Página precedente Indice


TERCERA SECCION
INFORME DE LA I MESA REDONDA REGIONAL SOBRE EL SIPAL (cont.)

IV. MEXICO


1. INTRODUCCION

La acuicultura en México como actividad económica y de beneficio social, cobra importancia hacia el inicio de la década de los 70's.

A la fecha, el Gobierno realiza una importante labor de apoyo y promoción hacia la acuicultura, a través de la continua adecuación del marco jurídico, la simplificación administrativa, la aportación de infraestructura básica para macroproyectos, la activación de empresas viables con capital de riesgo, la donación de organismos en apoyo al fomento y la concertación con inversionistas nacionales y extranjeros para la atracción de capital. Esto hace prever un aumento significativo en la demanda actual de bienes, insumos y servicios para soportar un ritmo sostenido de crecimiento.

En ese contexto, destaca con particular énfasis la oferta de servicios de información que en su sentido más amplio cumple una función preponderante para el desenvolvimiento de cualquier actividad productiva, dado su espectro de acción. Así, dos de los beneficios significativos que se obtienen a partir de los mismos son la toma oportuna de decisiones y el apoyo sustancial para la planificación.

Dentro del Programa Nacional de Modernización del Sector Pesquero, se ha considerado altamente prioritario por la Secretaría de Pesca (Sepesca) el desarrollo de un Sistema Nacional de Información Acuícola. Es así que a mediados de 1992 se decidió participar conjuntamente con el Proyecto Aquila II — a través de la Dirección General de Acuacultura (DGA) y el Instituto Nacional de la Pesca (INP), apoyados por la Dirección General de Informática y Registro Pesqueros (DGIRP) — en el desarrollo y puesta en marcha del SIPAL.

Una vez definido el diseño general del SIPAL, se identificó la necesidad de expandir los tópicos de información sobre el sector acuícola para ofrecer una cobertura más amplia de información a diferentes tipos de usuarios en un entorno nacional y surgió así, al inicio de 1993, el proyecto de diseñar y poner en marcha el Centro Nacional de Información Acuícola (CNIA).

Al presente, ya se desarrollaron diferentes módulos de información para este último. A continuación se describe brevemente el avance alcanzado y la relación estrecha que se es pera tenga el CNIA con el SIPAL.

2. ORGANIZACION Y ESTRUCTURA ACTUAL DEL CENTRO NACIONAL DE INFORMACION ACUICOLA

Todas las aplicaciones del CNIA han sido desarrolladas por una empresa consultora quien además es co-responsable de la instalación, capacitación de personal y puesta en marcha del Centro.

El amblente de desarrollo escogido fue Visual Basic™, por su amplia flexibilidad de interfase usuario, soporte técnico y productividad, entre otras características. El ambiente de operación correspondió a Windows™, dada su facilidad de manejo para todo tipo de usuario, mientras que el manejador de bases de datos, seleccionado por su integridad y estructura relacional, fue Access™.

El CNIA se compone por tres subsistemas en niveles jerárquicos de organización, a saber: (1) Dirección General de Acuacultura, (2) Delegaciones Federales de Pesca y (3) Centros Acuícolas (ver apéndice 1). El primer subsistema concentra y consolida la información de los dos restantes.

Los módulos de información que integran el CNIA son descritos a continuación.

2.1. Módulo de información a productores

En él se ofrece información general para orientar al potencial inversionista en acuicultura respecto a las especies que es posible cultivar, de acuerdo a los diferentes perfiles ambientales que exhibe el país, los mercados existentes (nacional e internacional) y las tecnologías disponibles. Además, este módulo contempla información sobre los trámites requeridos para la instalación y operación de una granja acuícola, las instituciones a las que se puede acceder para la obtención de créditos y asistencia tecnológica y los sucesos más relevantes en el entorno acuícola, tanto nacionales como a nivel mundial, al igual que directorios de productores, proveedores de insumos, materiales y equipo, investigadores y consultores.

Este módulo, comprende un volumen considerable de información descriptiva organizada a través de “Tablas”. Al momento, se trabaja en la adecuación del mismo y en la captura de la información de base. Fue diseñado para operar a nivel del subsistema (2).

2.2. Módulo de centros acuícolas

Este módulo constituye el subsistema (3) y se desarrolló para facilitar la operación y seguimiento de los centros acuícolas productores de crías, semillas y postlarvas de especies acuícolas que administra la Sepesca.

Concentra información organizada en cuatro submódulos, sobre localización, características generales, personal adscrito, instalaciones, capacidad nominal, equipo, especies cultivadas, producción, inventarios de organismos, estadística sanitaria e información presupuestal relativa al ejercicio de los recursos fiscales asignados.

A la fecha, se tiene desarrollada su estructura que está en análisis para las adecuaciones pertinentes antes de su activación.

Cabe enfatizar que su diseño es versátil, de tal suerte que es posible con pequeñas adecuaciones explotar su utilidad por cualquier granja acuícola.

2.3. Módulo de estadística

El seguimiento y proyección de la actividad acuícola pretende apoyarse en este segmento estadístico, de manera que la formulación de diversos programas, estrategias, acciones y la toma de decisiones se apoyen en la información generada sobre diversos tópicos de interés común para el subsector en su conjunto.

Este importante módulo contendrá la información pormenorizada sobre series estadísticas de diversos tópicos de información, entre los que podemos citar producción, infraestructura acuícola y de apoyo, empleos, población, mercados, capacitación, inversión y estadísticas diversas.

Su diseño aún no concluyo y de hecho resulta oportuno señalar que existe un interés particular por definir con claridad los términos de la relación estrecha que guardará con el SIPAL, ya que se pretende actúe como interfase para la captura de información nacional que éste manejará, especialmente en lo relativo a producción, legislación, tecnologías de cultivo y mercado internacional de productos acuícolas.

Este módulo operará básicamente en los subsistemas (1) y (2). Además, para obtener el mayor beneficio de su uso, contemplará una interfase ejecutiva para facilitar la comprensión e interpretación de la información contenida.

2.4. Otros módulos

Otros dos módulos completan el CNIA, a saber: Control de Presupuesto de Inversión y Control de Contratos. Estos módulos son de interés puntual para el desarrollo de las funciones administrativas de la DGA por lo que sólo se menciona su existencia aquí.

2.5. Modalidades de operación

Cabe señalar que el CNIA operará en Red de Área Local tipo Novell® dentro de la DGA. Hacia fuera se establecerá una Red Nacional a través de comunicación vía modem con cada una de las Delegaciones Federales de Pesca existentes (una por cada Entidad Federativa del país).

El ingreso y salida de información del CNIA en cualquier nivel del sistema se hará a través de módulos utilitarios diseñados para tal fin. Además, se contará con el paquete de programas Microsoft Office™, que posee el procesador de textos Word™, la hoja de cálculo Excel™ y el programa para presentaciones ejecutivas Power Point™, así como el administrador de programas Windows™; todo ello con el fin de permitir la adecuada integración de la información generada por el CNIA, en diversos tipos de documentos de análisis sobre el subsector acuícola.

Al momento se lleva a cabo capacitación interna del personal de la DGA en el manejo de este paquete, al tiempo que en cinco sitios elegidos dentro del territorio nacional se desarrollará la misma capacitación para el personal de las Delegaciones Federales de Pesca.

En el apéndice 2 se presenta información descriptiva sobre responsables, funciones, disponibilidad de datos, frecuencia de actualización de información, usuarios y tipos de consultas, para diversos tópicos de información.

En cuanto a legislación en materia de obtención, procesamiento y distribución de información inherente a la acuicultura, ésta se halla contenida en la Ley de Pesca y su Reglamento, así como en la Ley de Información Estadística y Geográfica. La aplicación de este marco legal, es competencia en el primer caso, de Sepesca y, en el segundo, del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI).

Concretamente, la Ley de Pesca establece, en su artículo 20, la obligación para los productores que operan al amparo de concesiones, permisos o autorizaciones de inscribirse en el Registro Nacional de Pesca. Dicha información se integra al Directorio Nacional Pesquero.

Por su parte, el Reglamento de la Ley de Pesca, en su artículo 26, consigna la obligación de los productores que operan embarcaciones menores de reportar su producción en avisos de arribo, en un plazo no mayor a 10 días posteriores al desembarque. A través de este instrumento se capturan datos de producción para la categoría de Pesquerías Acuiculturales (ver apéndice 3).

En cuanto a los productores que operan instalaciones acuícolas formales al amparo de concesiones o permisos y bajo la modalidad de Sistemas Controlados, éstos deben reportar su producción a través de los avisos de cosecha, una vez cada año para el caso de granjas de engorda y semestralmente para el caso de laboratorios, según se dispone en el artículo 54.

Además, los organismos recolectados del medio natural con fines de cultivo habrán de ser reportados por quienes los obtengan al amparo de la autorización respectiva, mediante los avisos de recolección, en un plazo no mayor a siete días hábiles posteriores al evento.

Según se desprende del Reglamento Interno de la Secretaría de Pesca, la DGIRP es el área administrativa cuyo ámbito de acción comprende la captura, sistematización y difusión de la información básica sobre cada una de las fases que conforman la pesca (incluida la acuicultura).

Para desarrollar estas tareas, existe un Manual de Procedimientos del Sistema Nacional de Información Pesquera (SNIP). Básicamente, los datos sobre agentes productivos, sus características y dimensiones se manejan a través del Registro Nacional de la Pesca (RNP), mientras que los indicadores de operación mediante el Registro de Operación Pesquera (ROP). Los instrumentos ya descritos y los otros, identificados como formatos RNP y ROP, sirven para la captura de datos.

En un primer nivel, la captura de información se lleva a cabo en cada una de las Oficinas de Pesca que existen en las diferentes Entidades Federativas; de ahí la información se concentra en las Delegaciones Federales de Pesca (DFP) y pasa finalmente a la DGIRP.

La DGA, por virtud de su ámbito de competencia, complementa y adecúa la información del subsector acuícola y a su vez dispone de algunos instrumentos para captar, en diferentes niveles de agregación, información sobre infraestructura, siembras y producción (incluida la que no se registra oficialmente, derivada de unidades que operan a nivel de autoconsumo bajo la categoría de Acuicultura de Fomento, ver apéndice 3), con énfasis en los centros acuícolas que administra.

Para este efecto, la información básica fluye en un esquema similar al descrito, con la diferencia de que paralelamente, al nivel de cada DFP, la información se concentra en el Departamento de Acuacultura o equivalente, para su posterior envío a la DGA.

Este sistema de referencia sobre estadísticas del subsector acuícola es el punto de partida sobre el cual, bajo acuerdo interno con la DGIRP, se pretende apoyar parte importante del Módulo de Estadísticas.

En lo concerniente a la confidencialidad de la información, ésta queda plasmada en la Ley de Información Estadística y Geográfica a través de sus artículos 5 y 38, especialmente en este último, donde se señala que «los datos e informes que los particulares proporcionen para fines estadísticos…serán manejados…bajo la observancia de los principios de confidencialidad y reserva y no podrán comunicarse, en ningún caso, en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él.».

3. REQUERIMIENTOS CON RESPECTO AL SIPAL

3.1. Identificación de prioridades

De acuerdo a lo comentado en el capítulo precedente, resulta de interés para la Sepesca que el Módulo de Estadística del CNIA constituya el vínculo más consistente con el SIPAL, sin menoscabo del Módulo sobre Legislación en Acuicultura independiente.

De esta suerte, se considera prioritaria la terminación del Módulo de Estadísticas (Producción, Importación y Exportación) del SIPAL para permitir un flujo directo de información entre el CNIA y este último. Idealmente, una estructura homogénca facilitaría tal proceso, por ello se estima útil retomar el planteamiento hecho por Sepesca al Proyecto Aquila II, en el sentido de uniformar los criterios para capturar la información básica, a través de una serie de códigos a operar en el SIPAL (apéndice 4).

Los códigos propuestos son básicamente tres, a saber: (1) Identificación; (2) Presentación; y (3) Cultivo. Un código más para especie se estructuró, pero se consideró más conveniente ajustarse a alguno de los actualmente usados por la FAO (de Aquastat o Speciesdab).

Cabe mencionar que datos de producción proporcionados por la DGIRP para los años 1985 a 1991 se incorporaron al prototipo del SIPAL.

En orden de prelación, seguiría la terminación de los módulos de Sanidad Acuícola (del cual información descriptiva de diversas enfermedades de organismos cultivados también se ha capturado por el prototipo del SIPAL) y Tecnología de Cultivo. Finalmente, la conclusión del Módulo de Legislación.

En este último caso, ya se ha desarrollado un esfuerzo y se dispone de un mecanismo para consultar las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de 1997 a 1992, en relación al sector pesquero y el subsector acuícola. A través del mismo es posible añadir, corregir y hacer algunas búsquedas por diferentes conceptos, por ejemplo, fecha, especie, número de registro y palabra clave. La salida en pantalla muestra un resumen de las disposiciones inherentes a la consulta y la información completa de ubicación de tales disposiciones en el DOF. También es factible consultar los textos completos de algunas leyes relacionadas con la actividad acuícola, como son la Ley de Pesca y su Reglamento. Los textos se consultan con un programa que permite ha cer búsquedas por cadena de caracteres.

Asimismo, como complemento a las solicitudes propuestas para su conclusión, la Sepesca también estima conveniente la activación, al menos parcial, de los módulos Ampliado y Analítico, a través de la incorporación de consultas a la base de datos Globefish, respecto a información de mercados en un contexto internacional; a los índices ASFA, para consulta de referencias bibliográficas; y al APS, para la evaluación técnica y económica de proyectos productivos de inversión acuícola.

Al respecto, Sepesca, por medio del INP, ha desarrollado una rutina en dBASE para transferir consultas de los índices ASFA.

El manejo de consultas se efectúa a través del programa especializado Pro-Cite. Hay información disponible en los siguientes temas: biotecnología, sanidad, crustáceos, camarón, moluscos, trucha, tilapia, langostino, pesquerías, lagunas costeras, historia e infraestructura.

3.2. Identificación de problemáticas operativas

Uno de los obstáculos a superar para que el Módulo de Estadísticas del SIPAL opere de manera eficiente consiste en establecer acuerdos de cooperación intra e interinstitucional por la Sepesca, para que la información fluya con la oportunidad que demandará el ofrecer cifras por mes, especialmente en lo relativo a importaciones y exportaciones.

Respecto a la información sobre producción, es importante señalar que se admite como premisa la existencia de sesgos entre lo reportado mediante los avisos de arribo y cosecha y la producción real, que se estima más alta.

Por tal motivo, la Sepesca ha resuelto llevar a cabo un esfuerzo conjunto con el proyecto FAO UTF/MEX/035 y el INEGI para el mejoramiento del SNIP. Dentro de este proyecto se desarrolla actualmente un subcomponente para acuicultura, tendiente a identificar ese nivel de sesgo existente entre las cifras de producción reportadas y las reales.

El enfoque metodológico reconoce tres modalidades básicas de producción acuícola (apéndice 3), a partir de las cuales se hacen planteamientos específicos, que incluyen estimaciones indirectas de la producción a través del conocimiento de las siembras de organismos realizadas en períodos específicos y el uso de indicadores técnicos generados por muestreos, p. ej.: índices de sobrevivencia, talla promedio de cosecha y duración del cultivo.

Dichos muestreos servirán simultáneamente para captar datos que integrarán el Módulo de Tecnologías de Cultivo. La frecuencia de actualización de este último será cada 2 o 3 años.

De hecho, la DGA aplica ya en forma incipiente este tipo de metodología para estimar la producción que generan las unidades de autoconsumo, derivada de la donación de organismos producidos en los centros acuícolas que administra.

Se espera que a través de este proyecto sea posible identificar factores de ajuste que permitan generar estadísticas confiables.

Al adoptarse la metodología que permita alcanzar este objetivo, restará formalizar que las cifras generadas por el CNIA obtengan el reconocimiento oficial, lo que redundará en un beneficio directo para el SIPAL.

En cuanto a la disponibilidad de recursos financieros y personal capacitado para la operación del SIPAL en su versión final a ser transferida, se estima suficiente, basándose esta apreciación en el hecho de que se aprovechará la infraestructura y organización, tanto del SNIP como del CNIA.

Apendice 1 — Organigrama Básico del CNIA

RED NACIONAL


Apéndice 2 — Información básica descriptiva de algunos tópicos contemplados por el CNIA

TOPICO DE INFORMACIONRESPONSABLEFUNCIONESFUENTES DE DATOSDISPONIBILIDAD DE DATOSFRECEUNCIA DE ACTUALIZUSUARIOSTIPOS DE CONSULTAS
PRODUCCIONDFP
DGA-DGIPP
CAPTURA
CONSOLID.
AVISOS
ESTIMACION
ENTIDAD, MES,
MOD ACUAC., ESPECIE
PARA 1993
MENSUALPRODUCTORES
FUNCIONARIOS
INVESTIGADORES
INVERSIONISTAS
PANTALLA
IMPRESA
IMPORTACION
EXPORTACION
DGA-DGPPCAPTURA
CONSOLID
BANCOMEXT
SECOFI
BANCO MEX
INSUMOS PARA ACUAC. POR CATEGORIAS Y ESPS. AÑOS 1991 – 1993 (SOLO DGA)SEMESTRALINVERSIONISTAS
FUNCIONARIOS
PANTALLA
INFRAEST. BASICA Y DE APOYODFP-GBNOS EDOS
DGA-DGIRP
CAPTURA
CONSOLID
FORMATOS
RNP, CANAINPES,
CANACINTRA,
ASOCIACIONES
INFRAEST. BASICA, ENTIDAD, ESPECIE, MOD. ACUAC. SITUACION OPERATIVA, AREA PROD. 1993 (PARCIAL)SEMESTRALFUNCIONARIOS
INVESTIGADORES
INVERSIONISTAS
PANTALLA
IMPRESA
INVERSIONDGA-DGPPCAPTURA
CONSOLID
SHCP, BANCA DE DESARROLLO Y BANCA COMERC.INVERSION FEDERAL 1993, FONAES 1993 (PARCIAL)SEMESTRALFUNCIONARIOS
INVERSIONISTAS
IMPRESA
MERCADOSDGA-DGPPCAPTURA
CONSOLID
PRODUCTORES SNIM, INFOPESCAPRECIOS MAY. MEN VENTA DIRECTA, ESPECIES, ENTIDADES PLAZAS DE COMERC., PRESENTACIONES, DIA, SEMANA, MES (SNIM) 1993 DGA E INFOPESCA MES, 1993 (PARCIAL)MENSUALPRODUCTORES
INVERSIONISTAS
FUNCIONARIOS
IMPRESA
DIRECTORIOSDFP-GBNOS EDOS
DGA-DGIRP-DGPP
CAPTURA
CAPTURA
CONSOLD
PRODUCTORES, CAMARAS, ASOCIACIONES, GENOS. EDOS. INVESTIGADORESIMPORTADORES,
PRODUCTORES,
PROVEEDORES,
FUNCIONARIOS,
SEMESTRALPRODUCTORES
INVERSIONISTAS
FUNCIONARIOS
FUNCIONARIOS
PANTALLA
IMPRESA

NOTA - EL CNIA AUN NO OPERA POR LO QUE LA INFORMACION DISPONIBLE SE ENCUENTRA TANTO EN MEDIOS MAGNÉTICOS COMO EN FORMA IMPRESA.


DFP = DELEGACION FEDERAL DE PESCA; DGA= DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA; DGIRP = DIRECCION GENERAL DE INFORMATICA Y REGISTRO PESQUERO; DGPP= DIRECCION GENERAL DE PROMOCION PESQUERA; GENOS. EDOS. = GOSERNOS DE LOS ESTADOS; BANCOMEXT = BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR; SECOFI= SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIA; BANCO MEX. BANCO DE MEXICO; RNP = REGISTRO NACIONAL DE PESCA; CAMARAS= CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PESQUERA; CANACINTRA = CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION; SHCP = SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO; SNIM= SERVICIO NACIONAL DE INFORMACION DE MERCADOS.


Apéndice 3 — Modalidades básicas de explotación acuícola

Existen tres modalidades básicas de explotación acuícola, que permiten establecer diferentes estrategias para abordar la estimación de la magnitud de la producción pesquera acuícola, así como la caracterización de las unidades de producción acuícola.

En primer término, se identifican como Pesquerías Acuiculturales tanto la explotación pesquera en los embalses epicontinentales donde se practica la pesca comercial de especies tales como carpa, tilapia, bagre, lobina, entre otras, como la llevada a cabo en zonas costeras con especies tales como ostión y almeja catarina mediante el manejo acuícola, que consiste en la captación de semilla silvestre y engorda de dichos organismos en áreas con fondos apropiados y condiciones ambientales favorables para crecimiento.

En el primer caso, se asume que las pesquerías establecidas se sustentan en las acciones iniciales y/o sistemáticas de siembra y repoblamiento, mismas que constituyen una modalidad de producción masiva de peces aprovechando el alimento que en forma natural se genera en tales embalses. Mientras que en el segundo se asume que las pesquerías establecidas subsisten gracias a las prácticas incipientes de cultivo llevadas a cabo por los productores.

Otra modalidad denominada Acuicultura de Fomento comprende la producción derivada de las donaciones de crías y otro tipo de simientes, efectuadas a partir de unidades productoras conocidas como Centros Piscícolas o Centros Acuícolas, dependientes de los Gobiernos Federal y Estatales. En este caso, se busca promover el establecimiento de una cultura acuícola entre los pobladores de áreas rurales a fin de ofrecer una alternativa para la generación de alimentos de bajo costo con fines de autoconsumo y comercio ocasional en pequeña escala.

Este tipo de acuicultura se lleva a cabo en cuerpos de agua naturales o artificiales de diversa índole, tales como bordos, represas, abrevaderos y jagüeyes, entre otros, que primordialmente se emplean con otros fines distintos a la producción de peces u otros organismos acuícolas.

Aquí también la producción descansa en la abundancia natural de alimento, si bien en ocasiones esta última es estimulada por fertilización o bien se alimenta a los peces en forma complementaria con subproductos agropecuarios.

La última modalidad, identificada como Sistemas Controlados, comprende la producción generada en instalaciones creadas para el cultivo de especies acuícolas, tales como estanques, jaulas, tanques y canastas, entre otras, mismas que son operadas bajo un esquema empresarial. Esta forma de explotación presenta diversas variantes respecto al nivel de esfuerzo que se aplica para lograr diversos rendimientos por unidad de área o volumen.

PROYECTO FAO-AQUILA II
SEPESCA (MEXICO) - IFOP (CHILE)
SISTEMA PARA LA PLANIFICACION DE LA ACUACULTURA EN AMERICA LATINA
(S  I  P  A  L)

INTEGRACION DEL CODIGO DE IDENTIFICACION (MODIFICADO)

NOMBRE: GRANJA CAMARONERA UNIDAD CHAMETLA

ESTADO
MUNICIPIOSECTORRAMACONSECUTIVO
01.-AGS
001.-AHOME1.-PUBLICO01.-PRODUCCION (GRANJA)001
02.-B.C.
002.-ANGOSTURA2.-PRIVADO02.-PRODUCCION (LAB.)002
03.-B.C.S.
……3.-SOCIAL03.-PRODUCCION (INTEGRAL)
……
…… 04.-RECOLECCION030
25.-SIN
014.-EL ROSARIO 05.-INVESTIGACION
26.-SON
….. 06.- TRANSFORMACION999
   10.-COMERCIALIZACION 
DEFINICIONES DE SOPORTE PARA EL CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN

Ubicación (región político-económica). Esta sección es sólo de interés para el nivel nacional de agregación de la información dentro del SIPAL. En el caso de México, tomado como ejemplo, se contemplan los niveles de ESTADO y MUNICIPIO, que corresponden a la regionalización política del país. Para otros países algunas equivalencias podrían ser PREFECTURA. PROVINCIA, etc…

S E C T O R

Público. Integrado por las entidades que pertenecen y/o son controladas parcial o totalmente por el Estado, en sus distintos niveles de gobierno, y cuyos productos y servicios son de beneficio para la sociedad.

Privado. Comprende todas aquellas personas físicas y morales que al amparo de la ley actúan por cuenta propia con fines de lucro y que normalmente disponen del capital suficiente para el logro de sus objetivos.

Social. El que constituyen las entidades que pertenecen a los grupos mayoritarios de la sociedad, mismos que poseen capital limitado por lo que generalmente reciben algún tipo de apoyo del Estado y/o se asocian con otros grupos similares o personas del sector privado para el desarrollo de sus actividades.

R A M A

Producción. Engloba todas aquellas unidádes dedicadas a la engorda de organismos destinados a consumo humano y/o uso industrial, así como la producción de crías, semillas, postlarvas y cualquier otra clase de simientes que se empleen como materia prima para abasto de los anteriores o con fines ornamentales.

Recolección. Se refiere a las perconas físicas y morales dedicadas a la colecta de crías, semillas, postlarvas y cualquier clase de organismos que se empleen como materia prima para las unidades de engorda. Los acuicultores que efectúan la recolección para el abasto de sus unidades de engorda se exeluyen.

Investigación. Todas aquellas instituciones y centros de enseñanza que sobre una base regular desarrollan investigación básica y aplicada en apoyo a la acuicultura.

Transformación. El conjunto de plantas congeladoras, empacadoras, enlatadoras, reductoras y aquellas que desarrollan otros procesos industriales, a partir de los productos derivados de la acuicultura y de los obtenidos de la pesca. Los acuicultores que poseen instalaciones y/o equipo para el procesamiento exclusivo de sus productos se excluyen.

Alimentos y fertilizantes. Representada por la fábricas que incluyen en su línea de productos los alimentos y fertilizantes de uso común en acuicultura. Incluye todas aquellas instalaciones que mediante el empleo de técnicas acuícolas se orientan hacia la producción de alimento vivo para organismos cultivados y/o para aquellos organismos mantenidos con fines ornamentales. Los acuicultores que disponen de plantas con las que satisfacen exclusivamente sus necesidades de alimento se excluyen.

Servicios. Incluye las empresas constructoras, consultoras, los laboratorios de análisis, sanidad, genética y nutrición, los expertos que pueden proporcionar apoyo diverso a los productores y las dependencias gubernamentales relacionadas de con la acuicultura.

Comercialización. Comprende todas aquellas físicas y morales cuya actividad primordial consiste en la recepción y distribución de los productos derivados de la acuicultura y la pesca hacia los centros de consumo. Son los responsables de la colocación y venta de los productos citados en los distintos mereados objetivo. Los acuicultores que desarrollan estas actividades por cuenta propia se excluyen.

Mixtos. El grupo de personas físicas y morales que en al ámbito de la acuicultura y la pesca llevan a cabo varias actividades en forma simultánca, normalmente al mismo nivel de importancia, por lo que merecen ser consideradas aparte. Como combinaciones básicas se identifican: PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN; PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN; PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN; TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN; PRODUCCIÓN Y ALIMENTOS; PRODUCCIÓN, ALIMENTOS Y TRANSFORMACIÓN; PRODUCCIÓN, ALIMENTOS, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN; y PRODUCCIÓN, ALIMENTOS Y COMERCIALIZACIÓN. Aquí se consideran solamente los casos donde la infraestructura, equipo y base de operaciones, para las diversas actividades contempladas, coinciden en un sólo lugar.

Número consecutivo. Se establece con base en la fracción ESTADO de la sección UBICACIÓN y en la sección RAMA, de forma tal que para efectos operativos se facilita el control de la identificación descentralizando la función de asignación.

PROYECTO FAO-AQUILA II
SEPESCA (MEXICO) - IFOP (CHILE)
SISTEMA PARA LA PLANIFICACION DE LA ACUACULTURA EN AMERICA LATINA
(SIPAL)

INTEGRACION DEL CODIGO DE PRESENTACION

PRODUCTO: TRUCHA ARCO-IRIS DESVISCERADA Y DESHUESADA

TIPO DE PRODUCTO
PRESENTACION
PRESERVACION
1.-CARNE
01.-ALETAS,MANOS,….A.-AHUMADO
2.-SIMIENTES
…….……
3.-ALIMENTO
…….E.-AHUMADO AL VACIO
4.-MATERIA VEGETAL
12.-DESVISCERADO Y DESHUESADO……
5.-DERIVADOS
…….I.-ENVASADO INERTE
 35.-LARVAS, ALEVINES(COSTALES)
 …….T.-NO ESPECIFICADO
 99.-OTRAS, SIN ESPECIFICAR 

DEFINICIONES DE SOPORTE PARA EL CÓDIGO DE PRESENTACIÓN

T I P O  D E  P R O D U C T O

Carne. El conjunto de productos destinados al consumo humano directo.

Simientes. Comprende los organismos, en sus diversas etapas de desarrollo, que se utilizan como materia prima para la producción de carne y materia vegetal.

Nota: se incluyen aquí los organismos empleados como pie de cría (reproductores).

Alimento. Engloba los alimentos formulados, así como los organismos enteros o sus partes que se emplean el la nutrición de los organismos cultivados o estabulados. Sólo se condideran los productos envasados o empacados, no los ingredientes para fabricación.

Nota: el alimento no es un producto de acuicultura pero se incluye aquí por ser uno de los principales insumos para la producción.

Materia veqetal. La biomasa que conforman los vegetales acuáticos que se cultivan.

Derivados. Los productos y subproductos que se obtienen a partir de los organismos cultivados, capturados o extraídos. Aprovechados con fines industriales y ornamentales; no destinados al consumo humano directo.

P R E S E N T A C I O N

Comprende la gama de formas en que comúnmente se comercializan los productos de la acuicultura y la pesca. La relación siguiente muestra las diversas presentaciones básicas junto con los dígitos que las identifican.

PRESENTACIONCLAVE
Aletas, manos (quelas), ancas, tentáculos02
Cabeza04
Concha, caparazón05
Cola07
Descabezado08
Desviscerado y descabezado09
Sin concha10
Callo (músculo abductor o pié de los moluscos)*11
Entero14
Desviscerado16
Filete, pulpa17
Hueva, lecha21
Piel26
Polvo27
Tripas (masa visceral)28
Rebanadas (postas, retazos, tronchos, secciones)*29
Especies de ornato30
Reproductores*31
Brotes*32
Quistes*33
Larvas, alevines*34
Nauplios*35
Crías, semillas, postlarvas, renacuajos*36
Ova fertilizada*40
Embutido*41
Peletizado SECO*42
Peletizado húmedo*43
Extrudizado*44
Granulado (migajas)*45
Granulado (encapsulado)*46
Hojuelas4747
Organismos alimento*48
Harina*49
Tiras (lonjas, huesos)*50
Suave (mudado/a)*51
Juveniles*52

Nota: la clasificación anterior esta basada en la fracción equivalente de la clave ESPECIE-PRESENTACIÓN que emplea la Dirección General de Informática y Registro Pesquero de la Sepesca. Se respetaron los dígitos de asignación originales para las claves que no incluyen asteriscos. Las claves con asteriscos (*) representan las adiciones efectuadas que conciernen en su mayoría al ámbito de la acuicultura.

P R E S E R V A C I O N

Comprende los diferentes modos de conservación que observan los productos de la acuicultura y pesca al ser comercializados. La siguiente relación muestra las formas de preservación básicas junto con su carácter identificador.

PRESERVACIONCLAVE
AhumadoA
Asado o tatemadoB
CongeladoC
CocidoD
En conservaF
EnhieladoG
Fresco (consumo humano)H
Fresco (consumo industrial)R
RefrigeradoL
SaladoM
SalpresoN
SecoS
Seco-saladoP
No especificadoT
Vivos, vivas*V
Envasado inerte (costales)*I
Envasado inerte (frascos, bolsas, latas)*J
Envasado latente (bolsas, latas)*K
Liofilizado*E
Envasado inerte al vacío*Z

Nota: la clasificación anterior esta basada en la fracción equivalente de la clave ESPECIE-PRESENTACIÓN que emplea la Dirección General de Informática y Registro Pesquero de la Sepesca. Se respetaron los caracteres de asignación originales para las claves que no incluyen asteriscos. Las claves con asteriscos (*) representan las adiciones efectuadas que conciernen en su mayoría al ámbito de la acuicultura.

PROYECTO FAO-AQUILA
SISTEMA PARA LA PLANIFICACION DE LA ACUACULTURA EN AMERICA LATINA
(SIPAL)

INTEGRACION DEL CODIGO DE CULTIVO

NOMBRE DEL CULTIVO:CULTIVO MARINO INTENSIVO EN JAULAS
AMBIENTENIVEL DE ESFUERZOTIPO DE CULTIVO
1.-MARINO
  
2.-SALOBRE
1.-EXTENSIVO
1.-ESTANQUES
3.-AGUA DULCE
2.-SEMI-INTENSIVO
2.-PRESAS
 
3.-INTENSIVO
3.-DEPOSITOS
  
4.-ENCIERROS
  
5.-JAULAS
  
6.-TANQUES Y CONTENEDORES
  
7.-CANALES
  
8.-EN SUSPENSION
  
9.-EN FONDO

Definiciones de soporte para el código de cultivo

A M B I E N T E

Marino. El conjunto de hábitats naturales y artificiales comprendidos en o asociados al mar abierto y cuerpos de agua protegidos donde el volumen de los escurrimientos continentales no modifica sensiblemente la salinidad, cuyos valores típicos siempre son superiores a 307‰.

Salobre. El conjunto de hábitats naturales y artificiales comprendidos en o asociados a cuerpos de agua protegidos donde el volumen de los escurrimientos continentales propicia la formación de frentes de salinidad que alternan su dominancia, lo cual aunado a una alta evaporación dan como resultado valores típicos en la salinidad que oscilan de 0 a 40‰.

Agua dulce. El conjunto de hábitats naturales y artificiales comprendidos en o asociados a cauces y cuerpos de agua epicontinentales cuyos valores típicos de salinidad corresponden a 0‰.

N I V E L  D E  E S F U E R Z O

Extensivo. Esquema de producción que se caracteriza por el uso de extensas áreas para el cultivo, en el cual las actividades fundamentales se limitan a la obtención y confinamiento de organismos a una densidad normalmente baja y conocida. Se basa en el aprovechamiento de la producción natural por lo que con excepción de los moluscos filtroalimentadores, la alimentación y/o fertilización son prácticas ocasionales (no sistematizadas). Asimismo el control sobre predadores y competidores es muy limitado o no existe, al tiempo que tampoco hay control sobre los parámetros fisico-químicos del agua. Los rendimientos de producción son variables, desde unas decenas de kilos hasta varias toneladas por hectárea. Comparten este sistema las siguientes modalidades de explotación: cultivo en fondo de moluscos y algas, bordos, embalses, encierros y estanquerías para camarón, con o sin precría, donde el tamaño promedio de los estanques de engorda supera las 30 hectáreas.

Semintensivo. Modelo de producción que se desarrolla en instalaciones y artefactos de cultivo de mediano y pequeño tamaño, que observa las siguientes características: obtención y confinamiento de organismos a una densidad y talla conocidas, con ajustes periódicos de acuerdo al crecimiento. La relación de organismos sembrados por unidad de área o volumen es siempre mayor a la que en promedio se observa para el modelo extensivo. Alimentación y/o fertilización sistemáticas; con o sin algún tipo de control sobre depredadores y competidores, y sobre algunos de los parámetros físico-químicos.

Para este esquema los rendimientos suelen expresarse por hectárea o artefacto de cultivo, aunque su rango de variabilidad es menor respecto al sistema extensivo y normalmente son más altos que los valores promedio de este último. Conforman esta clase los siguientes tipos: cultivos en suspensión de moluscos (camas, estantes, canastas, balsas, linternas, trincos, costales y barriles, pilotes, varas y estacas), cultivo en suspensión de algas, jaulas para el cultivo de peces y crustáceos en agua dulce, así como estanquería cuya frecuencia de renovación de agua no supera los diez cambios diarios.

Intensivo. Es el sistema de producción basado en un elevado dominio tecnológico, expresado en el control estricto de la población bajo cultivo (densidad y talla) y el aprovechamiento óptimo del espacio disponible. Así pues, contempla al mismo tiempo el control estricto de los depredadores y competidores, de la calidad del agua y de la alimentación. Es común dentro de este esquema el empleo de sistemas de aireación, filtración, producción de alimento vivo, desinfección y prevención de enfermedades. Dependiendo del grado de sofisticación, puede incluir la recirculación del agua de cultivo, el uso de organismos mejorados genéticamente, el control automatizado de la calidad del agua y la alimentación. Por todo ello los rendimientos de producción son los más altos que se pueden obtener, mayores normalmente que los más altos que se obtienen para el modelo semintensivo, y generalmente se expresan como número de organismos o peso por unidad de volumen. Las modalidades que integran este esquema son: canales de corriente rápida (raceways), tanques y contenedores con frecuencia de renovación de agua superior a los veinte cambios diarios, tanques y contenedores con sistemas de recirculación, jaulas para cultivo de peces marinos y laboratorios para la producción de huevo, crías, semillas y postlarvas.

T I P O  D E  C U L T I V O

Estanques. Depósitos artificiales construidos encima o debajo del nivel del suelo capaces de retener e intercambiar agua. Se emplean específicamente para el cultivo de organismos acuáticos y varían considerablemente en su forma y dimensiones, así como en la naturaleza del material con que se construyen, reconociéndose los tipos rústico o de tierra, semirústico y de concreto.

Presas. Depósitos artificiales de mediano y gran tamaño creados mediante la colocación de barreras impermeables capaces de propiciar la retención de grandes volúmenes de agua. Construidos para la generación de electricidad, riego y control de cauces de agua, poseen un nivel cambiante en la columna de agua y se aprovechan simultáneamente para la producción de organismos acuáticos en agua dulce.

Depósitos. Recintos artificiales conformados por diques de tierra que se observan asociados a actividades agrícolas y ganaderas (p.ej.: arrozales y abrevaderos) o bajo condiciones topográficas particulares (p.ej.: pozas); capaces de retener en forma temporal agua y aprovechados comúnmente para acuicultura de agua dulce.

Encierros. Masas de agua limitadas por una red, tela metálica u otro tipo de barrera, que permite el intercambio completo de agua. La barrera física puede abarcar todo el perímetro del encierro o sólo parte. Los recintos así creados generalmente son de mediano y gran tamaño y ocupan toda la columna de agua existente entre el fondo y la superficie. Se emplean específicamente para la producción acuícola en cualquier tipo de ambiente.

Jaulas. Artefactos de pequeño y mediano tamaño que se utilizan para el cultivo en suspensión en cualquier tipo de ambiente. Constituidos por un armazón que da soporte a una red, tela metálica u otro material sintético poroso que permite el intercambio natural del agua en todas direcciones y que constituye la barrera física que separa la población confinada del ambiente natural. Poseen mecanismos de flotación y anclaje que permiten regular su operación a la profundidad deseada.

Tanques y contenedores. Depósitos artificiales y dispositivos de pequeño y mediano tamaño, diseñados o adaptados para la producción intensiva de organismos acuáticos en sistemas abiertos, cerrados y semicerrados controlados. De formas variadas y construidos por encima o debajo del nivel del suelo. Fabricados de concreto o materiales sintéticos.

Canales. Unidades artificiales de concreto de forma rectangular y pequeño tamaño capaces de retener e intercambiar agua a una gran frecuencia de renovación, superior a los veinte cambios diarios. Empleadas para la producción intensiva en cualquier tipo de ambiente donde se dispone de grandes volúmenes de agua que alimentan a dichas unidades por bombeo o gravedad.

En suspensión. Comprende aquellas modalidades de cultivo que se practican para la producción de moluscos en ambientes salobre y marino, identificadas de acuerdo al artefacto que se emplea y que, al igual que las jaulas, poseen mecanismos de flotación y/o anclaje. Según el tipo de producto a obtener y la naturaleza del organismo cultivado, éste puede ser confïnado en un dispositivo o estar adherido directa e indirectamente a un cabo o estructura rígida donde permancce suspendido. Los organismos cultivados pueden permanecer bajo el agua todo el tiempo o ser expuestos temporalmente a la acción del sol y el aire. La característica sobresaliente que com parten la mayoría de las modalidades es el aprovechamiento del espacio tridimensional en la columna de agua. Figuran aquí el cultivo en balsas, canastas, barriles, linternas, estantes, trineos, camas, costales, pilotes, varas, y estacas.

En fondo. Conforman este tipo las modalidades de cultivo extensivo en ambientes salobre y marino que se practican en la producción de moluscos y algas, mismas que se caracterizan por la deposición directa de los organismos sobre el fondo, que puede ser o no previamente acondicionado para ofrecer un sustrato adecuado. Se distinguen aquí el cultivo en bancos y parcelas.

Laboratorios. Conjunto de instalaciones y equipo donde se verifica la producción controlada de simientes para acuicultura. Se emplean para la producción intensiva en cualquier tipo de ambiente. Las instalaciones incluyen comúnmente tanques y contenedores para la obtención de reductos intermedios, así como estanquería pequeña y mediana para el cultivo y estabulación de re-productores y para la obtención del producto terminal.

Notas:

V. TRINIDAD & TOBAGO


1. Background to Trinidad & Tobago'S Participation in SIPAL
2. System Design Objectives & Strategy

Outstanding Issues

3. Documentation Databases (FISMIS)

4. Aquaculture Development and Information Systems
5. Diversity in Information Systems Required
6. Data/Information Diversity In User Group Requirements

 ActivityData TypeHandling Aspects
1.Project formulationAlphabetic
Numeric
Text/document processing; “number crunching”; graphics
2.Access to Appropriate TechnologyImage
Alphabetic
Numeric
Video; bibliographic information, E- mail; fax; language diversity; information “packaging”; text/document processing; GIS.
3.Farm ManagementNumeric
Alphabetic
Image
DBMS, accounting (“number crunching”) Text/document processing; graphics; bibliographic.
4.Pond ManagementNumeric
Spatial
Image
DBMS; GIS; “number crunching”; links to sensors (hardware); bibliographic; graphics
5.Governmental AdministrationNumeric
Alphabetic
Spatial
Image
Voice
MIS; GIS; DBMS; text/document processing; accounting (“number crunching”); graphics.
6.Extension & TrainingAlphabetic
Image
Voice
Text/document processing; information re-packaging; video; graphics; multimedia; bibliographic.
7.Market IntelligenceNumeric
Alphabetic
Voice
Accounting (“number crunching”) E-mail/fax

7. Issues/Experience in Bibliographic Database Development/Use
8. Critical Success Factors (System Development, Maintenance)

Realise it will cost dollars!

9. Co-operation of Aquila II with FISMIS

ANEXO 4: RECOMENDACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO

De acuerdo con el programa de la Mesa Redonda, se estableció un Grupo de Trabajo para formular las especificaciones técnicas y las modalidades operativas para la revisión del SIPAL, así como para definir los compromisos operativos para la transferencia del Sistema y su utilización en forma permanente.

El Grupo de Trabajo fue moderado por el Sr. S.R. Coppola de FAO/FIRM y estuvo compuesto por los siguientes participantes:

C. Barreto R. (Colombia)
J.M. Castiñeiras (Cuba)
B. Chakalall (RFO/RLAC)
B. Fabres (Trinidad y Tobago)
C. Jélvez (Chile)
A. Liedo (México)
J. Martínez S. (AQUILA II)
A. Mena Millar (RFO/RLAC)
A. Moretti (Consultor AQUILA II)
V. Ríos (México)
E. Varsi (AQUILA II)

El Grupo de Trabajo discutió los siguientes temas:

  1. Revisión de la estructura global del SIPAL.
  2. Selección de los componentes del Módulo Regional (data bases).
  3. Revisión del sistema de codificación.
  4. Plan de trabajo para el SIPAL hasta la conclusión de Aquila II.
  5. Transferencia del SIPAL Regional.
  6. Transferencia del SIPAL Nacional.
1. Revisión de la estructura global del SIPAL

El Grupo de Trabajo pasó en revista a todos los componentes del SIPAL, tanto a los preparados por las instituciones nacionales que participan en el desarrollo del prototipo del Sistema, como a los elaborados por Aquila II.

Desde el principio, se ha llegado al acuerdo de que el Sistema no tendría que ser ampliado ulteriormente, sino que el tiempo restante hasta el cierre del Proyecto Aquila II hubiera sido utilizado sólo para consolidar los software ya desarrollados así como para preparar la documentación de soporte.

Se hizo notar que el único banco de datos cuyo desarrollo había sido planificado y que no se había realizado era el Directorio de Centros de Producción. Dada la importancia de esta aplicación el moderador—que es también responsable del Sistema Informático para la Promoción de la Acuicultura en el Mediterránco (SIPAM)—aseguró que dicho banco de datos se desarrollaría en el ámbito del SIPAM y que se integraría al SIPAL lo más pronto posible.

El análisis del software producido a nivel nacional permitió al Grupo de Trabajo seleccionar, para cada institución nacional coordinadora del SIPAL, diferentes software entre los producidos por los países, por la FAO y los comerciales que mejor se acoplaban a las exigencias específicas. Además, se identificaron y seleccionaron los software que compondrán el SIPAL Regional.

Se convino en que Aquila II prepararía los juegos descritos en el punto 4. para cinco instalaciones del SIPAL Nacional, uno para cada país participante en la Mesa Redonda, y los juegos destinados a dos instalaciones del SIPAL Regional, uno en idioma inglés y otro en idioma español. Queda entendido que la traducción al inglés se refiere exclusivamente al menú, en consideración también del hecho que en la fase actual entre los países participantes en el SIPAL se registra un solo país de habla inglesa. El Proyecto Aquila II preparará también dos juegos completos para permitir la instalación del SIPAL Nacional en otros países que en su caso lo soliciten. Los procedimientos de instalación y distribución están detallados en los puntos 5. y 6.

Se hizo notar que la estructura de los bancos de datos era buena y se convino en que se podrían hacer modificaciones ulteriores para una eventual segunda versión del SIPAL, después de un adecuado período de uso. Esto incluye también una versión completa del software y de los manuales en inglés.

El análisis de los bancos de datos puso en evidencia la necesidad de modificar ligeramente los módulos ya desarrollados, con la finalidad de afinarlos y permitir su regionalización. Se convino que los autores de los bancos de datos realizarían dichas modificaciones.

A nivel general, los cambios identificados fueron:

A nivel individual, se identificó la necesidad de completar algunos módulos con los elementos que se decidió añadir, es decir:

2. Selección de los componentes del Módulo Regional

Se solicitó a los autores que preparasen una segunda copia de su software para uso en el Módulo Regional, teniendo en cuenta lo siguiente:

  1. Eliminar los procedimientos de modificación de los módulos o de los datos.

  2. Añadir el campo País si no existe y hacerlo seleccionable.

  3. Finalizar todas las ayudas.

  4. Eliminar el campo Esfuerzo del módulo de Estadísticas de producción, preparado por Cuba, puesto que no ha sido posible estandarizarlo a nivel regional.

El representante del Instituto Nacional de Pesca de México se comprometió a preparar, en el plazo de un mes, las siguientes rutinas de conversión:

Micro/ISIS → Pro-Cite
Micro/ISIS → formato bibliográfico de SIPAL
Formato bibliográfico de SIPAL → Pro-Cite
Pro-Cite → formato bibliográfico de SIPAL

Se subrayó que los países que utilizasen software comerciales, lo hicieran con licencias de su propiedad y con costos absorbidos por ellos mismos.

3. Revisión del sistema de codificación

Se revisó el sistema de codificación del SIPAL, introduciéndose las modificaciones necesarias. Las características de los campos que componen los bancos de datos de SIPAL fueron acordadas y se consideran finalizadas. Por otro lado, con la excepción de los campos menciona dos en el punto siguiente, el contenido de los campos que componen los archivos de referencia del SIPAL puede estar sujeto a ulteriores revisiones, tanto por parte de la FAO (FIRI/FIDI), como por parte de la Secretaría Técnica de Copescal.

La descripción esquemática del sistema de codificación se incluye a continuación.

A nivel nacional:

Área de Pesca
 País
  Estado (División administrativa) código (2), nombre (30)
   Municipalidad (opcional)
    Grupo de Especies
     Especie
      Fecha (dd/mm/aa)
       Tablas de referencia sectoriales

A nivel regional:

Área de Pesca
 País
  Estado (División administrativa) código (2), nombre (30)
   Grupo de Especies
    Especie
     Fecha (dd/mm/aa)
      Comercio (US$)
       Cantidad (tm) si no se indica de manera diferente
        Número (unidad) si no se indica de manera diferente
         Tablas de referencia sectoriales

Recapitulación:

Para el Área de Pesca, se utilizarán los códigos de la FAO.

Para los Países, se utilizarán los códigos de la FAO (Agrostat)

Para los códigos de Estado, se utilizarán los códigos originales de cada país.

Para los códigos de Grupo de Especies, se utilizarán los códigos internos del SIPAL derivados de Aquadab/Speciesdab (FAO).

Para los códigos de Especie, se utilizarán los códigos de Aquadab/Speciesdab (FAO), integrados con el código TriAlfa y al Código Taxonómico de Fishstat (FAO).

Para la codificación de Enfermedades en el Módulo de Sanidad Acuícola, se contactará a la Oficina Internacional de Epizootías (OIE).

Contenido de los archivos de referencia:

Reference Data File: FiAreas, REF [Área de Pesca]

Nombre CampoTipoLenDecDescripción
AREACODEC60Código del Área de Pesca
AREANAMEC300Nombre del Área
REMARKC200Comentario

Reference Data File: Country. REF [País]

Nombre CampoTipoLenDecDescripción
PAESEC160Nombre País (*)
ABBC30Abreviación País (*)
C_CODEC40Código País (*)
ENGLISHC300Nombre del País en Inglés (*)
FRENCHC300Nombre del País en Francés (*)
SPANISHC300Nombre del País en Español (*)
REMARKC200Comentario

Reference Data File: SpeSets.REF [Grupo de Especies]

Nombre CampoTipoLenDecDescripción
ROOTC30Código Grupo de Especies (*)
DBNAMEC150Nombre del Grupo (*)
DBSHOWC190Descripción del Grupo (*)
REMARKC200Comentario

(*) Fuente AGROSTAT (FAO)

Reference Data File: Species.REF [Especie]

Nombre CampoTipoLenDecDescripción
CODEC200Código Especie ()
FAMILYC170Código Familia ()
GENUSC200Código Género ()
SPECIESC300Nombre Especie ()
AUTHORC300Nombre Autor ()
TAXCODEC200Código Taxonómico Especie
(Fishdab)
TRIALFAC30Código TriAlfa Especie
(Fishdab)
SCI_NAMEC500Nombre Científico Especie ()
FAOENC300Nombre FAO Inglés (Fishdab)
FAOFRC300Nombre FAO Francés (Fishdab)
FAOSPC300Nombre FAO Español (Fishdab)
ROOTC30Código Grupo de Especies ()
REMARKC200Comentario

() Fuente Speciesdab/Aquadab (FAO)

Los participantes en la Mesa Redonda recibirán, en cuanto esté lista, la codificación completa; se les pide devolverla revisada y comentada al Proyecto Aquila II, lo más pronto posible. También se les enviará el contenido detallado de los archivos de referencia arriba des glosados.

4. Plan de Trabajo para el SIPAL hasta la conclusión de Aquila II

Los participantes se comprometieron a terminar todas las modificaciones indicadas anteriormente en el plazo máximo de un mes.

Se prepararán los siguientes documentos para el sistema:

  1. Diseño conceptual.

  2. Manual de Referencia.

  3. Manual del usuario.

  4. Manual de instalación.

El Diseño Conceptual está listo para su publicación en la versión española e inglesa. Su edición y distribución estarán a cargo del Proyecto AQUILA II.

El Manual de Referencia se encuentra actualmente en preparación. Su terminación estará a cargo del Proyecto AQUILA II con la colaboración del Sr. S.R. Coppola. Sin embargo, los autores de todos los módulos que componen el SIPAL deberán enviar al Proyecto (en diskette y como documento impreso), en el plazo de un mes a partir de la conclusión de la Mesa Redonda, las especificaciones técnicas de cada módulo que se presentarán anexadas integralmente en el manual.

El Manual del Usuario será preparado lo más pronto posible por el Proyecto AQUILA II, después de que los responsables que desarrollaron los módulos le envíen, en un plazo máximo de un mes, el manual del usuario (en diskette y como documento impreso) relativo a cada módulo.

El Manual de Instalación será preparado, en español y inglés, al final de las actividades relativas a SIPAL, bajo la responsabilidad del Sr. Coppola y con la asistencia del Proyecto AQUILA II.

Queda entendido que cualquier instalación adicional dentro de los países representados en la Mesa Redonda será realizada bajo la responsabilidad, tanto técnica como administrativa, de la institución nacional coordinadora del SIPAL.

Las versiones modificadas de cada aplicación, preferiblemente con los datos nacionales disponibles, serán enviadas al Proyecto no más tarde de finales de abril. El Proyecto AQUILA II las integrará en el SIPAL antes de su distribución a los países participantes. Esta distribución se realizará a través de los canales oficiales.

5. Transferencia del SIPAL Regional

Sobre este punto el Grupo de Trabajo consideró las alternativas existentes, teniendo en cuenta:

  1. las recomendaciones de la Misión de Evaluación del Proyecto AQUILA II;

  2. la discusión informal mantenida por el representante de Trinidad y Tobago y el Director de AQUILA II en ocasión de la Mesa Redonda de la Red de Cooperación Técnica en Pesca Artesanal y Acuicultura del Caribe (países de habla inglesa y Surinam);

  3. que el Proyecto AQUILA II terminará sus actividades el 30/6/94.

El Grupo de Trabajo propuso como solución preferible que el SIPAL fuera transferido a la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Para el área hispano-par-lante el sistema sería ubicado en RLAC, Santiago de Chile, bajo la supervisión del Oficial Regional de Pesca. Para el área anglófona del Caribe el sistema, con software en inglés, estaría ubicado en la oficina del Oficial Regional de Pesca para el Caribe, con la asistencia de Trinidad y Tobago, que se realizaría dentro del contexto de la Red de Cooperación Técnica en Pesca Artesanal y Acuicultura.

A este respecto, los Oficiales Regionales de Pesca de la FAO informaron que los recursos actualmente disponibles en RLAC no permitirían hacerse cargo del SIPAL. Se indicó que los medios actuales de RLAC sólo permitirían proporcionar algún apoyo logístico y la supervisión del SIPAL, pero no personal encargado del funcionamiento del sistema, ni fondos para ejecutar actividades de entrenamiento, adquisición de información u otras necesarias para difundir el sistema a otros países de la Región.

El Grupo de Trabajo planteó la necesidad de que sea proporcionado a RLAC un apoyo suficiente tanto en recursos humanos como financieros, para la gestión del SIPAL. Las necesidades mínimas identificadas fueron: un Oficial Profesional Asociado, la transferencia a RLAC del equipo del Proyecto AQUILA II utilizado para el SIPAL y un presupuesto de operación adecuado para el mantenimiento, la promoción y el desarrollo del sistema.

El Grupo de Trabajo solicitó a la FAO que identifique las modalidades más idóneas para llegar a disponer de los recursos indicados.

El Oficial Regional de Pesca subrayó que en ausencia de una concreta y segura solución a las necesidades mínimas mencionadas anteriormente, no sería aconsejable enviar el equipo del SIPAL a RLAC.

El Oficial Regional de Pesca para el Caribe indicó que, en caso de no tenerse los recursos mencionados, se trate de introducir el SIPAL en el área con la asistencia técnica de Trinidad y Tobago, bajo la supervisión de RLAC. Aunque el participante de Trinidad y Tobago estuvo en principio de acuerdo, también manifestó que sería necesario proporcionarle algunos recursos adicionales que serían estimados en su momento.

El Grupo de Trabajo propuso que, si en el momento de concluir AQUILA II no existiese una solución para transferir el SIPAL a RLAC, dicho equipo sea adecuadamente empacado y almacenado, hasta llegar a una decisión definitiva.

En respuesta a la sugerencia de considerar la posibilidad de hospedar temporalmente el SIPAL en la Sede de la FAO, se hizo notar que, mientras está contemplada por el Programa Regular de la FAO una actividad específica para el soporte técnico de los sistemas informáticos y bancos de datos regionales, no existen las condiciones institucionales, logísticas y de presupuesto que permitan de operar el SIPAL desde la Sede de la FAO.

Además, se hizo hincapié que la carga de trabajo requerida para la eventual transferencia del SIPAL a la Sede de la FAO, en términos de instalación y entrenamiento, no se hubiera acordado al carácter necesariamente provisional de esta opción.

El Grupo de Trabajo expresó su preocupación de que el SIPAL desaparezca, de no encontrarse una solución definitiva para garantizar su continuidad.

Al final de la discusión, se planteó la alternativa de que si no se consiguiese transferir el SIPAL a RLAC, éste sea establecido en uno de los países participantes.

Los representantes de los países presentes convinieron en realizar gestiones para analizar esta posibilidad con sus instituciones gubernamentales competentes.

El Grupo de Trabajo tomó nota de que en este caso, y de haber varias ofertas, sería necesaria una consulta previa entre la FAO y los países candidatos.

6. Transferencia del SIPAL Nacional

El Grupo de Trabajo consideró oportuno que, independientemente de la solución identificada para la transferencia del SIPAL Regional, se proceda, antes de la conclusión del Proyecto AQUILA II, a transferir la versión Nacional del sistema a las instituciones nacionales coordinadoras del SIPAL.

El representante de Colombia manifestó que existe en su caso una cierta dificultad para instalar e implementar el SIPAL. En respuesta, la representante de Cuba manifestó su disposición para dar la asistencia necesaria a la realización de esta tarea, de acuerdo a la posible inclusión del tema en el futuro Programa de Cooperación Técnica Bilateral Colombia-Cuba.

En lo que concierne a las eventuales modificaciones que los países quieran y puedan aportar a los módulos nacionales para acercarlos más a sus específicas realidades y necesidades, se reconfirmó que, sin quitar validez a lo estipulado anteriormente, la propiedad del software es de la FAO mientras que la propiedad intelectual queda a los autores de los módulos. Por lo tanto, se acordó que, en el caso de pedirse una modificación del software, el solicitante presentará sus requerimientos al SIPAL Regional, al autor del software o, de no ser posible lo anterior, al Departamento de Pesca de la FAO.

Back Cover

Página precedente Inicěo de página