Indice Página siguiente


1. Introducción

El manejo productivo de las áreas lagunares costeras con fines de pesca y acuicultura y el uso de zonas aledañas para el desarrollo de actividades de producción acuícola, sigue ganando creciente interés a nivel mundial, debido esencialmente a la calidad y al alto valor de los productos obtenidos. Además, el tema se inserta en la problemática más amplia del desarrollo rural sostenible (Recuadro 1).

Recuadro 1: Políticas para maximizar la contribución de la pesca al desarrollo sostenible en el medio rural
 

Si la pesca ha de contribuir más al desarrollo sustentable de las zonas rurales, algunas de las prácticas vigentes de los pescadores artesanales y los acuicultores necesitan ser modificadas e incluso suprimidas. Sin embargo, las políticas tendrán que extenderse más allá de esto, puesto que la pesca industrial influencia el resultado de los esfuerzos de los pescadores artesanales y viceversa. Además, virtualmente todos los países comercializan pescado y productos pesqueros y este comercio genera sus propios impactos en el desarrollo rural.

En el manejo de las pesquerías se incorporó el concepto de sostenibilidad a los objetivos por lo menos desde 1945: para poder continuar las capturas es esencial que se respeten los limites impuestos por la naturaleza a los volúmenes de producto extraído.

Actualmente, las pesquerías se encuentran en su máximo nivel de captura. El abastecimiento de pescado per cápita no puede ser mantenido en el nivel existente con la magnitud y la orientación (selección de especies-objetivo) actuales del esfuerzo y particularmente la acuicultura no se está desarrollando a un ritmo que mantenga el suministro per cápita de pescado al nivel de hoy en día.

Se requieren medidas efectivas de manejo para frenar la disminución esperada en el abastecimiento global de pescado per cápita. Esta situación no afectará a los consumidores por igual. En los países industrializados, el consumidor promedio probablemente tendrá la capacidad de seguir consumiendo pescado. En términos de kg/per cápita/año, su nivel de consumo verosímilmente bajará menos que el de los consumidores más pobres.

La pesca y la acuicultura están dirigidas a proporcionar alimento e ingresos a los agentes involucrados en la cadena de actividades que van del pescador al consumidor. Los Gobiernos deben cambiar el enfoque de política que ve la actividad pesquera como una forma de ganarse la vida o de obtener divisas a considerarla como una fuente de alimento para las poblaciones locales, siendo ésta una meta que en pocas ocasiones ha sido perseguida eficazmente.

Los siguientes objetivos pueden ayudar a maximizar la contribución de la pesca al desarrollo rural sustentable:

  • garantizar que la pesca continúe jugando un papel significativo en el abastecimiento de suministros alimenticios;

  • en sociedades urbanas y rurales pobres, donde la pesca tradicionalmente forma una parte esencial de la dieta, será necesario adoptar medidas especiales para evitar la reducción de los suministros de pesca (per cápita) a menos que puedan ser reemplazados por alimentos nutricionalmente adecuados;

  • proporcionar a los pescadores el conocimiento, los medios e incentivos para la captura de peces, crustáceos y moluscos utilizando tecnologías que sean ambientalmente sostenibles, económicamente viables, técnicamente posibles y socialmente aceptables;

  • controlar los esfuerzos de pesca para que las capturas permanezcan dentro de los límites impuestos por la necesidad de asegurar un esfuerzo sostenido;

  • buscar que se pueda asegurar que los pescadores y acuicultores alcancen y mantengan un estándar de vida igual a la de los grupos rurales equivalentes;

  • buscar que se pueda asegurar que los pescadores, acuicultores, agricultores, granjeros, silvicultores, manufactureros y habitantes de la ciudad compartan de manera equitativa, el uso de las aguas costeras e interiores, la tierra, plantas y animales, y

  • buscar que se pueda asegurar que los procesadores y comercializadores de pescado así como los consumidores de pescado no fomenten la captura y comercialización de especies amenazadas.

(Fuente: FAO, 1994a)

Las lagunas costeras son ambientes particularmente complejos y dinámicos. Esta dinámica ambiental está relacionada con sus aspectos físicos, que se suman a los efectos producidos por las actividades humanas — tales como urbanización, agricultura intensiva, industria, turismo, recreación y conservación del medio ambiente —, introduciendo elementos de notable complejidad en relación a la planeación del manejo acuícola, por depender éste estrechamente de la calidad del ambiente y de la estabilidad de los equilibrios naturales.

Esta complejidad se agudiza posteriormente porque las lagunas costeras son ecosistemas terminales de cuencas hidrográficas, recibiendo por ende el impacto de actividades asentadas tanto en las lagunas mismas como en zonas internas y alejadas. Además, los sistemas lagunares presentan, debido a la acción combinada de las mareas y los vientos, grandes intercambios de agua con el mar que, aunados con los aportes continentales, influyen sobre los procesos de circulación y renovación de la masa de agua; por consiguiente, también deben considerarse los efectos directos e indirectos sobre el ambiente lagunar de actividades asentadas a lo largo de la franja costera.

En relación al establecimiento de un planteamiento efectivo de planificación, este patrón impone una concertación e integración de todas las instituciones que tienen atribuciones o jurisdicción sobre el sistema lagunar y el territorio de la cuenca de captación. Para ello es necesario adoptar una estrategia de análisis cabal que considere los múltiples usos que puedan tener impacto sobre la pesca y la acuicultura así como el eventual efecto de estas mismas actividades sobre los demás potenciales usuarios del sistema lagunar.

Para insertar nuevas actividades de acuicultura en un área lagunar, se requiere de un nivel de programación del uso del territorio que tenga en cuenta los vínculos impuestos por la presencia de áreas de interés naturalístico, las expectativas de desarrollo de la pesca artesanal y del cultivo extensivo así como la necesidad económica de intensificar los ciclos de producción con aplicación de técnicas modernas de acuicultura. Consecuentemente, el manejo de estas áreas se debe considerar un conjunto único en el cual la pesca artesanal, la acuicultura extensiva y las actividades intensivas se insertan armónicamente en un marco de sostenibilidad ambiental, sobre la base de conocimientos precisos de las especificidades locales y de los criterios fundamentales de manejo de estos ecosistemas (Recuadro 2).

La abundancia de lagunas costeras en México, la disposición del Gobierno Federal de incrementar la producción acuícola a través del aprovechamiento de los recursos lagunares — ya sea para el consumo interno o para la exportación — y la consiguiente exigencia de disponer de conocimientos e instrumentos adecuados para ordenar convenientemente el manejo de las áreas costeras, constituyeron la justificación principal de la introducción en el proyecto Sepesca1 — FAO UTF/MEX/035/MEX “Modernización de la Actividad Pesquera”, en mayo de 1994, de un componente específico cuyo objetivo es contribuir a implantar una metodología de análisis para la integración de la acuicultura en programas de desarrollo de zonas lagunares costeras.

1 Secretaría de Pesca, subsecuentemente (desde diciembre de 1994) Subsecretaría de Pesca de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

La FAO y Sepesca también quisieron darle así un seguimiento — y una primera oportunidad de aplicación práctica — a los planteamientos en materia formulados conjuntamente en el ámbito del Proyecto Regional GCP/RLA/102/ITA-Aquila II “Apoyo a las actividades regionales de acuicultura en América Latina y el Caribe2. En efecto, Aquila II promovió en 1993 en la Ciudad de México un Taller de Trabajo sobre manejo y aprovechamiento acuícola de lagunas costeras en el que participaron diversos expertos mexicanos y de otros países de Latinoamérica, llegándose a formular las siguientes recomendaciones (FAO, 1994):

2 Las actividades de este Proyecto, cuya sede ha sido hospedada por la Dirección General de Acuacultura de Sepesca, se desarrollaron desde febrero de 1992 hasta agosto de 1994.

Recuadro 2: Pautas para el manejo de sistemas costeros

Principios ecológicosPrincipios de manejoAcciones inaceptables
Integridad del ecosistemaConceptualizar al sistema como una unidadConceptualización parcalizada
Interrelaciones con otros hábitatsConocer y protegerParcelar alternativas de uso o mitigaciones; secar pantanos o alterar hábitats circundantes intermareales
Insumos de agua dulce y marinaRespetar el flujo natural y su calidadModificar o alterar; introducir desechos tóxicos; modificar bocas de comunicación con el mar sin estudios previos
Circulación de la cuencaRespetar el ciclo naturalModificar o alterar por drenaje o relleno
Flujos de energíaProteger y optimizarAlterar o modificar
Capacidad de almacenamientoProteger totalmenteAlterar o modificar
Presencia de nutrientesEvaluar y conocer las concentraciones normales y su variación localIncrementar su presencia (principalmente el nitrógeno)
Cantidad de luzPreservar régimen naturalIncrementar la turbidez
Vegetación circundante y sumergidaPreservar el borde vegetativo y las áreas de pastosTalar o eliminar el borde vegetativo.
Temperatura, salinidad y oxígeno disueltoEvaluar, conocer y respetar los valores normales y su variación estacionalAlterar o modificar: en el caso de lagunas tropicales propiciar el aumento de la temperatura.

Como confirmación ulterior de la importancia que México otorga a la acuicultura en ambientes lagunares costeros, cabe señalar que, en el marco del programa integral de desarrollo acuícola elaborado por Sepesca y el Banco Mundial, y que entrará en operación en los primeros meses de 1995, se incluyó un componente de primaria importancia denominado Manejo y ordenamiento de zonas costeras (MOCZ), mediante el cual se pretende lograr el desarrollo sostenible de las actividades acuícolas con respeto estricto al medio ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

En este contexto, el proyecto UTF/MEX/035/MEX ha realizado la presente guía metodológica, cuya finalidad es proporcionar patrones conceptuales y sugerencias de carácter práctico para el planteamiento y ejecución de tareas de planificación relacionadas con la integración sustentable de actividades acuícolas en ambientes lagunares costeros.

Las bases para la formulación de la guía fueron:

3 Los resultados de estos estudios se presentan en documentos separados:
Estudio piloto para un plan de desarrollo acuícola en el sistema lagunar de Teacapán-Agua Brava, Nay. SMARNyP y FAO. Proyecto UTF/MEX/035/MEX. Mexico, marzo de 1995.
Estudio piloto para un plan de desarrollo acuícola en el sistema lagunar de Alvarado. Ver. SMARNyP y FAO. Proyecto UTF/MEX/035/MEX. Mexico, marzo de 1995.


Inicěo de página Página siguiente