IndicePágina siguiente


PREFACIO


El Protocolo de Kyoto reconoce que las emisiones netas de carbono pueden ser reducidas ya sea disminuyendo la tasa a la cual se emiten a la atmósfera los gases de invernadero o incrementando la tasa por la cual esos gases son retirados de la atmósfera gracias a los sumideros. Los suelos agrícolas están entre los mayores depósitos de carbono del planeta y tienen potencial para expandir el secuestro de carbono y de esta manera mitigar la creciente concentración atmósferica de CO2. Dentro del contexto del Protocolo de Kyoto y las subsiguientes discusiones de la Conferencia de las Partes (COP), hay un cierto número de características que hacen que el secuestro de carbono en las tierras agrícolas y forestales pueda ofrecer posibilidades de estrategias atractivas de modo de mitigar el incremento en la atmósfera de las concentraciones de gases de invernadero.

El Artículo 3.4 del protocolo de Kyoto parece permitir la expansión de los sumideros creados por la intervención humana. Los recientes acuerdos post-Kyoto consideran los sumideros en los países y reconocen el potencial fundamental de la agricultura, de las tierras de pastoreo y de los suelos forestales para capturar carbono y la necesidad de conceder créditos nacionales para favorecer la formación de sumideros de carbono en los suelos agrícolas.

Existen un cierto número de prácticas agrícolas que son conocidas por su estímulo a la acumulación adicional de carbono en el suelo con el consecuente mejoramiento de su fertilidad y efectos positivos sobre la productividad y el ambiente. Su contribución para el manejo del carbono por parte del hombre es probable que se incremente a medida que se conocen más detalles de sus características y que se apliquen nuevos enfoques, por ejemplo, la labranza de conservación.

Este trabajo se concentra sobre los suelos agrícolas como sumideros de carbono. El documento ha sido preparado con recursos de la FAO como contribución al programa FAO/FIDA sobre Prevención de la Degradación de la Tierra, Fortalecimiento del Suelo y de la Biodiversidad de las Plantas y el Secuestro de Carbono por medio del Manejo Sostenible y el Cambio de Uso de la Tierra (Prevention of Land Degradation, Enhancement of Soil and Plant Biodiversity and Carbon Sequestration through Sustainable Land Management and Land Use Change).

El objetivo de este programa está dirigido a la necesidad urgente de revertir el proceso de degradación del suelo debido a la deforestación y al uso y manejo inadecuados en las zonas tropicales y subtropicales. Se propone trabajar sobre este tema por medio de la promoción de los sistemas de un mejor uso y prácticas de manejo del suelo que proporcionen ganancias económicas y beneficios ambientales, mayor agrobiodiversidad, mejor conservación y manejo ambiental y un incremento de la captura del carbono. Este programa contribuirá al desarrollo de programas nacionales y regionales relacionando la Convención sobre el Cambio Climático (CCC)-Protocolo de Kyoto, la Convención para el Combate de la Desertificación (CCD) y la Convención sobre Biodiversidad (CBD), enfatizando el aspecto sinérgico entre las tres Convenciones.

Esta publicación presenta una valiosa revisión de distintas prácticas de manejo del suelo que podrían producir efectos positivos para incrementar la producción así como también los depósitos de carbono en los suelos agrícolas y forestales que pudieran dar créditos dirigidos a satisfacer las metas nacionales de emisión de gases. Esto podría contribuir en forma significativa a los futuros debates sobre el uso sostenible del suelo y la mitigación del cambio climático.

Es de esperar que este documento sea útil al Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM) y a las agencias de apoyo financiero, a los planificadores y a los administradores, al contribuir con información real sobre el potencial de los suelos para la captura de carbono de modo de apoyar las decisiones para los programas de investigación, de desarrollo y de inversiones en el sector de uso de tierras agrícolas y rurales dirigidos a mejorar el manejo de la tierra, controlando su degradación y deforestación.


Inicìo de página Página siguiente