Página precedente Indice Página siguiente


Segunda parte
(Second part - Deuxième partie)

RESUMENES POR PAIS

(COUNTRY BRIEFS - RESUMES PAR PAYS) (continuar)

COLOMBIA (continuar)

2.1.2 Degradación

La extracción del tanino ha reducido los manglares (al menos los de la Costa del Pacífico) a formaciones completamente degradadas. La explotación de los cativales es muy fuerte, pero se estima que quedan árboles de las clases diamétricas pequeñas en cantidad suficiente para que los bosques puedan regenerarse. La degradación en el sentido estricto interesa las formaciones arbóreas abiertas y los matorrales y tiene como causas los factores usuales: fuegos repetidos, sobrepastoreo, sobreexplotación por la leña. Probablemente casi todas las áreas son afectadas, pero no existen informaciones precisas sobre las pérdidas correspondientes en volúmenes.

2.1.3 Tendencias en el aprovechamiento

Madera en trozas

En todos los bosques densos se espera una disminución de las pérdidas en el aprovechamiento de un 35% (promedio actual) a 20% (18) 1. En los bosques mixtos un aumento del número de especies comerciales explotadas y el aumento correspondiente del volumen disponible por ha podría derivarse de un uso más amplio de las especies “secundarias” para pulpa, cartones, tableros de fibra y de partículas. De otro lado las plantaciones van a producir más en términos absolutos y relativos, ya que muchas plantaciones alcanzan la edad de la rotación, como se puede ver de los cuadros de las secciones 1.2.2 y 1.2.3. Todos esos factores podrían resultar en un total de 3 000 000 m3 o más en cantidades extraidas netas alrededor de 1985.

Otros productos

El incremento del costo de los productos petrolíferos que deben ser importados podría resultar en un incremento del consumo dé leña y carbón vegetal, con una degradación acentuada, en las partes secas del país, de las formaciones arbóreas abiertas y arbustivas.

2.2 Plantaciones

Se estima un ligero incremento de las plantaciones nuevas establecidas cada año entre 1980 y 1985 (además de la reforestación de las plantaciones de coníferas explotadas) con un patrón general similar al de estos últimos años. Una estimación para 1985 se da a continuación, utilizando las mismas rotaciones promedias ya indicadas en la sección 1.2.2 (15 años para latifoliadas y 20 años para coníferas), y asumiendo un reemplazo parcial (50%) de las plantaciones explotadas de ciprés por Pinus patula.

Areas de plantaciones industriales estimadas para fines de 1985
(en miles de ha)

Categoría Años81–8576–8071–7566–7056–6545–55antes 46Total
 Edad0–56–1011–1516–2021–3031–40> 40
Especies       
PHL1Tectona grandis  0.5  0.5  0.5  0.2   1.7
“Nativos”   0.5  0.4  0.4  0.20.1  1.6
Subtotal PHL1   1.0  0.9  0.9  0.40.1  3.3
PHH1Eucaliptos18.2(14.0)12.5(11.4)11.0(10.3)  0(4.2)0(1.5)0(0.3) 41.7
Otras  2.0  1.4  1.6  1.3   6.3
Subtotal PHH1 20.2(16.0)13.9(12.8)12.6(11.9)  1.3(5.5)ε(1.5)0(0.3) 48.0
PH.1Total plantaciones latifoliadas21.2(17.0)14.8(13.7)13.5(12.8)  1.7(5.9)0.1(1.6)0(0.3) 51.3
PS.1Cupressus lusitanica  6.7(3.3)10.1(7.9)  6.9  5.20(4.5)0(1.1) 28.9
Pinus patula)-21.9(20.7)15.9(15.2)10.4  3.90(1.9)   52.1
Pinus radiata)
Otras coníferas  1.7(1.5)  1.4  1.5  0.60(0.2)  5.2
Total plantaciones coníferas30.3(25.5)27.4(24.5)18.8  9.70(6.6)0(1.1) 86.2
P..1Total plantaciones industriales51.5(42.5)42.2(38.2)32.3(31.6)11.4(15.6)0.1(8.2)0(1.4) 137.5

Nota: Las cifras entre parentesis corresponden a la distribución por clases de edad en la hipótesis que ninguna plantación ha sido explotada todavía.

Estas proyecciones corresponden a un total de 42 500 ha de nuevas plantaciones durante los años 1981 a 1985 (o sea un promedio de 8 500 ha de nuevas plantaciones por año). La distribución por especie sigue las tendencias en los últimos años, es decir, disminución de las plantaciones de ciprés, énfasis en las plantaciones de Pinus patula y mantenimiento de las especies nativas y de la teca al nivel actual.

1 Además de las pérdidas por tocón, corteza y pudrición de los volúmenes brutos en pie (18).

Bibliografía

(1) Espinal, L.S. y Montenegro, E. 1963 “Formaciones vegetales de Colombia - Memoria explicativa sobre el Mapa Ecológico” - Instituto Geográfico “Augustín Codazzi” - Bogotá

(2) FAO 1965 “Informe al Gobierno de Colombia sobre la situación forestal actual de Colombia: proyecciones de la demanda futura” - Por L. Tortorelli - Informe no. 2022 - Roma

(3) Brucher, W. 1968 “La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazónico de Colombia - El territorio comprendido entre el río Ariari y el Ecuador” - Editado por el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” - Bogotá

(4) FAO 1970 “Inventario forestal” - basado en la labor de N. Henning - FO:SF/COL 14 Informe técnico 4 - Roma

(5) INDERENA-PNUD/FE-FAO 1970 “Inventario forestal de la Serranía de San Lucas” - Proyecto FO/COL 14 - Boletín no. 5 - Bogotá

(6) INDERENA “Aspectos forestales de Colombia” - Bogotá

(7) INDERENA 1973 “Inventario y mapificación forestal de la región de Barbacos (Nariño)” por F.N. Posada, M.G. Guerrero y G. Cossio - Bogotá

(8) INDERENA 1973 “Inventario y mapificación de la reserva forestal “La Teresta” Chocó - Colombia” por F.N. Posada y M.G. Guerrero - Bogotá

(9) INDERENA 1973 “Existencias maderables de una zona del Caqueta - Colombia”-por F.N. Posada y M.G. Guerrero - Bogotá

(10) CIAF 1974 “Levantamiento forestal de la región Tres Esquinas - Puerto Leguizamo - Intendencias: Caqueta, Putumayo - Colombia”-por O.A. Salgado -Bogotá

(11) Draeger, W.C. 1974 “Forest Resource Analysis in the Macarena Region, Colombia, Using ERTS-1 Data. A report of research to FAO” - Rome

(12) CONIF 1975 “Qué pasa con los bosques” por A. Samper - Serie informativa no. 6 - Bogotá

(13) Sanin, V.D. 1975 “Estado actual de la reforestación en Colombia” - Rev. Bosques de Colombia Enero–Junio 1975 - Bogotá

(14) CONIF 1976 “Aspectos de la situación forestal del Pacífico”-por A. Samper - Serie informativa no. 14 - Bogotá

(15) Volatron, B. 1976 “La mise en valeur des richesses forestières en Amazonie brésilienne et en Colombie”- Rev. Bois et For. des Trop. no. 168- Nogent-sur-Marne (Francia)

(16) Arnolli, B.M. 1977 “Análisis de la situación forestal de Colombia (Parte I)” - Proyecto INDERENA/CONIF-PNUD-FAO COL/74/005 - Bogotá

(17) Delgado, F.A. y Vallejo, R.D. 1977 “El potencial forestal de Colombia” - CONIF - Serie técnica no. 2 - Bogotá

(18) Delgado, F.A. y Vallejo, R.D. 1977 “El aprovechamiento forestal en Colombia” - CONIF Serie técnica no. 4 - Bogotá

(19) Departamento Nacional de Planeación. 1978 “La reforestación en Colombia”-por M.T. Motta, L. Jaramillo y O. Porras - Rev. Plan. Nacional 83–152 - Bogotá

(20) INDERENA 1978 “Sistema de Parques Nacionales - Colombia” (documento interno)

(21) Ortiz V., A.I. 1978 “Análisis introductivo general sobre el desarrollo de la colonización en Colombia”- Proyecto Radargramétrico del Amazonas (PRORADAM) - Bogotá

(22) PRORADAM 1978 “Aspectos forestales en la Amazonía colombiana”-por Unidad Forestal - Bogotá

(23) Mozo M., T. 1979 Comunicación personal

(24) PRORADAM 1979 “La Amazonia colombiana y sus recursos” - (5 tomos) - Bogotá

Anexo I

A. Distribución del áres total del país según la clasificación Unesco
(“Mapa de la vegetación de América del Sur”)

Denominación Unesco/C.I.T.V.Código UnescoFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
(en miles de ha)%
Bosque tropical ombrófilo de baja altitudI.A.laNHC54 62048.0   
Bosque tropical siempreverde estacional de baja altitud
I.A.2aNHC9300.8
Bosque tropical (o subtropical) semideciduo de baja altitud
I.A.3aNHC70  0.05
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-NHCa2 4502.1
Bosque tropical ombrófilo submontanoI.A.1bNHC2 4502.1
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional submontano (latifoliado)
I.A.2b(1)NHC5900.5
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-NHCa1 7201.5
Bosque tropical ombrófilo montanoI.A.1cNHC1 7201.5
Bosque tropical ombrófilo nubladoI.A.1eNHC1 4601.3
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional montano
I.A.2cNHC7300.6
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-NHCa1 8601.6
Bosque tropical ombrófilo aluvialI.A.1fNHC6600.6
Bosque tropical ombrófilo pantanoso (latifoliadas dicotiledóneas)
I.A.1g(1)NHC70  0.05
Bosque de manglaresI.A.5NHC1 2001.1
Bosque espinoso enteramente deciduoI.C.2bNHc5300.5
Bosque claro deciduo por la sequía de baja altitud (y submontano)
II.B.1aNHc2600.2
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-NHc/NHO2 9202.6
Vegetación graminoide alta con una sinusia arbórea latifoliada siempreverde que cubre del 10 al 40%
V.A.1aNHO16 49014.5
Vegetación graminoide de altura intermedia con una sinusia arbórea latifoliada siempreverde que cubre del 10 al 40%
V.B.1aNHO70  0.05
Matorral deciduo por la sequía (sin plantas leñosas siempreverdes entremezcladas)
III.B.2nH1400.1
Matorral claro subdesértico deciduo sin suculentasIII.C.2anH1900.2
Matorral claro subdesértico deciduo con suculentasIII.C.2bnH6600.6
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)
-nH1400.1
Areas sin formaciones leñosas--21 96119.3   
Total Colombia--113 891100.0    

B. Distribución del área total del país según la clasificación fitogeográfica de K. Hueck
(Mapa de la vegetación de América del Sur)

DenominaciónFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
(en miles de ha)%
Pluviselva tropical siempreverde del Amazonas y OrinocoNHC38 04033 4
Pluviselva andina siempreverde, nivel inferior (Andes Septentionales y Cordilleras)
NHC8 5407.5
Bosque andino de perennes y deciduas, nivel superior (Andes Septentrionales y Cordilleras)
NHC23 35020.5
Pluviselva tropical siempreverde del Pacífico y Caribe (y Sección superhúmeda)
NHC5 6905.0
Bosques tropicales y subtropicales deciduos y mesofíticos de Colombia y Venezuela (bosque de Alisio) en parte con alta proporción de especies siempreverdes
NHC7 4006.5
Bosques de galeria y otros tipos de vegetación asociados a ríos en zonas desarboladas o pobres en bosques
NHC5 1004.4
Bosque seco del Caribe, en su mayoría espinaresNHc/NHO-nH3 1902.8
ManglaresNHC  
Vegetación de los valles secos del interior de los AndesNHc/NHO6800.6
Bosque seco del Caribe, en su mayoría matorral de cactaceas
nH2 3902.1
Dunas litorales y bosques de dunas litoralesnH2300.2
Pradera en los llanos en Venezuela y Colombia (interrumpido o no por islotes de bosques)
NHO13 55011.9
Praderas inundadas del Río Magdalena y del AtratoNHO6800.6
 Otras áreas-5 1414.5
 Total Colombia-113 891100.0

C. Distribución del área total del país según la clasificación de Holdridge 1

Zonas de vidaCódigoFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
(en miles de ha)%
“Bosque pluvial Tropical”bp-T     NHC1 568 1.4 
“Bosque muy húmedo Tropical”bmh-T     NHC8 243 7.2 
“Bosque húmedo Tropical”bh-T      NHC31 058 27.3 
“Bosque pluvial Subtropical”bp-ST  (PM)NHC3 234 2.9 
“Bosque muy húmedo Subtropical”bmp-ST  (PM)NHC4 158 3.7 
“Bosque húmedo Subtropical”bh-PM  (ST)NHC3 352 2.9 
“Bosque pluvial Montano Bajo”bp-MB   NHC1 691 1.5 
“Bosque muy húmedo Montano Bajo”bmh-MB   NHC4 522 4.0 
“Bosque húmedo Montano Bajo”bh-MB   NHC1 017 0.9 
“Bosque pluvial Montano”bp-M     NHC1 393 1.2 
“Bosque muy húmedo Montano”bmh-M     NHC1 235 1.1 
“Bosque húmedo Montano”bh-M     NHC826 0.7 
“Bosque seco Tropical”bs-T     NHO20 057 17.6 
“Bosque muy seco Tropical”bms-T     NHO1 924 1.7 
“Bosque seco Subtropical”bs-MP(ST)nHC-nHO604 0.5 
“Bosque seco Montano Bajo”bs-MB -1 078 0.9 
“Monte espinoso Tropical”me-T     nHC-nHO680 0.6 
“Monte espinoso Subtropical”me-PM(ST)nHC-nHO33   
“Maleza desértica Tropical”md-T      nHO382 0.3 
“Pisos subandinos, andinos y nival”pp-SA, p-SA-26 836(?)23.6(?)
 tp-A, …     
Total Colombia--113 891 100.0 

1 Extracto del documento (1).

COSTA RICA

Costa Rica está situada en Centro América, entre los 82° 34' y 85° 59' de longitud oeste y 8° 02' y 11° 3'de latitud norte, y cubre un área total de 50 900 km2.

Es un país húmedo a muy húmedo y por eso carece de las varias formaciones xerofíticas que se encuentran en algunos otros países centroamericanos. La precipitación es en general de 1 000 a 2 000 mm, pero en algunas áreas caen hasta 8 000 mm de lluvia por año.

La población en 1975 era de 2 000 000 de habitantes y su tasa de crecimiento anual es del 2.8%.

1. Situación actual

1.1 Vegetación leñosa natural

1.1.1 Descripción de los tipos de vegetación

Formaciones arboladas latifoliadas densas (NHC)

(a) La vegetación “climax” sobre el 95% del país bajo los 2 000 metros de altura es el bosque denso húmedo, (en sentido amplio), con un número total de especies alto: se estima que existen 1 200 especies de árboles, más otros 1 000 de especies leñosas. Por otro lado, en un bosque dado, el número de especies arbóreas y boscosas raras veces es superior a 100.

En las elevaciones altas el número de especies disminuye rápidamente. Sobre los 2 000 metros de elevación la vegetación natural originalmente es un bosque más puro constituido por robles (Quercus costaricensis, Q. cugemarfolia, Q. alata…) (2). En total existen de este tipo unas 2 500 a 3 000 ha. En Villa Mills, Talamanca, a una altura de 3 100 metros existen solamente 23 especies arbóreas.

A continuación se da una breve descripción de la vegetación en las principales “zonas de vida” (según Holdridge):

• “Bosque seco tropical”; tiene una precipitación promedia de 1 000 a 2 000 mm, y es típico de la provincia de Guanacaste (noroeste del país). Las especies más importantes son: corteza (Tabebuia chrysantha), caoba (Swietenia humilis), pochote (Bombacopsis quinatum), cenízaro (Pithecolobium saman), guácimo (Guazuma ulmifolia), ceiba (Ceiba pentandra).

En suelos aluviales, donde hay más agua pueden encontrarse espavel (Anacardium excelsum) y ojoche (Brosimum spp.), junto con palmas.

En suelos muy pobres, derivados de rocas de piedra pómez, la asociación se caracteriza por nance (Byrsonima crassifolia), chumico (Curatella americana) y Quercus oleoides.

En general se puede decir que los bosques de esta zona, que fueron muy productivos de maderas preciosas, han sido grandemente reducidos y los restantes muestran mucha influencia antropógena.

• “Bosque húmedo tropical”: la precipitación se sitúa entre 2 000 y 4 000 mm. Se encuentra en las tierras bajas y las primeras colinas del Caribe, y en la región del Pacífico, en las montañas de Herradura, y al oeste de Parrita, hasta el límite con Panamá. La asociación contiene cerca de 100 especies arbóreas, entre las cuales hay que mencionar: espavel, ojoche, guácimo colorado (Luehea seemanii), laurel (Cordia alliodora), hule (Castillea spp.), gavilán (Pentaclethra macroloba), guarumo (Cecropia spp.), fruta dorada (Virola spp.) y manú (Minquartia guianensis).

Bajo condiciones edáficas especiales existen los pantanos de palmas, los bajíos de cedro macho (Carapa guianensis) y cativo (Prioria copaifera).

• “Bosque húmedo subtropical”: tiene una precipitación entre 1 000 y 2 000 mm, y consiste de 50 especies arbóreas aproximadamente, de escasa utilidad por el momento; muchas son Myrtaceae.

• “Bosque muy húmedo subtropical”: la precipitación varía de 2 000 a 4 000 mm. Las especies (50 en total) más comunes son de la familia de las Lauraceae: ira (Ocotea ira); quina (Nectandra saliciflora).

• “Bosque húmedo montano bajo”: se encuentra en la zona menos lluviosa detrás del volcán Irazú, con una precipitación entre 1 000 y 2 000 mm por año. El bosque original en el Irazú está practicamente extinto. En los suelos más pobres se encuentra Quercus iranguensis y Q. alata.

• “Bosque muy húmedo montano bajo”: es bastante extenso y contiene varias especies valiosas: llorón (Cornus disciflora), cedro dulce (Cedrela tonduzzii), jaúl (Alnus jorullensis).

• “Bosque pluvial montano bajo”: la precipitación es superior a los 4 000 mm, y existen entre 25 a 30 especies de árboles; característico es la ira rosa (Ocotea austini).

• “Bosque muy húmedo montano”: la precipitación es de 1 000 a 2 000 mm. Este bosque contiene 12 especies, las más comunes son: lorito (Weinmannia pinnata), Quercus costarricensis y Podocarpus standleyi.

• Faja subalpina: tiene una distribución limitada a los picos de las altas montañas de la Cordillera de Talamanea. La vegetación consiste en páramo, con afinidad botánica con los páramos de los Andes.

Los bosques caducifolios se encuentran principalmente en la región del Pacífico, particularmente en las zonas central y norte. Los bosques de frondosas perennifolias se encuentran principalmente en la región del Atlántico.

La mayor parte de los bosques están en la zona norte (Atlántica), en la parte sur, en la Cordillera de Talamanca y en la Península de Osa (2).

Los bosques naturales intactos se encuentran, sobre todo, confinados en zonas con acceso difícil. En las zonas llanas del noreste, las especies más usuales han sido normalmente explotadas, utilizando los ríos como vías de saca (2).

(b) Los pantanos con cubierto forestal se encuentran a los dos lados del Río Chirripó, en el oreste del país, mientras las áreas con palmares (sobre todo yolillo: Raphia taedifera) existen principalmente en la zona norte (10).

(c) Los manglares se encuentran alrededor del Golfo de Nicoya, de las desembocaduras del Río Grande de Merrabá y el Río Sierpe, y al este de Quipos por la costa Pacífica, y en la costa Atlántica en el noreste (Río Chirripó) y una parte pequeña al norte de Limón. El área cubierta por los manglares se estima en 39 000 ha. (10).

Formaciones arboladas latifoliadas abiertas (NHc/NHO)

Las “sabanas” se han originado, probablemente en su mayoría, por influencia del hombre a través de los incendios y el pastoreo (2).

1.1.2 Situación actual de la vegetación leñosa

Areas de vegetación leñosa natural estimadas a fines de 1980
(en miles de ha.)

NHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2iNHCf2rNHCf2NHCfNHCaNHc/NHOnH
33077011002183205381638120160120

Estas cifras son principalmente resultado de la compilación de dos grupos de estimaciones, uno para fines de 1971 (4) y otro a comienzos de 1977 (10), actualizados para fines de 1980, tomando en cuenta la deforestación tal como se menciona en la sección 2.1.

Otras fuentes de información (11) dan un total de 2 378 000 ha. para 1977, resultando en 2 198 000 ha. para fines de 1980. Pero parece que las cifras mencionadas no se refieren a áreas completamente bajo bosque, sino a áreas que tienen por lo menos 81% (1 590 000) y 45% (788 000) de “cobertura forestal” densa y media respectivamente (es decir, porcentaje de cobertura por manchas boscosas, no de densidad de copas).

(8)(9) hablan de aproximadamente 900 000 ha. de “bosque comercialmente intacto” y de 200 000 ha. de “bosque más apto para agricultura”, refiriéndose a la producción forestal, lo que da un total de 1 100 000 ha aproximadamente para NHCf1.

NHCf2i consiste de manglares (39 000 ha.), bosques pantanosos (39 000 ha.) y bosques no comerciales por falta de densidad o por topografía (no ya incluídos en los bosques improductivos por estatuto - NHC2r - véase abajo).

Sabanas, charral y páramo ocupan según (10) en total 220 000 ha. Tentativamente se estimó el páramo en 20 000 ha., el charral en 100 000 ha., resultando en 120 000 ha de nH, y las sabanas en 100 000 ha. lo que, junto con 60 000 ha. de palmeras, da para NHc/NHO 160 000 ha.

Propiedad

Para el país entero se estimó en 1950 (8) que 3 309 000 ha. (65%) eran tierra nacional y 1 781 000 ha. eran tierra privada (35%). La situación en 1973 casi fue al revés, es decir la tierra nacional bajó a 1 985 000 ha. y la tierra privada aumentó a 3 105 000 ha.

Con respecto a los bosques se estima que un 70% de la superficie forestal del país era de propiedad pública en 1968, o sea 1 336 000 ha. (2). Por ejemplo, en el área de proyecto de Talamanca (sureste del país) se concluyó que un 80–85% del área investigada (145 000 ha.) tiene títulos, privados (en mayoría) o del gobierno (8). Hay que mencionar que muchas de las granjas particulares de menos de 100 ha. fueron adquiridas por ocupación ilegal (2).

La “propiedad” de un bosque puede basarse en los siguientes hechos:

  1. para los bosques privados:
    1. inscritos en Registro de Propiedad
    2. en proceso de inscripción

  2. para los bosques públicos:
    1. inscritos a nombre del estado
    2. bosques de la nación
    3. bosques municipales
    4. bosques de instituciones autónomas
    5. bosques decretados reservas.

b(i) y b(ii) pueden darse en concesión para explotación; b(iii)y b(iv) pueden o no aprovecharse, depende de la municipalidad o de la institución; b(v) teóricamente no son para aprovechamiento forestal.

Estatuto legal y manejo

Existen en Costa Rica las siguientes categorías de tierras con estatuto especial (10):

  (en miles de ha.)
-Reservas forestales113
-Parques nacionales  34
-Zonas protectoras y Reservas indígenas418
-Reservas biológicas    1

En conjunto totalizan unas 566 000 ha en 1976 de las cuales 396 000 están bajo cubierto forestal. Si se aplica esta proporción al conjunto de los parques nacionales, zonas protectoras, reservas indígenas y reservas biológicas, se llega a un área boscosa improductiva por razones de estatuto (NHCf2r) de 320 000 ha. aproximadamente. Además, unas 530 000 ha. fueron propuestas para ser clasificadas como reservas.

En la mayoría de los casos debido a dificultades de organización y falta de personal, el estatuto que tiene el bosque todavía no tiene muchas consecuencias prácticas para su protección adecuada.

Aprovechamiento forestal

Madera en trozas

En los bosques privados se usan 3 sistemas contractuales de aprovechamiento (7):

En los bosques estatales se usa un sistema de concesiones. En 1974 se han dado en concesión 17 000 ha. lo que representa solamente una parte del área real aprovechada a causa del aprovechamiento incontrolado. Existe la extracción manual por medio de animales (bueyes), a máquina y también por río. Las distancias máximas del bosque al aserradero, que alrededor de 1960 no pasaban de 100 km, llegaban en 1975 a 300 km. en algunos casos.

Dos tipos de aprovechamiento están en uso, sea la corta selectiva o el aprovechamiento de salvamento antes que la tierra sea limpiada para uso agrícola.

En 1975, existían 145 aserraderos comerciales, y los llamados “aserraderos de fincas” en disminución totalizaban 50 a 60, con 10–12% de la producción total.

El número de especies aprovechadas, que en 1964 se estimó en 45, aumenta ahora a 120.

Las especies de mayor importancia son: laurel (Cordia alliodora), cedro (Cedrela sp.) pochote (Bombacopsis quinata), (Hieronyma alchorneoides), espavel (Anacardium excelsum), Terminalia sp., gavilán (Pentaclethra macrolobia), Nectandra sp.

Se asume que se aprovecha en el momento:

30 m3/ha en el aprovechamiento de salvamento, representando 75% de la producción de madera para aserrío;

10 m3/ha en la corta selectiva, representando 25% de la producción.

El promedio para toda la nación corresponde entonces más o menos a 25 m3/ha.

Según el estudio (8), en el área de Talamanca existen 100 m3/ha potencialmente “aprovechables”, y según (5) existen en Siquirres, Limón y Sixaola 30 m3/ha. Por otro lado, fuera de la mitad del bosque tumbado para agricultura, la madera utilizable no se aprovecha y está quemada o se queda en el terreno pudriéndose.

En el período de 1971–1975 la producción anual promedio de trozas para aserrío fue 1 030 000 m3/año, 770 000 m3 provenientes de la explotación de salvamento, y 260 000 m3 de la corta selectiva. En el período de 1976–1980, el promedio puede evaluarse en 1 100 000 m3/año, 830 000 de explotación de salvamento y 270 000 de corta selectiva.

Basándose en los datos anteriores se llega para 1980 a un área bajo aprovechamiento de salvamento de 27 000 ha. y bajo corta selectiva de 26 000 ha. o sea un área total de 53 000 ha. La ubicación de las explotaciones continúa hacia el norte en San Carlos, en las Llanuras de Tortuguero, al noreste de Limón, al sur y al este de la carretera panamericana.

Otros productos forestales

La producción de leña y carbón vegetal está estimada para 1980 en 2 500 000 m3, basándose en la producción de 1963 (1 500 000 m3) (2) y asumiendo un crecimiento anual promedio de 2.7% correspondiente al crecimiento promedio de la población en este período.

1.1.3 Situación actual de los volúmenes en pie

Volúmenes en pie estimados a fines de 1980
(totales en millones de m3)

NHCf1uvNHCf1ucNHCf2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
17558258.3125965027

1 Sylvander (10) calculó para fines de 1976 un volúmen de 137 millones de m3, mientras que OPSA (11) determinó un volúmen total de 247 millones de m3 en 1977.

El cuadro anterior está basado en los datos siguientes:

• Swedforest (8)(9) llegó para los bosques de Talamanca, Sarapiqui y Guápiles a 168 m3/ha (sin corteza, reducción por defectos visibles, d.a.p ≥ 20 cm. distribuido como sigue:

UsoVolúmen/ha
(m3)
Aserrío57
Contraenchapadas27
Postes18
Durmientes/parquet13
pulpa  5
Desconocido48
Total168  

• Según el inventario de (2) hecho en Río Macho, el volúmen con corteza, d.a.p ≥30 cm,

para todas las especies256 m3/ha
para los robles188 m3/ha
para los robles en bosques puros275 m3/ha

Se estima que aproximadamente 50% (100 m3/ha) se podría usar para madera de aserrío y unos 25–30% para leña y carbón vegetal.

• Sylvander (10) llega para los bosques densos (NHCf) a 150 m3/ha (con corteza, d.a.p. ≥ 20 cm).

• Basándose en los datos de Santander por “zona de vida”, se llega (11) a un promedio de 131 m3/ha. sin especificar qué volúmen (mínimo en el “bosque seco tropical”: 45 m3/ha, máximo en el “bosque húmedo tropical”: 193 m3/ha.)

• CATIE 1 (4) llega en un inventario de la Finca de la Mileña de la Compañía (Provincias de Limón y Cartago) a los siguientes datos (Volumen sobre corteza, d.a.p.≥ 20 cm.)

Usom3/ha
Especies utilizadas  88
Especies potenciales  42
Especies sin uso  47
Total177

Las provincias de Alayela, Limón y Puntarenas tienen la mayoría del volumen en pie, cada uno con casi 40 millones de m3 (11).

El volumen por ha. de los palmares, pantanos con cubierto forestal (NHCf2) y el bosque secundario joven (NHCa) es bajo, y se considera que no tiene valor comercial.

El incremento anual para la Reserva de Río Macho se calculó en 1.9 m3/ha/año aproximadamente (2).

1 Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

1.2 Plantaciones

1.2.1 Introducción

Los primeros ensayos de plantación fueron hechos en los años 1930 por finqueros con Cupressus lusitanica, que ahora tienen unos 45 años de edad. Después se hicieron pequeñas plantaciones de Tectona grandis y de Gmelina arborea. Desde 1954 en adelante IICA 1 estableció plantaciones pequeñas alrededor de Turrialba, como hizo el Ministerio de Agricultura en todo el país. El programa de Diversificación Agrícola de Turrialba, empezó en 1968 con ensayos sobre todo en el cantón de Turrialba, y desde 1970, la Dirección General Forestal hizo la misma cosa en todo el país.

Actualmente la gran mayoría de las plantaciones forestales tienen menos de 25 años, y muchas tienen menos de 10 (7).

1.2.2 Areas de plantaciones establecidas

Areas de plantaciones industriales establecidas a fines de 1980 1
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños76–8071–7566–7061–6551–6041–50antes 41Total
Clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40>40
PHL1Tectona grandis0.080.050.050.050.04ε 0.30
Juglans olanchanaεεεεε  0.05
Otras0.10εεεεεε0.15
Subtotal PHL 10.200.10εεεεε0.50
PHH1Eucalyptus globulus0.25(0.30)0.15(0.20)0.10(0.10)0.05(ε)0.05(ε)  0.60
E. degluptaεεεεε  0.10
Gmelina arborea0.15(0.20)0.10(0.15)0.05(0.15)0.05(ε)0.05(ε)0.10(ε) 0.50
Alnus  jorullensisεεεεε  ε
Subtotal PHH0.40(0.50)0.25(0.35)0.15(0.25)0.10(ε)0.10(ε)0.10(ε) 1.20
PH.1Total plantaciones de latifoliadas0.600.400.200.150.150.15ε1.70
PS.1Pinus caribaea0.150.100.05ε   0.30
Cupressus lusitanica20.20(0.25)0.15(0.20)0.15(0.25)0.10 (0.10)0.05(ε)0.05 (ε)0.10 (ε)0.80
Total plantaciones de coníferas0.35(0.40)0.25(0.30)0.20(0.30)0.10(0.10)0.05(ε)0.05 (ε)0.10 (ε)1.10
P..1Total plantaciones industriales0.950.650.400.250.200.200.152.80

1 Las cifras entre paréntesis incluyen las áreas explotadas que han brotado de cepa (Eucalyptus, Gmelina) o han sido replantadas (Cupressus).
2 Instituto Interamericano de ciencias Agrícolas

Como demuestra el cuadro anterior, las plantaciones en Costa Rica ocupan hasta la fecha un área modesta. Aparentemente todavía no se ha decidido iniciar un programa de reforestación muy intenso.

1.2.3 Características de las plantaciones

Los datos siguientes se han encontrado en la documentación estudiada:

EspeciesRotación
(años)
I.A.P.
(m3/ha/año)
Producción final
(m3/ha)
Raleos
(m3/ha)
Gmelina arborea1230360-
Alnus jorullensis1730401106
Cupressus lusitanica1728325145

Página precedente Inicěo de página Página siguiente