Página precedente Indice Página siguiente


Sección 6. Explicaciones sobre el desarrollo de la planta


¿Qué induce el desarrollo de la planta de trigo?

La temperatura es el factor más importante que induce el desarrollo de la planta de trigo a través de sus fases, desde la emergencia pasando por la doble arruga, hasta la floración y la madurez. El desarrollo puede ocurrir dentro de un cierto rango de temperaturas; por debajo de 0°C hace demasiado frío para el desarrollo de la mayor parte de las variedades y por encima de 30°C hace demasiado calor. A medida que la temperatura media aumenta dentro de estos puntos (conocidos como la temperatura base y la temperatura óptima, respectivamente) el desarrollo se acelera. Sin embargo, el crecimiento, o aumento de tamaño, no sigue necesariamente estas reglas porque también entra en juego la radiación solar (pág. 101) y con temperaturas por encima de la óptima el desarrollo se desacelera.

Tiempo térmico e integral térmica

Cada fase del desarrollo requiere un mínimo de acumulación de temperatura para llegar a su término y que la planta pueda pasar a la fase siguiente. En efecto, la planta "mide" la temperatura cada día y agrega el promedio de ese día a un total requerido para esa fase. Este total se llama tiempo térmico o suma de calor y las unidades térmicas son grados/días (°Cd). Se puede calcular sumando las temperaturas medias de cada día durante la fase en cuestión. La temperatura media es: (máxima+mínima)/2. Por lo tanto, si en un determinado día hubo una máxima de 35 °C y una mínima de 15 °C, la media será de 25°C [(35+15)/2] y la suma de calor para ese día será de 25°Cd.

Mínimo tiempo térmico requerido en las fases de desarrollo

El diagrama anterior muestra el número mínimo de °Cd necesario para cada fase. Por ejemplo, para pasar de la emergencia a la doble arruga son necesarios 200°Cd (10 días con una media de 20°C o 20 días con una media de 10°C). Del mismo modo, desde la siembra al espigado son necesarios por lo menos 760°Cd.

Si se desea calcular para un determinado lugar cuantos son, aproximadamente, los días necesarios para que una variedad de trigo de corta duración complete estas fases, será necesario dividir la suma de calor dada en el diagrama por la temperatura media del lugar. Por ejemplo, si la temperatura media es de 15°C, la fase de la siembra al espigado tomará al menos 50 días (760/15=50). También es posible calcular cómo afectará el desarrollo un período de altas o bajas temperaturas.

Temperatura base y temperatura óptima

Conceptualmente, la temperatura base es la temperatura a la cual el desarrollo se detiene debido al frío. A medida que la temperatura aumenta por encima de la temperatura base, el desarrollo se acelera hasta que se alcanza la temperatura óptima. La temperatura óptima es aquella a la cual el desarrollo ocurre lo mas rápidamente posible. Temperaturas más altas que la óptima pueden reducir la velocidad del desarrollo; a temperaturas muy por encima de la óptima el desarrollo se puede detener y la planta morir.

Cambios de las temperaturas base y óptima de acuerdo a las fases de desarrollo

En el caso del trigo, la temperatura base y la óptima no son siempre 0°C y 25°C respectivamente. En efecto, estas temperaturas dependen de la fase de desarrollo; son más bajas al inicio del cultivo y aumentan con el desarrollo. La figura muestra que el trigo puede crecer a 0°C durante la fase de plántula, pero, en cambio, su progreso en la etapa de la espigado es lento si la temperatura está por debajo de 10°C. Afortunadamente, las variedades difieren en sus temperaturas base y óptima hasta en 7 °C en cualquier fase (ver Slafer y Rawson, 1995 y trabajos relacionados). En general, el trigo de invierno puede desarrollarse a temperaturas más bajas que el trigo de primavera.

Si fuera necesario hacer cálculos seguros de sumas de calor, se debería obtener la temperatura media para cada día como (máxima+mínima)/2 y restar la temperatura base para esa etapa.

El fotoperíodo y la vernalización también afectan la tasa de desarrollo

En algunas fases del desarrollo, existen otros factores que pueden modificar algunos efectos de la temperatura. Los elementos modificadores menores incluyen la sequía, la nutrición y la radiación solar. Los mayores modificadores son el fotoperíodo (el total de horas entre la primera y la última luz de cada día) y la vernalización (las temperaturas entre 0°C y 12°C). La incidencia de estos modificadores difiere según la fase y la variedad de trigo (ver Rawson et al., 1998). Los días más cortos demoran el desarrollo así como lo hace la ausencia de temperaturas bajas vernalizantes cuando plántula, si bien este efecto se observa principalmente en los trigos de invierno. Es necesario considerar esto cuando se estime la duración de las fases de desarrollo. Por ejemplo, el período de la siembra al espigado podría durar el doble con un fotoperíodo de 10 horas que con uno de 15 horas (1 500°Cd en lugar de 760°Cd, como se muestra en el diagrama de mínimo tiempo térmico).


Página precedente Inicìo de página Página siguiente