Indice Página siguiente


1. PRESENTACION DEL II TALLER REGIONAL SOBRE MANEJO Y EXPLOTACION ACUÍCOLA DE EMBALSES

1.1. Antecedentes

En consideración del gran potencial representado por la explotación acuícola de los embalses de la Región, la primera fase del Proyecto Aquila llevó a cabo un programa tendiente a identificar acciones prioritarias para fortalecer el desarrollo de esta actividad. Se realizó un estudio sobre el tema en 4 países de Latinoamérica que se presentó en el I Taller de trabajo sobre manejo y explotación acuícola de embalses, realizado en Caracas, Venezuela, del 16 al 18 de marzo de 1989. Como conclusión del Taller se preparó una propuesta de proyecto CTPD para el financiamiento del PNUD. Lamen-tablemente la terminación del Proyecto Aquila en diciembre 1989 no permitió dar seguimiento a la actividad, a pesar del interés demostrado por los países de la Región.

El Proyecto FAO/Italia GCP/RLA/102/ITA Aquila II quiso comprobar la vigencia del tema e identificar las acciones a realizar para seguir apoyando el programa regional sobre manejo y aprovechamiento acuícola de embalses. Con este propósito se organizó el II Taller Regional sobre manejo y aprovechamiento acuícola de embalses, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, del 19 al 21 de agosto de 1992 con la participación de expertos provenientes de Brasil, Cuba, México y Venezuela.

En los párrafos siguientes, se resumen los objetivos, el desarrollo y las conclusiones y recomendaciones del Taller.

1.2. Objetivos

Los objetivos específicos del Taller fueron:

  1. Determinar la vigencia y los alcances actuales de los estudios nacionales elaborados en 1988–89 y acordar los Términos de Referencia para su actualización — o para la primera redacción en el caso de los países que se integrarían sucesivamente. Las prioridades identificadas constituirán uno de los elementos guía para la elaboración de una propuesta de Proyecto Regional.

  2. Analizar una posible estrategia para atraer la atención de las autoridades nacionales en la problemática referente a los pequeños y medianos embalses.

  3. Discutir las líneas conceptuales para la elaboración de una propuesta de Proyecto Regional, a ser sometidas a los países interesados para sus comentarios.

1.3. Organizacion y desarrollo del Taller

1.3.1 Participantes

El Taller contó con la participación de 13 profesionales, entre expertos de la Región y personal de la FAO, cuya lista completa se presenta en el Anexo 1.

1.3.2 Actualización de los estudios nacionales

La primera parte del Taller ha sido dedicada a una panorámica de la situación actual del estado de la explotación acuícola de los embalses en los cuatro países participantes. Se prestó particular atención a los avances, cambios de enfoque y problemática surgidos desde el Taller de Caracas en la práctica acuícola en embalses.

En particular, se observó lo siguiente:

1.3.3 Líneas generales para la elaboración de una propuesta de Proyecto Regional.

La segunda parte del Taller se dedicó a la identificación de líneas conceptuales de referencia para la elaboración de una propuesta de Proyecto Regional, que se presentan en el Anexo 2.

1.4. Conclusiones

Las conclusiones alcanzadas han sido las siguientes:

  1. Se reconoce la necesidad de actualizar los estudios nacionales de acuerdo a los Términos de Referencia presentados por Aquila II y aprobados (ver Anexo 3). Los estudios, que se enviarán a la sede del Proyecto para su revisión y publicación, constituirán parte del documento técnico de soporte para una propuesta de Proyecto Regional sobre manejo acuícola de embalses.

  2. Se fijó el objetivo general del proyecto en la implementación de un modelo de desarrollo autosostenido de los embalses, que permita optimizar su aprovechamiento acuícola.

  3. Este objetivo se alcanzará a través de acciones que caen dentro de los siguientes rubros:

1.5. Elaboración de los estudios nacionales

Se presentan, en este documento, los estudios nacionales realizados por Brasil, Colombia, Cuba, México, Nicaragua y Venezuela sobre el estado actual de la explotación acuícola en embalses, con énfasis en las limitantes que afectan al desarrollo de esta actividad1. Se espera que este documento pueda constituir la base técnica para la identificación y formulación de las actividades de cooperación regional discutidas y acordadas en el Taller.

1 Colombia y Nicaragua solicitaron a Aquila II su incorporación al Programa Regional debido al interés suscitado por el II Taller y se ofrecieron de realizar un estudio nacional que constituye un primer acercamiento al tema por ambos países.

Anexo 1. Participantes en el Taller

BRASILMiguel Petrere Jr.
Profesor, Universidad Nacional Estatal de São Paulo
Departamento de Ecología
Río Claro, São Paulo
CUBAAlberto Marí
Empresa Nacional de Acuicultura
La Habana
MEXICOGuillermo Díaz Zabaleta
Subdirector de Sanidad, Dirección General de Acuacultura, SEPESCA
México, D.F.
René Elizondo Garza,
Jefe del Departamento de Recursos en Aguas Continentales,
Instituto Nacional de Pesca, SEPESCA
México, D.F.
Hugo Gámez,
Director de Fomento Acuícola
Direcció General de Acuacultura, SEPESCA
México, D.F.
Andrés Moreno,
Coorinador de Técnicos Especializados,
Dirección General de Acuacultura, SEPESCA
México, D.F.
Eduardo Olmos Tomasini,
Subdirector de Apoyo,
Dirección General de Acuacultura, SEPESCA
México, D.F.
Miguel Angel Velázquez,
Subdirector de Política y Normatividad Acuícola,
Dirección General de Acuacultura, SEPESCA
México, D.F.
VENEZUELADaniel Novoa
Gerencia de Proyectos
PALMAVEN,
Caracas
FAO-Aquila IIClaudio Gregorio
Director del Proyecto
Juan José Salaya Avila
Asesor Principal en acuicultura de aguas interiores
Enrico Varsi
Experto en acuicultura
Erik Keus (Proyecto FAO/SEPESCA TCP/MEX/0155)

Anexo 2. Línes generales para la elaboración de una propuesta de Proyecto Regional sobre manejo y explotacion acuicola de embalses

El análisis del estado actual de la explotación acuícola de los embalses en la Región y de su problemática, permite fijar el objetivo general del Proyecto en:

«implementar un modelo de desarrollo autosostenido de los embalses, que permita optimazar su aprovechamiento acuícola»

Se interpreta la idea de desarrollo autosostenido en los dos sentidos: ecológico y económico, de acuerdo a los objetivos prioritarios de la FAO establecidos en la última Conferencia Mundial y a las políticas de desarrollo de los países. El modelo a proponer deberá permitir, por lo tanto, de optimizar la explotación de los embalses con un uso equilibrado y controlado de los recursos naturales y resolviendo los problemas de la cadena productiva que afectan a la rentabilidad y, por consiguiente, al mantenimiento de una industria de producción autónoma e independiente de las entidades gubernamentales y de las agencias de cooperación internacionales.

El Proyecto implica la posibilidad de realizar cooperación horizontal entre los países ya involucrados y, en segunda instancia, con otros países de la Región.

El objetivo general se desglosa en cuatro rubros de acción, necesarios para alcanzar el modelo requerido:

Los elementos a considerar para cada rubro en la preparación de la propuesta de Proyecto se detallan a continuación.

1.    Aspectos tecnicos

El objetivo del primer rubro a incluir en el Proyecto es de poseer todos los elementos técnicos, en los campos de información, ecología y administración pesquera, que permitan crear un modelo tecnológico acorde al objetivo general, según las características de los casos estudiados.

Las estrategias específicas serán las siguientes:

(a)   Información:

  1. Recopilación y análisis de la información existente;
  2. Actualización del inventario de embalses, a través de la utilización de sensores remotos.

(b)   Ecología:

  1. Evaluación de métodos de predicción de productividad pesquera;
  2. Evaluación de las estrategias para la siembra y repoblación de embalses:
  3. Evalución de la problemática de las malezas acuáticas y medidas de control;
  4. Identificación y promoción del desarrollo de tecnologías de cultivo intensivo y semintensivo;
  5. Identificación de factores técnicos limitantes de la produccción;
  6. Evaluación de las medidas de control biológico.

(c)   Administración Pesquera:

  1. Evaluación de las mediads utilizadas en el manejo y administración de los embalses;
  2. Revisión de la normatividad sobre el otorgamiento de permisos para la explotación de los recursos en los embalses;
  3. Revisió n de las medidas de regulación tipo: veda, talla mínima y esfuerzo de pesca.

El principal instrumento de ejecución será la organización de talleres de normalización de tecnologías con seguimiento y evaluación de resultados.

2.    Aspectos legales

La problemática en este área depende, por una parte, de la falta de un marco jurídico adecuado al desarrollo acuícola y, por otro lado, a indefiniciane en la normativa ya existente. Los aspectos principales a considerar son la legislación sobre el uso del agua y las contradicciones entre el uso primario de los embalses y su uso acuícola.

3.    Aspectos socioeconómicos

La integración de este rubro permitirá identificar y evaluar tipos de organizaciones existentes, a fin de proponer un modelo de organización de los pescadores acorde a un desarrollo sostenido en el aprovechamiento acuícola de los embalses.

Las estrategias a seguir son las siguientes:

  1. Realización de un diagnóstico socioeconómico de las comunidades de pescadores distribuidas en los embalses seleccionados.

  2. En el caso de comunidades organizadas, analizar la estructura y funcionamiento actuales de dichas organizaciones de pescadores, mecanisomos de financiamiento, rentabilidad y estructura de costos operacionales.

  3. En el caso de pescadores no organizados, analizar el mecanismo de producción, financiamiento, rentabilidad y estructura de costos.

  4. Analizar la estructura y funcionamiento actuales de los siguientes eslabones de la cadena productiva vinculada a la producción acuícola de los embalses.

  5. Inventariar inversiones públicas o privadas en obras de infraestructura de apoyo al proceso productivo pesquero, desde las fase de siembra hasta la comercialización.

  6. Analizar las políticas de promoción, apoyo y manejo de las actividades acuícolas en los embalses.

  7. Elaborar una propuesta de los modelos posibles de gestión socioeconómica aplicables en los distintos casos incluidos en el Proyecto.

4.    Mercado y comercializacióon

El desarrollo de este aspecto permitirá crear un modelo comercial, en función de los elementos característicos estudiados y diferenciado como estrategia producto-mercado, que consiga dar valor agregado al producto.

Las estrategias a seguir son las siguientes:

  1. Principales características de comercialización y mercado:
  2. Aspectos institucionales y normas sanitanias.

  3. Análisis del comportamiento de los precios — Descripción del sistema de precios:
  4. Aspectos básicos de logística del mercado:
  5. Aspectos crediticios y de servicios financieros a la comercialización.

  6. Organizaciones de mercado:

Anexo 3. Términos de referencia para la actualizacion de los estudios nacionales sobre manejo y explotacion acuícola de los embalses

1.    Diagnosis

En este apartado se abordarán los principales aspectos que ofrezcan un diagnóstico actualizado de la explotación de los recursos pesqueros de los embalses. Se destaca que los rubros que se citan a continuación no son limitativos, sino solamente indicativos, por lo que sus alcances deben complementar o actualizar los planteados en el primer estudio desarrollado en 1988.

1.1.    Disponibilidad de embalses.

En este apartado se levantará la información actualizada respecto a la disponibilidad de embalses en el país (inventario nacional), definiendo el nivel de conocimiento alcanzado en cada grupo de embalses, tal como: superficie, uso, comportamiento, área de la cuenca, etc…

1.2.    Niveles de conocimiento para cada tipo de embalse.

Se describirá y se ofrecerá la relación sintetizada que haga evidente el nivel de conocimiento que sobre cada grupo de embalses se tiene en el país (superficie, comportamiento, área de la cuenca, etc…).

1.3.    Aplicación de modelos predictivos del rendimiento potencial.

El análisis de la aplicación de modelos predictivos del rendimiento potencial de los embalses será descrita en este apartado bajo un enfoque comparativo tanto con las evidencias de los rendimientos registrados como con los proyectados en las predicciones de cada modelo. De igual forma se hará evidente la utilidad de cada modelo y sus limitaciones registradas.

1.4.    Descripción de las medidas de administración y regulación; sustento técnico; evaluación de resultados.

Con el desarrollo de este apartado el estudio nacional hará evidente la eficacia o la necesidad de perfeccionar las medidas de administración y regulación de los recursos pesqueros de los embalses, por ello será conveniente precisar respecto a la descripción del sustento técnico en el que se basa la toma de decisiones respectiva y es conveniente concluir con un análisis sobre los resultados obtenidos con la aplicación de las medidas más importantes y que puedan considerarse como comunes al conjunto de embalses.

1.5.    Descripción del proceso general de procesamiento de los productos. Procesos para incrementar el valor agregado. Vinculación de los procesos a estrategias o políticas sectoriales.

Será necesario identificar los principales procesos de procesamiento a que se somete la producción levantada en los embalses para darle valor agregado a los diferentes productos de la explotación acuícola o pesquera. Paralelamente es conveniente que el análisis se lleve hasta la etapa de evaluar la importancia real o potencial de este rubro en el marco de las políticas sectoriales (asistencia del incremento a la producción aprovechable, vinculación con otros programas, p. ej. de mejoramiento a la nutrición, etc…).

1.6.    Mercadeo y comercialización. Cuantificación de la demanda. Principales centros de consumo y vías de comercialización.

El diagnóstico del estado que guardan los rubros de mercadeo y comercialización es conveniente que se aborde de manera integral, abarcando todas sus fases y profundizando en los rubros que limiten la rentabilidad de las operaciones, que a su vez se reflejen en el precio que se paga a los productores, de tal forma de derivar la identificación de los principales elementos críticos que frenan el desarrollo de la actividad.

1.7.    Participación real y/o potencial de la explotación de los embalses en los principales indicadores del sector primario (pesca y/o agricultura).

El análisis de este rubro es conveniente se desarrollo con un análisis comparativo de los indicadores de rendimiento o de beneficio que derivan tanto de la actividad pesquera en los embalses, como de otras actividades productivas, a efecto de poder responder al planteamiento relativo a: ¿porque es más conveniente, desde los puntos de vista de beneficio económico, social o de estrategia de desarrollo, canalizar recursos financieros del gobierno local y del apoyo de agencias externas, para promover la explotación de los recursos pesqueros de los embalses, versus su aplicación en otras áreas del sector primario de la economía?.

En relación a lo anterior, es recomendable utilizar indicadores de la productividad, del rendimiento, del costo beneficio y de la generación de empleo, tanto para la actividad pesquera comparados con los de la agricultura, la ganadería y/o la silvicultura.

1.8.    Beneficios derivados de la actividad.

En concordancia al análisis descrito en el punto anterior, en el punto anterior, en este rubro deberán relacionarse objetivamente los beneficios tangibles que han derivado de la actividad.

1.9.    Elementos críticos en la actividad.

En forma sintética, es conveniente se ofrezca una relación concreta de los principales elementos críticos que ha registrado la actividad en las diferentes etapas de su desarrollo en el país y particularmente en los últimos años, de tal forma de registrar tanto su proceso previo como la situación actual.

2.    Problemática

El objetivo de este capítulo será el de describir objetivamente los diferentes problemas que enfrenta la actividad y que inciden en la viabilidad de la actividad. Los problemas que se identifiquen serán la base para proyectar acciones o estrategias que coadyuven a resolverlos para propiciar el avance de la actividad.

2.1.    En el conocimiento de la disponibilidad y características de los recursos.

Este rubro aportará la información concerniente a la problemática que limita el conocimiento del rendimiento potencial pesquero de los diferentes tipos de embalses.

2.2.    En la organización para la producción (explotación).

Se describirán los problemas asociados al nivel de integración de la actividad.

2.3.    En los apoyos institucionales para el sostenimiento de la producción.

En este apartado es conveniente se relacionen los problemas derivados de las acciones gubernamentales que se han orientado al fomento y desarrollo de la actividad pesquera en los embalses.

2.4.    En la fase de procesamiento post cosecha.

El procesamiento de los productos pesqueros posterior a su captura, invariablemente registra un conjunto de problemas que han impedido la adopción de medidas para darle valor agregado a los mismos, lo que a su vez se ha traducido en limitar a los productores al reducir sus márgenes de utilidad, por ello es conveniente se describa claramente el o los procesos que se desarrollan en los casos más ejemplificativos o registrar la carencia absoluta de estos.

2.5.    En las fases de mercado y comercialización.

Se recomienda describir la problemática más importante de estos dos aspectos, particularmente la derivada de la intervención de intermediarios y de las limitaciones para disminuir las influencias desfavorables derivadas de sus operaciones.

2.6.    En el marco legal.

Las bases sobre la que se sustenta la normatividad legal que regula al sector pudieran registrar limitaciones sobre la actividad que a su vez se traduzcan en problemas para su desarrollo, en ese caso es importante describir tales elementos a efecto de ser considerados para su atención futura.

2.7.    En la administración del recurso.

En este apartado se recomienda relacionar la problemática derivada del establecimiento de las medidas de administración de los recursos tales como vedas, normalización de redes y artes, reducción del esfuerzo de pesca, etc.

2.8.    En la vinculación del uso de los embalses vs explotación pesquera.

Es conveniente que en este rubro se describa la problemática más importante relativa a la competencia de uso de los embalses y del recurso agua.

3.    Esquemas y procedimentos de atención

3.1.    Políticas nacionales orientadas a la atención de los elementos críticos.

Se describirán los aspectos de coincidencia entre las políticas nacionales y las estrategias previstas para atender la problemática identificada.

3.2.    Acciones en práctica.

Se recomienda detallar las acciones en desarrollo coincidentes con las estrategias identificadas a lo largo del estudio para enfrentar los principales elementos críticos. Es conveniente además relacionar las acciones antes citadas con las agencias o entidades que las tengan a cargo.

3.3.    Recursos financieros asignados en los tres últimos años.

En este caso, es importante registrar el esfuerzo de la administración pública, orientados a los trabajos de fomento y desarrollo de la actividad.

3.4.    Continuidad y resultados.

Se recomienda obtener una descripción objetiva de los principales resultados derivados de la continuidad o discontinuidad de las acciones o de las políticas preestablecidas en los planes y en los programas operativos de las agencias públicas responsables del fomento y del desarrollo de la actividad de explotación de los recursos pesqueros de los embalses.

3.5.    Requerimientos específicos de asistencia técnica.

Coma uno de los resultados de la actualización del estudio, se sugiere relacionar los requerimientos detallados de asistencia técnica especializada y de la cual se carece en el país, para atender limitantes especiticos identificados por el estudio.

3.6.    Vinculación de los requerimientos a costos e inversiones.

Se recomienda realizar un ejercicio programático-presupuestal que relacione los requerimientos generales de la atención integral a la problemática limitativa del manejo de los embalses con costos e inversiones, así como el origen probable de estas (recursos nacionales o provenientes del apoyo externo).

3.7.    Participación presupuestal nacional que puede comprometerse para atender la solución a la problemática identificada.

En este rubro es necesario precisar con toda claridad la participación presupuestal del país para la atención de la problemática identificada.

3.8.    Requerimientos de apoyo financiero externo.

Como complemento a el punto anterior y bajo el mismo esquema detallado en dicho ítem, será necesario relacionar el financiamiento complementario que habrá de requerirse para atender cada una de los aspectos críticos y de las necesidades identificadas. Es recomendable por tanto que exista una coincidencia en la nominación de cada uno de los rubros presupuestales a efecto de que pueda hacerse evidente tanto la aportación nacional como los requerimientos de apoyo financiero exterior.


Inicěo de página Página siguiente