el ápice, espiga o punto de crecimiento de la planta, no visible dentro de las vainas, el primer indicador de la evolución de la planta a través de sus fases principales. Dos estados importantes del ápice son la doble arruga y la espiguilla terminal. El estado de doble arruga (pág. 97) significa que el principal punto de crecimiento de la planta no producirá más primordios foliares sino primordios de espiguillas. En ese momento, el punto de crecimiento está aún encerrado dentro de la corona de la planta, debajo de la superficie del suelo. La espiguilla terminal (pág. 90) ocurre cuando la minúscula espiga ha producido todas sus espiguillas. En ese momento la espiga, que tiene solo 2 mm de largo, dominará otros puntos de crecimiento menos adelantados en los macollos. Para ver esta minúscula espiga hay que abrir el tallo con las uñas 1 cm por encima de la corona y quitar las hojas pequeñas. Aunque es diminuta, ya se asemeja a una espiga emergida. La figura siguiente muestra el momento en que ocurren la doble arruga y la espiguilla terminal en relación con las fases de la escala Zadoks.

Doble arruga

HM Rawwson

Fases en las que se determinan los componentes del rendimiento

La figura siguiente relaciona las fases externas de la escala Zadoks (en rojo) y los dos estados internos observables en el ápice, doble arruga y espiguilla terminal (ver el texto vertical). Muestra el momento en que se inician, crecen y mueren los componentes del tallo (recuadros verdes) y cuándo se forman los componentes del rendimiento (barras). Esta figura ayudará a identificar qué componentes están siendo afectados por las prácticas del agricultor en un determinado momento.

Componentes del rendimiento y fases de desarrollo

HM Rawson

Dibujos para ayudar a identificar las fases de la escala Zadoks (Z)


Página precedente Inicìo de página Página siguiente