Previous PageTable Of ContentsNext Page

2. PERFIL GENERAL DE NICARAGUA

Coordenadas Geográficas

La República de Nicaragua se localiza geográficamente entre los 10°45’y 15°15’ de latitud norte y entre los 83°00’ 88°00’ de longitud oeste.

Superficie

Nicaragua posee una extensión total de 130,700 km2 de los cuales 121,428 km2 corresponden a superficie de tierra firme y 10,384 km2 a cuerpos de agua.

Localización

Nicaragua esta ubicada en el centro del istmo centroamericano, entre las Repúblicas de Honduras y Costa Rica, y los Océanos Pacífico y Atlántico. Limita al norte con Honduras, al este con el Mar Caribe o Mar de las Antillas, al sur con Costa Rica y, al oeste con el Océano Pacífico.

Longitud del Litoral

La costa del Mar Caribe tiene una longitud de 541 Km. y la costa del Océano Pacífico de 352 km.

Limites Marítimos

La plataforma continental tiene una profundidad de 200 m, el mar territorial se extiende a una zona de 12 millas náuticas con una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas.

Clima, Suelos y Topografía

Nicaragua se divide fisiográficamente en tres grandes regiones que presentan características bien definidas de clima, suelos y topografía.

Región Pacífica

Representa el 15% del territorio nacional. Es la región más desarrollada y la más densamente poblada (97 hab/km2) y aporta al producto interno bruto el 70% del mismo.

Los suelos son de alta fertilidad, desarrollados a partir de cenizas volcánicas recientes y distribuidos sobre extensas planicies. El Clima es sub-húmedo, con una estación lluviosa y seca de seis meses cada una y la precipitación anual es menor de 2000 mm.

Los accidentes geográficos más importantes lo constituyen las sierras de Managua, las mesetas de los pueblos, la cordillera de Brito, los aparatos volcánicos, las lagunas cratéricas, las islas de Zapatera y Ometepe y los lagos de Xolotlan y Cocibolca.

Región Central

Comprende el 35% de la superficie del territorio nacional. La densidad poblacional es de 20 hab/km2 y aporta el 24% al producto interno bruto.

El relieve es accidentado con pequeños valles intramontanos, presentando elevaciones entre 400 y 1500 msnm, favoreciendo un ambiente climático húmedo y fresco, con una estación lluviosa prolongada. Los suelos son generalmente originados a partir de rocas volcánicas terciarias y de alto potencial productivo.

Región Atlántica

Es la más grande y comprende aproximadamente el 50% del territorio nacional. Se caracteriza por presentar una topografía suave a plana, constituida por suelos desarrollados de rocas volcánicas terciarias y sedimentos, de naturaleza ácida y baja fertilidad, por los procesos de lixiviación debido a las altas precipitaciones y a las altas temperaturas que ocurren durante casi todo el año.

La densidad poblacional es de 3 hab/km2 y el aporte de esta región al producto interno bruto es de 6%.

Los rangos amplios en suelos, geomorfología y clima, forman una gran variedad de condiciones ecológicas. Se pueden encontrar áreas aptas para casi cualquier cultivo o especie forestal original de los trópicos.

Elevaciones

El punto mas bajo se localiza a 0 msnm en el Océano Pacífico y el mas alto a 2107 msnm en Mogotón.

Peligros Naturales

Numerosos volcanes en las tierras montañosas con violentos terremotos ocasionales.

Desastres recientes: Huracán Mitch.

Población

Se estima un total de 4.632 millones de habitantes (1997) en el país, de los que un 49.43% son mujeres y un 50.57% hombres. Se prevé que, de continuar con el ritmo de crecimiento actual la población se duplicará dentro de dos décadas. La tasa global de fecundidad en Nicaragua es una de las más altas de América Latina. Las mujeres nicaragüenses tienen entre 4 y 5 hijos durante su vida reproductiva, llegando a 6 hijos en zonas rurales y solo 3 hijos en zonas urbanas.

Cuadro 1. Población por estructura de edad (1995)

Estructura de Edad

Población (%)

0 a 9 años

38.75

10 a 19 años

17.00

20 a 55 años

39.70

Mayores de 55 años

4.55

Fuente: MAG-FOR Ministerio Agropecuario y Forestal 1999.

Datos demográficos de Nicaragua

La densidad poblacional es de 38.1 hab/km2 (1997). La población tiene una mayor concentración en el Pacífico y poca densidad en el Centro y el Atlántico. Históricamente la población ha evolucionado con una clara tendencia a la urbanización: en 1987 la población urbana representaba el 67% del total, muy superior al 35% de 1950. Managua la capital cuenta con 1.100.000 habitantes, habiendo casi duplicado su población en el ultimo decenio.

La esperanza de vida al nacer es de 63.4 años para los hombres y de 68.1 años para las mujeres. La tasa de fertilidad se estima en 4% (1996). La tasa bruta de natalidad es de 33.8 nacimientos (1996) por cada 1000 habitantes y, la tasa bruta de mortalidad es de 6 defunciones (1996) por cada 1000 habitantes. La tasa de mortalidad infantil es de 58.2 defunciones por cada 1000 nacimientos. La población es predominantemente joven con una edad promedio de 16.8 años (1995)

Religión

El artículo 14 de la Constitución Política establece que el estado no tiene religión oficial. No obstante la población es mayoritariamente católica. Según estudios de 1991 la población evangélica alcanzaba aproximadamente un 22% de la población nacional. Sin embargo es una feligresía ‘”atomizada” en más de 120 denominaciones según datos de la CEPAD.

Grupos étnicos

En Nicaragua viven siete etnias. Tres son indígenas de origen ancestral en el territorio nacional (Mayangnas, Miskitos y Ramas). Otras tres etnias son inmigrantes, una venida de Europa (Españoles) y dos de las islas del Caribe, con origen en Africa (Garífunas y Creole). La etnia de desarrollo local (Mestizos “Güegüense) es el resultado de una activa mezcla genética y cultural en los últimos cinco siglos.

Los Mayangnas, Miskitos y Ramas, han vivido y se han desarrollado en tierras de la región Atlántica desde hace siete o más milenios. La etnia española es descendiente de los europeos que llegaron en el siglo XVI. Los Garífunas son descendientes de los esclavos rebeldes que fueron expulsados por los europeos de algunas islas del Caribe en el siglo XVII; y los creole pertenecen a la etnia que fue paulatinamente trasladada desde las islas caribeñas, especialmente Jamaica, como parte de la política de colonización del istmo por los británicos, durante los siglos XVII y XVIII. La etnia Mestiza es de origen y desarrollo local, constituyendo la mayoría de la población actual (85% o más).

Otras etnias han llegado a lo largo de la historia republicana de Nicaragua, como son los ingleses que se radicaron en la costa atlántica durante los siglos XVII y XVIII; los alemanes que se establecieron en Matagalpa a fines del siglo XIX; y los norteamericanos que mantuvieron tropas por algunos años en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo actualmente estos grupos son indistinguibles por haberse incorporado genética y culturalmente a la vida y población nacional.

Idioma

El artículo 10 de la Constitución Política establece que el Español es el idioma oficial pero también indica que las lenguas de las comunidades indígenas de la costa atlántica tendrán un uso oficial en los casos contemplados por la ley.

El 96% de la población habla Español. La población restante corresponde a un 3% de lenguas indígenas y 1% afroamericanas.

Alfabetismo

El 27% (2000) de la población es analfabeta. El problema es más agudo en zonas rurales donde existe mayor concentración de población en condiciones de pobreza y extrema pobreza. En las zonas rurales casi la mitad de la población no sabe leer ni escribir.

El promedio de años aprobados en la población Nicaragüense es 4.82.

Salud

En Nicaragua la población muestra una esperanza de vida al nacer de 66.6 años. Un factor determinante en este dato es la tasa de mortalidad infantil relativamente alta. Las cuatro principales causas de defunciones entre los niños menores de un año (1996 a 1998) han sido las siguientes: afecciones del periodo perinatal, enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del sistema respiratorio y malformaciones congénitas. Con relación a la morbilidad las causas principales de enfermedad han sido: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarréicas agudas, la malaria, el cólera, el dengue clásico, intoxicaciones y meningitis bacteriana.

En los años 90 se ha notado un deterioro gradual en algunos indicadores de salud. Las causas de morbilidad general que prevalecen en el país responden a la realidad del subdesarrollo existente en Nicaragua.

Cuadro 2. Recursos del Sistema de Salud (1996)

Descripción

Cantidad

Hospitales

30

Camas en Hospitales

4.056

Centros de Salud con camas

23

Centros de Salud sin camas

136

Puestos de salud

n.d.

Médicos

3.404

Odontólogos

327

Enfermeras

1.307

Fuente: MARENA 2000.

Vivienda

En 1995, se estimo en 370.000 el total de viviendas urbanas y se sabe que en cada una de ellas habitan un promedio de 5 a 6 personas. También se estimó que hasta el año 2000 tendrían que construirse 100.000 viviendas nuevas para atender el crecimiento demográfico esperado en los últimos cinco años del siglo.

A nivel nacional, solo el 59% de las viviendas urbanas cuentan con agua potable (de chorro) y 66% tienen electricidad. También se registró que solo 51% de los municipios del país cuentan con servicios de recolección de basura y que no más del 32% de la población cuenta con servicios de alcantarillado sanitario.

Datos Político Administrativos

La capital de Nicaragua es la ciudad de Managua; el nombre oficial del país es República de Nicaragua y el nombre convencional corto es Nicaragua. El tipo de gobierno es Republicano, democrático y representativo. Se divide en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

El país se divide administrativamente en 15 departamentos y dos regiones que tienen estatus de autónomas dadas sus características étnicas y socioculturales. Los departamentos son: Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo, Granada, Rivas, Nueva Segovia, Madriz, Esteli, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Chontales, Río San Juan y, las regiones corresponden a: Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).

Nicaragua se independiza de España el 15 de septiembre de 1821. La edad de sufragio es de 18 años.

Recursos Hídricos

Nicaragua dispone de un promedio de 292.030 millones de m3 (MMC) de agua de lluvia, 15.000 MMC en el Lago Cocibolca y 2.254 MMC/año de aguas subterráneas o sea un total aproximado de 309.284 MMC, suficiente para satisfacer las necesidades de todos los sectores (consumo humano, hidroenergía y riego).

A pesar de la abundancia, existe escasez hídrica debido a la irregular distribución territorial y estacional de las lluvias. Un 93% cae en la vertiente Atlántica y cuenca de los lagos y un 7% en el Pacífico. La región central carece de acuíferos importantes y esto unido a la deforestación ha afectado la capacidad de infiltración y disponibilidad de aguas subterráneas.

Productos de exportación

Productos industriales como alimentos procesados, textiles y productos químicos; café, carne de res, crustáceos, carne y azúcar en bruto. De éstos se exporta: productos industriales 24.4%, café 17.5%, carne de res 18%, crustáceos 10.9%, carne 6.9% y azúcar en bruto 6%.

Balance Primario de Energía

En 1998 la producción de energía primaria en Nicaragua ascendió a 1,637.7 miles de Toneladas equivalentes de petróleo (KTEP), correspondiéndole a leña el 68.3%, residuos vegetales 16.1%, geoenergía 8.3% e hidroenergía 7.2% (Instituto Nicaragüense de energía-INE 1998).

Uso de la tierra

Actualmente existen las siguientes datos de uso actual del suelo.

Cuadro 3.

Categoría

Area (miles de ha)

Porcentaje (%)

Producción

8950

74.37

Agricultura

1900

15.79

Ganadería

4450

36.98

Forestal

2600

21.60

Conservación

2200

18.29

Bosque de Conservación

1100

9.14

Bosque de Protección

600

4.99

Otras áreas

500

4.16

Otros

884

7.34

Fuente: MAG-FOR 1999.

No obstante al comparar los usos del suelo con la vocación de las tierras se obtienen los siguientes resultados.

Cuadro 4.

Clase de Uso de la Tierra

Uso 1992
(1000 ha)

Vocación
(1000 ha)

Producción

   

Agricultura

1900

2500

Ganadería

4450

2250

Forestal

2600

4450

Sub total Producción

8950

9200

Conservación y Protección

   

Bosque de conservación

1100

1200

Bosque de Protección

600

600

Otras áreas

500

600

Sub total Conservación y Protección

2200

2400

Otros (Pantanos, matorrales y tacotales sin ganadería, áreas pobladas, etc.)

884

434

TOTAL

12034

12034

La confrontación del uso actual y uso mayor de la tierra (vocación) indica la forma como las tierras forestales han sido severamente dañadas por la conversión para fines agropecuarios.

Recurso Forestal

Las tierras de vocación forestal abarcan aproximadamente 6.2 millones de ha, de las cuales se consideran 1.8 millones de ha para fines de conservación y 4.4 para fines de producción. Actualmente se encuentran solamente 2.6 millones de ha de bosque de producción, debido principalmente a la expansión de la ganadería a áreas de vocación forestal.

El bosque existente consiste principalmente de bosque tropical húmedo y pinares. El bosque tropical seco casi ha desaparecido, salvo unas pequeñas áreas en el Pacífico. Del total de bosque de producción (2.6 millones de ha) 2.1 millones de ha son latifoliadas y medio millón de coníferas.

Actualmente casi 1.1 millones de ha de bosque tienen protección legal, principalmente constituido por dos grandes reservas SI-A-PAZ y BOSAWAS. Además 630,000 ha no deberán ser aprovechadas por su pendiente y otras condiciones que hacen impracticable el manejo.

Las plantaciones forestales existentes abarcan 20,000 ha, de las que el 70% son de pino. Una gran parte de ellas se encuentra en mal estado.

Nicaragua cuenta además de la superficie forestal con 2.5 millones de ha de tierras con vocación forestal que actualmente no tienen bosque.

Cuadro 5. Area de Bosque por tipo y Función (miles de ha)

Tipo de Bosque

Función del Bosque
Producción Protección Conservación Total

Latifoliadas

       

Denso (aprovechamiento)

1100

     

Ralo (restauración)

1030

     

Sub total latifoliadas

2130

600

1070

3800

Pinares
       

Productividad para Manejo

300

     

Baja productividad

170

     
Sub total pinares

470

30

 

500

TOTAL

2600

630

1070

4300

Fuente: PAF 1992.

Acuerdos Internacionales

Nicaragua ha suscrito los siguientes acuerdos internacionales relativos al medio ambiente:

Protocolo de Montreal (Protección de la capa de ozono)

Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica

Declaración de Río sobre Medio Ambiente

Convención de Basilea sobre transporte de desechos peligrosos.

Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas silvestres prioritarias en Centro América.

Alianza Centroamericana para el desarrollo sostenible.

Convenio sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Nota: Los datos presentados en esta sección fueron tomados de las referencias: (2), (12) y (15) y además del aporte del apoyo local en Nicaragua.

Previous PageTop Of PageNext Page