Previous Page Table Of Contents Next Page

SECCION V

PONENCIAS DE INFORMACIÓN DEL QUEHACER
EN INVESTIGACIÓN EN EL CATIE

EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS NO MADERABLES DEL BOSQUE
EN AMÉRICA CENTRAL

Gabriel Robles Valle

Proyecto OLAFO- CATIE, Costa Rica

INTRODUCCIÓN

Desde 1996 se formularon las prioridades para la Evaluación de los Recursos Forestales para el año 2000 (FRA-2000), luego de varias reuniones de expertos a nivel mundial que culminó con la reunión realizada en Kotka (Finlandia) en 1996. Posteriormente a esta reunión la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) elaboró un Plan estratégico para este programa, el cual serviría como guía para la conceptualización del programa FRA-2000. El programa de evaluación de los recursos forestales 2000, tiene como objetivo principal aportar información de los recursos forestales en el mundo al año 2000, para poder evaluar los cambios sucedidos con los recursos del bosque en los últimos dos decenios. LA FAO, como organización encargada de implementar de este programa, asignó al Area de Manejo y Conservación de Bosques y Biodiversidad del CATIE, la realización del estudio especial correspondiente a "Los bienes y servicios de los bosques en América Central", denominado posteriormente "La Evaluación de los productos no maderables del bosque en América Central". Este estudio especial se engloba dentro de los objetivos específicos del programa orientados a evaluar la Capacidad Económica de los Bosques a través de servicios y productos no maderables de los bosques, como una forma mas de evaluar el potencial y riqueza de los bosques.

ANTECEDENTES

Los temas referentes a la conservación de los bosques y la biodiversidad han cobrado mucha importancia, en gran medida por el trabajo de diferentes organizaciones que a nivel local y global, promueven la discusión y crean conciencia sobre la imperiosa necesidad de buscar el desarrollo de las comunidades basado en el aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales combinado con la conservación de la biodiversidad.

Cada vez parece mas claro que la sobrevivencia de los bosques como sistemas productivos, depende en gran medida de su potencial para ofrecer mayores ingresos en plazos mas cortos (Ocampo et al. 1997). Es por eso que en la actualidad se busca valorizar y aprovechar al máximo todos los beneficios económicos adicionales (bienes y servicios) que puede proveer un bosque, en contraposición al tradicional aprovechamiento de madera.

Además de la madera, existen otros muchos bienes provenientes de la flora y fauna, los cuales a menudo tienen gran importancia en la economía de las poblaciones locales, ya que son utilizados 0como para la elaboración de alimentos, medicinas, para la confección de productos artesanales, para la construcción de viviendas y otros; aparte del potencial que representan muchos de ellos como base de actividades comerciales (sean de materias primas o productos terminados).

Esta variedad de recursos valiosos, originados de especies nativas, que han sido o podrían ser comercializados a partir del aprovechamiento de sus poblaciones naturales en el bosque u otras áreas, es lo que denominamos productos no maderables del bosque (PNMB). Las definiciones de PNMB son variadas, y sus diferencias estriban básicamente en la inclusión o no dentro del concepto de los servicios del bosque y de los productos originados en tejidos leñosos como el carbón y la leña, así como en su origen.

En la consulta "Expert consultation on non wood forest products for Asia and the Pacific" en Bangkok, Tailandia, 1991; se hizo referencia a "todos los productos renovables y tangibles, diferentes a los productos madera, leña y carbón, derivados del bosque o cualquier tierra de uso similar así como de las plantas leñosas". El evento "Regional consultation on non wood forest products for Africa" en Arusha, Tanzania, 1993; abarcó "todos los productos vegetales y de la fauna (diferentes a la madera) derivados de los bosques y otras tierras con madera y árboles fuera de los bosques, excluidos la madera industrial en rollo, la madera usada para energía y los productos hortícolas y de ganadería".

Más recientemente, en el encuentro "Expert consultation on nonwood forest products for Latin América, Santiago, Chile en 1994 se consideró que los "productos forestales no maderables incluyen todos los bienes de origen biológico, así como los servicios, derivados del bosque o cualquier tierra con uso similar y excluyen la madera en todas sus formas", definición sugerida por Chandrasekharan (1995) para la "Expert consultation on non-wood forest products" en Yogyakarta, Indonesia.

Bajo el enfoque de CATIE, se asume que el aprovechamiento de PNMB tiene un carácter silvestre, es decir que son productos cosechados a partir de poblaciones naturales, aunque es frecuente que estas poblaciones se encuentren en áreas disturbadas por el hombre con actividades como la extracción de madera o el establecimiento de plantaciones (Villalobos y Ocampo 1997).

El bosque tropical americano es particularmente rico en PNMB, y la importancia que estos tienen para las poblaciones ha sido ampliamente reconocida. También ha existido una tendencia histórica hacia la "extracción" de los PNMB sin criterios de sostenibilidad, lo mismo que a su establecimiento en plantaciones en otras latitudes, en detrimento su diversidad genética (Anderson y Jardim 1988, Domínguez y Gómez 1990, Padoch et al. 1985, Panayotou y Ashton 1992, Okafor 1991). Los PNMB del bosque han sido propuestos como alternativa para el desarrollo de poblaciones rurales aunque la problemática legal, política, económica y biológica inherente a ellos es compleja.

METODOLOGÍA

Los datos utilizados para la estimación de las cobertura boscosa, se basan en información publicada por FAO, recopilada a través de inventarios nacionales. Sobre esta información, es necesario realizar ajustes debido a variaciones en los años de inventario o sistemas de clasificación. En el caso de los estudios especiales como son los de "Productos no maderables del bosque", se habla de nueva información, que no ha sido cuantificada y para la cual hay que desarrollar métodos de recolección y emplear otros ya establecidos como son la recopilación a través de informantes locales y expertos.

El CATIE ha trabajado en el tema de PNMB en América Central desde 1989, orientando sus investigaciones al desarrollo de métodos para su aprovechamiento sostenible y su incorporación en sistemas de manejo diversificado de bosques. Como parte de esta metodología, se recopila información sobre las características del mercado y el proceso de aprovechamiento adecuado para cada PNMB, a partir de la cual se deben desarrollar las herramientas para cuantificar y caracterizar las poblaciones de las especies de interés, sus estados de desarrollo y capacidad productiva.

En 1995, se realizó en CATIE una "Consulta para conocer la situación de los PNMB en Centro América y El Caribe". En ella participaron organizaciones representantes de los diferentes sectores involucrados en el aprovechamiento de PNMB en cada uno de los países (instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y grupos de base), las cuales prepararon un informe basado en un formulario desarrollado en CATIE, discutieron y analizaron los resultados y la problemática determinada.

Las actividades desarrolladas a lo largo de diez años, hacen de CATIE una de las instituciones mas involucradas con el desarrollo de los PNMB en Latinoamérica, razón por la cual se le encomendó la realización de este estudio especial para los países de América Central (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).

El estudio presupone la recolección de información cuantitativa y cualitativa de los productos (área, tipo de bosque en donde se encuentra, diferentes especies y potencial productivo). La información recopilada se basa en 11 categorías de PNMB, que involucran tanto especies de flora como de fauna, a saber:

Al momento de revisar y documentar la información existente, fue necesario considerar los siguientes temas:

RESULTADOS

El presente informe no pretende solamente mostrar algunos de los datos obtenidos en el estudio, sino mas bien realzar la problemática identificada durante el mismo, con el objetivo de recibir retroalimentación de parte de funcionarios de las instituciones encargadas de la temática forestal de los países participantes en el taller, principalmente aquellos de la región Centroamericana. El propósito de esto es identificar y proponer métodos para la evaluación de PNMB en el futuro, como parte integral e importante del inventario de recursos forestales.

Existe un contraste entre la importancia que a nivel global se pretende dar al tema de PNMB y los indicadores enfrentados al tratar de recopilar la información mas relevante. Mientras tanto, los bosque tropicales son particularmente ricos en PNMB, los cuales han servido como alternativas de desarrollo, base de actividades socioeconómicas y aún de la economía regional en muchas zonas. Las autoridades científicas e instituciones internacionales mencionan dentro de sus políticas el desarrollo de los PNMB; se realizan consultas a nivel regional y mundial sobre el tema, los programas regionales de forestería social dan importancia al conocimiento existente y la incorporación de los PNMB en el manejo del bosque. En general, estos recursos constituyen una riqueza aprovechada desde hace mucho tiempo por los grupos humanos que habitan los bosques, y son en la actualidad un elemento importante en la valorización de la Biodiversidad.

Limitaciones en la recolección de información sobre PNMB

Calidad de la información recabada

Para los PNMB que tienen bastante tradición de aprovechamiento, es seguro que existe alguna clase de información sobre muchos aspectos, aún para aquellos que se consideran de menos valor económico. En un estudio de esta índole uno de los factores de mayor importancia es el tiempo y recursos disponibles para buscar los datos existentes, que casi nunca están ordenados sistemáticamente (como si sucede con el recurso madera). No existe ninguna institución que centralice esta información, lo poco que se encuentra está disperso y no siempre es evidente. Parte importante de los datos documentados responden al conocimiento de personas de las comunidades o de técnicos que trabajan o conocen las mismas. En muchos casos se trata. de conocimientos populares y vivencias de personas. El siguiente cuadro procura valorar la cantidad de información disponible mas que la calidad de la misma.

Cuadro 1. Análisis de la disponibilidad de información para la Evaluación de los productos no maderables del bosque en América Central.

 

Belice

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Plantas Medicinales

++

+++

+++

++

+++

+++

+++

Ornamentales

ND

+++

ND

ND

ND

+++

+

Exudados

+++

+++

+++

+++

ND

   

Materiales para Construcción

++

++

   

+

+++

++

Alimenticias

++

ND

+++

++

++

++

+

Artesanías

++

+

++

+++

+++

+++

+++

Especias

ND

+++

ND

ND

ND

ND

ND

Biocidas

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

Colorantes

ND

ND

ND

ND

ND

++

+

Aceites esenciales

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

Forrajes

ND

+

++

ND

ND

ND

ND

Semillas

ND

ND

++

+++

ND

ND

ND

Fauna

++

ND

+

++

+++

++

ND

Otros

+

+

ND

ND

ND

+

ND

+ poca
++ regular
+++ bastante
ND No disponible o no se tuvo acceso a ella

DESVALORIZACIÓN DE LOS PNMB Y EL ENFOQUE DE TRABAJO DEL CATIE

Existe un proceso de desvalorización de los PNMB en la región centroamericana, que puede deberse a varias razones: 1) poco interés de las instituciones nacionales en apoyar iniciativas locales de aprovechamiento, 2) una población humana establecida en la frontera agrícola con patrones socioculturales que no incluyen el aprovechamiento y la convivencia con los ecosistemas de la región tropical.

El mal uso y la presión que se ejerce sobre los recursos del bosque conducen cada vez mas a su desperdicio y aprovechamiento insostenible. Para resolver esta situación, bastante preocupante, es necesario contar con criterios de manejo adecuados a la realidad socioeconómica de las comunidades, que permitan la conservación y el aprovechamiento de los recursos de forma sostenible.

La línea de trabajo desarrollada por CATIE valora los PNMB en función de su potencial para incorporarse en sistemas productivos económica y ecológicamente sostenibles, los cuales frecuentemente integran el manejo de ecosistemas naturales y las actividades agropecuarias mejoradas. En CATIE se estudian los procesos inherentes al desarrollo de los criterios de aprovechamiento sostenible para especies vegetales con PNMB, a partir de ahí se ha constituido una metodología general tendiente a implementar sistemas de manejo forestal diversificado, en favor del desarrollo rural y la conservación de los ecosistemas. Los criterios de este manejo se basan en la comprensión de la ecología de las especies y su mejor acoplamiento al sistema productivo.

RECOMENDACIONES

Debe promoverse el involucramiento real por parte de las instituciones gubernamentales en la planificación del manejo de los PNMB, con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales. Es necesario propiciar el acercamiento de los distintos grupos involucrados en el aprovechamiento y comercialización de PNMB.

Es necesario que, con la colaboración de las instituciones de investigación nacionales e internacionales, se establezcan sistemas de información sobre los PNMB en cada uno de los países, tendientes a estandarizar y ordenar los datos existentes sobre los diferentes productos. Estos sistemas brindarían elementos fundamentales para planificar sistemas de aprovechamiento sostenible y al mismo tiempo permitirían identificar los vacíos de información necesaria para tal fin.

Es necesario desarrollar métodos de trabajo para documentar las diferentes actividades ligadas al aprovechamiento de los PNMB en unan forma eficiente y confiable, crear las bases de datos y los sistemas de análisis necesarios para la toma de decisiones en el contexto de políticas y/o proyectos vinculados con el aprovechamiento de PNMB.

BIBLIOGRAFIA

ANDERSON, A.; JARDIM, M.A. 1988. Costs and benefits of floodplain forest management by rural inhabitants in the Amazon estuary: a case study of acai palm production. In Browder, J. Ed. Fragile Lands of Latin America. Westview Special tudies in Social, Political and Economic Development.

CHANDRASEKHARAN, C. 1995. Terminology, definition and classification of forest products other than wood. FAO, Ministry of Forestry, Government of Indonesia. Expert Consultation on non-wood forest products, Yogyakarta, 17-27 January 1995. 39 p.

DOMINGUEZ, D.; GOMEZ, A. 1990. La economía extractiva en la Amazonía colombiana 1850-1930. TROPENBOS - Corporación colombiana para la Amazonía Araracuara. 279 p.

FAO. 1995. Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y El Caribe. Memoria de la consulta celebrada del 4 al 8 de julio de 1994 en Santiago de Chile. p. 125-127.

OKAFOR, J.C. 1991. Mejora de las especies forestales que rinden productos comestibles. Unasylva 42(165): 17-23.

OCAMPO, R.; VILLALOBOS, R.; CIFUENTES, M. Eds. 1997. Productos no maderables del bosque en Baja Talamanca, Costa Rica. Turrialba, Costa Rica. CATIE-CIFOR, ASACODE. Herbario Nacional. 118 p.

PADOCH, C.; CHOTA, J.; DEJONG, W.; UNRUH, J. 1985. Amazonian agroforestry: a market-oriented system in Peru. Agroforestry Systems 3:47-58.

PANAYOTOU, T.; ASHTON, P.S. 1992. Not by timber alone. Economics and ecology for sustaining tropical forests. Island Press, Washington. 283 p.

VILLALOBOS, R.; OCAMPO, R.; 1997. Productos no maderables del bosque en Centroamérica y el Caribe. Actas de la Reunión Celebrada del 17 al 21 de julio de 1995. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica. Serie Técnica. Eventos especiales No. 1. 103 p.

ARBOLES FUERA DE BOSQUE:
UN RECURSO POCO ESTUDIADO

Christoph Kleinn, David Morales H

SubUnidad Estadística, CATIE, Costa Rica

El decrecimiento de la cobertura boscosa, a nivel global, es un problema bastante serio y alarmante. Pero por otro lado, dicho fenómeno no significa necesariamente que todos los árboles hayan desaparecido de las áreas que ya no son bosque. Por ejemplo, en muchas de las regiones cultivadas en América Central y otros países, se pueden apreciar, una gran cantidad de árboles en diferentes formas de asociaciones, que por lo general, no forman bosques, y que día con día su importancia y tamaño aumentan. Árboles fuera del bosque no pueden sustituir al bosque. Bosque es un ecosistema especial. Sin embargo, hablar de los recursos boscosos sin tomar en cuenta el recurso arbóreo fuera del bosque nos da en muchas regiones una idea incompleta del recurso solamente.

El tópico no es realmente nuevo, debido a que los árboles fuera de bosque siempre han existido acompañando las actividades humanas en la conversión del uso de la tierra, pero lo que si es nuevo, es el enfoque sistemático sobre el tema. El FRA 2000 tiene la intención de incorporar estos aspectos en sus estudios.

En el marco de estas actividades, en el CATIE se desarrolló el proyecto, denominado Tree Outside the Forest (TOF) (Árboles fuera del bosque), un estudio especial para FRA 2000, que tiene como objetivo, el recopilar información existente e identificar los problemas principales sobre el tema en varios países de América Latina.

Además del estudio especial para FAO, dentro del mismo marco, se ejecuta por un período de tres años, y con el financiamiento de la Comisión Europea (CEE), el Proyecto Tree Resources Outside the Forest (TROF) que en español significa Inventario del Recurso Arbóreo Fuera del Bosque. El objetivo principal de TROF es desarrollar una metodología para inventariar, monitorear y presentar información sobre el recurso arbóreo fuera del bosque, basado en un inventario regional (a grandes áreas). La metodología que se desarrollará proporcionará mapas y estadísticas del recurso. La información podrá ser usada entonces para la planificación en el manejo de los recursos arbóreos fuera del bosque, en el ámbito regional.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Uno de los primeros problemas, con que uno se encuentra cuando quiere hablar sobre árboles fuera del bosque, es su definición. Pareciera fácil decir que árbol fuera de bosque, es todo aquel que no está en bosque. Pero entonces nacen las dudas, que es bosque?, que es un árbol?.

Existen varias definiciones, con diversas tendencias (ecológicas, biológicas, económicas, políticas, etc), pero a nivel de inventarios forestales, la situación no siempre es tan clara.

Debido a lo anterior, hemos planteado una idea común, para determinar que son los árboles fuera del bosque. Esta clasificación tentativa se encuentra en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Clasificación preliminar de Árboles fuera del bosque

Nivel I

Nivel II

Descripción y ejemplos

Ocurrencia Natural

 

Árboles dispersos en áreas de no bosque, como sabanas abiertas, bosques de galería, etc

Hechos por el hombre

Sistemas Agroforestales

Árboles en áreas de producción. Árboles individuales o en grupos en cultivos perennes o anuales, y en pastizales.

Árboles en líneas, cercas vivas, Árboles rompevientos, Árboles en linderos.

En cultivos hortícolas

Plantaciones de árboles frutales, plantaciones de palmas

Grupos de árboles

Muy pequeños para considerarse bosque..

Árboles en lugares urbanos y periurbanos:

Jardines de hogares, parques de la ciudad.

Árboles en tierras abandonadas

Otros

 

 

Figura 1: Toma aérea que muestra varios ejemplos de la distribución de árboles fuera del bosque (árboles dispersos, árboles en líneas, transición entre no-bosque y bosque).

Factores importantes a tomar en cuenta, cuando hablamos de la definición de árbol fuera de bosque, son: ¿Qué área mínima debe tener un claro para no ser bosque?, ¿Es una plantación para madera? ó ¿Es una plantación para producir frutas? ¿Cómo hacer la delimitación de sí es bosque o no-bosque? Para contestar a las interrogantes hay que conocer la región, conocer los diferentes tipos de uso de la tierra. Debido a la complejidad del asunto hay que contar siempre con la presencia de algunos casos en que la asignación a una clase definida no está fácil.

RELEVANCIA Y FUNCIONES DE LOS AFB

Muchas de las funciones económicas y ecológicas de los árboles fuera de bosque (AFB) no son diferentes en general de las funciones que prestan los bosques, algunos ejemplos a citar son: madera, leña, fijación de carbono, banco de germoplasma, plantas medicinales, contribución a la conformación de corredores biológicos, conservación de la Biodiversidad (no solamente se refiere a la contribución florística sino al hábitat para la fauna, protección de suelos y de agua, etc. Pero por otro lado, también existen algunas funciones que son muy específicas para los AFB, como son los cerca vivas, sombra en potreros, cortinas rompeviento, forraje y arboricultura urbana entre otras (Figura 1) (Morales 1999). Es importante citar también, que existen funciones intangibles de los AFB entre los que se pueden mencionar: paisajismo, recreación y ornamentación.

DATOS ACERCA DE ÁRBOLES FUERA DEL BOSQUE

Recopilar información acerca de árboles fuera de bosque, no es una tarea sencilla, ya que, al ser un tema tan nuevo no existen suficientes referencias sobre dicho tema. La mayor cantidad de información referente a AFB, está relacionada con el tema de los Sistemas Agroforestales y por esto en general a nivel de fincas, en áreas relativamente pequeñas

Para obtener información acerca de AFB, se pueden recurrir a varias técnicas :

Inventarios biofísicos del recurso árboles fuera del bosque - al conocimiento de los autores -no existen a nivel de grandes áreas. Desarrollar una metodología para este fin es la meta del proyecto TROF que se desarrolla en el momento en el CATIE.

Cuadro 1. Uso de la tierra 1994 en los siete países de América Central en 1000 ha

Categoría de uso del suelo

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nica-ragua

Panamá

Total

Área Total 

2,296

5,110

2,104

10,889

11,209

13,000

7,552

52,160

Tierra en uso 

2,280

5,106

2,072

10,843

11,189

12,140

7,443

51,073

Agricultura

132

2,870

1,420

4,512

3,570

7,384

2,135

22,023

Suelo arable

59

285

630

1,354

1,690

2,290

500

6,808

Cultivos permanentes

24

245

200

556

340

279

165

1,809

Pastos permanentes

49

2,340

590

2,602

1,540

4,815

1,470

13,406

Bosque y otras áreas arbóreas

2,100

1,570

105

5,212

6,000

3,200

3,260

21,447

Otros usos

48

666

547

1,119

1,619

1,556

2,048

7,603

Fuente: FAO STAT base de datos.

En el estudio especial TOF, hecho para la FAO, se identificaron una serie de datos interesantes que pueden para llegar a una evaluación de la relevancia cuantitativa del recurso. Algunos de los datos recopilados se presentan del Cuadro 2 al Cuadro 7. En el Cuadro 2, se puede apreciar que 21 447 unidades de 1000ha del total de 51 073 son clasificado como bosque. En todo el resto puede haber árboles fuera del bosque, sobre todo en los 13 406 unidades que son pastos permanentes y que representan un 26,24% del total. Lo que falta en el nivel de regiones o países es información sobre la densidad de árboles en los diferentes tipos de uso de la tierra que no son bosque.

Cuadro 3. Biomasa por componente en algunos tipos de uso del suelo.

Componente de biomasa

Uso de la tierra

Café viejo

Café tecnificado

Bosque

Agricultura

Árboles

109.99

28.20

210.71

0.00

Musáceas

0.38

1.72

0.00

0.00

Plantas de café

0.10

0.10

0.00

0.00

Hierbas

0.01

0.07

0.58

0.13

Hojarasca

2.98

2.46

4.28

0.71

Suelo

18.10

15.26

26.95

13.05

Biomasa subterránea

11.04

3.00

21.13

0.01

TOTAL

142.60

50.81

263.65

13.90

Fuente: Marquéz 1997.

Cultivos permanentes con un componente arbóreo son muy típicos y frecuentes en Latinoamérica, sobre todo los cultivos de café y cacao. Los árboles allá sirven varias funciones en el sistema de producción. Un aspecto interesante en el contexto de la implementación conjunta es la cantidad de carbono que se fija en estos árboles (como en general en los árboles fuera del bosque). De este tema tampoco hay mucha información. Lo que se necesita son datos del volumen o de la biomasa como los del Cuadro 3, que se puede entonces convertir en unidades de carbono, siendo disponible datos técnicos de la madera. En el Cuadro 3 se puede apreciar la importancia de los árboles, en el componente de biomasa, para lo que es el café viejo, sin tecnificación. En este estudio la biomasa del componente arbóreo en el café viejo, llega a 50% de lo que se encuentra en bosque.

En unas regiones, frutales también conforman un tipo importante de árboles fuera del bosque. En el Cuadro 4, se muestran las áreas dedicadas a frutales, cacaotales y cafetales en Brasil. La mayoría de los cuatro millones de hectáreas están dedicadas al cultivo del café y el cacao, pero casi un millón de hectáreas están dedicadas a la producción de cítricos, esto es algo muy relevante e importante de mostrar, ya que posiblemente la fijación de carbono y posiblemente también funciones ecológicas son significativas.

Los datos que se dieron en los cuadros todavía no permiten hacer extrapolaciones al nivel nacional. Pero nos dan una indicación en como pueda funcionar la estimación que se basa en información existente: en base de un mapeo del uso de la tierra, uno tendría que estimar la presencia y densidad de árboles en cada una de las clases. Esta estimación se puede realizar por medio del análisis de datos y estadísticas existentes o también a través de estudios de muestreo.

Cuadro 4. Área de frutales cafetales cacaotales, en Brasil, en diferentes años.

Producto

Año

Área (ha)

Aguacate

1995

13,441

Naranja

1998

993,278

Limón

1995

40,147

Mandarina

1995

50,319

Guaba

1995

8,787

Mango

1995

56,502

Melocotón

1995

20,258

Dendê - nuts

1995

68,003

Marañón

1998

585,990

Coco

1998

234,347

Cacao

1998

701,027

Café

1998

2,036,720

Hevea latex

1995

59,537

Total

 

4,340,965

Fuente: FNP 1999

Cuadro 5. Clasificación utilizada por Sylvander, (1981), en los inventarios forestales realizados en Costa Rica entre 1967 y 1977.

CLASE

DESCRIPCIÓN

I

Áreas sin o casi sin árboles, comúnmente en uso para agricultura o pastoreo.

II

Áreas con árboles dispersos y algunos pequeños complejos forestales, en su mayor parte se encuentran bajo uso agrícola o pastoreo.

III

Áreas con grandes complejos forestales, hay también entre ellos tierras agrícolas o de pastoreo.

IV

Áreas en su mayor parte o completamente cubiertas de bosque.

V

Áreas con vegetación de mangle, palmas o arbustos de montaña.

Cuadro 6. Bosque y cobertura de árboles de Costa Rica en cinco clases diferentes de densidad de árboles.

 

1967

1977

 

Área por clase de cobertura

Media de cobertura

Bajo árboles

Área por clase de cobertura

Media de cobertura

Bajo árboles

Clase

km2

%

%

km2

%

km2

%

%

km2

%

I

3628

7.1

5.6

203.2

0.7

5220

10.2

1.4

73.1

0.4

II

13337

26.1

21.1

2814.1

9.7

18947

37.1

12.4

2349.4

12.0

III

7716

15.1

50.3

3881.1

13.4

7857

15.4

45.1

3543.5

18.1

IV

24528

48.0

90.3

22148.8

76.3

16806

32.9

81.1

13629.7

69.6

V

1891

3.7

0.0

0.0

0.0

2270

4.4

0.0

0.0

0.0

                     

Total bajo árboles

(km2)

29047.2

100

 

19595.7

100

%

56.8

 

38.3

 

Fuente: Sylvander 1981 y cálculos adicionales de los autores.

En el desarrollo de las investigaciones realizadas dentro de los proyectos TOF y TROF, se encontró información muy interesante de inventarios forestales de los años 1967 y 1977 en Costa Rica. En estas actividades no solamente se concentró en bosque, sino realizaron adicionalmente una clasificación del país, en cinco clases, según la cobertura por árboles. Información más detallada de este estudio se encuentra en Sylvander (1981), de donde tomamos los datos que siguen. La clasificación que se usó se presenta en el Cuadro 5 y los resultados en el Cuadro 6, en donde hicimos cálculos adicionales. Mirando al cambio entre 1967 y 1977 se ve un incremento en el porcentaje de todas las "clases de cobertura" - salvo bosque denso y grande (clase IV), que se redujo de 48% a 32.9 por ciento. Lo que también es interesante es que en 1967 un 76.3% de lo que se encontró bajo árboles fue en bosque; significando que un 23.7% de la cobertura por árboles fue fuera del bosque. En 1977 este porcentaje aumentó a 30.4%. Se supone que hoy en 1999 este porcentaje es hasta más alto.

De todas maneras, derivado de los cuadros 5 y 6 se observa que ya hace 30 años los árboles fuera del bosque constituyeron un recurso importante.

CONCLUSIÓN

Los AFB son un recurso poco estudiado; que tiene valor económico y ecológico. Por otro lado, siempre vamos a tener problemas en el análisis de estos tópicos, debido a las fuentes de información que utilicemos y en las definiciones. Algo importante de mencionar, es que si ya sabemos que los AFB, son un recurso con gran potencial, ¿cómo se deben de manejar en una forma sostenida? y además, ¿cuál es la situación legal de los árboles fuera del bosque? En muchos países la política que se refiere a árboles está enfocada fuertemente a los árboles dentro de la clase bosque. No obstante, dada la relevancia cuantitativa y las varias funciones ecológicas y económicas de los árboles fuera del bosque, vale la pena pensar cómo incluir este recurso en una política integrada del manejo de los recursos naturales.

Los AFB son un recurso dinámico y tienen un carácter multisectorial, no solamente sería campo de los forestales sino que de otros sectores. Esto hace el tema un tema difícil.

BIBLIOGRAFIA

FAO 1999. FAOSTAT database. http://www.fao.org

FNP 1999. In: KLEINN C 1999. Compilation of Information on Trees Outside the Forest: A Contribution to the Forest Resource Assessment 2000 of FAO. Regional Special Study for Latin America (including also Haiti). Final Report to FAO. 52p + Annex.

KLEINN C 1999. Compilation of Information on Trees Outside the Forest: A Contribution to the Forest Resource Assessment 2000 of FAO. Regional Special Study for Latin America (including also Haiti). Final Report to FAO. 52p + Annex.

MARQUEZ 1997 Validación de campo de los métodos del Instituto Winrock para el establecimiento de parcelas permanentes de muestreo para cuantificar carbono en sistemas agroforestales. Tesis de grado. Universidad del Valle, Guatemala.

MINISTERIO PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA ECONOMICA. San José, C.R. 1999.
http://www.mideplan.go.cr

MORALES D 1999. Compilation of information on Trees Outside the Forest, a contribution to the Forest Resource Assessment 2000 of FAO:Costa Rica. Final Report to FAO. CATIE, Turrialba, Costa Rica. In: KLEINN, C. 1999. Compilation of Information on Trees Outside the Forest: A Contribution to the Forest Resource Assessment 2000 of FAO. Regional Special Study for Latin America (including also Haiti). Final Report to FAO. 52p + Annex.

Sylvander RB 1981. Bosques del paìs y su distribuciòn por provincias. Universidad Estatal a Distancia, San Josè, Costa Rica. 120p. (= Documento de trabajo No. 15/1978 DGF/PNUD/FAO/72/013).

"CLEARINGHOUSE" DE INFORMACION

Jeffrey Jones

Laboratorio SIG, CATIE, Costa Rica

INTRODUCCION

El "Clearinghouse" de Información es almacén de información que se está desarrollando como parte de las actividades del Laboratorio del Sistema de Información Geográfica del Centro de Informática y Estadística del CATIE. Esta herramienta busca la solución de problemas inmediatos en la recopilación de información y crear procesos para catalogar y manejar datos en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Existe una variedad de factores por los cuales la información a la que se tiene acceso no es la más fidedigna, y sobre todo, en a mayoría de los casos ésta carece de fuente, ni la escala, lo que en consecuencia imposibilita la utilización o la evaluación de los datos.

Por otra parte, existen problemas estructurales de los SIG en los países:

Producto de lo anterior se da una situación de ineficiencia estructural, en el sentido de que existe:

"CLEARINGHOUSE": UNA SOLUCIÓN

El término inglés utilizado en español tiene la justificación en que éste fue desarrollado en los Estados Unidos de América, por el Federal Geospatial Data Clearinghouse (FGDC-USGS) y se empezó a usar este término, pero en español significa almacén de información. Tiene como objetivo la colección de metadatos. Este es un punto muy crítico, porque no se trata de recoger los datos sobre los datos, pero si nos preguntan ¿cuáles hojas están digitalizadas?, ¿cuál es la fuente?, ¿quién lo hizo?, ¿dónde está ubicada?

Entonces, se podría pensar en tener los datos en un sólo lugar; no obstante, si ocurre una falla, algún fenómeno de la naturaleza o un incendio y se terminó la base de datos, por eso es muy importante mantenerla distribuida en varios lugares.

Actualmente, en Estados Unidos de América se realizan un par de esfuerzos que unen lo que mencionamos anteriormente. El FGDC-USGS y el Servicio Geológico empezó un proceso nacional y la idea fue que toda la gente del gobierno iban a contribuir con los datos, a colocarlos, documentarlos. Esto se ha extendido por parte de la Oficina Internacional del Servicio Geológico y ahora lo estamos viendo en América Central en diferentes ocasiones porque el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) está dando cursos y capacitando a la gente en el manejo del "Clearinghouse" y el desarrollo de una base de datos.

Además de lo anterior una de las cosas más positivas que encontramos es que se han empezado a distribuir dos diferentes programas para manejo de datos como por ejemplo METALINE, programa diseñado para facilitar la captación de datos.

En realidad la información acerca de la fuente, la escala son tan críticos, que si se recibe una base de datos de cinco megawats y no tiene ese dato no le sirve para nada, por eso necesitamos hacer muchos esfuerzos para evitar esta situaciones. Esta es una idea genial porque están donando los programas y se da la facilidad de ingresar estos datos con la finalidad de que estos formatos serán enviados a la FGDC para que estén incorporados en un esfuerzo regional, hemisférico de manejo de datos.

De todo lo anterior se desprende que tenemos que buscar cómo ayudar a resolver problemas inmediatos de quienes están manejando esos datos. Entonces, la idea es un sistema de manejo de datos local; no obstante, la motivación para utilizarlo es que el usuario, puede buscar, clasificar y presentar los datos.

CATÁLOGO SIG

Con base en lo anterior la solución que se está trabajando en el Laboratorio de SIG del CATIE es un programa que denominamos Catálogo SIG, tiene campos para incluir ubicación de los datos, institución que los creó, nombre del proyecto, persona responsable, búsquedas textuales, por ejemplo si se desea buscar toda la información relacionada con la mosca blanca, con lo cual se tiene una gran capacidad de búsqueda. Además, el Catálogo SIG posee una hoja de entrada de datos y una hoja de lectura, la cual está diseñado con Delphis y Mapa/Objetos. Maneja datos en el formato de Dbase. El programa tiene una interfase muy simple.

Uno de los pasos siguientes es la creación de un "Regional Clearinghouse" para lo cual nos proponemos crear el Consejo Regional de Institutos Geográgicos de todos los países. El cual va a funcionar con base en normas y acuerdos interinstitucionales que brinden apoyo a las actividades. El "Clearinghouse" va a ser una base de datos distribuida, va a existir en diferentes lugares e integrar las bases de datos de todos los países. Además, se pretende crear una página WEB, se van a manejar los megadatos.

CONCLUSIONES

Con el uso de "Clearinghouse" se podrán:

El "Clearinghouse" brinda la posibilidad de integrar una infinidad de datos y el acceso a cualquier institución regional.

MIRA, UN SISTEMA DE MANEJO DE INFORMACION PARA EL MONITOREO DEL CRECIMIENTO DE ARBOLES EN INVESTIGACION FORESTAL Y AGROFORESTAL

Luis Ugalde Arias

Área de Comunicación e Informática, CATIE, Costa Rica

INTRODUCCIÓN

Durante la década de los años 80 el Centro Agronómico de Investigación Tropical (CATIE) en conjunto con las instituciones gubernamentales encargadas de la investigación forestal en América Central desarrolló una metodología estandarizada para el establecimiento y medición repetitiva de parcelas de árboles de uso múltiple. Con base en esta metodología, más de 15 mil parcelas de investigación fueron establecidas en la Región Centroamericana. El sistema Manejo de Información sobre Recursos Arbóreos (MIRA) fue desarrollado para manejar y analizar esta cantidad enorme de información.

A través de MIRA, la red de parcelas de crecimiento y ensayos científicos establecidos ha generado valiosa información para la silvicultura de las especies y la transferencia de tecnología. El sistema MIRA maneja información sobre sitios de investigación, clima, suelos, especies forestales, fuentes de semillas, medición de árboles y la producción de varios productos forestales. El ha generado los datos fuentes de muchas publicaciones científicas, incluyendo modelos de crecimiento y rendimientos de las especies de uso múltiple.

Recientemente, por medio de un convenio entre el CATIE y el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR); MIRA ha sido convertido en un sistema bilingüe (español e inglés), dentro del ambiente Windows95. Al mismo tiempo la red de usuarios de MIRA ha crecido hasta incluir organizaciones fuera de América Central y compañías privadas.

Además de ser una herramienta para el manejo y análisis de información dentro de una organización, el sistema MIRA ha servido como un medio para el intercambio de información y experiencias entre organizaciones. Un resultado inesperado es el hecho de que muchas empresas privadas están dispuestas a reunir sus datos a nivel de resúmenes por parcela. Esto ha permitido realizar análisis involucrando una variedad de condiciones de crecimiento y prácticas de manejo que hubiera sido imposible con conjuntos más pequeños de datos.

SCIBOS: UN SISTEMA CIENTÍFICO DE INFORMACIÓN

Tomás de Camino Beck, Instituto Tecnológico de Costa Rica

José Joaquin Campos, CATIE, Costa Rica

INTRODUCCIÓN

La utilización de sistemas de manejo de información es un aspecto cada vez más importante en el desarrollo de proyectos de investigación, especialmente si se toma en cuanta la creciente tendencia a redes colaborativas entre institutos de investigación. Estos sistemas facilitan la administración de datos, tanto para el análisis directo de grandes volúmenes de datos, como para almacenamiento seguro de información. En la actualidad, los cambios rápidos en el mundo de la informática han permitido concentrar esfuerzos en elaborar herramientas amigables al usuario final, dejando de ser los sistemas de información un fin para convertirse en una verdadera herramienta de apoyo.

Los modelos de sistema de información del mercado, fueron diseñados para resolver problemas de tipo gerencial, y no han satisfecho la dinámica del proceso de investigación. Entre los principales problemas se incluyen: Poca flexibilidad, sistemas complicados y caros, orientados a transacciones y no análisis, se requiere un infraestructura cara para su mantenimiento, nueva información de investigaciones de diferente índole, implica un cambio sustancial en la estructura del sistema.

La Unidad de Manejo de Bosques Naturales (UMBN) del CATIE inició desde 1997 el desarrollo de un modelo de manejo de datos que facilite el proceso de análisis en las investigaciones en manejo de bosques naturales. A dicho sistema se le llamó SciBos (Sistema Científico de Información en Bosques Naturales), y constituye una herramienta eficaz y flexible en un ambiente moderno de trabajo. El SciBos representa una herramienta moderna para el manejo de información útil para cualquier centro de investigación con múltiples líneas o áreas de investigación.

El SciBos, es un sistema de información especial, orientado a la información científica, y su flexibilidad permite incorporar múltiples bases de datos. Para su diseño se consideraron varios aspectos importantes:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMA CIENTÍFICO DE INFORMACIÓN

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos que interactúan entre si para apoyar las actividades de una empresa. Cualquier SI realiza cuatro actividades principales: entrada , almacenamiento, procesamiento y salida de información.

El sistema científico de información SCI, además de ser un SI que trabaja con información de proyectos de investigación científica, intenta modelar la dinámica del proceso de investigación. El SCI debe ser capaz de adatarse a la información y no lo contrario como cualquier otro SI. El SCI realiza cada una de las actividades antes mencionadas de manera especial, permitiendo gran flexibilidad.

Entrada de Información

Al iniciar un ensayo experimental, es necesario definir un diseño de muestreo. Este diseño incluye niveles de muestreo, tratamientos, distribución de bloques, metodología de medición, variables a medir, etc. Esta información es registrada en el SCI como una base de diseño experimental, el cual se puede asociar a uno o varios ensayos. El SCI puede tener muchos diseños experimentales diferentes, lo cual se traducirá en estructuras de datos diferentes que el SCI podrá manipular de manera trasparente.

Una vez definido un diseño experimental, el SCI, a diferencia de un sistema de información estándar, permite la inserción tanto de juegos completos de datos como la actualización de registros específicos de un juego de datos existente. Esto es importante, puesto que en el proceso de investigación científica, la integridad de un conjunto de datos es importante, y puede diferir de un ensayo a otro en virtud de los objetivos concretos de investigación.

La definición del diseño experimental, permite además la creación de formularios de campo que faciliten y garanticen la toma de datos en el campo.

Almacenamiento de Información

Un SI convencional, pose una estructura interna determinada para el almacenamiento de información, esta estructura se basa en un modelo concreto de datos Relacional, jerárquico, etc. Si se tiene un conjunto de datos que se desean insertar en el sistema, estos deben ser procesados y adaptados para cumplir con la estructura definida. Además, cada dato forma parte de una bolsa común de datos (Figura 1).

Esta característica de SI limita el proceso de investigación de datos, dado que, como se dijo anteriormente, los ensayos experimentales pueden diferir en cuanto a estructura bajo diferentes objetivos de investigación. Así por ejemplo si el SI es para manejo bosques naturales, pero se establece una nueva línea de investigación para plantaciones forestales, sería necesario desarrollar un nuevo SI o modificar el que se tiene, para poder utilizar el SI con los nuevos datos.

Al contrario del SI el SCI, puede incorporar nuevos conjuntos de datos basados en los objetivos de investigación; esto lo logra gracias a su diseño dinámico, en donde cada conjunto de datos puede permanecer de forma independiente, como subsistema, habiendo definido ciertas características generales (Figura 2).

Así, volviendo al ejemplo anterior, si la nueva línea de investigación se define en el SCI, la categoría plantaciones forma ahora parte del Sistema y entonces es posible el almacenamiento de conjuntos de datos sobre plantaciones.

Procesamiento de información

Del mismo modo en que no es posible en un SI convencional insertar nuevo conjuntos de datos que difieran de la estructura definida, las rutinas y procedimientos definidos en el SI se basan el la estructura de datos, lo cual imposibilitaría cualquier nuevo tipo de análisis, para nuevas formas de datos.

El SCI por el contrario tiene un conjunto de funciones básicas de análisis y agrupamiento que tiene carácter general, y que permitirían almacenar nuevas rutinas de análisis. Por ejemplo, para el cálculo de volumen de un grupo de especies se utiliza una función de volumen determinada. En el SI convencional, una vez definido el procedimiento, no es parte del sistema cambiarlo. Ahora bien si se especificó una nueva función de volumen, pero ahora para una especie determinada, el SI no puede incorporar la nueva función si no es por medio de la reprogramación del sistema. En el SCI es posible incorporar estas nuevas funciones, dado que cuenta con un evaluador de expresiones matemáticas.

Salidas de Información

Como es natural, las salidas de un SI son vitales para facilitar procesos posteriores de análisis. El SCI permite tener múltiples salidas como:

SCIBOS: UN SISTEMA CIENTÍFICO DE INFORMACIÓN

El SciBos es un sistema científico de información que permite la administración, control y análisis de información generada a partir de investigación científica. Su capacidad va más allá de un sistema convencional, dado que permite tener información proveniente de diferentes ensayos experimentales y registrarlos junto con la información metodológica y de estructura en el sistema (metadatos). El SciBos incorpora cuatro componentes fundamentales en su diseño:

Control de Información

Gracias a la habilidad del SciBos de servir como un sistema administrador de datos, es posible crear y modificar nuevas tablas que serán el almacén de nuevos datos experimentales. Así por ejemplo, si la nueva información corresponde a fauna y no a árboles, también se pueden registrar todos los detalles sobre los campos que se han codificado por su naturaleza categórica, y tener un registro que posteriormente puede definirse como un estándar para futuras investigaciones.

Además, la actualización de nueva información se puede hacer bajo un ambiente controlado, donde se puede asegurar la calidad de la información, eliminando errores propios del proceso de digitación.

Figura 3

Recuperación

Cada vez que se registró alguna base de datos en el SciBos, se construye una base de conocimiento sobre la base de datos, lo que permite posteriormente localizar dicha información con búsquedas simples.

A través del SciBos es posible buscar información a cualquier nivel. Por ejemplo, primero se puede buscar por país, luego por tratamiento, luego por una familia en particular, etc. El sistema regresa todas aquellas bases de datos que correspondan, de esta manera, facilita la recuperación de cualquier base de datos, indiferentemente de cuál sea su origen, y de quién haya hecho el diseño experimental.

Análisis

El SciBos es una herramienta genérica de análisis, que provee las herramientas básicas para poder agrupar la información de cualquier forma. Luego es posible realizar operaciones sobre ellas, para así lograr una infinidad de cálculos, almacenando nuevas rutinas desarrolladas por el investigador. Esta es una virtud del SciBos, su apertura permite la evolución de las bases de información y la modificación o adaptación de procedimientos convencionales.

Sistema Dinámico

El SciBos fue diseñado para crecer. Así por ejemplo es posible que los resultados de análisis sobre las bases de información, queden registrados como resultados ya calculados, que faciliten la utilización de la información a investigadores posteriores. Además, se diseñó pensando en la posibilidad de ir incorporando "Plug-Ins", para facilitar la incorporación de nuevas funciones de cálculo más especializadas.

Interfaz del SciBos

El SciBos es un sistema que funciona en Red y consta de tres módulos: administración, inserción, usuarios.

Figura 4. Interfaz del módulo administrador.

Módulo Administrador

El módulo de administración (Figura 3) permite el control centralizado de la información. El administrador posee herramientas para el manejo de bases de datos (creación, edición, etc.), así como para el control de las bases de datos categorizadas por tema de investigación. Además tiene control sobre la creación de formularios de campo y sobre los metadatos.

La interfaz del administrador (Figura 4), permite a la persona encargada de administrar el sistema tener acceso fácil y rápido a las labores de mantenimiento y actualización de la información de bases de datos del sistema.

Módulo de Inserción

El módulo de inserción (Figura 5 y 6), es un módulo sencillo, que permite la actualización de las bases de datos con la información de campo recopilada. Este módulo es de acceso restringido, al igual que el de administración, cuyo control queda determinado por el administrador.

Figura 5. Esquema de funcionamiento del módulo de inserción.

Figura 6. Interfaz del módulo de inserción

Módulo de Usuarios

El módulo de usuarios (Figura 7 y 8), permite al investigador realizar búsquedas en las bases de datos por diferentes tópicos.

Por ejemplo si desea obtener los juegos de datos que tengan información sobre una especie, género o familia particular, el sistema le devolverá las bases de datos correspondientes, el usuario posteriormente tendrá diferentes herramientas de análisis, tanto de agrupación y clasificación como herramientas matemáticas.

Este sistema permite el manejo distribuido de bases de datos, lo que sería muy útil en casos de redes de sitios de investigación y tener control de información incluso fuera del CATIE, vía internet.

Figura 7. Esquema de funcionamiento del módulo de usuarios

SciBos como Herramienta para una red de sitios

El SciBos tiene conectividad directa con el web, lo que permite buscar información a través del sistema.

Dada la naturaleza de la investigación forestal, particularmente la relacionada con el manejo de bosques naturales, la conformación de redes de investigación es un mecanismo que tiene un gran potencial en América Latina. CATIE ha venido colaborando con varias instituciones de investigación forestal de la región, con el propósito de consolidar una "Red Neotropical de sitios clave de Investigación a largo plazo".

Para esta iniciativa, el SciBos es de fundamental importancia, pues permitirá, entre otras cosas:

Figura 8. Interfaz del usuario.

PERSPECTIVAS DEL SCIBOS

El valor de la información depende en gran medida de la forma como esté ordenada y accesible para los usuarios. En este sentido, el SciBos será una herramienta estratégica para asegurar que la información es ordenada de tal manera que facilite su mejor aprovechamiento

A la fecha el SciBos se encuentra en la etapa final de desarrollo dentro de la UMBN del CATIE. Los siguientes pasos consistirán en validarlo como modelo para el almacenamiento, manejo y análisis de información forestal. Esta validación será realizada por los propios investigadores del CATIE, luego de la cual sería necesario hacer los ajustes necesarios para asegurar que el SciBos es realmente una herramienta valiosa para la investigación forestal.

Luego de estas etapas de validación y ajustes, vendría una etapa de extensión del sistema, mediante la instalación del mismo en las instituciones miembros de la Red, lo cual deberá ir acompañado de un programa de capacitación.

Posterior a este período de implementación y capacitación a los miembros de la Red, se prevé una nueve etapa de ajustes al SciBos, a manera de incorporar las sugerencias que podrían aportar los miembros de la Red, así como los nuevos desarrollos tecnológicos en el campo de la informática.

Con todo esto se espera que el SciBos se convierta en un instrumento clave para poner a disposición del sector forestal la información necesaria para apoyar la toma de decisiones para el manejo forestal sostenible.

Previous PageTop Of PageNext Page