Previous PageTable Of ContentsNext Page

III. INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS FORESTALES MADEREROS
EN AMÉRICA LATINA

En este capítulo se entregan los resultados de la discusión de los grupos de trabajo. Cada uno de los temas sobre los cuales los grupos se pronunciaron fueron introducidos por una presentación realizada por el oficial de estadísticas forestales de la sede de la FAO en Roma, Señor Felice Padovani.

1. Análisis de los instrumentos de toma de información forestal en los países

A continuación se presenta el resultado de la exposición relacionada al cuestionario sobre el sector forestal4 así como las conclusiones a las que llegaron los tres grupos de trabajo (Conosur, Amazónico y Centroamericano) que trabajaron sobre los Términos de Referencia propuestos5.

1.1 Principales resultados de trabajo de grupos sobre el tema “Instrumentos de recolección de la información”.

Las principales Recomendaciones a que se llegó en el desarrollo del Análisis de los instrumentos de colección de la información (madera en rollo industrial, madera aserrada, tableros de madera, pulpa y papel), fueron las siguientes:

• Que exista un sólo punto focal en cada país que sea el encargado y responsable de llenar el formulario conjunto sobre el sector forestal.

• Que se desagreguen, de acuerdo al origen, las categorías de Coníferas y no Coníferas en Plantaciones y Bosque Nativo.

• Incorporar nuevos productos (partes y piezas de muebles, tableros, etc.) y analizar periódicamente la permanencia de otros productos (leña, carbón, etc.).

• Armonizar y conciliar los Formularios ITTO con los Formularios de FAO.

• Es deseable incorporar al formulario la variable Empleo asociado al sector forestal.

• Incluir un instructivo o manual que facilite el llenado del Cuestionario acompañado por una capacitación adecuada.

1.2 Desarrollo del tema 1: Sistema de Información sobre productos forestales madereros en los países (madera en rollo industrial, madera aserrada, tableros de madera, pulpa y papel).

Felice Padovani, erillo Morell y Jorge Morales actúan como apoyo técnico a los relatores de los tres grupos de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, COFLAC; ellos son: Centroamérica y México, Amazónico y Cono Sur.

Inmediatamente finalizada su exposición, F. Padovani consulta a la audiencia por la cantidad de personas que conocen el cuestionario a través del cual se recogen las estadísticas forestales de producción y comercialización.

• Grupo del Cono Sur

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis del Formulario por parte del Primer Grupo que expone, conformado por los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay), son las siguientes:

1. De Forma

1.1 Claridad del Cuestionario

Se le reconoce al Instrumento su claridad, legibilidad y accesibilidad así como la adecuada correspondencia que presenta entre su estructura de productos y la establecida en la nomenclatura arancelaria.

1.2 Cobertura del Instrumento

En relación al Comercio, se ha detectado la ausencia de algunos países (que no son mencionados) así como la necesidad de incluirlos.

2. De Fondo

2.1  Terminología empleada (claridad de las definiciones, claridad de las clasificaciones y unidades de medida)

Se estima necesario revisar la pertinencia que sigan manteniéndose dos productos en su contenido, como son la Leña y el Carbón, por las dificultades que presenta la recopilación de sus datos; sin embargo, se considera aún la inclusión de estos productos.

El rubro de Pulpa y Papel ha alcanzado importantes niveles de detalle, sin embargo, aún no indica explícitamente el tipo de fibra (larga o corta) del cual proviene, por lo que se estima conveniente incluir ese dato.

2.2  Claridad de las preguntas y de la estructura de las ramas productivas

Con respecto a los Tableros, y ante una observación que en tal sentido realiza el representante del sector privado uruguayo, se llega a la conclusión en que el universo de este producto se ha ampliado lo suficiente como para expandir el código 6 a nuevos tipos de tableros (por ejemplo los mixtos de distinta composición de materia prima).

Se sugiere reubicar el código 9 (Papel Recuperado) al final de la serie de códigos, junto al rubro Otros, ya que no se trata de un producto obtenido de madera.

2.3  Conocimiento previo de quienes llenan el Cuestionario

El análisis del Formulario permite detectar diferentes niveles de conocimiento y utilización del mismo por parte de los profesionales representantes de los países del cono sur.

3. Recomendaciones para el mejoramiento del Cuestionario en aspectos de forma y de fondo

• Realizar una actualización bianual de la terminología de estos códigos de producción, objeto de decidir la incorporación de nuevos productos cuyos volúmenes de producción y comercio, al variar, alcancen cifras significativas.

• Incorporar, para productos de segunda elaboración (que utilizan como insumo bienes intermedios), sus registros de producción aparte de los de comercio.

• Consolidar la representatividad de la información y de las respectivas Instituciones estableciendo puntos focales robustos en recursos, conceptos y continuidad en el tiempo, para que pueden atender adecuadamente a sus múltiples usuarios, al contar con un equipo técnico especializado en la tarea de recabar y validar toda la información disponible y presentarla adecuadamente.

• Incluir el origen de la materia prima, sea ésta proveniente de bosques plantados y/o de bosques nativos, aunque se reconoce las dificultades objetivas que existen para lograrlo; lo anterior, a objeto de considerar la importancia que día a día adquiere la certificación de masas boscosas.

• Grupo Amazónico

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis del Formulario por parte del Segundo Grupo que expone, conformado por los países de la Amazonía (Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú), son las siguientes:

1. De Forma (no hubo sugerencias)

2. De Fondo

2.1 Terminología empleada (claridad de las definiciones, claridad de las clasificaciones y unidades de medida)

La clasificación de especies en las categorías de Coníferas, No Coníferas y Tropicales debería desagregarse por las categorías de origen (Plantaciones y Bosques Nativos), ojalá incluyendo especies.

En extracción y producción de combustible de madera Leña y Carbón, parece necesario identificar los volúmenes de materia prima destinados a uno u otro; (cabe señalar que en la región amazónica no se registra comercio exterior de Leña).

El concepto de Material para Envasar aparentemente presenta dificultades de traducción si se le relaciona con su definición.

Se plantea la necesidad de desagregar la madera en rollo que se destina a madera aserrada y la que se destina para producir madera terciada.

En el cuestionario SP1, el grupo observa que hay confusión en la descripción de Madera Elaborada, demasiado detalle para productos de Papel y Artículos Impresos, lo que parece más bien satisfacer requerimientos de Aduana.

2.2   Claridad de las preguntas y de la estructura de las ramas productivas

Semejante a la observación del primer Grupo en el mismo tema, se sugiere incluir la categoría de Tableros mixtos, tanto en producción como en comercio.

Para el caso de los Formularios ITTO1 e ITTO2 se ha detectado que generan confusiones en aquellos que llenan los Formularios y en quienes tienen la responsabilidad de generar la información que allí se vacía; se plantean dudas sobre la importancia que pudieran tener las estimaciones de producción y comercio allí solicitadas.

En relación al cuestionario ITTO3, su abordaje puede dar origen a respuestas subjetivas y discrecionales, por la interpretación que pueda hacer quien responda.

Siempre en relación a lo anterior, las preguntas podrían traducirse adecuadamente para efectos de cuantificación y tabulación.

2.3 Conocimiento previo de quienes llenan el Cuestionario

Entendiendo el rol del profesional que llena el Formulario, se piensa que su función se facilitaría si se le solicitara información más agregada y simple (Formulario Síntesis), ya que hay excesiva información solicitada y, en algunos rubros, demasiado detallada (lo que también podría influir en su confiabilidad); de esta forma el usuario tendrá mayor facilidad de uso de la información.

2.4  ¿El Cuestionario es adecuado a las modalidades según las cuales los países recolectan su información?

Para la información de comercio, se cuestiona que se solicite con un nivel de detalle que sólo maneja Aduanas.

• Grupo de Centroamérica y México

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis del Formulario por parte del Tercer Grupo que expone, conformado por los países de la América Central y el Caribe (Nicaragua, Costa Rica; Honduras, Guatemala, Panamá, México y El Salvador), son las siguientes:

1. De Forma

1.1 Claridad del Cuestionario

La primera inquietud que le surge al Grupo es la necesidad de realizar capacitación para comprenderlo bien, dado que se percibe como muy complejo.

1.2 Legibilidad

La redacción de la carta que presenta al Formulario así como su solicitud inicial no es clara, probablemente debido a su traducción, por lo que se sugiere redactarlo nuevamente.

1.3 Cobertura del Instrumento

Se menciona también, que el Formulario no contempla aspectos socioeconómicos (generación de empleos, complejidad e integrantes de la cadena productiva). Se sugiere incluirlos.

Se sugiere que en el bloque de Extracción se considere la categoría Tropical.

2. De Fondo

2.1  Terminología empleada (claridad de las definiciones, claridad de las clasificaciones y unidades de medida)

Debe aclararse cuál es la diferencia entre madera en rollo y madera en rollo industrial. En relación a esta última categoría, se estima que puede quedar abierta para desagregarla en aquellos productos calificados como emergentes y que vayan adquiriendo importancia en el tiempo.

Para mejorar su desempeño, el Formulario debería tener un Manual asociado que instruyera su llenado y cuyo contenido debería abarcar desde los objetivos del Instrumento hasta la descripción de su actividad más simple, pasando por sus alcances, productos, resultados esperados y los beneficios que tendría para los países y para FAO abordar con gran rigor la citada actividad.

En el apartado Supp.1 del cuestionario SP1, el prefijo EX no es suficientemente claro, por lo que debe definirse la categoría arancelaria adecuada.

2.2 Claridad de las preguntas y de la estructura de las ramas productivas

La categoría de Otros Tipos de Pulpa se sugiere eliminarla, al igual que la de Papel Recuperado, ya que no tendría sentido que continuaran incorporadas en el Formulario por no provenir de la extracción de madera.

2.3 ¿El Cuestionario es adecuado a las modalidades según las cuales los países recolectan su información?

Otro elemento detectado, es que el costo de llenar el Formulario para quien lo realiza puede generarle dos tipos de problemas:

• De carácter laboral, al dedicarle exclusividad a un tema que no tenga urgencia para su Institución, distrayendo al encargado de sus actividades cotidianas, y

• Calidad deficiente de la información incorporada al tener que atender las tareas institucionales regulares, por lo cual abordaría la tarea de llenado de modo informal.

Por lo anterior, se sugiere mayor simplicidad al Formulario, además de elaborarse alguna estrategia que le confiera validez a los datos.

Se duda de la claridad del cuestionario ITTO1, ya que varios países no cuentan con bases de datos confiables y completas para llevar a cabo las estimaciones solicitadas. En virtud de lo anterior, su elaboración está sujeta a interpretaciones, especialmente cuando se ofrece la posibilidad de incluir metodologías alternativas. Debe recordarse que varios países tienen limitaciones de personal, presupuesto y tiempo para dedicar a ello.

Respecto del cuestionario ITTO2, se observa que varios países carecen de información desglosada a ese nivel de detalle, especialmente en lo referido a importación y exportación.

1.3 Intercambio de ideas – tema 1

• El representante de Guatemala señala que debería enfatizarse en la confiabilidad de la información, por la vía de fortalecerse a las personas que se dedican a ello, además de incorporar información sobre productos secundarios.

• Según la representante de Colombia, el énfasis debería ponerse en el dato para que éste sea valorado.

• F. Padovani expresa su irrestricta confianza en que los operadores entregan la mejor información que tienen al momento de la encuesta y las condiciones que trabajan.

• El representante de México vuelve sobre el tema de la información socioeconómica y su respectivo análisis al recalcar que el Formulario no considera empleo ni los impuestos asociados a los productos allí registrados.

• En la misma línea argumental, el representante de Guatemala sugiere incluir montos exportados, junto a los volúmenes, para así conocer los precios respectivos.

• El representante de Argentina acota que la información socioeconómica no se trata de un tema del taller.

• El representante de Brasil señala que la información de recursos es la que cuenta para la Región (refiriéndose a América Latina), ya que el uso de ella, especialmente la socioeconómica, es utilizada para definir Políticas Públicas y para satisfacer la demanda específica de Instituciones e Inversionistas Internacionales.

2. Necesidad de una oficina de información forestal, principales problemas en América Latina

A continuación se presenta el resultado de la exposición relacionada con las ventajas y problemas que presenta una oficina de información forestal6, así como las conclusiones a las que llegaron los tres grupos de trabajo (Conosur, Amazónico y Centroamericano) que trabajaron sobre los Términos de Referencia propuestos.

2.1 Principales resultados del trabajo de grupos sobre el tema de los problemas de las estadísticas forestales de productos madereros en los países

Las principales Conclusiones a que se arribó en el desarrollo del Tema Problemas principales de los Sistemas de Información Forestal, estructura, funciones, recolección de antecedentes, archivo de datos, procesamiento, comunicación, informes, seguridad y divulgación, fueron las siguientes:

• Las Series históricas carecen de consistencia como consecuencia de cambios institucionales operados en los países, lo que las hace poco confiables y, como consecuencia de la escasez de recursos económicos, no siempre es posible obtener los datos.

• La confiabilidad en la información que generan los Sistemas de Información Forestal en América Latina es baja por diversos y numerosos motivos.

• El desempeño ineficiente de los Sistemas de Información Forestal es producto de las debilidades de las instituciones.

• Los Sistemas de Información Forestal no están en condiciones de entregar la información específica que se requiere para la construcción de Indicadores que exige el nuevo paradigma del Manejo Forestal Sostenible. A lo sumo, ellos satisfacen, parcialmente, las estadísticas relacionadas con la producción.

• Los Sistemas de Información Forestal existentes son débiles en su capacidad de análisis y divulgación, no aportando los elementos suficientes para revelar la importancia del sector.

2.2 Desarrollo tema 2: Problemas principales de los Sistemas de Información Forestales (estructura, funciones, recolección de antecedentes, archivo de datos, procesamiento. Comunicación, informes, seguridad y divulgación)

Felice Padovani, erillo Morell y Jorge Morales actúan como apoyo técnico a los relatores de los tres grupos de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, COFLAC; ellos son: Centroamérica y México, Amazónico y Cono Sur.

• Grupo Cono Sur

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis de los temas propuestos en la Minuta de trabajo del día por parte del Grupo 1 que expone, conformado por los representantes de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, Chile, Honduras, Brasil y Panamá, son las siguientes:

1. Hacer un diagrama del Sistema de Información Forestal de su país

2. Problemas de recolección de datos e información de los PFM relacionados con la planificación del sector forestal nacional

2.1  Series Históricas

Existe dificultad de compatibilizar series históricas de FAO e-ITTO.

Complejidad de funciones y la separación de las áreas ambientales/productivas, las que radican en diferentes instancias, lo que se traduce en falta de coordinación interna en los países.

Hay más posibilidades de lograr información del sector productivo que del sector público.

No hay confianza en las series históricas.

Hay instituciones que aglutinan y concentran toda la información pero no cuentan con tecnología. Por otro lado hay deficiencias e inestabilidad funcionaria.

Hay que establecer un punto de partida o línea base para generar información útil.

2.2  Confiabilidad

Respecto de la información, en la medida que la institución no divulga, no participa, no sabe como aplicarla, no la valida, no gestiona controles avanzados, es más susceptible que los datos carezcan de confiabilidad.

El nivel de desarrollo de los procesos industriales de pulpa y papel, por ejemplo, es mayor, por lo que proyecta una confiabilidad creciente.

Dentro del área forestal industrial existe una tendencia a subdeclarar información.

Hay problemas de confiabilidad en términos de establecer controles a la extracción de trozas.

Necesidad de transparencia de la información para lograr la confiabilidad.

2.3 Comparación de datos

Hay iniciativas y mecanismos aún incipientes respecto a la comparación de datos a efectos de cruzar información (Municipios/Servicio Forestal/Aduana/Banco Central).

2.4  Tendencias

Sin embargo, existe una tendencia hacia el mejoramiento de la confiabilidad de la información a través de:

• Proyectos de apoyo

• Desarrollo de marco legislativo

• Mecanismos basados en el mercado

• Alianzas estratégicas

2.5  Condiciones institucionales para tener datos adecuados a la planificación

• Estabilidad institucional

• Democratización de responsabilidades

• Participación de actores que generan información

• Entendimiento para que se capturen datos y en cómo utilizarlos

3. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la ejecución, mejoramiento, monitoreo y evaluación del Manejo Forestal Sostenible.

3.1 Alcance y cobertura de los antecedentes

Posiblemente las fuentes de información actuales no sean las adecuadas para cubrir la información para los indicadores y cumplir con los Acuerdos que, al respecto, se han tomado internacionalmente.

Los sistemas de información forestal deben ser compatibles con Principios, Criterios e Indicadores reconocidos a nivel de subregión. No existe compatibilización a nivel de cada país, para promover y armonizar principios, criterios e indicadores nacionales con aquellos de acuerdos internacionales.

Los sistemas de información tienen dos componentes: Público y Privado, los que deben lograr un buen funcionamiento. El sector público tiene más deficiencias, lo que implica dificultades en cuanto a capacidad institucional, recursos humanos debidamente formados y equipamiento.

3.2 Oferta y demanda de Productos Forestales Madereros

Existen problemas de ilegalidad en el aprovechamiento forestal. El sector informal que no realiza Manejo Forestal Sostenible distorsiona los datos (disminuye la confiabilidad) de los que se obtienen y se comparten y/o difunden.

4. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la generación de políticas forestales.

• Sistemas de información insuficientemente alimentados.

• El diseño del sistema de información forestal no contempla la información suficiente que sustente las estrategias.

• Los Sistemas de Información Forestal no contienen elementos de previsión a futuro, ya que registran lo que ocurre en el presente o lo que ocurrió en el pasado, pero no genera tendencias ni previsiones. Instituciones de apoyo no generan información erilloo, con visión de futuro.

• Existen datos pero no información. La inexistencia de equipos de analistas sería la causa de esta falencia.

5. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la creación de la cultura forestal en los países

1.20 Capacidad institucional para obtener antecedentes adecuados que permitan analizar los productos forestales madereros

Los sistemas de información forestal están definidos alrededor del paradigma de producción.

Se tiene conciencia que el paradigma de la sustentabilidad, que reconoce el ámbito de servicios asociados a la conservación, biodiversidad y el cuidado ambiental, presenta una visible dificultad de ser cuantificado.

• Grupo Amazónico

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis de los temas propuestos en la Minuta de trabajo del día por parte del Grupo 2 que expone, conformado por los representantes de Panamá, Guatemala, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina y El Salvador, son las siguientes:

1. Hacer un diagrama del sistema de información forestal de su país.

Se realizó una breve descripción de los SIF de cada país por parte de los integrantes del grupo en lo relativo a la recopilación de datos de PFM, detectándose diferentes niveles de complejidad en ellos así como la existencia de procesos de instalación de nuevas estructuras diseñadas con el apoyo de organismos internacionales.

2. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la planificación del sector forestal nacional.

Comentarios Generales

• Debe inducirse al tomador de datos que asuma conciencia de la importancia que tiene el antecedente, más allá de lo estrictamente económico.

• Aún en sistemas nuevos se detectan dificultades en responsabilizar a los tomadores de datos (faltan funcionarios entrenados) y en organizar la estructura.

• Desde el punto de vista político, es necesario definir necesidades por parte de los usuarios y de acuerdo a ello, buscar los aliados pertinentes, para que las administraciones le confieran la real importancia que debe tener un SIF.

• Es un hecho cierto que la información es un recurso estratégico para el inversionista.

• La entrega de datos genera compromisos. El usuario genera una demanda por datos que plantea exigencias al sistema.

• Es necesario establecer como concepto central el controlar los recursos que la administración pone para el desarrollo de esta tarea.

• Una solución a lo anterior es que contratos entre instituciones públicas, materializados a través de subcontratos por área de desempeño, pueden ser útiles.

• Es conveniente que los mandos operadores tengan conocimiento de causa de cómo implementar el sistema de información de manera de poder persuadir a la autoridad en base a los resultados obtenidos de su operación.

• Fue señalado como dificultad general en la recolección de datos la transparencia en la información que brindan las empresas privadas. Se reiteró que esto dependerá de la validez de la información que pueda aportarse a dicho sector para la toma de decisiones por parte del Sistema de Información Forestal.

2.1 Series Históricas

Son discontinuas debido a la diversidad de instituciones que han intervenido en su elaboración, ante lo cual es difícil compatibilizar sus contenidos.

2.2 Confiabilidad

Diferente estandarización entre Institutos dificulta la comparación de datos y chequeo de los mismos.

2.5 Tendencias

Se manifiesta que a nivel mundial las tendencias basadas en la situación existente, sobre todo en lo relacionado con Pulpa, Papel y paneles, escasamente en el aserrío, se utilizan puntualmente en la planificación.

2.6 Condiciones institucionales para tener datos adecuados a la planificación

Los costos de recolección dependen de la cobertura y tamaño de la industria en cada país: a mayor cobertura, mayor costo. En este aspecto, la realidad de cada país es muy determinante en los costos que éstos puedan asumir.

3. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la ejecución, mejoramiento, monitoreo y evaluación del Manejo Forestal Sostenible.

2.1 Alcance y cobertura de los antecedentes

En el marco del Manejo Forestal Sostenible, la toma de datos de Productos Forestales Madereros forma parte de un sistema que los interrelaciona con datos de otro tipo: socioeconómicos, biodiversidad, etc., lo que hace necesario conocerlos en profundidad para implementar un verdadero SIG, lo que harán más críticos los problemas planteados.

Existen experiencias en las que tomar los datos con georreferenciación o distribuidos por sección político-administrativa es conveniente.

4. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la generación de políticas forestales.

4.1 Temas en discusión (plantaciones, industrias, otros)

En líneas generales, se señala que la elaboración de instrumentos para generar políticas se encuentra con las dificultades de disponibilidad de información adecuada para tal efecto.

5. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la creación de la cultura forestal en los países.

2.2 Capacidad institucional para obtener antecedentes adecuados que permitan analizar los productos forestales madereros

Se destacó la dificultad que existe cuando no se establecen horizontes de planificación lo suficientemente largos como para que se desarrolle la cultura forestal en las instituciones (Sistema de Información Forestal para levantar datos sobre Productos Forestales Madereros).

Se hace notar que la capacidad institucional para obtener antecedentes a través de los Sistemas de Información Forestal está muy erosionada y discontinuada, y que los cambios que se han desarrollado en las instituciones de los sectores forestales públicos de cada país han contribuido a ello.

2.3 Inteligencia agregada y relación con la demanda agregada de información ligada a la toma de decisiones en los países

Si se logran superar las dificultades anteriores, sería posible alcanzar niveles adecuados de valor agregado y así generar una cultura forestal en los países.

• Grupo Centroamérica y México

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis de los temas propuestos en la Minuta de trabajo del día por parte del Grupo 3 que expone, conformado por los representantes de Ecuador, República Dominicana Venezuela, México y Guatemala, son las siguientes:

1. Hacer un diagrama del sistema de información forestal de su país.

Al realizar esta actividad, se identificaron las siguientes Fortalezas y Debilidades:

• Fortalezas

- Sistemas de cómputo avanzado

- Infraestructura técnica y de comunicaciones

- Presupuestos para su instrumentación

- Incluyen información de todo el sector forestal

- Sistema que regula totalmente la cadena productiva forestal, asegurando mayor control.

• Debilidades

- Captura de datos

- Verificación de datos

- El desarrollo desde arriba y poca capacidad en los erillooss de información.

- Sobreregulación que desincentiva el Manejo Forestal Sostenible.

2. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la planificación del sector forestal nacional.

2.1 Series históricas

No existe una sistematización de las series históricas de años anteriores y se requiere de personal y presupuesto para recobrar y elaborar bases de datos con dicha información e integrarla a los datos actuales.

2.2 Confiabilidad

Los sistemas de recopilación de datos son poco confiables. En algunos casos no existe trasparencia en el manejo de la información.

2.3 Comparación de datos

No existen o no se instrumentan los modelos idóneos para el análisis estadístico de los datos o series históricas.

2.5 Integración

Definir los criterios estadísticos esenciales para la integración de la información y sistematización de los datos históricos.

No existen sistemas institucionales con los fines específicos de captura de datos para los Productos Forestales Madereros.

En los cambios políticos se pierde la información y/o la continuidad de los procesos ya establecidos de recopilación de información.

Existe mucha actividad forestal ilícita o ilegal.

Una significativa proporción de las fuentes para la recolección de información es informal o poco sistematizada.

Existe temor en los usuarios para entregar datos fidedignos de producción y evitar, de ese modo, el pago de impuestos así como disminuir sus obligaciones tributarias.

No se contabilizan los productos acompañantes o subproductos, como tableros, tarimas, estructura de mueblería, y otros.

No existe, en muchos casos, integración de información entre instituciones privadas y gubernamentales.

Algunos funcionarios públicos, por celo profesional o controles sin mucha lógica, no han permitido la divulgación de la información generada relativa a producción forestal.

Son pocos los países que cuentan con modelos o sistemas establecidos para la recopilación y procesamiento de la información. Cuando tal procesamiento existe, es posible que pueda obedecer a la subjetividad o formación profesional de quien lo realiza.

La información disponible se encuentra casi totalmente enfocada a la producción, percibiendo a los bosques como entes únicamente productivos.

La planificación sectorial por lo general no va a la par con las estadísticas sectoriales. En algunos casos las estadísticas finales anuales se emplean para justificar el gasto gubernamental.

Existe poca vinculación entre planificadores y analistas o expertos.

Gran discrecionalidad en la información que se difunde. No existen estándares.

2.6 Condiciones institucionales para tener datos adecuados a la planificación

Entregar los elementos necesarios a los tomadores de la información.

Se necesita también un fortalecimiento del personal por la vía de mejorar su vocación de servicio, personal que además debería tener una relación de pertenencia con su institución.

No existe continuidad en el personal que labora en los sistemas de recopilación y análisis de la información.

Las influencia y preferencias políticas provocan que muchas veces el equipamiento, recursos e infraestructura no satisfagan a las bases que lo requieren para la recopilación adecuada de la información.

Existen pocos mecanismos de control y seguimiento de la cadena de custodia, la cual es muy compleja.

La capacidad organizacional en la toma de datos no tiene relación con los procesos de recopilación y análisis de la información de los cuales son responsables.

3. Problemas de recolección de datos e información de los Productos Forestales Madereros relacionados con la ejecución, mejoramiento, monitoreo y evaluación del Manejo Forestal Sostenible.

3.1  Alcance y cobertura de los antecedentes

No existen mecanismos de acuerdo o concordia entre los actores de la cadena productiva para dar seguimiento al proceso de los productos desde su extracción hasta el consumidor final.

Es necesario que en un ejercicio de planificación participativa se definan los estándares y metodologías para controlar toda la cadena de custodia y se puedan definir las entradas y salidas de información necesaria.

Se realiza poco seguimiento por parte de las autoridades. Existe la necesidad de contar con programas de seguimiento.

También es necesario identificar el incremento natural o productividad de los recursos forestales.

3.2 Oferta y demanda de Productos Forestales Madereros

(a) Dimensiones del Manejo Forestal Sostenible:

• Incrementos naturales y corta anual permisible

- Procesos socioeconómicos de deterioro

- Servicios ambientales y Biodiversidad

- Fortalecimiento humano

- Cadena de custodia

Lo básico para el Manejo Forestal Sostenible es conocer en detalle el recurso forestal a través de inventarios forestales periódicos detallados y renovaciones de los mismos.

Conocimiento del coeficiente de aserrío o eficiencia o productividad de las empresas.

Conocimiento de las características físicas, químicas, mecánicas y biológicas de la especies forestales para su aprovechamiento, así como su productividad por unidad de área.

Conocimiento de los productos de mayor consumo y producción por región geográfica (oferta y demanda).

Conocimiento de la capacidad instalada en la industria de la transformación v/s capacidad productiva del país.

Se propone entonces, analizar la información básica requerida sobre Productos Forestales Madereros para definir cuáles son aquellos indicadores sensibles o idóneos.

4. Problemas de recolección de datos e información de los PFM relacionados con la generación de políticas forestales.

2.8 Temas de discusión: Plantaciones, industrias, otros.

Se requiere identificar la demanda de productos a nivel nacional e internacional para formular políticas de fomento.

Al desconocerse los datos de corta, producción, demanda y precios, la generación de políticas no es precisa y no se conecta con las necesidades reales del país.

Si se desconocen tendencias en la producción, no se pueden crear escenarios predictivos para el lanzamiento, prueba y consolidación de políticas.

Se requiere la creación de sistemas de evaluación y seguimiento de los instrumentos de política, para fortalecerlos, rectificarlos y modificarlos. Sin información de productos forestales madereros no se puede evaluar el resultado de las políticas o saber si estas han sido efectivas en el cumplimiento de los objetivos que se plantearon.

Se requieren estudios de perspectivas y tendencias para la planificación futura.

5. Problemas de recolección de datos e información de los PFM relacionados con la creación de la cultura forestal en los países.

2.9 Inteligencia agregada y relación con la demanda agregada de información ligada a la toma de decisiones en los países

En la medida en que no se promocione o se dé a conocer el sector forestal a la comunidad de cada país, no existirá una cultura forestal en pro del manejo sustentable y aprovechamiento integral de los bosques.

2.3 Intercambio de ideas – tema 2

• Finalizada la exposición de F. Padovani, la representante de Colombia consulta sobre la posibilidad que a futuro los Anuarios de FAO incluyan salidas gráficas. El especialista de FAO responde afirmativamente, ya que se han realizado esfuerzos en tal sentido.

• El representante de Argentina consulta sobre la existencia de análisis de la relación Costo/Incertidumbre, que permita conocer mejor este tópico. El representante del sector privado uruguayo ejemplifica con la relación que se verifica entre la actividad de la construcción y el consumo de madera, ambas variables, a su juicio, perfectamente correlacionables.

• F. Padovani sostiene, a base a tal ejemplo, que el valor de la información es evidente.

• El representante uruguayo sugiere aplicar altas dosis de ingenio para utilizar las fuentes de información existentes, aunque no sean completas.

• erillo Morell plantea un conjunto de interrogantes, todas orientadas a ampliar la visión que se tiene del valor de la información en los procesos de toma de decisiones. Invita a preguntarse por la pérdida social que se produciría por no contar con buena información, ejemplificando con acciones que se han realizado en el ámbito público en Chile y en Guatemala, experiencias que conoce directamente.

• Hace especial énfasis en que la utilización de herramientas estadísticas para la toma de decisiones en escenarios de incertidumbre es clave, en virtud de lo cual los gastos realizados en la compra de información siempre deben cotejarse con la ganancia concreta que tal información redituará.

• Otro hincapié lo centra en que la focalización que actualmente se observa en el ámbito de las comunicaciones, no debe hacer perder de vista lo esencial para los especialistas en el área: crear buenas bases de datos y avanzar en el rigor de los análisis que de allí se puedan elaborar.

• El representante de Brasil consulta cómo se establecen vínculos entre el sector público y el sector privado y cómo evitar la duplicidad de esfuerzos. F. Padovani indica que los tipos de alianza que puedan establecerse entre ambos tipos de agentes es un tema que se debatirá más adelante.

• Jorge Morales ejemplifica con el caso de Chile, donde las alianzas estratégicas establecidas se basan en una política de puertas abiertas entre el sector público y privado, cuestión que ha sido posible porque las agencias estatales involucradas no tienen conexiones con el Servicio de Impuestos Internos. La autonomía de quien toma los datos sería clave en esta materia.

• Sobre el mismo tema, el representante uruguayo señala que ninguna institución es plenamente independiente y que definir su propiedad es importante.

• erillo Morell indica que al interior de la empresa es pertinente realizar la distinción entre información estratégica y aquella que no lo es. Sin embargo, a nivel rural esa situación no se evidencia con tanta claridad. En términos generales, enfatiza, la responsabilidad esencial del sector público de centrarse en promover la productividad y competitividad del sector privado y, de alguna forma, de toda la sociedad.

• El representante de Brasil destaca que las reflexiones anteriores constituyen el tema central de esta parte del Taller.

Trabajo de grupos sobre el tema de las propuestas para solucionar los problemas detectados en las estadísticas forestales de productos madereros en los países

(a) Principales resultados del trabajo de grupos sobre el tema de las recomendaciones

Las principales Recomendaciones y Propuestas Para la Acción a que se concluyó en el desarrollo del Tema Identificación de las acciones para el mejoramiento de los Sistemas de Información Forestal y la resolución de sus principales problemas, fueron las siguientes:

• Se propone un mejoramiento integral de los Sistemas de Información Forestal en los países latinoamericanos, basado en:

- Mejoría global de la toma de datos (fidedignos, verificables y representativos).

- Se requiere mejorar y normalizar el procesamiento de datos, para generar resultados comparables entre los países.

- Mejorar y capacitar los recursos humanos locales en el análisis y generación de información forestal estratégica, promoviendo la cooperación internacional horizontal que apoye la confección de informes estratégicos regionales.

- Promover la coordinación y alianzas intra e interinstitucional, con el objeto de fortalecer los Sistemas de Información Forestal. Se cuenta dentro de estas alianzas al sector privado y estatal no forestal;

• Mejorar los Sistemas de Información Forestal en los requerimientos de información que plantean los Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sostenible, haciéndolos erilloos para proyectar tendencias y apoyar la formulación de políticas sectoriales.

Desarrollo del tema 3: Identificación de las acciones para el mejoramiento de los Sistemas de Información Forestal y la resolución de sus principales problemas

Felice Padovani, erillo Morell y Jorge Morales actúan como apoyo técnico a los relatores de los tres grupos de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, COFLAC; ellos son: Centroamérica y México, Amazónico y Cono Sur.

• Grupo Cono Sur

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis de los temas propuestos en la Minuta de trabajo del día por parte del Grupo 1 que expone, conformado por los representantes de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, Chile, Honduras, Brasil y Panamá, son las siguientes:

1. Planificación Sectorial

1.1 Coordinación Institucional

A nivel país

• Realizar ajustes o reingeniería institucional para mejorar y lograr eficiencia en los mecanismos de captura de datos.

• Realizar un balance de los recursos disponibles (humanos y de equipamiento).

• Identificar los objetivos de la generación de información.

• Fortalecer las capacidades del recurso humano.

• Retornar la información a quienes la generan.

• Acercamiento entre instituciones.

• Poner de relieve la importancia de cada uno de los componentes del sistema que genera información.

A nivel subregional (subgrupos COFLAC)

• Acciones conjuntas de conectividad: parámetros e información comunes que favorezcan el intercambio.

• Reforzamiento de redes de Sistema de Información Forestal para información común prioritaria.

• Estrategias compatibles de captura de datos.

• Capacitación de personal.

• Desarrollo, adopción y/o acondicionamiento de programas computacionales, y adquisición de equipos necesarios.

2. Ejecución del Manejo Forestal Sostenible

2.10 Aspectos Ambientales

Ampliar la cobertura a través de la participación de otras instituciones a objeto de disminuir las actividades ilegales e incluir al sector informal.

Compartir la información para realizar acciones cruzadas con el propósito de mejorar la confiabilidad.

Identificar Indicadores macro orientados hacia la sostenibilidad.

(Con relación al Manejo Forestal Sostenibilidad, los Sistema de Información Forestal no están diseñados para la información que registra tendencias hacia ese concepto).

Identificar elementos compatibles con Indicadores cuya adopción sea gradual y creciente.

2.11 Propuestas de apoyo para el mejoramiento de los Sistemas de Información Forestal como apoyo a la Política Forestal

Mejorar las capacidades analíticas a efecto de una mejor utilización de la base datos colectada para facilitar e inducir los procesos de toma de decisiones.

Realizar las siguientes acciones subrregionales:

- Acuerdos

- Lineamientos, estándares

- Revisiones periódicas

• Grupo Amazónico

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis de los temas propuestos en la Minuta de trabajo del día por parte del Grupo 2 que expone, conformado por los representantes de Panamá, Guatemala, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina y El Salvador, son las siguientes:

• En primer lugar se detallan los problemas tratados durante el desarrollo del tema 2, donde ya se esbozaron algunas propuestas generales de mejoramiento:

- Estabilidad de las estructuras.

- Recursos humanos y materiales suficientes en los Sistemas de Información Forestal.

- Jerarquización de los Sistemas de Información Forestal a nivel de gobierno

Se entendió que se podía llegar a plantear estrategias y algunas acciones generales, ya que cada país tiene peculiaridades para la utilización de herramientas específicas. Independientemente de ellas, en la conformación de los Sistemas de Información Forestal (con mayor o menor concentración en la toma de datos) existen en los países sistemas estructurados y necesidades de tomar información de las diferentes instituciones por parte del punto focal, por lo cual se recomienda, como acción prioritaria, una red no sólo instrumental si no también mental, para que exista un verdadero compromiso y así minimizar los roces institucionales en el intercambio de información.

También se destacó que el problema de un SIF no se reduce a disponer de una buena combinación programas/equipos (aunque es importante evaluarlo), sino que también se desarrollen las capacidades existentes para gestionarlo y que permita el procesamiento de datos y la generación de información válida.

Acciones concretas

• Propuesta de Talleres Nacionales

Realizar Talleres por países, apoyados por este Proyecto de la FAO, con la respectiva sensibilización previa y el estudio de todos los agentes involucrados (agentes públicos, privados y sociedad civil), para disponer de las acciones concretas que se detecten para mejorar y apoyar los SIF, así como relevar la importancia del levantamiento, sistematización, procesamiento y elaboración, a fin de obtener información válida para la toma de decisiones por parte de los diferentes actores.

Adicionalmente, debe destacarse el protagonismo que deben adquirir en estos debates-talleres, las instituciones de educación, investigación y de transferencia tecnológica relacionada con el sector forestal, ya que en su interior, no se le ha conferido la debida importancia a los aspectos económicos y estadísticos.

1. Planificación Sectorial

1.1  Coordinación Institucional

Se destaca la importancia del recurso humano en todos los niveles (levantamiento, procesamiento, análisis, etc.), especialmente en lo relativo a sus capacidades para realizar su trabajo con eficacia y eficiencia.

Identificación precisa de las instituciones involucradas, para las cuales deben crearse adecuados contextos de coordinación, con la expresa definición del punto focal nacional responsable de la toma de datos –sea realizada ésta directamente o a través de otras organizaciones- y de la generación de información forestal.

Instrumentos

Estos deben ser claros, precisos y estructurados para obtener información relevante en el momento oportuno (en este punto se estima conveniente hacer la distinción entre datos de uso rápido y datos para conformar series históricas) evitando duplicar la información. Estos instrumentos deben ser los más estandarizados posible, sin que ello provoque pérdidas de peculiaridades importantes a nivel de región, tipo de industria y otros tópicos de interés.

Otro requisito del instrumento debe ser su facilidad de uso para quien aporta los datos, quien podría participar en su elaboración para así tener un mayor conocimiento previo del mismo.

En el mismo sentido, es necesario destacar que el aportador de datos será, posteriormente, un usuario de la información generada por el mismo. De este modo, la validez de la información dependerá directamente de la validez de los datos aportados.

Procesamiento

Todas las etapas involucradas en el IF deben tener coherencia para evitar errores en el procesamiento. Asimismo, deben contar con retroalimentación y discusión durante el procesamiento para arribar a las instancias de generación de información con un material de base convenientemente validado.

Generación de información

Etapa delicada en relación a la capacidad del SIF de conocer adecuadamente la demanda, ya que debe reflejar un alto nivel de conocimiento del tipo de usuarios de la información y de sus diferentes niveles de calidad de los análisis que permita.

2. Ejecución del Manejo Forestal Sostenible

2.13 Aspectos Ambientales

En esta materia, se requerirá un gran esfuerzo para captar información por cuanto involucrará a otro tipo de instituciones relacionadas en la recolección de datos socioeconómicos, ecológicos, ambientales, entre otros.

Se plantea la necesidad de analizar la pertinencia de los datos que exigen los acuerdos internacionales que cada país haya firmado, además de cotejar los datos necesarios para construir los indicadores de esos acuerdos con aquellos contenidos en los SIF nacionales.

2.14 Propuestas de apoyo para el mejoramiento de los Sistemas de Información Forestal como apoyo a la Política Forestal

Sería fundamental que en la generación de información se utilicen recursos humanos debidamente capacitados para que así, la formulación de políticas, posea altos niveles de solidez.

Los recursos humanos no son tan costosos en relación al costo de los equipos utilizados en las fases anteriores pero son igualmente necesarios en la conformación de los SIF, principalmente en lo que a retroalimentación de todas las instancias se refiere, previo a su publicación.

•  Grupo Centroamérica y México

Las impresiones y reflexiones que surgen del análisis de los temas propuestos en la Minuta de trabajo del día por parte del Grupo 3 que expone, conformado por los representantes de Ecuador, República Dominicana Venezuela, México y Guatemala, son las siguientes:

1. Planificación Sectorial

Un Sistema de Información Forestal es esencialmente tres cosas:

Toma de antecedentes directos e indirectos ----à procesamiento de datos (i) procesa datos; (ii) entrega de cuadros; (iii) verificación de información --à Valor agregado: Generación de Información (i) análisis.

1.1 Coordinación Institucional

Sistema interactivo de mejoramiento del Sistema de Información Forestal en América Latina:

A) Toma de datos

Directrices en toma de datos

Diseño de cuestionarios de rápido uso

Capacitación a tomadores de información

Establecer un sistema de seguimiento y verificación nacional, definiendo estándares para tal fin

B) Procesamiento de datos

Definición de datos sensibles o esenciales para le generación de información, con el fin de elaborar los modelos de procesamiento de datos que los generen.

C) Análisis

Corroborar la confiabilidad o veracidad de la información

Establecer una estrategia para la revisión de los datos

Impulso de políticas

¿Cómo tomar los datos?

Los países deberían contar con Registros o Padrones Forestales en donde se tenga un control de productores e industriales, así como los actores en todos los pasos de la productividad forestal, para saber en donde y cómo recabar la información necesaria.

Mediante incentivos, en donde el país a través de organismos internacionales y páginas web, da a conocer a la comunidad mundial quienes entregan o no la información de manera voluntaria, así los que no entreguen los datos de manera voluntaria y fidedigna lo realicen para mejorar su imagen.

Se sugiere la contratación o participación de organismos consultores de reconocimiento internacional para la realización de cada uno de los tres pasos e integrar un software interactivo con los estándares necesarios.

Los resultados de los puntos anteriores (estándares) deberían ser discutidos por los países y llevados por ellos al seno de la COFLAC y del FNUB (derivado de FIB y PIB)

• La información derivada del análisis de los datos sería clasificada y no de acceso al público.

• En caso de información requerida por otros organismos diferentes al sector gubernamental, esta información podría ser puesta a su disposición a partir del paso 2 en forma de tablas, gráficos, esto es, información en bruto.

En el caso de la información que los países envían a los organismos internacionales:

• Construir un sistema donde se concentre información de todos los países, así como de los países que entregan y no entregan su información.

• En este sentido se debe dar a conocer a los países la utilidad de la información que provean tanto para ellos como para los organismos internacionales y los demás países. (recalcar lo que se pierde sin esta información)

2. Ejecución del Manejo Forestal Sostenible

2.16 Aspectos Ambientales

La toma de datos debe ser fidedigna.

Se debería tomar en cuenta los lineamientos, criterios e indicadores definidos en ITTO, Tarapoto, Montreal y Lepaterique para identificar y seleccionar aquellos que se ajustan a cada país.

Una vez seleccionados los Criterios e Indicadores, estos se tomarán como base para la estructuración de los Sistemas de Información Forestal Nacionales.

3. Propuestas de apoyo para el mejoramiento de los Sistemas de Información Forestal – SIF como apoyo a la Política Forestal

El objetivo principal de los SIF debería ser: brindar los elementos fundamentales a los tomadores de decisiones para la creación y operación de políticas de Manejo Forestal Sostenible.

Los tomadores de decisiones tendrían que formar parte de distintas secretarías o ministerios de los gobiernos que tengan alguna relación con el desarrollo del sector forestal para que de manera conjunta se elaboren las políticas sectoriales idóneas para cada país. Para lo cual, deberían existir acuerdos previos Intersecretariales o Interministeriales bajo el concepto de Manejo Forestal Sostenible (que adopten el concepto).

El SIF debería tener un instrumento de promoción, divulgación pública, con el fin de que la población conozca la información y tendencias del sector forestal.

En un siguiente paso, teniendo como base en que todos los actores involucrados conozcan la información, se deberían realizar talleres participativos en donde los gobiernos den a conocer sus líneas de política en proyecto, y estas sean discutidas y validadas por los subsectores: social, industrial, académico, profesional y ONGs.

Recomendación general:

La elaboración de un SIF debe ser acorde con las capacidades de las áreas encargadas de su manejo y análisis de datos.

Por ello, será necesario que se realice un fortalecimiento integral de las instituciones:

• Capacitación del personal

• Equipamiento

• Presupuesto operativo permanente (actualización de personal, software y hardware, viáticos, etc.).

Solicitar a la FAO, u otras instancias mundiales, la gestión de recursos de diversas fuentes internacionales para la obtención de estos apoyos, fundamentalmente en aquellos países con condiciones socioeconómicas bajas.

4 Véase Anexo 3. Cuestionario sobre el Sector Forestal - CSF. (Felice Padovani)
5 Véase Anexo 3.1
6 Véase en Anexo 3. Una oficina de información forestal, ¿para qué? (Felice Padovani).

Previous PageTable Of ContentsNext Page