Previous PageTable Of ContentsNext Page


HONDURAS

Honduras posee un territorio con una superficie de 112.492 km2, el 25 por ciento de la cual está cubierta con bosques de pino y el 26 por ciento con bosques latifoliados. De acuerdo con el sistema de zonas de vida de Holdridge, los bosques de Honduras se agrupan en seis zonas diferentes. En 1997 existían aproximadamente 2.512.700 ha de pino (denso y ralo) y 2.863.500 ha de bosque latifoliado.

La utilización de PFNM del bosque es importante, tanto para consumo interno como para el mercado internacional. Para los mercados locales, los productos no maderables más importantes son principalmente utilizados como alimento, medicina natural, elaboración de artesanías y materiales de construcción; campos en los cuales los PFNM representan una importante fuente de ingresos para la economía doméstica, además de un potencial considerable. Los diferentes grupos étnicos en el país utilizan más de 400 plantas medicinales, así como algunas fibras que emplean en la fabricación de artesanías y para la construcción de casas. Por otra parte, en el mercado internacional los productos de mayor venta son las resinas de pino, los conos y el liquidambar.

En Honduras, al igual que en los otros países de la región centroamericana, la importancia de los PFNM no ha sido valorada adecuadamente, ni ha recibido el apoyo y la promoción institucional necesaria. A pesar de la gran variedad de productos utilizados y del potencial económico que representan, su conservación y uso sostenible se ven amenazados por el deterioro ambiental y la ampliación de la frontera agrícola y ganadera. La tasa de deforestación en Honduras se calcula en unas 86.000 ha por año. Los bosques de pino no han disminuido significativamente en cobertura forestal, pero son objeto de una degradación gradual debido al sistema de aprovechamiento de la madera, que se caracteriza por ser selectivo y sin control; a la falta de manejo; a la práctica de la agricultura migratoria y de la ganadería extensiva; y a la alta tasa de incendios forestales.

El consumo anual de leña del país alcanza a unos seis millones de metros cúbicos y el 70 por ciento de éste (4,2 millones de m3) proviene de los bosques latifoliados. La leña es una fuente de energía muy importante para el país, y la única para una parte importante de la población rural. Según los precios de 1994 (25 $EE.UU./m3), se puede estimar que el consumo de leña asciende a 150 millones de $EE.UU.

Cuadro 1. Consumo anual de leña y carbón.

Producto

1993

1994

1995

1996

1997

Leña (cargas)

7.176

1.295

1.624

81.779

172.115

Carbón (kg)

26.500

53.227

141.818

1.073.136

2.805.864

Fuente: Anuario Estadístico Forestal 1997

A pesar de que la leña genera el 70 por ciento de la energía que se consume en Honduras, y que esta representa el 90 por ciento de la madera extraída, no existe una estrategia que asegure su aprovechamiento en forma sostenible. La contribución de la leña a la economía de la nación se ha menospreciado, ya que la mayor parte se recolecta y comercializa a través de canales informales.

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Y SU IMPORTANCIA

El Departamento de Areas Protegidas y Vida Silvestre de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) elaboró en 1995 un listado que reunía aproximadamente 70 de los PFNM más importantes, agrupados por categorías de uso, incluyendo las partes utilizadas y los sistemas de aprovechamiento. Este departamento ha reunido, además, información sobre la importancia económica que estos bienes representan para las exportaciones nacionales (más de 2 millones de $EE.UU. en 1994) en muebles, plantas ornamentales y medicinales, aceites, alimentos y especias, entre otras.

Látex o resina

En Honduras la resinación se practica desde los años 40 en las zonas central y oriental del país en diferentes especies de pino (Pinus spp.) y de liquidambar (Liquidambar styraciflua). Esta actividad es muy importante para millares de familias en el contexto del sistema social forestal. Tradicionalmente se han usado cuatro métodos para la extracción de resinas de pino: 1) primitivo o rústico (con hacha), 2) método francés o de Hughes, 3) pica de corteza, 4) americano de copa y canal. Recientemente se han introducido otros dos métodos que permiten resinar mayor cantidad de árboles por hectárea, lo que mejora la eficiencia pues se reduce el tiempo de movilización de un árbol a otro. El método de ‘espina de pescado’ que permite resinar árboles con dap =18 cm, produce rendimientos promedios de 1,82 barriles/mes por 1.000 árboles; el método de perforación de agujeros tiene la ventaja de que se puede aplicar en cualquier época del año.

Honduras tiene aproximadamente 1,5 millones ha de bosque joven. El método de ‘espina de pescado descendente’ permite aprovechar los árboles que se van a eliminar en un primer o segundo raleo en esos bosques.

La resina o trementina de los pinos fluye en forma líquida; por medio de procesos de destilación, se obtienen dos productos primarios: uno sólido de color ambarino llamado colofonia que representa más del 70 por ciento; y otro líquido o semigraso, llamado aguarrás, que constituye el 20 por ciento; el resto son impurezas.

Plantas medicinales

En Honduras se aprovechan cerca de 700 plantas medicinales. House et al. (1995) identifican las 250 plantas más comúnmente mencionadas y utilizadas por la medicina tradicional popular2. De ésas, el 60 por ciento (157) son silvestres y el 40 por ciento (93) cultivadas. De la totalidad, el 78 por ciento (195) son nativas de Honduras y 22 por ciento (55) corresponden a plantas introducidas. Entre las más populares están las introducidas de Europa, como la manzanilla (Matricaria courrantiana), la hierbabuena (Mentha x piperita) y el romero (Rosmarinus officinalis).

Las plantas medicinales provenientes de los bosques están amenazadas por la destrucción de su hábitat. Plantas como el hombre grande (Quassia amara) y la chichimora (Fevillea cordifolia) solamente se encuentran dentro del bosque tropical y cada día son más escasas; la zarzaparrilla (Smilax spp.) ha sido explotada por más de 150 años y hoy día es bastante escasa. Algunas otras plantas muy utilizadas y en peligro son la escalera de mico (Bahuinia guieensis), el taray (Eysenhardtia adenostylis), la cuculmeca (Smilax spinosa) y la sangre de drago (Machaerium cirrhiferum y M. isadelphum).

En uno de los ocho mercados de Tegucigalpa se ha encontrado un total de 93 especies de plantas medicinales que se comercializan entre diciembre y abril. Algunas organizaciones brindan capacitación a grupos campesinos en la preparación de medicamentos para solventar los problemas de salud de las comunidades rurales; estos preparados se hacen en pequeña escala y para uso local. A nivel nacional, existe una industria de elaboración de productos a base de plantas medicinales, como jarabes, ungüentos y confites. También, en el país hay una empresa que cultiva y procesa calaguala (Polypodium aureum); en 1994 esta empresa exportó a España el equivalente a 110.500 $EE.UU. en extractos.

Productos alimentarios

En muchas regiones tropicales una buena proporción de los requerimientos diarios de alimentación se extraen directamente del bosque, principalmente en momentos difíciles o entre cosechas agrícolas. Productos como plantas, nueces, gomas comestibles, tubérculos, semillas o frutas complementan el abastecimiento de alimento y mejoran la seguridad alimentaria. El corazón de las palmas (Astrocaryum standleyanum, Bactris spp., Chamaedorea spp., Welfia gerorgii) se utilizan como suplemento alimentario en las comunidades aledañas a los bosques latifoliados. Además, hay una gran variedad de frutos comestibles, como el pejibaye (Bactris gassipaes y B. balanoidea), que consumen los grupos indígenas en la Mosquitia; el zapote (Pouteria mammosa), de cuyas semillas se extraen aceites; el zapotillo (Coupeia polyandra) y el caimito (Chryysophyllum cainito), entre otros. También se comen inflorescencias de cacagua (Gliricidia sepium), inflorescencias y botones del bejuco loroco (Fernaldia pandurata) y la flor de izote (Yucca elephantipes).

De la semilla de la palma de corozo (Attalea cohune) se extrae aceite, y del tallo de la palma coyol (Acrocomia mexicana) se extrae el famoso “vino de coyol”, muy apetecido en varios sitios del país. El tallo, flores y frutos de la palma suyate se utilizan como alimento.

Algunas especies comestibles están siendo industrializadas. La Cooperativa Industrializadora de Alimentos Limitada (CICAL), en San Marcos de Ocotepeque, al occidente de Honduras, agrupa 20 socios (19 mujeres y un hombre), y busca generar ingresos económicos con la elaboración de productos alimentarios envasados. Entre ellos, la inflorescencia de la pacaya (Chamaedorea tepejilote), una palma silvestre en los bosques o cultivada en cafetales. Estas inflorescencias se cosechan cuando aún están inmaduras, se procesan y envasan para la venta en el mercado nacional. En 1998, la producción fue de 59 cajas y dos botes (cajas de 12 frascos de 32 onzas c/u), aproximadamente 1.500 inflorescencias, para un ingreso de 1.780 $EE.UU. En el mismo año, CICAL envasó también 160 cajas y 10 botes de frutos de nance (Byrsonima crassifolia), que generaron 3.874 $EE.UU.

Artesanías

Una de las tradiciones de Honduras es el trabajo con productos de bambú, coco, calabaza, caña y el entretejido de haces de hebras vegetales con las que se forman estrellas, espirales, calados y cordones utilizados en sombreros de excelente calidad, canastos para pan, abanicos y hasta tejidos de mimbre utilizados en la fabricación de muebles.

Con el carrizo de bambú o jocón (Rhipidocladum recemiflorum) se construyen canastos y otras artesanías. Esta especie ha tenido una fuerte presión en los últimos años debido a su demanda para artesanía. Un grupo de artesanos (14) de Siguatepeque, Comayagua, comunicaron que en 1997 la producción total fue de 6.826 canastas de jocón (2.323 pequeñas, 1.775 medianas y 2.728 grandes) y recibieron un beneficio neto de 8.562 $EE.UU. (a precios unitarios de 1,15, 2 y 3,46 $EE.UU., respectivamente). El jocón representa un 33,4 por ciento de la demanda actual de material, en tanto que el jimilile (Merostachys argeronema) representa el 66,6 por ciento, probablemente debido a que el jocón tiene veda y la otra especie es de buena aceptación para la confección de artesanías.

En el caso de los Artesanos de Santa Bárbara, aproximadamente 400 mujeres artesanas se dedican a elaborar artesanías de junco (Carludovica palmata), tule (Cyperus canus) y tusa de maíz (Zea mays), principalmente. El grupo es apoyado por la organización ‘Centro Cultural Hibueras’ en aspectos de mercadeo, educación y capacitación. A través del Centro, se comercializan alrededor de 50 tipos diferentes de productos artesanales (en varios diseños), no solamente en el mercado local sino que también están exportando a varios países de Centroamérica.

Dentro del grupo étnico misquito –y más recientemente entre los pech y tawahka- un grupo de mujeres utiliza la corteza del árbol tunu (Castilla tunu) para la fabricación de artesanías. Esta corteza, después de un tratamiento para eliminar el látex, adquiere una consistencia como de tela. En 1994 se exportaron artesanías de tunu con un valor de 1 537 $EE.UU. Los misquitos también hacen artesanías (canastas, fajas, hamacas, gorras, bolsas, pulseras, collares, cintas para el pelo) de majao, que comprende varias especies de Hampea sp., Helecarpus sp. y Trichosperum mexicanum. En este caso, se emplea la corteza de árboles de dos a cuatro años para sacar la fibra. La obtención de materia prima de majao y tunu es destructiva, ya que se derriba el árbol para aprovechar su corteza.

En el Instituto Hondureño de Antropología e Historia se llevó a cabo un proyecto llamado Rescate de la Producción Artesanal Indígena y Tradicional de Honduras. En principio, se recopiló información de 74 especies de plantas (314 usos o artículos confeccionados) usadas por los seis grupos étnicos principales de Honduras: Chortí, Garífuna, Lenca, Mestizo, Misquito, Pech, Tawahka y Tollupan. El estudio determinó que se fabrican 28 artículos de distintas partes de la planta (cuadro 4). De la totalidad de usos que las especies poseen, se mencionan 23 para curtir cuero, 14 para construir canastos, 11 para techar, 7 para hacer arpones, 6 para fabricar petates, 4 para fabricar tambores, 4 para confeccionar lazos y bolsos y 4 para adornos de semillas.

Otras artesanías utilitarias

La palma suyate, que está presente en la zona central de Honduras (Comayagua y Francisco Morazán), se utiliza para la confección artesanal de escobas, aunque el aprovechamiento excesivo y los incendios en el parque Nacional Montaña de Comayagua han deteriorado sus poblaciones y disminuido los volúmenes aprovechables. En la zona de la Sampedrana, Comayagua, grupos de artesanos producen anualmente alrededor de 18.413 escobas a un precio unitario de 0,16 $EE.UU. (2.946 $EE.UU.), pero podrían duplicar la oferta. Esta especie se utiliza también para la fabricación de matates, canastillas, tumbillas, cocales de aporrear, cabuya, lazos y sombreros.

Cuadro 2. Número de especies utilizadas para la construcción y confección de artesanías y artículos utilitarios por los grupos étnicos.

Grupo étnico

Bráctea

Bulbo

Corteza

Espina

Fruto

Hoja

Madera

Raíz

Resina

Semilla

Tallo

Chortí

 

1

7

 

6

4

2

 

1

 

7

Garífuna

       

2

4

6

1

   

10

Lenca

 

1

9

 

6

8

6

2

2

 

5

Mestizo

1

 

15

1

11

4

12

1

 

13

6

Misquito

   

9

 

6

5

15

     

10

Pech

   

9

 

3

9

14

2

 

2

8

Tawahka

   

10

 

4

6

12

1

 

2

10

Tollupan

   

1

 

6

6

3

   

1

6

Fuente: Viaje al Universo Artesanal de Honduras. PROPAITH -IHAH.(en imprenta)

Entre los grupos Misquito, Pech y Tawahka se produce aceite a partir de los frutos de la batana (Elaeis oleifera), el que se utiliza para dar brillo, rehabilitar y evitar la caída del cabello.

Materiales de construcción

Muchas especies se utilizan en la construcción de casas. Por ejemplo, las hojas de capuca (Calyptrogyne ghiesbreghtiana) y de algunas especies de Geonoma en la costa norte. El corozo (Orbingya cohune), el suyate (Brahea dulcis), el tique (Acoelorrhaphe wrightii) y la manaca (Scheelea macrocarpa) se emplean para la construcción de techos.

Semillas

Aparte de la utilización de semillas como alimento y para la manufactura de artesanías, la actividad comercial relacionada con las semillas es muy importante. Se comercializan semillas seleccionadas de varias especies de pino (Pinus caribaea, P. maximinoi y P. tecunumanii). El Banco de Semillas Forestales de la Escuela Nacional Forestal (ESNACIFOR) y dos empresas privadas manejan el mercado de semillas en Honduras. Las semillas de pino se exportan principalmente a Venezuela, Colombia, República Dominicana, Panamá y otros 30 países tropicales y subtropicales. El promedio anual recolectado de semillas de pino es de 1.800 kg, el 55 por ciento de los cuales se destina a la exportación.

Cuadro 3. Exportación de semillas de pino por año.

Fuente: Anuario Estadístico Forestal 1997

Fauna

En Honduras, es común comer animales silvestres como fuente de proteína animal. Este componente de la dieta resulta muy conveniente cuando se tiene una población mal nutrida y con muy baja capacidad adquisitiva. La fauna presenta una gran diversidad, con más de 700 especies de aves, 200 de mamíferos y 200 de reptiles, además de numerosas especies de invertebrados. La cacería de animales como el venado cola blanca, el pecari (Tayassu pecari), el tepezcuintle (Agouti paca), el garrobo (Ctenosaura similis) y la iguana (Iguana iguana) es común, aunque toda cacería es ilegal. La única especie para la que se autoriza la cacería es la paloma migratoria, desde el 15 de noviembre al 15 de marzo.

Aunque muchas especies no han sido identificadas, ya se han reconocido 41 en proceso de extinción. Honduras es el país centroamericano con mayores índices de exportación de fauna silvestre al mercado internacional, debido a una deficiencia de los controles administrativos y a la tardía entrada en vigor de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES). Actualmente hay por lo menos dos empresas que exportan animales silvestres por medio de permisos otorgados por el Departamento de Areas Protegidas y Vida Silvestre de COHDEFOR (DAPV). La lista de especies exportadas asciende a 35, una de las cuales es un coral marino. La cantidad de animales de exportación se basa en cuotas asignadas por el DAPV, de acuerdo con dictámenes y monitoreos de las poblaciones.

Cuadro 4. Número de especies y especímenes asignados por cuotas de exportación de fauna.

 

Cuota asignada

Cuota exportada

% de la cantidad asignada

Año

Especies

Especímenes

Especies

Especímenes

Especies

Especímenes

1997

35

131.075

33

9.215

94,2

7,03

1998

57

86.170

53

44.404

92,9

51,4

Fuente: Departamento de Areas Protegidas y Vida Silvestre de AFE-COHDEFOR

En el país hay zoocriaderos de venado cola blanca (Odoicoileus virginianus), iguana (Iguana iguana), cocodrilo (Crocodylus acutus) y caimán (Caiman crocodylus). En la comunidad misquita de Raistá, dentro de la Reserva de la Biósfera del río Plátano, se creó con el apoyo del Proyecto MOPAWI, el primer zoocriadero de mariposas, que inició la exportación de pupas a zoológicos de Estados Unidos. Esta actividad permite ingresos económicos, a la vez que protege los bosques y atrae el ecoturismo. En 1997 se produjeron para la exportación 3.934 pupas de 27 especies diferentes de mariposas.

HONDURAS

Producto

Recurso

Valor económico

 

PFNM

Impor-tancia

Nombre comercial

Especies clave

Parte usada

Sistema de producción

Fuente

Utiliza-ción

Cantidad, valor (expresado en $EE.UU.)

Observaciones

Fuente

Plantas y productos de origen vegetal

Exudado

!

Resina

Pinus caribaea, P. oocarpa, P. Maximinoii

Resina

BN

B

N, I

24.000 barriles/año $1.080.000

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Exudado

!

Colofonia (gum rosin)

Pinus caribaea, P. oocarpa, P. Maximinoii

Resina

BN

B

I

83.600 kg, $ 51.600

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Exudado

!

Aguarrás (gum turpentine)

Pinus caribaea, P. oocarpa, P. Maximinoii

Resina

BN

B

I

214.400 kg, $189.500

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Exudado

!

Aceite de pino

Pinus caribaea, P. oocarpa, P. Maximinoii

Resina

BN

B

I

107.300 kg, $157.900

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Exudado

!

Dipentenol

Pinus caribaea, P. oocarpa, P. Maximinoii

Resina

BN

B

I

98.800 kg, $ 83.500

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Exudado

!

Trementina

         

171.098 kg, $104.410

Dato para 1994

 

Exudado

-

Otros

Pinus caribaea, P. oocarpa, P. Maximinoii

Resina

BN

B

I

3.500 kg, $21.400

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Exudado

!

Styrax

Liquidambar styraciflua

Resina

BN

B

N, I

915 barriles

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Exudado

!

Styrax

Liquidambar styraciflua

Resina

BN

B

I

34.000 kg, $ 370.100

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Semillas

!

Bellotas

 

Semillas

BN

B

I

660.000 kg, $ 138.000

 

Anuario Estadístico Forestal 1997

Artesanías

!

Tunu

Castilla tunu

Corteza

BN

B

N, I

$ 1.537

   

Especia

 

Frutos

Pimenta dioica

Frutos

BN, P

B

N, I

$ 156.750

Dato para 1994

 

Medicinal

!

Extracto calaguala

Polypodium aureum

Rizoma

BN, P

C

I

$ 110.500

   

Importancia: - utilización no documentada; + utilización documentada; ! planta/especie muy importante a escala nacional

Sistema de producción: BN - bosque natural u otra área forestal; P - plantaciones; O - Otro (árboles fuera del bosque, SAF, huertos caseros,…)

Fuente: B - bosque; C - cultivado

Utilización: N - nacional; I - internacional


2 Todos los recursos, creencias y prácticas tradicionales relacionadas con la salud, que se encuentran dentro de la población en general.

Previous PageTop Of PageNext Page