Previous PageTable Of ContentsNext Page

ANEXO III: RESULTADO DEL TRABAJO DE LOS GRUPOS

1. Grupo de trabajo Arboles Fuera del Bosque

Santiago Lacorte (Argentina); Graciela Arriaga (México); Susana Benedetti (Chile); Darío Arrué (Panamá); Francisco Porcile (Uruguay); José Luis Iglesias (El Salvador); Mónica Cuellar (Colombia); Luis Tisalema (Ecuador); Pablo Enciso (Paraguay); Francisco Moreno (Nicaragua); Gerard Raessens (Colombia); David Morales (Costa Rica); Francisco Lopez (Guatemala); Alcira Ascanio (Venezuela); Syaka Sadio (FAO); Renan Mairena (Honduras).

1.1 Tema 1: El estado actual de la información sobre los árboles fuera del bosque

Definición del concepto de los AFB

Elementos de la discusión

• Formaciones que no constituyen bosques de cobertura completa

• Arboles aislados o agrupados en rodales de dimensiones variables hasta una superficie a determinar

• Todo árbol que no está dentro del bosque es un AFB

• Se presentan dudas respecto a otros tipos de parámetros, especies o tipos de bosques como los bosques galerias, que no tienen una gran superficie pero si una longitud importante.

• Se presentan dudas respecto a las dimensiones de los árboles según definición TROF (árboles y recursos fuera del bosque)

• Se presentan dudas respecto a la superficie considerada 0,5 ha FAO, 2 ha (TROF),una plantación se puede considerar bosque cuando esta supera esa área determinada

• Se debería pensar que pasa en esa área, esto puede dar la variabilidad de la superficie a considerar.

Elementos de la conclusión

• Los AFB se trata de árboles aislados o agrupados en rodales de dimensiones variables hasta una superficie a determinar

• Es un concepto nuevo, no difundido, lo que hace que se considere la vegetación bajo una visión distinta.

• No existe en AL la identificación de los AFB en los SIF.

• Es posible extraer alguna información a partir de los SIF y otras fuentes (censos, inventarios), respecto a los AFB si se acuerdan ciertos parámetros como superficie y otros.Por lo tanto existen datos sobre los AFB, pero no sistematizados.

• Si bien no está registrada esta información en los SIF, si estan registrados en otros sistemas, por ejemplo a nivel comunal o en los registros de cosecha y aprovechamiento (permisos).

• Toda plantación frutícola es considerada AFB

Información que se encuentra hoy disponible en los SIF sobre los ABF.

Elementos de la discusión

• Información limitada y dispersa- no bajo el concepto AFB

• No forma parte de los SIF o no está así identificada, pero si bajo otros nombres: cercas, hileras, etc

• En Chile, México, Uruguay, por ejemplo, se encuentra información del arbolado urbano a nivel comunal

• Se requiere saber las especies, el área que cubren, propietarios, son privados o estatales

• En Venezuela aparece el concepto de AFB pero no se usa ya que no existe información al respecto

• En Colombia,Ecuador, Perú, Honduras, Guatemala, Chile, Uruguay, México está la información pero no sistematizada, se encuentra mas bien a nivel local.

• En caso de plantaciones si existe información. Se podría extraer esta información cuando se trate de superficies menores a la superficie que se acuerde y, que ya no constituye bosque. Lo mismo pasa con los países en que se llevan estadísticas de los SAF, ya que se sabe cuando se obtienen los permisos de aprovechamiento de esas superficies

Información mínima que se requiere para llenar las necesidades de los países

Se requiere definir a los usuarios y qué tipo de información demandan. Se presenta en este cuadro la información mínima que se necesita respecto al recurso y situación socioeconómica que ella implica

Tipo de Información

Variable

Recursos

Especie

Cantidad (variables biométricas

Abundancia- volumen maderable y biomasa)

Usos no madereros

Arreglo espacial

Área y longitud

Uso actual del suelo

Capacidad de uso del suelo

Socioeconómica

Tenencia

Ubicación

Sistema de comercialización

Usos

Productos

Servicios

Problemas más acuciantes, relevantes, preocupantes, en los SIF con respecto a los AFB, que no están permitiendo alcanzar a un buen nivel de información

Aspectos de políticas

• No existen políticas nacionales definidas sobre los AFB, por lo que no existe un sistema de información para este tema en específico

• Desconocimiento de la importancia de los AFB, razón por la cual no hay políticas ni legislación asociada

• Si bien existe institucionalidad que permitiría abordar el tema, es necesario precisar responsabilidades respecto a esta temática

Aspectos del recurso

• Las metodologías actuales de inventarios forestales no permiten el monitoreo de los AFB.

• Al no ser un tema identificado y prioritario no se destinan recursos presupuestarias para un Sistema Información Arboles Fuera Bosque.

• La capacidad institucional y técnica actual es muy restringida para abordar la temática.

Aspectos socioeconómicos

• La falta de conceptualización, difusión y valorización de este recurso impide identificar la participación de este recurso en la economía local y a otros niveles

1.2 Tema 2: Mejoramiento de los sistemas de información forestal con respecto a los AFB

Elementos para mejorar la calidad de la información recolectada para alcanzar el objetivo de producir información útil

Acciones a nivel de autoridades

Acciones a nivel de política

• Efectuar presentaciones con bases técnicas que releven la importancia del tema y el impacto de este recurso en la economía nacional o local, para sensibilizar a las autoridades sobre el tema y la definición de políticas y sus instrumentos (normativa, reglamentos, planes)

• Generar corrientes de opinión a nivel internacional con respaldo de organismos internacionales reconocidos (FAO, IUFRO, otros)

• Promocionar y sensibilizar a los potenciales usuarios de esta información, público en general.

Acciones técnicas

• Fortalecer los sistemas de información existentes para que permitan abordar en forma diferenciada la cuantificación y monitoreo de los AFB. Se refiere a que permitan su identificación como AFB.

• Coordinar, integrar y reorganizar los sistemas de información existentes (los forestales, los urbanos y los agropecuarios, etc…), para la incorporación de información sobre los AFB.

Elementos para mejorar la calidad de la información puesta a disposición del público usuario

• Diseñando, estableciendo y normalizando la metodología y procesamiento de los datos a recolectar. Esto dependerá de las tecnologías de difusión y comunicación de cada país

• Se recomienda difundir la información a través de medios análogos y digitales. Utilizando medios de difusión como Infocentros, boletines técnicos, periódicos, radios, revistas, charlas y extensión en campo.

• Coordinando los distintos servicios y organismos que recolectan información en terreno.

• Utilizando un lenguaje adecuado a cada sector de usuario de la información.

Elementos para mejorar el valor agregado de la información para alcanzar buenos niveles en los diferentes aspectos mencionados

• Entregando información para su socialización oportuna, breve, precisa y de fácil comprensión.

• Entregando información procesada y analizada en forma simple y de calidad.

• Complementando los datos con información anexa y útil (técnica, estadística, de mercado, etc…)

• Trabajando con equipos transdisciplinarios en la difusión de la información, para que esta sea entendible por cualquier usuario.

Elementos para mejorar la información sobre AFB en términos socioeconómicos y ambientales

• A través de un rescate de los conocimientos tradicionales sobre usos y beneficios económicos y ambientales de los AFB, considerando las especies que son importantes para las comunidades locales (campesinas, rurales y urbanas)

• Recopilando y difundiendo de experiencias desarrolladas en los distintos países con el impacto que estos han tenido en las comunidades.

• Identificando el tipo de información que requieren los distintos usuarios y redefiniendo el tipo de información a generar.

• Participando con la comunidad en la generación de información adicional que enriquezca el análisis de la información definida como necesaria.

• Aplicando metodologías amigables de colección de datos.

• Con una comunidad informada del objetivo de la toma de información de los AFB

• Con un enfoque metodológico de cuencas y participativo de la generación de la información

• Agregando valor con respaldo de investigación básica o de recopilación de investigación sobre aspectos socioeconómicos y ambientales con la participación de todos los involucrados

• Usando equipos transdisciplinarios en el diseño, recolección y análisis de la información.

• Evaluando el impacto social, económico y ambiental de los AFB en cuanto a sus usos, servicios y productos a nivel local

• Estableciendo un sistema de monitoreo y evaluación del sistema de información

1.3 Tema 3: Principales limitaciones y propuestas institucionales para llevar a cabo los cambios propuestos

Aspectos

Limitaciones

Estrategias

Presupuestario

- No existe asignación de presupuesto para un Sistema de Información de AFB

- Buscar e identificar fuentes de financiamiento internas y externas

- Optimizar la utilización de recursos financieros asignados en los servicios públicos que actualmente abordan inventarios forestales

Técnico

- Dispersión de la información en distintos servicios

- Dificultad de acceso a la información

- Insuficiente de capacidad técnica (recurso humano y equipamiento)

- Falta de literatura sobre AFB en los países de AL

- Fortalecer los sistemas de información existentes para abordar en forma diferenciada la cuantificación y monitoreo de los AFB.

- Promover e insertar el tema de los AFB en la curricula a distintos niveles de formación (primaria-técnica)

- Promover e insertar un plan de capacitación a distintos niveles

- Propiciar apoyo de FAO/proyectos a entidades educativas académicas y de investigación

- Promover la investigación básica y aplicada que releve la importancia de los AFB a nivel local, regional y nacional.

- Insertar el tema de los AFB en los planes de acción forestal

- Generar un sitio internet para intercambio de información

Político y Burocrático

- No existe la conceptualización técnica política de AFB en los instrumentos actuales

- Ausencia del tema en las agendas institucionales

- Débil intercambio de información entre instituciones

- Falta de concientización y comunicación en las instituciones y la sociedad

- Superposición de funciones entre organismos a nivel nacional

- Falta de continuidad en las políticas de Estado

Falta de instrumentos operativos para abordar el tema de AFB

- Falta de respaldo jurídico

- Promover las inserción del tema AFB en las agendas forestales nacionales

- Elaborar y o modificar normativas para introducir el concepto AFB a nivel gubernamental

- Campaña de divulgación mediante medios analogos y digitales a distintos niveles

- Gestión para la promoción del tema AFB a nivel intra e interinstitucional

- Alianzas estratégicas locales, nacionales e internacionales a nivel gubernamentales y no gubernamentales para enfrentar el tema

Estrategia

Prioridad

Corto

Mediano

Largo

Presupuestario

       

Buscar e identificar fuentes de financiamiento internas y externas

1

X

X

X

Optimizar en la utilización de recursos financieros asignados en los servicios públicos que actualmente abordan inventarios vinculados

1

X

   

Técnico

       

Fortalecer los sistemas de información existentes para abordar en forma diferenciada la cuantificación y monitoreo de los AFB.

1

X

X

X

Promover e insertar el tema de los AFB en la curricula a distintos niveles de formación (primaria-técnica)

2

 

X

X

Promover e insertar un plan de capacitación a distintos niveles técnicos

1

X

   

Propiciar apoyo de FAO/ Proyectos a entidades educativas académicas y de investigación

1

X

X

 

Promover la investigación básica y aplicada que releve la importancia de los AFB a nivel local, regional y nacional.

1

X

X

 

Insertar el tema de los AFB en los planes de acción forestal

1

X

   

Generar un sitio internet para intercambio de información

1

X

   

Político burocrático

       

Promover las inserción del tema AFB en las agendas forestales nacionales

1

X

X

X

Elaborar y o modificar normativas para introducir el concepto AFB a nivel gubernamental

2

 

X

X

Campaña de divulgación mediante medios análogos y digitales a distintos niveles

1

X

X

 

Gestión para la promoción del tema AFB a nivel intra e interinstitucional

1

X

X

 

Alianzas estratégicas locales, nacionales e internacionales a nivel gubernamentales y no gubernamentales para enfrentar el tema

1

X

X

X

CP: 1 a 3 años

MP: 4 a 5 años

LP: Más

1.4 Tema 4: Principales recomendaciones al proyecto de información forestal y a la FAO

• Apoyar con Talleres de Capacitación locales y regionales en la temática de AFB

• Apoyar en la gestión de recursos financieros para la instalación y mantenimiento de sitio internet con información de todos los países, que permita el intercambio y actualización de la información sobre los AFB

• Proponer el tema de los AFB en la COFLAC para promocionarlo en esta instancia

• Sugerir y promocionar este tema en congresos internacionales y nacionales (FIB, congreso forestal mundial, eventos nacionales e internacionales, etc).

• Facilitar literatura sobre el tema para ser promocionado en los países

• Informar oficialmente a las autoridades nacionales sobre la importancia de los AFB y la necesidad que existe de empezar a tomar información sobre él.

• Apoyarse en la FAO para la búsqueda de recursos para el desarrollo de investigación sobre AFB

2. Grupo de trabajo productos forestales no madereros

Javier Martinez (Perú); Marisela Zamora (México); Sonia Lobo (Costa Rica); Judith Petit (Venezuela); Cristina Résico (Argentina); Yinmis Cobo (Venezuela); Yajaira Díaz (Venezuela); Elenio Peña (Venezuela); Andres Gonzalez (Venezuela); Lizette Wende (Bolivia); José Rangel (Venezuela); Marcela Campuzano; Freddy Serrano (venezuela);José Alegría (Bolivia).

2.1 Tema 1: El estado actual de la información sobre los PFNM

Tipo de información disponible en los SIF respecto de los PFNM

• El volumen de datos capturados en general es mínimo, ésto consecuentemente implica la generación de información limitada

• No responden a SIF integrales que sirvan de herramientas de apoyo a la toma de decisiones

• Las bases de datos son particulares a cada país, en algunos casos incluyen información geográfica

• Las fuentes de información están dispersas geográfica e institucionalmente

• Generalmente no están disponibles “on line”

• No logran cubrir satisfactoriamente los requerimientos específicos de información internos y externos. Las variables que definen estos requerimientos responden a confiabilidad, oportunidad y disponibilidad.

• Falta de retroalimentación contínua en los SIF para superar errores de captura, sistematización y difusión.

• Los SIF están institucionalizados, se consideran dentro de las estructuras de los gobiernos.

• Los SIF son rígidos y por ende de poca adaptabilidad a los cambios ante las nuevas necesidades de los usuarios

• La informacion disponible tiene una directa relación con su importancia económica, especialmente si tienen estímulo del comercio exterior.

• La información sobre servicios ambientales es escasa, excepto en algunas experiencias de ecoturismo, caza, pesca, captura de carbono valoración del agua y biodiversidad en cuanto a prospección.

• Hay heterogeneidad de datos y estos no responden a formatos estandares.

Tipo de información mínima para llenar las necesidades de los países

De orden estratégico

• Deben responder a requerimentos específicos de la región.

• Deben ser consensuados previamente . Se deben incluir dentro de ellos los siguientes temas:

• Deben satisfacer requerimientos de información de la comunidad internacional, para la definición y cumplimiento de políticas forestales de los gobiernos.

De orden operativo

• A nivel país, debe responder a requerimientos locales, pero que coadyuven a satisfacer las necesidades de información de la región

Problemas más importantes que no permiten alcanzar un buen nivel de información sobre PFNM

• Ignorar a las comunidades rurales donde existe tradición sobre el uso de PFNM, sin considerar sus conocimientos y requerimientos

• Baja confiabilidad de la fuente de información a lo largo de la cadena de valor

• Insuficiente difusión de la información por falta de canales adecuados (celo institucional para compartir y difundir la información)

• Inexistencia de sistemas de información a nivel país que respondan a estructuras orgánicas únicas. Hay duplicidad de esfuerzos y criterios distintos en el levantamiento de los datos

• No existen estadísticas sobre producción y comerciacialización de PFNM, que integren el enfoque de género.

• No se integra los PFNM en los Planes de Manejo Forestal, solo se consideran los productos madereros.

• El mercado ilegal no es detectado por los registros de información, por lo que no se incorpora a los SIF

• Solo existen esfuerzos aislados en investigación de los PFNM, lo que genera dispersión de datos

• No existe una clasificación unificada para la recolección y puesta a disposición del público usuario

• Hay carencia de metodologías adecuadas para la formulación de inventarios y de planes integrales de manejo

• Falta investigación sobre el manejo de los PFNM. Es necesario establecer mecanismos de coordinación interinstitucionales para el intercambio de la información existente porque se encuentra dispersa

• Por el aprovechamiento estacional de los PFNM la colección de información es discontinua.

• No se forman equipos transdisciplinarios (multidisciplinarios más el conocimiento local) para la captura y procesamiento de la información

• Hay necesidad de profundizar la información sobre PFNM y servicios ambientales, así como las metodologías para su valoración.

• Hay debilidad del marco legal que regula a los PFNM.

• Los resultados de las investigaciones científicas generalmente no se traducen en beneficios locales.

• Hay deficientes mecanismos de seguimiento y monitoreo sobre las actividades de aprovechamiento y manejo de los PFNM.

2.2 Tema 2: Mejoramiento de los SIF con respecto a los PFNM

Con respecto a la política y a los tomadores de decisiones

Mejoría de la calidad de la información recolectada

• Incorporando a los verdaderos actores que generan esta información

• Capacitando a los RRHH que participan en la captura de la información primaria

• Unificando y estandarizando los formatos y unidades de medición de captura de los datos, basados en los diferentes eslabones de la cadena de valor, considerando una muestra representativa de cada uno de ellos

• Creando la red regional de informacion sobre PFNM

• Adoptando Mecanismos de Validación del SIF de PFNM (Ej. Verificación de que el usuario utilizó la información)

• Incentivando a los gobernantes en el uso de estos sistemas como herramientas para la planificación y definición de estrategias y políticas, aumentando la confianza en la toma de decisiones.

• Evaluando el alcance de los compromisos internacionales suscritos por los países signatarios en relación con los productos y los servicios ambientales.

• Asegurando que la información recabada en los países signatarios sea de utilidad para el cumplimiento de las obligaciones adquiridas en el marco de los convenios internacionales.

• Definiendo y monitoreando criterios e indicadores de sostenibilidad relacionados con los PFNM, incorporándolos en las iniciativas existentes.

Mejoría de la calidad de la información entregada

• Manejando estandares unificados

• Difundiendo masivamente (folletos, boletines, documentos, radio, tv, medios electronicos,etc)

• Definiendo los mecanismos de difusión de información de acuerdo al tipo de usuario

• Garantizando la continuidad de los SIF de PFNM

• Identificando y estableciendo alianzas estratégicas con gobiernos, organizaciones, instituciones y personas que faciliten la captura, sistematización y uso de la información

Mejoría del valor agregado

• Entregando información clara, precisa, confiable y oportuna, previamente validada y que responda entre otros a un análisis estadístico.

• Considerando a los PFNM dentro de los Mecanismos de Certificación en proceso.

Aspectos socioeconómicos

Mejoría de la calidad de la información recolectada

• Definiendo cuales son los mecanismos de valoracion de los Productos y los Servicios

• Usando el lenguaje adecuado de acuerdo al tipo de usuario

• Incluyendo información sobre los mercados actuales y potenciales

• Describiendo la tenencia de la tierra y derechos de uso y recolección

• Considerando los costos involucrados a lo largo de la cadena de valor

• Incorporando informacion sobre valor de uso, subsistencia o autoconsumo

Mejoría de la calidad de la información entregada

• Actualizando períodicamente la entrega de la información

• Incluyendo y difundiendo la información en los programas de educación ambiental en los países

Mejoría del valor agregado

• Incorporando a la información el análisis relacionando costo y beneficio de los productos

• Difundiendo directamente a los interesados de las variaciones en el mercado

Aspectos ambientales

• Utilizando técnicas de manejo de impacto reducido para los PFNM y/o la evaluación del impacto ambiental.

• Considerando la fundamentación del manejo sustentable

2.3 Tema 3: Capacidad institucional para llevar acabo los cambios requeridos para mejorar los SIF

Principales limitaciones presupuestarias, técnicas y burocráticas

Se asignan bajos presupuestos como consecuencia de la poca importancia que se da los SI-PFNM, con frecuencia por desconocimiento del tema.

Los SI-PFNM necesitan de recursos técnicos y humanos compatibles entre sí, esto generalmente no ocurre en el medio.

Los técnicos a cargo de estos sistemas crean dependencia en el manejo de los mismos. Esto implica que al finalizar la relación contractual se pierde la capacidad operativa en la generación de información .

Las estructuras burocráticas centralizadas, perjudican la operatividad de los SI-PFNM, lo que conlleva a que los presupuestos asignados no garanticen los desembolsos periódicos, siendo en algunos casos vulnerables al desvio de recursos.

El dinamismo que involucra el manejo de los SI-PFNM, con frecuencia debe enfrentar situaciones de “resistencia al cambio”, en cuanto al manejo de nuevas tecnologías y los nuevos requerimentos de información.

No existe flexibilidad en la parte administrativa para otorgar recursos a los SI-PFNM, dado que no entienden de las necesidades de los mismos.

Las entidades responsables, sufren una significativa rotación de personal que afecta a la estructura interna de los SI-PFNM. Esto influye en el rendimiento de los mismos y por ende los resultados esperados no son los óptimos.

La vulnerabilidad de los SI-PFNM a los cambios de gestión, afecta su continuidad.

El poder de toma de decisiones se concentra en pocas manos, y en algunos casos no incorpora opiniones técnicas.

No se da la misma importancia a la generación de información con fines de uso comercial que con fines sociales. Aunque se reconoce el rol indelegable del Estado de generar información social y de fomento.

Los resultados de investigación sobre estos productos tiende a concentrarse en pocas manos (oligopolio), en la mayoría de los casos son propiedad de personas u organizaciones foráneas.

Existen debilidades en la definición y ejecución de estrategias para la generación y canalización de recursos monetarios adicionales que permitan la continuidad y el mejoramiento de los SI-PFNM.

Estratégias para salvar dichas dificultades

Establecer y/o modificar los mecanismos legales y administrativos que permitan la asignación adecuada y oportuna de presupuestos para los SI- PFNM.

Alcanzar mayor eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos disponibles actuales mediante mejoras en la planificación, estandarización de formularios, ratificación de convenios interinstitucionales (nacionales e internacionales), entre otros.

Establecer el marco legal para el uso de la información sobre PFNM, orientado de acuerdo al tipo de usuario.

Incentivar la formulación y ejecución de proyectos de interés regional o nacional en el tema de PFNM, familiarizando a los responsables en el uso de formatos preestablecidos, entre otros.

Incorporar a los PFNM dentro de los Sistemas de Información globales.

Estandarizar las Tecnologías de Información y capacitación permanente en el empleo de las mismas, orientadas a evitar la dependencia en su uso.

Asignar suficientes recursos humanos y económicos para manejar los SI-PFNM aumentando su alcance a través de la descentralizacion e incentivando su permanencia en las instituciones.

Crear ó modificar los mecanismos legales y administrativos para la generación y captación de recursos que permitan el sostenimiento de los SI-PFNM, sin depender de los presupuestos ordinarios. En este sentido, se debe crear y utilizar las instancias no gubernamentales (Fundaciones – Patronatos, ONGs ) de cada país para mejorar la gestión de los recursos asignados a los SI-PFNM.

Promover la externalización (tercerización) de algunas actividades, en el marco de procesos de planificación centralizados con ejecución descentralizada.

Integrar las experiencias paralelas de instituciones académicas, privadas y ONG´s en la generacion y difusión de los SI-PFNM

Integrar los requerimientos de información de los SI-PFNM a todos los esfuerzos que se hacen en la captura de datos de diferente índole en los países y la región.

Generar mecanismos de divulgación atractivos de los PFNM, con valor de uso hacia los sectores económicos.

2.4 Tema 4: Acciones específicas propuestas en el marco del proyecto y en colaboración con la FAO

Acciones de corto mediano y largo plazo

CP. Promover y organizar un red regional de información de los PFNM

CP. Mantener la vigencia de SIRegional- PFNM como consecuencia de este esfuerzo inicial con el propósito de definir y viabilizar las estrategias formuladas en consenso y orientadas a satisfacer las necesidades específicas de información

CP. Generar el software para el procesamiento de información sobre PFNM y capacitar al personal encargado de su manejo

MP. Validación y enriquecimiento del software.

MP. Puesta en funcionamiento de la red regional

CP. Se sugiere a la FAO la incorporación de los PFNM al “Cuestionario Conjunto del Sector Forestal (FAO, ITTO, CEPE, EUROSTAT)”.

CP. Realizar talleres locales de amplia participación a fin de divulgar información y compartir conocimientos y experiencias sobre PFNM.

CP. Difundir en foros internacionales la relevancia socioeconómica y ambiental de los PFNM.

CP. Detectar aquellos temas vinculados a los PFNM que resulte de inmediata consideración para el cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por los países signatarios.

Posibles proyectos de apoyo a los SIF de los países para mejorar la información sobre PFNM

• Realizar una encuesta regional para detectar elementos comunes para la formulación y ejecución de proyectos conjuntos.

• Formular e implementar proyectos específicos sobre PFNM de interés común entre países de la región, tales como taninos, hongos, palmas, palmitos, gomas, algarrobos, fibras, esencias, plantas medicinales, entre otros.

Previous PageTable Of ContentsNext Page