0197-B4

Inventario Forestal Integral en Uruguay (Objetivos, Etrategia, Productos, Presupuesto)

D. San Román[1]


Resumen

Desde 1995, Uruguay, con una cubierta forestal de 1.331.876 ha, 7.50 % del total de su territorio, forma parte del Grupo de Trabajo sobre Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sostenible de los Bosques Boreales y Templados (Proceso de Montreal). Desde su integración, se han desarrollado actividades a nivel de país a los efectos de avanzar en la construcción de los indicadores definidos. En el año 1998 se llevó a cabo el Taller “Disponibilidad de datos y posibilidades para la elaboración de informes sobre los Criterios e Indicadores definidos por el Proceso de Montreal”. De las conclusiones del mismo y posteriores reuniones técnicas, surge la certeza que se cuenta con la masa crítica técnica para construir un importante número de indicadores y se define al Inventario Forestal Integrado (IFI) como una de las principales herramientas que aportará datos e información para la construcción total o parcial del 60% de los indicadores definidos en el Proceso de Montreal. Con una duración de cinco años y un costo total de 2.973.000 dólares EE.UU., el IFI considera variables tanto del estrato arbóreo, de la vegetación asociada, de la fauna, suelos, agua y paisaje, considerando al bosque desde una concepción ecosistémica en concordancia con los Criterios e Indicadores definidos por el Proceso de Montreal. En la actualidad el IFI se encuentra en la fase de Proyecto restando la fuente de financiamiento para su ejecución. Aún si esta restricción financiera no es levantada, la concepción de un IFI y la forma en que se arribó a la misma, permitirá desarrollar en el futuro acciones coordinadas interinstitucionalmente e interdisciplinarias que en el pasado eran de difícil logro.

Palabras claves: Proceso de Montreal, Criterios e Indicadores, Inventario Forestal Integrado.


1. Introducción

La superficie total boscosa del Uruguay, cercana a las 1:331.876 ha, 7.50 % del total del territorio, se divide en dos grandes grupos: bosques naturales y bosques plantados. Estos últimos se subdividen en bosques de protección y bosques con finalidad industrial.

Con respecto al bosque nativo, 650.000 ha, 3.70% de la totalidad del territorio, el mismo se manifiesta de distintas formas:

a) monte de galería
b) monte serrano
c) monte de parque
d) monte de quebrada
e) monte de los arenales platenses y atlánticos
f) palmares

Su principal valor radica, más que en su valor maderero, en la protección brindada a otros recursos naturales renovables. Es de destacar su contribución a la biodiversidad en función del número de especies que lo conforman y su composición originada a partir de los ecosistemas chaqueño y paranense.

Los bosques con finalidad industrial comprenden forestaciones con un Plan de Forestación y Manejo aprobado por la Dirección Forestal. La superficie forestada en dichas condiciones es de 531.876 ha. La tasa anual promedio de plantación en los últimos diez años ha sido de 55.000 ha/año.

Los bosques plantados cuya principal función es la protección suman 150.000 ha. (ROUFOR)

Desde 1995, Uruguay forma parte del Grupo de Trabajo sobre Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sostenible de los Bosques Boreales y Templados (Proceso de Montreal).

Los países miembros de dicho Proceso son: Argentina, Canadá, República de Corea, Chile, Estados Unidos, Japón, México, Nueva Zelanda, Federación Rusa y Uruguay. Estos países representan el 90% de los bosques templados y boreales del mundo y un 60% de la superficie cubierta de bosques. Representan también el 45% del total de comercio mundial de madera y productos de la madera y 35% de la población mundial.

El desarrollo de criterios e indicadores para la conservación y el manejo sostenible de los bosques boreales y templados, es un paso importante para la puesta en práctica de los Principios Forestales de la Conferencia de Río y del Programa 21, y se vincula con las Convenciones de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, Cambio Climático y Desertificación.

Los siete criterios y sesenta y seis indicadores proclamados en la Declaración de Santiago, 1995, Chile, proporcionen una concepción compartida y aceptada sobre lo que debe entenderse como manejo forestal sostenible. También proveen un marco común para describir, estimar y evaluar el progreso de un país hacia la sustentabilidad a nivel nacional. (Grupo de Trabajo del Proceso de Montreal 199)

En el mes de agosto de 1998, se llevó a cabo en el Uruguay el Taller “Disponibilidad de datos y posibilidades para la elaboración de informes sobre los Criterios e Indicadores definidos por el Proceso de Montreal”, en el que participaron representantes de las instituciones que conformarían el sistema para la construcción de los indicadores definidos, contándose con la participación de instituciones públicas, instituciones de investigación, ONG´s, representantes de los productores forestales. Dicho Taller tuvo los siguientes objetivos:

Identificar las Instituciones u Organizaciones que podrían conformar el Sistema para el levantamiento y monitoreo de los indicadores;

Situación de la información y capacidad en la preparación de informes por parte de las distintas Instituciones u Organizaciones a partir del análisis de cada una de ellas;

Identificar las fortalezas y debilidades de los integrantes del Sistema para el levantamiento y monitoreo de los indicadores definidos a los efectos de plantear en el futuro acciones que viabilicen el levantamiento de dichas debilidades;

En el entendido que los sesenta y siete indicadores corresponden a un compromiso entre los doce países integrantes del Proceso de Montreal, plantear, si así fuese necesario, nuevos indicadores a nivel nacional a partir de las características propias de nuestra realidad,

De entenderse necesario, priorizar el levantamiento de determinados indicadores cundo éstos no estén siendo medidos o deba mejorarse la calidad o periodicidad de las mediciones

De las conclusiones del mismo y de posteriores reuniones técnicas, es posible indicar que se cuenta en el país con la masa técnica crítica necesaria para cumplir con la construcción de un importante número de los indicadores definidos. En lo que concierne al Criterio Cinco (Mantenimiento de la contribución de los bosques al ciclo global del carbono), es donde se detectó la mayor falta de experiencia. El principal impedimento es la falta de recursos económicos en muchas de las áreas de trabajo. La puesta en práctica de un Inventario Nacional Integral (IFI) en forma quinquenal, es la herramienta necesaria para la construcción total o parcial del 60% de los indicadores de sustenibilidad definidos. (Taller “Disponibilidad de datos y posibilidades para la elaboración de informes sobre los Criterios e Indicadores definidos por el Proceso de Montreal” 1998)

2. Inventario Forestal Integrado

2.1. Objetivo General

Propender al Desarrollo Forestal Sostenible a partir del monitoreo de los bosques desde una concepción ecosistémica de los mismos.

2.2. Objetivos Específicos

2.2.1.Evaluar el estado de conservación del bosque nativo y del bosque plantado

2.2.2.Actualizar la cartografía forestal

2.2.3.Establecer índices de calidad, tarifas locales de volumen y tarifas de producción, adecuadas a la producción forestal

2.2.4.Estimar las producciones actuales y futuras de madera

2.2.5.Evaluar la calidad de paisaje (Prieto, A. y otros 1997. Dalto P. y otro 2000)

2.3.Estrategia

Un Proyecto de este tipo en el que se plantea un monitoreo del ecosistema bosque a partir de un Inventario Forestal Integrado (IFI) continuo cada cinco años, plantea la necesidad de disponer de un equipo técnico multidisciplinario. A tales efectos, y a partir del Taller llevado a cabo en el año 1998 y de reuniones posteriores de coordinación, para la ejecución del IFI deberá contarse con la participación de técnicos de la Dirección Forestal del M.G.A.P., Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, siendo la Dirección Forestal la entidad coordinadora del IFI.

En relación con los Indicadores que definen el Criterio Mantenimiento de la contribución de los bosques al ciclo global del carbono¨, y en virtud de la debilidad detectada a nivel nacional, articular la coordinación con alguna institución de investigación en el extranjero que presente las fortalezas del caso.

En lo que respecta a su financiamiento, su principal fuente deberá provenir de alguna agencia internacional.

2.4. Productos

2.4.1.Construcción total o parcial de cuarenta Indicadores, 60% del total de indicadores definidos en el Proceso de Montreal (Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sostenible de Bosques Templados y Boreales), que contribuyen a la definición de los siguientes Criterios:

Conservación de la diversidad biológica

Mantenimiento de la capacidad productiva de los ecosistemas forestales

Mantenimiento de la salud y vitalidad de los ecosistemas forestales

Conservación y mantenimiento de los suelos y las aguas

Mantenimiento de la contribución de los bosques al ciclo global del carbono

Mantenimiento y mejoramiento de los múltiples beneficios socioeconómicos de largo plazo para cubrir las necesidades de las sociedades.

2.4.2.Definición y construcción de índices de calidad de paisaje

2.4.3.Fortalecimiento de las capacidades nacionales en la aplicación de metodologías para la construcción de indicadores de sostenibilidad forestal.(Prieto, A., y otro 1997. Dalto A. y otro 2000)

2.5. Presupuesto

2.5.1.Presupuesto para la toma de datos y procesamiento a partir del trabajo de campo con personal con un perfil de Ing. Agr. con Orientación Forestal y Técnicos Forestales, de las variables dasométricas, vegetación arbórea, vegetación asociada, fauna, paisaje, erosión del suelo. (Echeverría, R., y otro 1999. Prieto, A., y otros 1999)

2.5.1.1 Aporte nacional, Dirección Forestal: U$S 370.000

2.5.1.2.Contratacion de técnicos de campo: U$S 285.000

2.5.1.3.Materiales y equipos: U$S 373.000

2.5.1.4.Publicación y difusión: U$S 156.000

2.5.1.5.Imprevistos: U$S 89.000

2.5.1.6.TOTAL: U$S 1:373.000

2.5.2.Presupuesto para el entrenamiento del personal de campo, supervisión, toma de datos de las variables vegetación asociada, fauna, paisaje, características físico químicas del suelo y generación de información, por parte de técnicos especializados.

TOTAL: U$S 1:300.000 (Comunicaciones personales de los investigadores y estimaciones propias)

2.5.3.Presupuesto para la instalación de diez microcuencas forestales

TOTAL: U$S 300.000 (Universidad de la República, 2001. Estimaciones propias)

2.5.4. PRESUPUESTO TOTAL DEL I.F.I.: U$S 2:973.000 (Incluye un 12% de aporte nacional)

3. Resultados

Luego de identificadas las instituciones claves para la ejecución del IFI, definido el mismo como una potente herramienta para la construcción total o parcial del 60% de los indicadores de sostenibilidad definidos en el Proceso de Montreal, identificadas las fortalezas y debilidades a nivel nacional, los resultados han sido:

Coordinación interinstiucional a partir de un ejercicio participativo para la definición del I.F.I. como una potente herramienta para la construcción de indicadores de sostenibilidad

Elaboración del Perfil de I.F.I.

Marco metodológico que permitirá coordinar acciones, aún en la hipótesis que el I.F.I. no pueda ser ejecutado

4. Discusión

La concepción ecosistémica del bosque y la definición de Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sostenible, han hecho cambiar la naturaleza de las herramientas utilizadas en el pasado para el monitoreo y toma de dimisiones relacionadas con los bosques.

El inventario forestal clásico, herramienta por esencia utilizada por los forestales como parte del monitoreo de los bosques y que casi únicamente se relacionaba con el estrato arbóreo, necesariamente deberá sufrir un impostergable transformación.

La visión del bosque como un ecosistema y su monitoreo de acuerdo a esta visión, hace necesaria la acción interdisciplinaria teniendo como marco para su desarrollo el I.F.I.

A los efectos de disponer de datos de calidad y suficiente capacidad para re y generar información en forma eficiente y eficaz, los costos de los I.F.I. serán mayores que los incurridos en los inventarios tradicionales. Si visualizáramos los costos en que incurre todo el sistema para recabar datos de todas las variables tenidas en cuenta en un I.F.I. y dichos datos se siguen obteniendo sin ningún tipo de coordinación, posiblemente los costos, desde esta perspectiva que es la predominante en el Uruguay, sean mayores.

5. Conclusión

El I.F.I. diseñado para el Uruguay ha surgido de un proceso participativo que garantiza el poder sortear con éxito la mayoría de las amenazas existentes para su ejecución

Las acciones que históricamente se han llevado a cabo en forma no coordinada en relación a las distintas variables consideradas, podrán coordinarse de tal forma que el cruce de información será posible realizarlo en forma más eficiente.

El sistema de investigación ha concluido que se dispone de las capacidades técnicas necesarias para la ejecución del I.F.I., excepción hecha de los indicadores que forma parte del Criterio, lo que garantiza factibilidad técnica del mismo.

La mayor debilidad que demuestra el sistema de instituciones coordinado para la ejecución del proyecto de I.F.I., es referida a los recursos financieros que deberán disponerse. Dadas las condiciones económicas del país, solo será posible superar esta restricción a partir del financiamiento de Instituciones de Cooperación.

De no ser así, igualmente la concepción metodológica de un I.F.I. permitirá en el futuro ejecutar acciones coordinadas que hasta el presente las instituciones que hoy se visualizan como un sistema no realizaban.

Bibliografia

Dalto A., y otro, 2000 Criterios para la inclusión de índices de calidad del paisaje en planes de manejo de bosques de rendimiento. Tesis Ing. Agr. Montevideo; Fac. Agr., 50 p. y anexos.

Echeverría, R., y otro 1999. Actividades de campo para la Prueba Piloto del Inventario Forestal Nacional., Montevideo. Dirección Forestal.

Grupo de Trabajo del Proceso de Montreal, 1999 Criterios e indicadores para la conservación y el manejo sustentable de los bosques templados y boreales, Charleston, 2ª. Ed. 19 p.

Prieto, A., y otro 1997. Directrices básicas para la realización del inventario nacional forestal de Uruguay, Montevideo, Dirección Forestal. 105 p.

Prieto, A., y otros 1999. Estudio de costos y procedimientos técnicos para la realización del inventario forestal nacional de Uruguay, Montevideo, Dirección Forestal. 51 p.

Taller “Disponibilidad de datos y posibilidades para la elaboración de informes sobre los Criterios e Indicadores definidos por el Proceso de Montreal”, 1998, Montevideo, 50 p.

Universidad de la República 2001. Estudio de monitoreo ambiental de plantaciones forestales en el Uruguay, Montevideo, P. Varía.


[1] Director de División Planeamiento, Dirección Forestal, MG.A.P., Uruguay.