Página precedente Indice


8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES.

Del análisis de los documentos, entrevistas y visitas a centros de producción que sirvieron de base para la preparación de este diagnóstico, se desprenden una serie de conclusiones que adelante se enumeran, acompañadas de recomendaciones consideradas importantes para fortalecer el desarrollo de la acuicultura en la región, tomando como punto de apoyo los aspectos nutricionales por su efecto directo sobre el crecimiento y sanidad de los organismos y su impacto sobre la economía de la actividad misma. Estas conclusiones son:

1.- Este documento y sus antecedentes, son el primer intento por identifificar los problemas relacionados con la nutrición y alimentación de los organismos acuáticos que se cultivan en América Latina, considerándose como la base fundamental para generar propuestas que permitan intensificar la acuicultura en la región. Se recomienda:

  1. Continuar con la evaluación de los perfiles de alimentación y nutrición de las principales especies que se cultivan en cada país, con el fin de determinar el desarrollo técnico y el estado del arte en esta materia en la acuacultura de América Latina; con ello se podrán definir las estrategias necesarias que favorezcan la consolidación de la actividad.

  2. Es fundamental continuar con la elaboración de los atlas agropecuarios por país, a fin de identificar los subproductos agropecuarios e industriales disponibles por región, e iniciar investigaciones con aquellos materiales con posibilidades de ser utilizados como alimento suplementario en la acuacultura semi intensiva, o como ingredientes proteicos que sustituyan parcial o totalmente a la harina de pescado en dietas para la acuacultura intensiva.

  3. Apoyar los estudios que permitan evaluar el estado que guarda la producción de harina de pescado en la región, dada su importancia como componente de las dietas para la acuacultura intensiva, principalmente en aspectos tales como el mejoramiento en la eficiencia de procesamiento para reducir costos de producción y el mejoramiento de su calidad con el fin de evitar la generación de tóxicos y antinutrientes. Asociado a este punto, evaluar el efecto letal y subletal en organismos acuáticos de algunos de los compuestos tóxicos presentes en las harinas de pescado disponibles en el mercado.

2.- Es evidente la carencia de personal calificado en aspectos nutricionales de organismos acuáticos en la región, por lo que la capacitación y el entrenamiento en nutrición y alimentación, deben considerarse como básicos para el éxito de esta biotecnología, recomendándose:

  1. Que las diferentes agencias nacionales e internacionales que tienen como objetivo fomentar el desarrollo de la acuacultura en América Latina, continuen apoyando las iniciativas para la impartición de cursos regionales sobre temas selectos de nutrición y alimentación de peces y crustáceos, dirigidos a técnicos y/o profesionistas, involucrados en la acuicultura de los diferentes países interesados, o bien, cursos por país en la misma disciplina. Para ello se recomienda utilizar las facilidades de personal capacitado y laboratorios que tienen algunas de las instituciones en los diferentes países.

3.- En la mayoría de los países de la región no existe un antecedente industrial, para la producción de alimentos específicamente formulados y preparados según los requerimientos nutricionales y físicos de los organismos acuáticos, lo cual obliga a recurrir a las fábricas diseñadas para producir alimentos para aves y ganado. Esta situación da como resultado que se ofrezcan alimentos inadecuados en términos de textura, granulometría y contenido de nutrientes, mismos que provocan diversos problemas patológicos y económicos en el cultivo. Para resolver estos aspectos se recomienda:

  1. Estimular el establecimiento de industrias destinadas a la producción de alimentos para peces y crustáceos en sus diferentes etapas de desarrollo y cultivo, equipadas con la infraestructura acorde a las necesidades especiales de procesamiento y apoyadas en el conocimiento previo de los requerimientos de las diferentes especies en cada fase de cultivo.

4.- Dada la falta de experiencia en la preparación y manejo de alimentos con las características especiales de los formulados para uso acuícola, se carece de la infraestructura para controlar la calidad de los mismos. Para coadyuvar a la solucuión de este problema se recomienda:

  1. Propiciar por subregiones y a través de la conciliación de intereses de los diferentes países, el establecimiento de proyectos para la instalación de laboratorios de control de calidad de alimentos, detección de problemas de tipo nutricional y diagnóstico de enfermedades nutricionales. Estos centros regionales podrían desarrollar y verificar formulaciones, detectar problemas en la producción atribuibles al alimento utilizado, hacer diagnósticos de laboratorio y campo y fungir como núcleos para la preparación y capacitación de personal especializado.

5.- Se requiere desarrollar tecnologías de cultivo basadas en las características y necesidades propias de cada especie en sus distintas etapas de desarrollo y en las diferentes regiones. En este sentido se recomienda:

  1. Para el cultivo de larvas de camarones marinos, se requiere apoyar investigaciones para el desarrollo de alimentos artificiales de calidad adecuada para los reproductores y larvas de las diferentes especies, con el fin de elevar la sobrevivencia y mejorar el crecimiento, teniéndo como meta igualar o superar las producciones obtenidas con larvas capturadas en el medio silvestre.

  2. En los sistemas de cultivo semi intensivo de camarón, es fundamental para optimizar la producción, apoyar investigaciones sobre el manejo óptimo de fertilizantes, en relación a diversas calidades de agua y suelo, el manejo de diferentes fórmulas y estrategias alimenticias, técnicas de alimentación y densidades de cultivo.

  3. En relación a los salmónidos, es preciso optimizar las dietas elaboradas para cada una de las especies que se están cultivando en términos de nutrientes como lípidos y vitaminas. Entrenar al personal en el manejo de los alimentos en sistemas de cultivo intensivo y reducir los efectos de impacto ambiental causados por las dietas que se utilizan actualmente.

  4. Promover la investigación sobre el cultivo mixto de especies exóticas y nativas, con el fin de utilizar las dotaciones propias de la región y optimizar el aprovechamiento de los diferentes niveles tróficos de los estanques y reducir costos por alimentación.

  5. Los países interesados en el cultivo de cachama tienen como problema común el desconocimiento de los requerimientos nutricionales de las especies. Se recomienda por lo tanto intensificar su estudio en los diferentes estados de desarrollo, especialmente el larvario, en donde se presentan altas mortalidades, a fin de producir dietas completas apropiadas.

  6. Es urgente la realización de investigaciones para determinar los requerimientos nutricionales de las especies nativas que actualmente se están cultivando por país. En este mismo campo, estudiar y desarrollar la tecnología de cultivo de las especies autóctonas con potencial en acuacultura, a fin de disminuir la importación de especies y tecnologías de dudosa efectividad en el área.

6.- Factores tales como la intensificación de los cultivos, el uso de alimentos artificiales inadecuados, el desconocimiento de prácticas de alimentación propias a cada especie, así como el manejo inadecuado de los alimentos durante el almacenaje, provocan la aparición de problemas de origen nutricional en los cultivos, los cuales la mayoría de las veces son enmascaradas por enfermedades infecciosas y por lo tanto no fácilmente identificables por los productores y/o patólogos. Varias de las acciones recomendadas con anterioridad en esta sección coadyuvarán a resolver este problema.

7.- La acuacultura en América Latina se encuentra en evolución, tendiendo principalmente al semicultivo de especies nativas y al cultivo intensivo de especies exóticas. Para un rápido desarrollo de la misma se requiere:

  1. Promover la vinculación del sector encargado de la investigación y desarrollo de tecnología, con la industria alimenticia para la acuacultura y los productores acuícolas. Se recomienda específicamente propiciar que las entidades de investigación universitarias o gubernamentales, se vinculen a los sistemas de producción acuacultural, a través de proyectos definidos para la solución de problemas específicos. Con ello se daría un paso firme en la integración entre la investigación y la producción acuícola obteniéndose por otro lado personal calificado entrenado en problemas de la región.

  2. Se requiere el establecimiento de programas de investigación en forma regional y por especie, en donde el objetivo sea desarrollar la tecnología más apropiada a cada una de las fases específicas de cultivo. De tal manera que se resuelvan las necesidades tecnológicas más apremiantes.

  3. En el caso particular de carecer de personal calificado en algún país o subregión, se propone apoyar la formación de personal a nivel superior en universidades o instituciones de excelencia, utilizando la problemática regional como núcleo básico de investigación para el desarrollo de tesis de maestría y/o doctorado, con el fin de generar la información básica para la resolución de problemas específicos al mismo tiempo de preparar la masa crítica básica para el desarrollo regional

  4. Promover reuniones internacionales (Congresos, simposios, talleres de trabajo etc.) para discutir, intercambiar y actualizar el estado de avance de los sistemas de cultivo de las diferentes especies, en relación a los problemas de nutrición y alimentación y con ello generar políticas de desarrollo e investigación.

  5. Se recomienda apoyar, difundir y utilizar el sistema SIRIAC (Sistema de Referencia Sobre la Investigación en Acuacultura, AQUILA), como un medio de comunicación e información de los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el campo de la nutrición y alimentación en acuacultura. Según el informe AQUILA 1988–1989, solamente 6 países de la región se habían incorporado al sistema (Brasil, Cuba, México, Panamá, Perú y Venezuela), se recomienda por la tanto, la integración de los demás países para completar el sistema de referencia de cobertura regional y constituir una fuente de consulta que permita mejorar los procesos de planificación de la actividad.

9. REFERENCIAS

Anderson, J., Jackson, A.J., Matty A.J. and Capper, B.S., 1984. Effects of dietary carbohydrate and fibre on the Tilapia Orechromis niloticus (L.). Aquaculture, 37: 303–314.

Bell, M.V., Henderson, R.J., Pirie, B.J.S. and Sargent, J.R. 1985. Growth, fill structure and fatty acid composition of phospholipids in the turbot (Scophthalmus maximus) in relation to dietary polyunsaturated fatty acid deficiencies. In: Cowey, C.B. Mackie, A.M. and Bell, J.G. (Eds.). Nutrition and Feeding of Fish. Academic Press. 489 pp.

Bob-Manuel, F.B. and Adebisi, A.A., 1987. Preliminary studies on the effect of dietary protein level on the growth and food utilization in juvenile Sarotherodon galileus (L.). The Second International Symposium on Tilapia in Aquaculture, Bangkok, Thailand, 150 pp

Ceballos, O.M.L. y Velázquez, E. M.A. 1988. Perfiles de la Alimentación de Peces y Crustáceos en los Centros y Unidades de Produccion Acuícola en México. Programa Cooperativo Gubernamental. FAO-Italia. Proyecto AQUILA. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Dirección General de Acuacultura, Secretaria de Pesca. México, 139 pp.

Chavez, L.M.O., Mattheeuws, A.E. y Pérez, V.M.H., 1983. Etude de la biologie des especes de poissons du fleuve San Pedro, Tabasco (Mexico) en vue de determiner leur potentialite pour la pisciculture. FUCID-Belgium/INIREB-Mexico, 260 pp

Chávez de Martínez, C. 1987. Studies on water soluble vitamin requirements in Cichlasoma urophthalmus (Günther, 1862). PhD Thesis, Institute of Aquaculture, University of Stirling, Scotland

Chávez de Martínez, C., in press. Vitamin C requirement and its deficiency Syndrome in the Mexican Cichlasoma urophthalmus. Aquaculture.

Chávez de Martínez C., Escobar-Briones, L. and Olvera-Novoa M.A. in press. Calcium pantothenate requirement and its histopathological changes of the mexican mojarra Cichlasoma urophthalmus Günther. Aquaculture and Fisheries Management.

Cho, C.Y., Cowey, C.B. y Watanabe, T., 1985. Finfish nutrition in Asia. Methodological approaches to research and development Ottawa, Ontario., IDRC. pp. 154.

Crow, R., 1985. “Cichlasomasynspilum Hubbs 1935. British Cichlid Association Information Pamphlet, 55, 4 pp.

Crow, R., 1986a. Cichlasoma (Nandopsis) managuense (Günther 1864). British Cichlid Association Information Pamphlet, 66, 4 pp.

Crow, R., 1986b. Cichlasoma (Nandopsis) salvini (Günther 1862). British Cichlid Association Information Pamphlet, 70, 4 pp.

Crow, R., 1987a. “Cichlasoma” (Amphilophus?) trimaculatum Günther 1862. British Cichlid Association Information Pamphlet, 77, 4 pp.

Crow, R., 1987b. Cichlasoma (Amphilopus) macracanthum Günther 1864. British Cichlid Association Information Pamphlet, 83, 4 pp.

Crow, R., 1987c. Cichlasoma (Nandopsis) dovii Günther 1864. British Cichlid Association Information Pamphlet, 84, 4 pp.

Crow, R., 1987d. Cichlasoma (Amphilophus) festae Boulenger 1899. British Cichlid Association Information Pamphlet, 85, 4 pp.

Crow, R., 1987e. Cichlasoma (Amphilophus) citrinellum (Günther 1864). British Cichlid Association Information Pamphlet, 76, 6 pp.

Crow, R., 1987f. Cichlasoma (Amphilophus) robertsoni Regan 1905. British Cichlid Association Information Pamphlet, 75, 4 pp.

Crow, R. and Sellick, I.C., 1985. Cichlasoma (Theraps) maculicauda Regan 1905. British Cichlid Association Information Pamphlet, 45, 3 pp

Cruz, E.M. and Laudencia, I.L., 1977. Protein requirements of Tilapia mossambica fingerlings. Kalikasan, Philip. Journal Biology, 6(2): 177–182

De Silva, S.S. and Perera, M.K., 1985. Effects of dietary protein level on growth food conversion, the protein use of young Tilapia nilotica at four salinities. Transactions of the American Fisheries Society, 114(4): 584– 589

Dunseth, D. R. and Bayne, D. R., 1978. Recruitment control and production of Tilapia aurea (Steindachner) with the predator Cichlasoma managuense (Günter). Aquaculture, 14, pp. 383–390

Flores, N.A., Olvera, N.M.A. and García, C.A., 1989a. Effects of stocking density on the growth rates of Cichlasoma urophthalmus cultured in floating cages. Aquaculture and Fisheries Management, 20: 73–78.

Flores N.A., Olvera, N.M.A. and García, C.M., 1989b. Growth and feed conversion of cage reared Cichlasoma synspilum H. at three different stocking densities. Aquaculture and Fisheries Management, 20: 173–178.

Gallegos, Ch.C. 1987. Requerimientos nutricionales de Biotina para crías de Cichlasoma urophthalmus (Günther). Tesis de Licenciatura, Fac. de Química, Univ. Autón. de Yucatán, México.

Halver, J.E., 1976. Formulating practical diets for fish. J. Fish. Res. Board. Can. 33, pp. 1032–1039.

Henderson, R.J. y Sargent, J.R., 1985. Fatty acid metabolism in fish. In: Cowey, C.B. Mackie, A.M. and Bell, J.G. (Eds.), Nutrition and feeding in fish. Academic Press. 489 pp.

I.F.O.P., 1989. Certificación de Productos Pesqueros de Exportación. Instituto de Fomento Pesquero, Chile, Dcto. Interno, 33 pp.

Jacobs, J., 1980. Cichlasoma octofasciatum (Regan 1903). British Cichlid Association Information Pamphlet, 17, 4 pp.

Jauncey, K., 1982. The effects of varying dietary protein level on the growth, food conversion, protein utilization and body composition of juvenile tilapias (Sarotherodon mossambicus). Aquaculture, 27: 43–54

Jauncey, K. and Ross, B., 1982. A guide to tilapia feeds and feeding. Institute of Aquaculture, University of Stirling, Scotland, 174 pp

Jelvez, F.C., 1989. Desarrollo de la acuicultura en Chile. In: Reunión Técnica de Planificación en Acuicultura, Caracas, Venezuela. FAO, GCP/RLA/075/ITA, Documento de Campo 16, pp. 52–57.

Kono, M., Matsui, T. y Chiaki, S., 1987. Effect of Chitin, chitosan and celulose as diet supplements on the growth of cultured fish. Bulletin of the Japanese Society of Scientific Fisheries. 53:(1), 125–129.

Leong, K.W. and Twan, N.A., 1987. The effect of dietary protein levels on growth and reproduction of nile tilapia. The Second International Symposium on Tilapia in Aquaculture, Bangkok, Thailand, 150 pp

Martínez-Palacios, C.A. 1987. Aspects of the biology of Cichlasoma urophthalmus (Günther) with particular reference to its culture. PhD Thesis, Institute of Aquaculture, University of Stirling, Scotland.

Martínez, P.C., 1988. Digestibility studies in juveniles of the Mexican Cichlid Cichlasoma urophthalmus (Gunther). Aquaculture and Fisheries Management, 19: 347–354.

Martínez, P.C. and Ross, L.G., 1986. The effects of temperature, body weight and hypoxia on the respiratory rate of the Mexican mojarra (Cichlasoma urophthalmus). Aquaculture and Fisheries Management, 17: 243–248.

Martínez, P.C. and Ross, L.G., 1988. The feeding ecology of the Central American Cichlid Cichlasoma urophthalmus (Gunther). J. Fish Biol. 33, 665–670.

Martínez-Palacios, C.A., Galván, C.R., Olvera, N.M.A. and Chávez-Martínez, C., 1988. The use of Jack bean (Canavalia ensiformis Leguminosae) meal as a partial substitute for fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus Cichlidae). Aquaculture, 68:165–175.

Mazid, M.A., Tanaka, Y., Katayama, T., Asadur, R., Sympson, K.L. and Chichester, C.O., 1979. Growth response of Tilapia zillii fingerlings fed isocaloric diets with variable protein levels. Aquaculture, 18: 115–122

Miller, R.R., 1966. Geographical distribution of Cental American freshwater fishes. Copeia, 4: 773–802.

National Research Council (N.R.C.)., 1983. Nutrient Requirements of Warmwater fishes and shellfishes. Washington, D.C. National Academy Press, pp. 102.

Nakazoe, J., 1989. Taller de Fortalecimiento de la Salmonicultura en Chile. Corporación de Fomento de la Producción e Instituto de Fomento Pesquero, Puerto Montt, Chile, Dcto. interno, pp. 1–8.

New, M.B., 1987. Feed and Feeding of Fish and Shrimp. UNDP/FAO, ADCP/REP/87/26, 275 pp.

Olvera, N.M.A., Martínez, P.C.A., Galván, C.R. and Chávez, S.C., 1988. The use of seed of the leguminous plant Sesbania grandiflora as a partial replacement for fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 71: 51–60.

Olvera, N.M.A., Martínez, P.C.A. Campos, G.S. and Sabido, P.M., in press. The use of alfalfa leaf proteín concentrates as a protein source in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture.

Osuna, O., 1984. Toxicología Aviar: Vómito Negro - La Histidina y la Mollerosina en la harina de pescado. Avicultura Profesional, 2:(3) 111–115.

Osuna, O., 1985. Toxicología Aviar: Vómito Negro - Modelos Experimerntales y Concentraciones de Histidina en la Harina de Pescado. Avicultura Profesional, 2:(4), 143–146.

Palomo, M.G.G. Y Arriaga, B.R., 1988. Atlas de ubicación de productos agropecuarios utilizables en la planificación y desarrollo de la acuicultura en México. Sria. de Pesca, Dirección General de Acuacultura, México, GCP/RLA/075/ITA, AQUILA/FAO. 103 pp.

Popma, T.J., Villaneda, J.A.A. y Trujillo, C.J., 1980. Evaluación hacia el desequilibrio ecológico de poblaciones ícticas (Petenia umbrifera, Tilapia mossambica, Cichla ocellaris) en estanques rurales bajo condiciones de poca explotación. Memorias del Segundo Simposio Latinoamericano de Acuicultura, II, pp. 1707–1730.

Rey, N.F., Trujillo, J.C. y Phelps, R.P., 1980. Monocultivo de mojarra amarilla (Petenia kraussii Taindachner) con tres variantes de tratamiento alimenticio. Memorias del Segundo Simposio Latinoamericano de Acuicultura, IV, pp. 3117–3126.

Santiago, C.B., Bañez-Aldaba, M. and Laron, M.A., 1982. Dietary crude protein requirement of Tilapia nilotica fry. Kalikasan, Philipp. J. Biol., 11(2–3): 255–265.

Tacon, A.G.J., 1987a. The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp - A training manual 1. The essential nutrients. FAO, GCP/RLA/075/ITA, Field Document 2, 116 pp.

Tacon, A.G.J., 1987b. The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp - A training manual 2. Nutrient sources and composition. FAO, GCP/RLA/075/ITA, Field Document 5/E, 129 pp.

Tacon, A.G.J., 1988. The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp - A training manual 3. Feeding methods. FAO, GCP/RLA/075/ITA, Field Document 7/E, 208 pp.

Tacon, A.G.J. and Cowey, C.B., 1985. Protein and amino-acid requirements. In: Fish Energetics New Perspectives. Tytler, P. and Calow, P. (Eds.). Croom Helm. London. pp. 349.

Tacon, A.G.J., Maciocci, G. and Vinatea, J.E., 1987. National agriculture feed surveys (NAFS) for aquaculture planning and development in Latin America and the Caribean. 1. Guidelines. FAO, GCP/RLA/075/ITA, Field Document 1/E. 11 pp.

Teshima, G.M.O. and Kanazawa, A., 1978. Nutritional requirements of Tilapia: utilization of dietary proteins by Tilapia zillii. Mem. Fac. Fish., Kagoshima University, 27(1): 49–57.

Torrentera, B.L. y Tacon, A.G.J., 1989. La producción de alimento vivo y su importancia en acuicultura. FAO, GCP/RLA/075/ITA, Documento de Campo No. 12, 90 pp.

Wang, K., Takeuchi, T. and Watanabe, T., 1985. Effect of dietary protein levels on growth of Tilapia nilotica. Bulletin of the Japanese Society of Scientific Fisheries, 51(1): 133–140

Wankowsky, J.W.J and Thorpe, J.E., 1979. The role of food particle size in the growth of juvenile atlantic salmon (Salmo salar L.). Journal of Fish Biology, 14: 351–370.

Winfree, R.A. and Stickney, R.R., 1981. Effects of dietary protein and energy on growth, feed conversion efficiency and body composition of Tilapia aurea. Journal of Nutrition, 111(6): 1001–1012

Yáñez-Arancibia, A., 1978. Taxonomía, ecología y estructura de las comunidades de peces en lagunas costeras con bocas efímeras del Pacífico de México. Centro de Ciencias del Mar y Limnología, Univ. Nal. Autón. México, Publ. Esp., 2, pp. 1–306

BackCover

Página precedente Inicěo de página