0544-B4

Capacidad de retoñación de Eucalyptus nitens a campo abierto y bajo dosel

Fernando Muñoz 1 , Miguel Espinosa 1 , Eduardo Acuña 2 , Manuel Lineros 2


Resumen

Se estudió la capacidad de retoñación de Eucalyptus nitens, bajo dosel y a campo abierto, en rodales ubicados en distintos sectores de la VIII Región de Chile. A campo abierto, siete meses después de la cosecha total del rodal, se realizó la medición de la regeneración en los tocones remanentes. De los 1.450 tocones/ha existentes, se determinó que un 82% presentaban al menos un retoño y 42% más de tres retoños. La mayor parte de los tocones con retoños se concentran en diámetros intermedios (16-25 cm) y alturas entre 11 y 20 cm.

Bajo dosel, se midió la regeneración en parcelas permanentes de poda y raleo con dos grados de densidad residual (800 y 400 arb/ha), después de uno y dos años de realizadas las intervenciones. Se determinó que la densidad afectó significativamente el porcentaje de tocones retoñados, así como el diámetro y altura de los retoños. Los retoños más vigorosos se encontraron en parcelas con menor densidad residual. Así mismo, los tocones en forma de bisel de diámetros y alturas intermedios, presentaron mejor desarrollo de retoños.


1. Introducción

Durante los últimos años se ha acrecentado el interés por parte de las empresas y los forestadores particulares, por el establecimiento de plantaciones de Eucalyptus nitens para la producción de madera para pulpa, debido a que constituye una clara alternativa para la creación de bosques de rápido crecimiento y de alta productividad.

En la producción de madera para pulpa en rotaciones cortas, un factor importante es la capacidad de retoñación de la especie. Una especie que retoñe vigorosamente permite reducir los costos de formación. Sin embargo, cuando el objetivo es la producción de madera aserrada y chapas, requiriendo por lo tanto la aplicación oportuna de podas y raleos, los retoños pueden ser un obstáculo para el normal desarrollo de un rodal (West 1991).

Poco se conoce en Chile acerca del manejo de la regeneración natural de E.nitens. En general, la literatura señala que esta especie, a diferencia de otras especies del género, presentaría una baja capacidad de retoñación (Florence 1996; Bonnefoy y Venegas 1999; Little et al. 2002). Con el objeto de determinar la capacidad retoñación de esta especie, se midió esta característica en un rodal después de una cosecha a tala rasa y en una plantación sometido a diferentes intensidades de poda y de raleo. Ambos rodales ubicados en distintos sectores de la octava región.

2. Material y Métodos

2.1. Medición de la capacidad de retoñación a Campo Abierto

El estudio se realizó en un rodal de E, nitens ubicado en el fundo Santa Lidia en la localidad de Pemuco, provincia de Ñuble, VIII Región (36º 59' latitud sur y 71º 58' longitud oeste), establecido sobre un suelo de la serie Santa Bárbara, cuyo material originario es derivado de cenizas volcánicas (trumaos), de textura franco limosa, ligeramente plástico y ligeramente adhesivo, muy friable en húmedo y blando en seco (Carrasco y Millán 1990). La precipitación promedio anual en el área es de 1226 mm, con un período seco de cinco meses. La temperatura media anual es de 12,6ºC (Santibáñez y Uribe 1993).

La determinación de la capacidad de retoñación se realizó a través de un muestreo aleatorio con distribución sistemática de 18 parcelas rectangulares de 200 m 2 . En cada parcela se midió, en todos los tocones, su diámetro y altura y el número de rebrotes, siete meses después de la corta a tala rasa del rodal, a la edad de ocho años, en el verano del año 2000.

2.2. Medición de la capacidad de retoñación bajo dosel

El estudio se realizó en un rodal de E. nitens en el cual se establecieron, a la edad de seis años, parcelas permanentes de poda y raleo. El rodal se ubica en el fundo "Los Alamos", en la localidad de Los Alamos, provincia de Arauco, VIII Región (37º 38' latitud sur, 73º 27' longitud oeste).El suelo, originado a partir de sedimentos marinos, pertenece a la serie Curanipe. Son suelos de textura franco arcillosa, ligeramente plásticos y adhesivos en húmedo, duros y compactos en seco (Carrasco y Millán 1990). La precipitación promedio anual es de 1437 mm con un período seco de cinco meses. Las temperaturas varían, en promedio, entre una máxima en el mes de enero de 23,2ºC y una mínima en junio de 6,0 ºC. El efecto oceánico modera las temperaturas extremas creando inviernos benignos (Santibáñez y Uribe 1993).

Las parcelas permanentes se establecieron en octubre de 1995 según un diseño completamente aleatorio, con un arreglo factorial incompleto de tres factores: altura de poda (0, 3,5 y 7,0 m), intensidad de raleo (testigo, 800 y 400 arb/ha) y proporción de árboles podados (0, 50 y 100%) en tres niveles cada uno, en parcelas cuadradas de 324 m 2 rodeadas por una faja perimetral de aislación o buffer de 5 m de ancho.

Aprovechando la existencia de las parcelas permanentes, se realizaron dos mediciones de la capacidad de retoñación de esta especie, bajo los diferentes grados de cobertura resultantes. La primera (medición 1), en octubre de 1996 y la segunda (medición 2), en octubre de 1997. En cada oportunidad, se midió, en todos los tocones, su diámetro, altura y forma del tocón. Se contabilizó además el número de tocones con retoños y el número de retoños por tocón.

3. Resultados

3.1. Capacidad de retoñación a Campo Abierto

3.1.1. Número de tocones con retoños. De los 1450 tocones/ha existentes, se contabilizaron 1189 tocones/ha con uno o más retoños (82% de retoñación), con un promedio de 2,6 rebrotes por tocón. El 75% de los tocones con retoños presenta entre uno y tres rebrotes (Tabla 1).

Tabla 1. Número de retoños por tocón según parcela de muestreo.

Parcela (nº)

Número de retoños por tocón

Tocones con retoños (nº/ha)

Total de tocones (nº/ha)

0

1

2

3

4

5 ó +

Número de tocones/ha

1

100

300

300

500

50

50

1200

1300

2

400

400

350

250

100

0

1100

1500

3

300

250

250

350

200

150

1200

1500

4

250

100

50

350

400

200

1100

1350

5

450

250

400

450

0

0

1100

1550

6

200

150

250

400

150

300

1250

1450

7

200

100

300

450

100

200

1150

1350

8

400

550

150

200

250

0

1150

1550

9

200

500

300

350

50

0

1200

1400

10

200

250

300

200

150

200

1100

1300

11

300

400

350

300

150

50

1250

1550

12

200

350

550

300

150

0

1350

1550

13

250

150

350

250

300

250

1300

1550

14

300

100

100

250

400

100

950

1250

15

150

600

150

250

200

150

1350

1500

16

150

350

350

250

200

200

1350

1500

17

500

150

250

250

50

200

900

1400

18

150

450

300

250

400

0

1400

1550

Promedio

261

300

281

311

183

114

1189

1450

El 42% de los tocones presenta 3 o más rebrotes, totalizando una densidad de 608 tocones/ha y 3,7 rebrotes por tocón (Tabla 1). Prado et al. (1990) citados por Bonnefoy y Venegas (1999), determinaron un 81,8% de retoñación con 5,9 rebrotes por tocón, en parcelas de introducción de especies cosechadas a los 20 años de edad, 14 meses después de la corta. Alarcón (1993) citado por Guzmán (1998), en un control efectuado tres años después obtuvo similar nivel de retoñación.

3.1.2. Diámetro de los tocones con retoños. El diámetro de los tocones con retoños presenta una gran dispersión, desde la clase de diámetro 1-5 cm hasta mayores a 30 cm. El 87% de los tocones con retoños corresponden a tocones con diámetro entre 11 y 25 cm. La clase de diámetro 21-25 cm presenta la mayor frecuencia de tocones con uno a tres retoños y la clase diamétrica 16-20 cm con cuatro o más retoños por tocón (Tabla 2).

Tabla 2. Número de tocones con retoños según diámetro de tocón.

Diámetro Tocón (cm)

Número de retoños por tocón

Tocones (nº/ha)

1

2

3

4

5 ó +

Número de tocones/ha

1-5

 

3

 

3

 

6

6-10

6

8

17

8

6

45

11-15

42

64

58

33

36

233

16-20

92

72

83

67

44

358

21-25

102

112

139

64

25

442

26-30

58

19

11

8

3

99

31- +

 

3

3

   

6

Total

300

281

311

183

114

1189

Según Prado (1989) citado por Prado y Barros (1989), la cantidad de retoños por tocón depende del diámetro de éstos. En este estudio, la mayor frecuencia de tocones con retoños se encontró en diámetros intermedios, entre 11 y 25 cm, tendiendo a disminuir fuertemente bajo y sobre estos valores. Igual tendencia encontró Guzmán (1998), en un estudio de retoñación bajo dosel.

3.1.3. Altura de los tocones con retoños Al igual que con el diámetro de los tocones, se encontró retoños en todas las clases de alturas presentes en el rodal. El 40% de los tocones con retoños se ubican en la clase de altura 11-15 cm. Al incorporar las clases inferior y superior a ésta, el porcentaje aumenta al 85%, es decir, 1015 tocones con retoños por ha (Tabla 3).

Tabla 3. Número de tocones con retoños según altura de tocón.

Altura Tocón (cm)

Número de retoños por tocón

Tocones (nº/ha)

1

2

3

4

5 ó +

Número de tocones/ha

1-5

3

6

11

6

3

29

6-10

78

78

67

17

6

246

11-15

139

108

114

64

48

473

16-20

47

58

94

65

32

296

21- +

33

31

25

31

25

145

Total

300

281

311

183

114

1189

Con respecto al efecto de la altura del tocón sobre el número de retoños, no parece haber una posición clara. Algunos autores señalan que no afecta el número de los retoños (e.g. WRI 1972; Prado 1989 citado por Prado y Barros 1989; Bonnefoy y Venegas 1999). Otros en cambio, indican que existe una relación entre la altura de tocón y la retoñación (e.g. Pereira y Rezende 1984). De este estudio se infiere que la altura de tocón tiene efecto en la retoñación, siendo mayor el número de tocones con rebrotes en alturas intermedias de tocón.

3.2. Capacidad de retoñación Bajo Dosel

3.2.1. Número de tocones con retoños. Al año 1996, un año después de efectuadas las intervenciones silvícolas programadas, se registró un alto porcentaje de tocones que presentaban retoñación, con valores de 81% y 75% para las densidades residuales de 800 arb/ha y 400 arb/ha, respectivamente. Valores que disminuyen al 58% y 57% el segundo año de medición (Tabla 4).

Tabla 4. Tocones con retoños y porcentaje de tocones retoñados según densidad y año de control.

Densidad Residual (arb/ha)

Tocones totales (n°/ha)

Tocones con retoños

Retoñación

Retoños por tocón

1996 (n°/ha)

1997 (n°/ha)

1996 (%)

1997 (%)

1996 (n°/ha)

1997 (n°/ha)

800

422

340

243

80,6

57,6

4,6

2,8

400

691

519

395

75,1

57,2

4,7

3,1

Con respecto al número de retoños por tocón, este es similar entre las densidades 800 arb/ha y 400 arb/ha, disminuyendo en un 39% y 34% después de un año (Tabla 4). Sin embargo, la calidad de los retoños es distinta. Guzmán (1998) determinó para la densidad 400 arb/ha, mayores valores de altura, diámetro y número de ramas de los retoños. Miller et al. (1992) señalan que fustes jóvenes de Eucalyptus nitens producen retoños vigorosos siempre que sus tocones sean expuestos a plena luz.

3.2.2. Diámetro de los tocones con retoños. La dispersión diamétrica de los tocones es reducida, variando entre 16 y 25 cm. En la medición inicial, la mayor concentración ocurre entre los 16 y 20 cm, con un 94% y 90%, respectivamente, para las densidades residuales 800 arb/ha y 400 arb/ha. Dentro de la clase diamétrica 16-20 cm, el 90% de los tocones con rebrotes presentan tres o más retoños por tocón para ambas densidades (Tabla 5). Un año después (medición 2), la mayor parte de los retoños se concentran en el rango diamétrico 16-20 cm, al igual que en la medición 1. Sin embargo, se registran nuevos tocones con retoños (tocones con dos y tres rebrotes) y la muerte de otros, especialmente en tocones que presentaban cuatro o más retoños. La densidad 800 arb/ha es la más afectada, disminuyendo de 75% de tocones con cuatro o más retoños a cero por ciento (Tabla 6).

Tabla 5. Número de tocones con retoños según diámetro de tocón (medición 1).

Diámetro Tocón (cm)

Número de retoños por tocón

Tocones con retoños (nº/ha)

1

2

3

4

5 ó +

Número de tocones/ha según densidad residual

 

800

400

800

400

800

400

800

400

800

400

800

400

16-20

   

12

 

74

107

124

219

109

142

319

468

21-25

         

10

 

41

21

 

21

51

Total

   

12

 

74

117

124

260

130

142

340

519

Tabla 6. Número de tocones con retoños según diámetro de tocón (medición 2).

Diámetro Tocón (cm)

Número de retoños por tocón

Tocones con retoños (nº/ha)

1

2

3

4

5 ó +

Número de tocones/ha según densidad residual

 

800

400

800

400

800

400

800

400

800

400

800

400

16-20

 

6

159

115

68

181

 

62

   

227

364

21-25

       

16

31

       

16

31

Total

 

6

159

115

84

212

 

62

   

243

395

3.2.3. Altura de los tocones con retoños. La clase de altura de tocón entre 6 y 10 cm concentra la mayor cantidad de tocones con retoños en ambas densidades residuales. En la medición 1, para la clase de altura 6-10 cm, el 57% y 62% de los tocones presentan cuatro o más retoños en las densidades 800 arb/ha y 400 arb/ha, respectivamente (Tabla 7). En la medición 2 y para la clase de altura 6-10 cm, la mayor cantidad de tocones con rebrotes se concentra, para la densidad 800 arb/ha, en tocones con dos retoños (50%) y para la densidad 400 arb/ha, de tres retoños (41%) (Tabla 8).

Tabla 7. Número de tocones con retoños según altura de tocón (medición 1).

Altura tocón (cm)

Número de retoños por tocón

Tocones con retoños (nº/ha)

1

2

3

4

5 ó +

Número de tocones/ha según densidad residual

 

800

400

800

400

800

400

800

400

800

400

800

400

1-5

   

6

             

6

 

6-10

   

6

 

74

117

124

260

68

62

272

439

11-15

               

62

80

62

80

Total

   

12

 

74

117

124

260

130

142

340

519

Tabla 8. Número de tocones con retoños según altura de tocón (medición 2).

Altura tocón (cm)

Número de retoños por tocón

Tocones con retoños (nº/ha)

1

2

3

4

5 ó +

Número de tocones/ha según densidad residual

 

800

400

800

400

800

400

800

400

800

400

800

400

1-5

   

6

             

6

 

6-10

 

6

122

109

63

161

 

62

   

185

338

11-15

   

31

6

21

51

       

52

57

Total

 

6

159

115

84

212

 

62

   

243

395

3.2.4. Efecto de la forma del tocón en el número de retoños. La forma de tocón resultante de la extracción de los árboles por efecto del raleo, se muestra en la Figura 1. La forma de tocón predominante fue la 1, con un 81% y 82% para la densidad residual de 800 arb/ha y 400 arb/ha, respectivamente (Tabla 9).

Figura 1. Forma resultante de los tocones.

Se determinó que la forma de tocón 1 presenta el mayor número de retoños por tocón para las densidades consideradas y para las dos mediciones efectuadas. Concordando con lo señalado por Hawley y Smith (1972), los tocones que presentaron cortes lisos, bajos e inclinados (forma 1), no sólo tuvieron un mayor grado de retoñación, sino también un mayor número de retoños (Tabla 9).

Tabla 9. Forma de tocón y número de retoños según densidad y año de control.

Densidad residual (arb/ha)

Tocones (n°/ha)

Tocones según forma

Promedio de retoños según forma

1996

1997

FT1
(n°/ha)

FT2
(n°/ha

FT3
(n°/ha)

FT1
(n°)

FT2
(n°)

FT3
(n°)

FT1
(n°)

FT2
(n°)

FT3
(n°)

800

422

342

62

19

4,4

4,4

1,4

2,6

1,6

0,6

400

691

568

105

19

5,0

2,8

3,0

3,2

1,4

1,6

FT1:Forma de tocón 1; FT2:Forma de tocón 2; FT3:Forma de tocón 3.

4. Discusión

En general, el porcentaje de tocones con rebrotes es similar entre ambas condiciones de rodal (82% a campo abierto y 81%-75% bajo dosel). En cuanto al número de rebrotes por tocón, es mayor bajo dosel (2,6 a campo abierto y 4,6-4,7 bajo dosel).

Los porcentajes de retoñación obtenidos se consideran buenos, especialmente bajo dosel, si se atiene al grado de tolerancia a la sombra de esta especie. Respecto al número de retoños por tocón, el relativamente reducido valor obtenido a campo abierto, puede explicarse, en parte, por el poco tiempo transcurrido entre la corta y la medición (siete meses), como también por la época en que ésta se efectuó (verano). En cambio bajo dosel, la reducción de la densidad por efecto del raleo aplicado, se realizó durante el mes de octubre. Como señalan Smith et al. (1997), la capacidad de rebrotar es mayor al inicio de la primavera, cuando el árbol dispone de la mayor parte de sus reservas almacenadas.

El tamaño del tocón parece ser relevante en la capacidad de retoñación a campo abierto. Alturas de tocón entre 11 y 20 cm y diámetros de tocón entre 16 y 25 cm determinan la mayor concentración de rebrotes. Según Sims et al. (2001), cortar a 20 cm sobre el suelo es recomendado para estimular el rebrote, pero también para maximizar la biomasa cosechable y facilitar el acceso de equipamiento de terreno con un mínimo de daño a la corteza de los árboles.

Si se atiene a los resultados obtenidos, es de esperar que bajo la condición de campo abierto se incremente el número de rebrotes por tocón, a niveles similares o aún mayores que bajo dosel, dada la más favorable condición de luminosidad a la cual están expuestos los tocones (Florence 1997).

La disminución del número de retoños por tocón bajo dosel entre los años 1996 y 1997, reflejaría la fuerte competencia entre los rebrotes por luz, la que se acentúa mientras mayor es la densidad residual (800 arb/ha). Aunque no se han realizado nuevas mediciones, se ha observado en visitas posteriores al área una disminución gradual del número de rebrotes por tocón.

5. Conclusiones

Referencias

Bonnefoy, P. y R. Venegas, 1999. Método de reproducción de monte bajo en Eucalyptus spp. Silvotecna XII. Realidad potencial del Eucalipto en Chile. Concepción, Chile.

Carrasco, P. y Millán, J., 1990. Proyecto de suelos forestales de la VIII región. Informe final. Universidad de Concepción, Dpto. de Ciencias Forestales /Ministerio de Agricultura. Chillán, Chile.

Florence, R., 1996. Ecology and silviculture of eucalypt forests. CSIRO. Collingwood, Victoria, Australia.

Guzmán, R., 1998. Efectos de distintos tratamientos de poda y raleo en la capacidad de retoñación de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden. Tesis de grado Ingeniería Forestal. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Hawley, R. y D. Smith, 1972. Silvicultura práctica. Omega. Barcelona, España.

Little, K.M., G. van den Berg, and G. Fuller, 2002. Coppicing potential of Eucalyptus nitens: Results from a field survey. Southern African Forestry Journal 193: 31-38.

Miller, J.T., P.G Cannon and C.E. Ecroyd, 1992. Introduced forest trees in New Zealand: recognition, role, and seed source. 11 Eucalyptus nitens. FRI Bulletin 124. Forest Research Institute. Rotorua, New Zealand.

Pereira, A.R. y G.C. Rezende, 1984. Influencia da limpieza das cepas no vigor das brotacoes de Eucalyptus sp. pp. 597-599 En: Simposio IUFRO Silvicultura, año VIII, Nº 32.

Prado, J.A., 1989. Manejo de plantaciones. pp. 79-100 En: Eucalyptus, Principios de Silvicultura y Manejo. J. Prado y S. Barros (Ed.). Instituto Forestal. CORFO. Santiago, Chile.

Santibañez, F. y J. Uribe, 1993. Atlas agroclimático de Chile, regiones sexta, séptima, octava y novena. CORFO. Ministerio de Agricultura. FIA. Santiago, Chile.

Sims, R., T. Maiava, and B. Bullock, 2001. Short rotation coppice tree species selection for woody biomass production in New Zealand. Biomass & Bioenergy 20: 329-335.

Smith, B., B. Larson, M. Kelty and M. Asthon, 1997. The practice of silviculture. Applied forest ecology. 9 th ed. John Wiley and Sons. New York, USA.

West, P., 1991. Thinning response and growth modelling. Pp 28-49 In: C. Kerruish and W. Rawlins (Ed.). The young eucalypt report. CSIRO. Melborne, Australia.

WRI., 1972. Wattle Research Institute. Handbook on eucalypt growing. Pietermaritzburg, Natal R.S.A. 164 p.


1 Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento Silvicultura, Casilla 160-C, Correo 3, Concepción, [email protected]; [email protected]

2 Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente, Casilla 160-C, Correo 3, Concepción, Chile. [email protected]; [email protected],