Página precedente Indice Página siguiente


Primera parte
SINTESIS REGIONAL (continuar)

Capítulo III

LOS RECURSOS FORESTALES DE AMERICA TROPICAL (continuar)

2. TENDENCIAS ACTUALES (continuar)

Cuadro 6a - Deforestación promedia anual
Bosques latifoliados densos
(en miles de ha)

 ProductivosImproductivosTodos
Paísintactos
NHCf1uv
explotados
NHCf1uc
total
NHCf1
NHCf2NHCf
1976–801981–851976–801981–851976–801981–851976–801981–851976–801981–85 
  México190   215   30   30   220   245   200   225   420   470    
  Costa Rica15   16   30   32   45   48   15   17   60   65    
  El Salvador  0.40.40.40.43.63.64   4    
  Guatemala16   18   24   27   40   45   24   27   64   72    
  Honduras10   9   29   26   39   35   14   13   53   48    
  Nicaragua52   60   45   45   97   105     97   105    
  Panamá10   13   13   14   23   27   8   9   31   36    
 CENTROAMERICA Y MEXICO293   331   171   175   464   506   265   295   729   801    
  Belize  5   5   5   5   4   4   9   9    
  Guyana  2   2   2   2   0.5   0.52.52.5 
  Jamaica  0.50.50.50.51   1.51.52    
  Trinidad y Tobago  0.80.60.80.60.4   0.21.20.8 
 CARICOM  8   8   8   8   6   6   14   14    
  Cuba  1   1   1   1   1   1   2   2    
  Guyana Francesa0.50.50.50.51   1   ε   ε   1   1    
  Haití  0.80.80.80.80.40.41.21.2 
  República Dominicana1.11.20.81.11.92.30.20.22.12.5 
  Surinam0.50.51.51.52   2   0.50.52.52.5 
 OTROS DEL CARIBE2   2   5   5   7   7   2   2   9   9    
  Bolivia15   25   40   50   55   75   10   12   65   87    
  Brasil  1030   1030   1030   1030   330   330   1360   1360    
  Colombia605   605   95   95   700   700   100   120   800   820    
  Ecuador160   163   80   82   240   245   60   95   300   340    
  Paraguayε   ε   140   170   140   170   20   20   160   190    
  Perú30   40   70   65   100   105   145   155   245   260    
  Venezuela30   30   45   45   75   75   50   50   125   125    
 SUDAMERICA LATINA TROP.840   863   1500   1537   2340   2400   715   782   3055   3182    
 AMERICA TROPICAL1135   1196   1684   1725   2819   2921   988   1085   3807   4006    

Cuadro 6b - Deforestación promedia anual
Bosques de coníferas
(en miles de ha)

 ProductivosImproductivosTodos
Paísintactos
NSf1uv
explotados
NSf1uc
total
NSf1
NSf2NSf
1976–801981–851976–801981–851976–801981–851976–801981–851976–801981–85
  México5   5   75   85   80   90   30   35   110   125    
  Costa Rica           
  El Salvador  0.30.30.30.30.20.20.50.5 
  Guatemala  13   15   13   15   3   3   16   18    
  Honduras12   12   25   25   37   37   5   5   42   42    
  Nicaragua  14   16   14   16     14   16    
  Panamá           
 CENTROAMERICA Y MEXICO17   17   127   141   144   158   38   43   182   201    
  Belize           
  Guyana           
  Jamaica           
  Trinidad y Tobago           
 CARICOM0   0   0   0   0   0   0   0   0   0    
  Cuba           
  Guyana Francesa           
  Haití0.40.40.20.20.60.6  0.60.6 
  República Dominicana0.20.20.81   1   1.20.20.31.21.5 
  Surinam           
 OTROS DEL CARIBE1   1   1   1   2   2   0   0   2   2    
  Bolivia           
  Brasil80   56     80   56   40   40   120   96    
  Colombia           
  Ecuador           
  Paraguay           
  Perú4   5     4   5   4   5   8   10    
  Venezuela           
 SUDAMERICA LATINA TROP.84   61   0   0   84   61   44   45   128   106    
 AMERICA TROPICAL102   79   128   142   230   221   82   88   312   309    

Cuadro 6c - Deforestación promedia anual
Bosques latifoliados y de coníferas
(en miles de ha)

 ProductivosImproductivosTodos
Paísintactos
N.f1uv
explotados
N.f1uc
total
N.f1
N.f2N.f
1976–801981–851976–801981–851976–801981–851976–801981–851976–801981–85
  México195   220   105   115   300   335   230   260   530   595    
  Costa Rica15   16   30   32   45   48   15   17   60   65    
  El Salvador  0.70.70.70.73.83.84.54.5 
  Guatemala16   18   37   42   53   60   27   30   80   90    
  Honduras22   21   54   51   76   72   19   18   95   90    
  Nicaragua52   60   59   61   111   121     111   121    
  Panamá10   13   13   14   23   27   8   9   31   36    
 CENTROAMERICA Y MEXICO310   348   299   316   609   664   303   338   912   1002    
  Belize  5   5   5   5   4   4   9   9    
  Guyana  2   2   2   2   0.50.52.52.5 
  Jamaica  0.50.50.50.51   1.51.52    
  Trinidad y Tobago  0.80.60.80.60.40.21.20.8 
 CARICOM0   0   8   8   8   8   6   6   14   14    
  Cuba  1   1   1   1   1   1   2   2    
  Guyana Francesa0.50.50.50.51   1   ε   ε   1   1    
  Haití0.40.41   1   1.41.40.40.41.81.8 
  República Dominicana1.31.41.62.12.93.50.40.53.34.0 
  Surinam0.50.51.51.52   2   0.50.52.52.5 
 OTROS DEL CARIBE3   3   5   6   8   9   2   2   10   11    
  Bolivia15   25   40   50   55   75   10   12   65   87    
  Brasil80   80   1030   1030   1110   1110   370   370   1480   1480    
  Colombia605   605   95   95   700   700   100   120   800   820    
  Ecuador160   163   80   82   240   245   60   95   300   340    
  Paraguayε   ε   140   170   140   170   20   20   160   190    
  Perú34   45   70   65   104   110   149   160   253   270    
  Venezuela30   30   45   45   75   75   50   50   125   125    
 SUDAMERICA LATINA TROP.924   948   1500   1537   2424   2485   759   827   3183   3312    
 AMERICA TROPICAL1237   1299   1812   1867   3049   3166   1070   1173   4119   4339    

Analizando el proceso de deforestación en América tropical, hay que agrupar los países según su situación a este respecto. Por un lado, están los países o zonas donde la deforestación es insignificante, debido a la ausencia de presión agrícola sobre las tierras forestales: este es el caso de las Guyanas y de partes importantes de la Amazonia brasileña. Al otro extremo están los países donde la deforestación es insignificante por falta de bosques (El Salvador, Haití y Jamaica). En casi todos los otros países la deforestación es importante, sea en términos absolutos como en términos relativos o en ambos. El proceso de deforestación se encuentra en diferentes etapas de desarrollo según los países. Está aumentando en forma regular en los países donde las áreas boscosas anteriormente remotas se hallan ahora más y más accesibles, gracias a los programas de infraestructura y de colonización, como en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. El proceso va más despacio donde las áreas boscosas están mayormente en terreno quebrado o en zonas remotas, o donde se toman medidas de conservación: Costa Rica, Honduras, Brasil y Venezuela pueden incluirse en este último grupo de países.

Es importante considerar el proceso de deforestación en su perspectiva histórica. En algunos países el desmonte se aplica a áreas que fueron ya desmontadas una vez. El estudio hecho por J.P. Veillon en los Llanos Occidentales de Venezuela (“Tropical Rain Forest Use and Preservation - A Study of Problems and Practices in Venezuela” 1), es muy interesante a este respecto. El área boscosa en esta región era mucho más pequeña a fin de la época colonial (1800–1825) que ahora. La reducción drástica de la población que siguió permitió la recolonización por el bosque de las áreas ocupadas previamente por la agricultura y la ganadería. La variaciones en la densidad de la población agrícola, en las prácticas agropecuarias resultaron en fases succesivas de desmonte y de recolonización por el bosque. Los indios Maya ocuparon con sus cultivos más tierras que ahora en el Petén (Guatemala). Las tierras cubiertas por una vegetación leñosa secundaria en Trinidad y Tobago (“lastro”) corresponden por parte a áreas abandonadas hace 50 años por el cultivo del cacao. Desafortunadamente el abandono del terreno por los cultivos o la ganadería no resulta siempre en una recolonización por un verdadero bosque. Muy a menudo la degradación de los suelos y las condiciones ecológicas permiten solamente la reconstitución de un tipo estable de matorral más o menos denso. Un ejemplo típico es el frente ganadero en el suroeste de Panamá que subió a las montañas de la península de Azuero y en las pendientes meridionales de la Cordillera Central, dejando dichas áreas cubiertas por “pastizales” con arbustos pequeños raramente distribuidos.

El factor más importante de deforestación es la agricultura migratoria, de tipo espontáneo. Es responsable por la casi totalidad o la gran mayoría del desmonte en México, América Central, los países andinos y Paraguay. La agricultura migratoria en las diferentes partes de América tropical ha sido estudiada por muchos especialistas (como por ejemplo por R.F. Watters en el documento FAO “La agricultura migratoria en América Latina”. No es necesario repetir aquí las características principales de esta forma tradicional y esencial de la agricultura de los países tropicales de América. En los resúmenes por país se describen los aspectos particulares de la agricultura migratoria. Cuando los suelos lo permiten, una vegetación leñosa secundaria coloniza rápidamente el terreno abandonado, antes de ser tumbado, después de un período de descanso, para un segundo ciclo de cultivo. El conjunto de vegetación leñosa secundaria (representado en este estudio por los símbolos NHCa y NSa), aumenta en cada país con la extensión de la agricultura migratoria. Es interesante comparar la reducción anual de los bosques densos (N.f) para el período 1981–85 indicada en el cuadro 6c, y la extensión de las áreas secundarias (N.a) entre 1980 (cuadro 1d) y 1985 (cuadro 7d). Esta comparación permite estimar la importancia relativa de la agricultura migratoria en el proceso global de deforestación. El cuadro siguiente presenta los resultados correspondientes sumarizados por subregión.

Repartición de la deforestación anual (bosques densos) en el período 1981–85
(en miles de ha)

SubregiónAgricultura migratoria con rotación de barbecho 1Otras formas de deforestación 2Deforestación total 3
Centroamérica y México   405   5971002
CARICOM      8      6   14
Otros del Caribe      -    11   11
Sudamérica Latina tropical112621863312
América tropical153928004339

1 Incremento anual de las áreas de “barbecho de bosque” (N.a) entre 1980 y 1985 (cuadros 1d y 7d).
2 Diferencia entre la deforestación total y la deforestación por la agricultura migratoria con rotación de barbecho.
3 Reducción anual de las áreas de bosque denso (N.f) entre 1980 y 1985 (cuadro 6c).

En las dos subregiones donde se halla la casi totalidad de la deforestación, la agricultura migratoria con rotación de barbecho es responsable por 30 a 40% de la deforestación total. En la subregión “Otros del Caribe”, la distribución es diferente debido a la situación particular en Cuba: en este país la agricultura migratoria ha desaparecido casi totalmente, y las tierras cubiertas de formaciones secundarias se recuperan para plantaciones forestales.

Las otras formas de deforestación se relacionan esencialmente con otros tipos de actividades agropecuarias, a saber:

Solamente una pequeña proporción del desmonte es realmente planificada. Existen programas de colonización dirigida por los gobiernos a través de institutos de colonización y reforma agraria o de desarrollo regional (como el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, el Instituto Colombiano de Reforma Agraria o la Superintendencia de Desenvolvimiento de Amazonia para la Amazonia brasileña). Sin embargo las superficies colonizadas correspondientes representan una fracción pequeña del área deforestada. Por ejemplo, hasta 1975, la colonización dirigida en el Noreste ecuatoriano cubrió un área total de 21 500 hectáreas, mientras las superficies colonizadas espontáneamente entre 1972 y 1975 en la misma región se estimaban en unas 397 000 hectáreas. El término de colonización “semi-dirigida” se usa para designar los esfuerzos oficiales hechos para legalizar a posteriori la ocupación del terreno por los colonos y suministrarles eventualmente a ellos los servicios públicos básicos.

La colonización espontánea, con o sin el apoyo oficial, progresa bajo la forma de frentes que siguen a menudo el desarrollo de la infraestructura en las áreas previamente inaccesibles. En Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia la colonización baja de los Andes hacia la selva amazónica al este. En Guatemala la colonización se desarrolla desde las partes altas y pobladas del sur hacia la región de El Petén al norte; en Nicaragua desde oeste hacia la costa atlántica al este, y en Panamá desde la región del canal hacia la costa atlántica oeste. Una gran parte de la colonización en la Amazonia brasileña se halla a partir de la periferia - desde los estados desde Acre y Rondonia hacia el norte, desde norte de los estados de Goias y Mato Grosso hacia el norte y desde la región de la Caatinga hacia el oeste.

No se puede hablar verdaderamente de frentes de aprovechamiento forestal que abren el camino a la colonización, gracias a la creación de carreteras de extracción y transporte de la madera, contrariamente a lo que pasa o pasó en varios países de Africa del oeste (Costa de Marfíl, Liberia). El proceso es a menudo inverso, es decir el aprovechamiento forestal sigue la colonización, como en el noreste del Ecuador o en Costa Rica donde se practican cortas de salvamento en las áreas destinadas al uso agropecuario. Hay pocos ejemplos en América tropical donde el aprovechamiento forestal puede considerarse como un factor indirectamente responsable de la deforestación por la colonización.

Para una descripción más detallada de los procesos de desmonte, se hace referencia a los resúmenes por país en la segunda parte de este informe, donde se analizan las causas y el patrón de la deforestación a nivel nacional, subnacional y local.

Bosques abiertos

No se han analizado precisamente los aspectos de la deforestación en los bosques abiertos. Las formaciones brasileñas de cerrado y de otros tipos de vegetación abierta, que representan los tres cuartos de los bosques abiertos de América tropical, se reducen mayormente por las actividades de “ranching” y la corta para el abastecimiento de leña a la industria siderúrgica. Este desperdicio se estima actualmente en un poco más de un millón de hectáreas por año. En los otros países las formaciones abiertas no se deforestan en gran escala pero son afectados por muchos factores de degradación como se indica en el párrafo siguiente.

Se dan las áreas de vegetación boscosa a fines de 1985 en los cuadros 7a, 7b, 7c y 7d como resultan de la aplicación de las tasas de deforestación (cuadros 6) a las áreas a fines de 1980 (cuadros 1).

1 Por L. Hamilton - A Sierra Club Special Publication - International Series - Number 4 - 1976

2.1.2 Degradación

Los terrenos previamente desmontados y luego abandonados provisoriamente o definitivamente por la agricultura o la ganadería quedan sin vegetación leñosa, o con una vegetación secundaria de potencial y diversidad floristica menores. Se ha considerado esta forma de degradación en el párrafo anterior. Bajo el concepto de degradación se incluyen en este párrafo los otros procesos de empobrecimiento de la composición y del volumen de la componente leñosa de los diferentes tipos de vegetación.

Bosques densos

La corta selectiva que se practica comúnmente en los bosques densos latifoliados mixtos de América tropical extrae, por lo general, entre 5 y 20 m3 por hectárea como se ha indicado en el párrafo 1.1.2, es decir, entre 3 y 10% del volumen total de los fustes. El número de especies aprovechadas es pequeño a nivel de cada tipo de bosque. Aun si se toman en cuenta los desperdicios y el daño sufrido por el bosque durante el aprovechamiento, se puede concluir que en la gran mayoría de los casos, la corta selectiva en los bosques densos latifoliados mixtos no es directamente responsable por un empobrecimiento significativo de los bosques. Después del aprovechamiento el bosque no tiene exactamente la misma composición y no quedan árboles de grandes dimensiones y buena forma de las especies explotadas. Sin embargo, si el desmonte por la agricultura o la ganadería no sigue el aprovechamiento, el bosque vuelve a cerrarse y a cubrir completamente el suelo. Además, el aprovechamiento estimula el crecimiento de la masa leñosa existente, especialmente de las especies de luz.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente