Página precedente Indice


Segunda parte
(Second part - Deuxième partie)

RESUMENES POR PAIS

(COUNTRY BRIEFS - RESUMES PAR PAYS) (continuar)

VENEZUELA (continuar)

1.2.2 Areas de plantaciones establecidas

Plantaciones industriales

Areas de plantaciones industriales establecidas a fines de 1980 1
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños76–8071–7566–7061–6551–6041–50antes 41Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40>40
PHL1Tectona grandis0.32.00.10.1   2.5
Especies indígenas
PHH 12Eucalyptus saligna5.0
(5.3)
0.5
(0.7)
0.3(ε)0.2(ε)   6.0
E. grandis
Otros
PH. 12Total plantaciones de latifoliadas5.3
(5.6)
2.5
(2.7)
0.4
(0.1)
0.3
(0.1)
   8.5
PS.12Pinus caribaea, por:        
MAC (Cachipo)0(0.5)0.50.50.5(ε)   1.5
MAC (Chaguaramas)2012.50.5    33
CONARE15      15
CVG26312    59
IAN21.30.2    3.5
Total plantaciones de coníferas63.0
(63.5)
45.33.20.5(ε)   112.0
P..12Total plantaciones industriales68.3
(69.1)
47.8
(48.0)
3.6
(3.3)
0.8
(0.1)
   120.5

1 Fuentes: (18), (20), (21) y (22)

2 Entre paréntesis están las estimaciones de áreas, asumiendo que las plantaciones de eucalipto brotan de cepa después de una primera rotación de 10 años, y que las plantaciones de pino son replantadas después de una primera rotación de 15 años.

Otras plantaciones

Según (18) existieron en 1974 unas 3 500 ha. de plantaciones con fines protectores y/o experimentales. Las mayores concentraciones se realizaron en el Estado de Carabobo y en el Distrito Federal (Caracas), cada una incluyendo alrededor de una tercera parte del total. Las restantes se encuentran principalmente en los Estados andinos. Tomando en cuenta, por un lado, las pérdidas por incendios, plagas, intervención humana, etc., y por otro, las plantaciones ejecutadas después de 1974, se estima que el área de plantaciones protectoras y/o experimentales ahora se sitúa alrededor de 4 000 ha. Las especies tradicionalmente usadas en estas repoblaciones son en su mayoría de la categoría PHL (indígenas), con mucho menos PHH y PS.

1.2.3 Características de las plantaciones

No hay muchos datos disponibles sobre las características de las plantaciones Solamente en (21) se encontró la siguiente información:

EspeciesRotación
(años)
I.A.P.
(m3/ha/año)
Corta final
(m3/ha)
Eucalyptus spp.1020200
Pinus caribaea1510150

En una investigación en las plantaciones con P. caribaea en Cachipo (26), se encontró un incremento anual promedio en plantaciones jóvenes (investigación en el período 1966–1970) de 13.8 m3/año/año (entre 10.0 y 21.85 m3/ha/año).

2. Tendencias actuales

2.1 Vegetación leñosa natural

2.1.1 Deforestación

El cuadro siguiente indica las tasas anuales aproximadas de deforestación en Venezuela en las formaciones de bosque NHCf, con la distribución sobre las divisiones ponderadas según el área en existencia.

Deforestación promedia anual
(en miles de ha.)

Períodos:
1976–80 y 1981–85
(proyecciones

NHCf1uvNHCf1ucNHCf1NHCf2NHCf
30457550125

Estos datos son el resultado de los cuadros siguientes, que dan respectivamente la deforestación planificada “permanente”, y una estimación de la deforestación por la agricultura migratoria de tipo espontáneo.

La deforestación “planificada” está basada en (2), y la debida a la agricultura migratoria se hizo en base a un incremento nacional de la población correspondiente estimado en 2% (resultando de la inmigración) y suponiendo que no hay mucha agricultura migratoria en NHO, y que al pasar el tiempo, una proporción mayor se efectúa en NHCa.

Una estimación de la deforestación en las seis regiones ha sido tentada para determinar su distribución geográfica tomando en cuenta:

Deforestación planificada
(tasas anuales en miles de ha)

Período1946–19601961–19701971–19801981–1985
CategoríaNHCfNHCaNHc/NHONHCfNHCaNHc/NHONHCfNHCaNHc/NHONHCfNHCaNHc/NHO
Area deforestada
45151304015125353595353595

Deforestación por la agricultura migratoria
(tasas anuales en miles de ha)

Período1961–19701971–19801981–1985
CategoríaNHCfNHc/NHONHCfNHc/NHONHCfNHc/NHO
Area deforestad
702090259025

El cuadro siguiente indica el resultado neto de los cambios de uso de las tierras:

Período1961–19701971–19801981–1985
CategoríaNHCfNHCaNHc/NHONHCfNHCaNHc/NHONHCfNHCaNHc/NHO
Cambio-110+30-145-125+25-120-125+25-120

Se ha tomado en cuenta que el bosque denso (NHCf) desmontado por la agricultura migratoria se restituye al “bosque en barbecho” (NHCa) en los terrenos no accidentados, o sea en una proporción de 65% aproximadamente (esencialmente en las regiones Occidental y Centro-occidental).

Veillon, citado en (17) hizo una estimación de la deforestación entre los años 1950 y 1975 para los Llanos Occidentales, y concluye que durante este período se ha desmontado un promedio de 51 000 ha anualmente, de las cuales la mayoría en los últimos 10 a 15 años. Las áreas con las deforestaciones mayores son el Estado de Portuguesa, el sureste del Estado de Táchira y el este del Estado de Apure. Según el mismo autor, se han destruído ¾ de los bosques en la reserva de Turén y más de ⅓ de las reservas de Ticoporo y San Camilo. Solamente la reserva de Caparo parece quedar casi intacta.

Veillon también constata que no existe duda de que alrededor de 1800–1825 los bosques en la misma región tenían una extensión mucho más limitada que la de un siglo después, debido a que los años precedentes mostraron una actividad agrícola muy intensa. Debido a las guerras, la población se redujo drásticamente, lo que permitió al bosque extenderse (bosque secundario). Desde 1880 la población empezó otra vez a crecer muy rápidamente resultando en la deforestación mencionada más arriba (17).

Areas de vegetación leñosa natural estimadas para fines de 1985
(en miles de ha)

NHCf1uvNHCf1ucNHCf1(u)NHCf2NHCfNHCaNHc/NHOnH
7 40011 43518 83512 41031 24510 7802 7001 830

Volúmenes en pie estimados para fines de 1985
(en millones de m3)

NHCf1uvNHCf1ucNHCf1(u)NHCf2NHCf
VOBVACVOBVOBVOBVOB
114080153026709903660

Patrón y causas de la deforestación

La principal causa de la deforestación es la ganadería extensiva, y en segundo lugar la agricultura migratoria desequilibrada, en terrenos no aptos para esos fines.

Un estudio del MAC de 1978 (25), realizado en el Estado de Portuguesa (Llanos Occidentales) muestra en forma concreta las diferentes fases evolutivas del aprovechamiento agropecuario en el transcurso de los últimos 20 años. Se estima que este esquema es representativo de la mayoría de las regiones con capacidad aceptable de uso de los suelos:

El mismo informe concluye que “las deforestaciones para la agricultura se establecerán relativamente, con un incremento simultáneo de la intensidad de aprovechamiento y de los rendimientos”, pero que sin embargo, las áreas seguirán extendiéndose en forma intensiva y sistemática, especialmente en las zonas boscosas abiertas que se encuentran en la actualidad parcialmente aprovechadas (25).

2.1.2 Degradación

Las causas principales de la degradación son el fuego, sobre todo en las regiones con una época seca larga, y el sobre pastoreo. Según una comunicación verbal se degradan anualmente por la acción del fuego unas 20 000 ha. de vegetación leñosa.

2.1.3 Tendencias en el aprovechamiento

Hasta 1985, bajo las actuales condiciones, no se prevé cambios esenciales en el aprovechamiento forestal fuera de la posible construcción de carreteras de extracción transitables durante todo el año. El número de especies aprovechadas quedará igual. Si la veda sobre las explotaciones forestales en el Estado de Bolívar se termina, eso podría resultar en una producción mayor a 700 000 m3 anuales. En caso contrario la producción total de trozas debería quedar igual aproximadamente a esta cifra, con una área aprovechada anualmente de unas 100 000 ha.

2.2 Plantaciones

Se han proyectado las plantaciones forestales industriales entre 1981 y 1985 de la manera siguiente (18):

OrganismoTasa anual de reforestación
CategoríaCGV 1MACCONAREIANOtrosTotal
PHL 1  0.5    0.5
PHH 10.5 0.5 0.5  1.5
PS. 15.05.05.00.50.516.0
Total5.55.06.00.51.018.0

1 La C.V.G tiene 500 000 ha. apartadas para sus plantaciones de Pinus caribaea en Uverito.

El cuadro siguiente muestra las áreas de plantaciones industriales para fines de 1985. No se esperan cambios cualitativos aunque las plantaciones de Eucalyptus recibirán mayor atención. Se mejorarán empíricamente las técnicas aplicadas para la producción y plantación de P. caribaea. Las plantaciones se ubicarán principalmente en el sur de los, Estados de Monagas y Anzóategui.

Areas de plantaciones industriales estimadas para fines de 1985 1
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños81–8576–8071–7566–7056–6546–55antes 45Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–4040
PHL 1Tectona grandis2.50.32.00.10.1  5.0
Especies indígenas
PHH 1Eucalyptus spp.7.5
(8.2)
5.0
(5.3)
0.5
(ε)
0.3
(ε)
0.2
(ε)
  13.5
PH.1Total plantaciones latifoliadas10.0
(10.7)
5.3
(5.6)
2.5
(2.0)
0.4
(0.1)
0.3
(0.1)
  18.5
PS.1Pinus caribaea80.0
(83.2)
63.0
(63.5)
45.3
(45.3)
3.2
(ε)
0.5
(ε)
  192.0
P..1Total plantaciones90.0
(93.9)
68.3
(69.1)
47.8
(47.3)
3.6
(0.1)
0.8
(0.1)
  210.5

1 Entre paréntesis están las estimaciones de áreas asumiendo que las plantaciones de eucalipto brotan de cepa despúes de una primera rotación de 10 años y que las plantaciones de pino son replantadas después de una primera rotación de 15 años.

Bibliografía

(1) Aubreville, A. 1956 “Le Vénezuéla Forestier” - in Bois et Forêts des Tropiques, No.45 - Nogent - sur - Marne (France)

(2) Petriceks, J.R. 1959 “Relación entre el área e intensidad de la agricultura migratoria en Venezuela” - IFLAIC Boletín 4 - Mérida

(3) MAC 1960 “Informe que presenta Venezuela a la VII reunión de la Comisión Forestal Latino Americana sobre aspectos de política y desarrollo de programas forestales” - Caracas

(4) MAC 1961 “Atlas forestal de Venezuela” - Caracas

(5) Konrad, V. 1965 “Resultados de la investigación del crecimiento de bosques naturales venezolanos” - Revista Forestal Venezolana - Mérida

(6) Rollet, B. 1967 “Inventaire forestier en Guyane Vénezuélienne” - CTFT, Colloque sur le rôle des recherches techniques dans le développement de l'emploi des bois tropicaux en Europe - Nogent - sur - Marne (France)

(7) Gómez, R.D. 1968 “La masa forestal del rodal No.2 del bosque experimental Caimital - Distrito Obispos - Estado Barinas, Venezuela - Su estado actual y sus cambios en los últimos 10 años” - Trabajo especial de grado - Mérida

(8) FAO 1970 “Estudio de preinversión para el desarrollo forestal de la Guayana Venezolana”-SF:82/VEN 5 - Informe final, Tomo IV y V - Roma

(9) FAO 1971 “Briefing Note on Forestry and Forest Industries in Venezuela” - (mimeógrafo) - Roma

(10) FAO 1971 “Venezuela: Summary Country Brief” - Roma

(11) Grandtner, M.M. 1971 “Tropical Forest Formations of Venezuela” - presented to the Pre-Congress of the 12th Pacific Science Congress - Tjipajimg (Indonesia)

(12) ULA 1971 “Plan de manejo forestal de la unidad norte de los manglares de la reserva forestal de Guarapiche” - Mérida

(13) Smith, R.F. 1972 “La vegetación actual de la región centro occidental: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy de Venezuela - Un resumen ecológico de acuerdo a la foto-interpretación”

(14) Tamayo, F. 1972 “Los llanos de Venezuela” - I y II - Caracas

(15) Somberg, S.I. et al 1973 “Stand Analysis of the Federal Territory of Amazonas of Venezuela”-Vol. 23, No. 1 - Turrialba (Costa Rica)

(16) Carrero, N.O. y Bluhm, E. 1976 “Situación del abastecimiento de productos forestales para la industria forestal” - presentado en el II° Seminario de plantaciones forestales - Mérida

(17) Hamilton, L.S. 1976 “Tropical Rain Forest Use and Preservation - A Study of Problems and Practices in Venezuela” - International series No. 4 - A Sierra Club Special Publication - San Francisco (U.S.A.)

(18) SVIF 1976 “Informe final II Seminario nacional de plantaciones forestales”

(19) FAO 1977 “Aprovechamiento forestal en los llanos occidentales” - basado en el trabajo de L. Norlén Proyecto VEN 72/019 Documento de trabajo 8 - Mérida

(20) Welsh, G.S 1977 “Venezuela - Notes on Forestry and Forest Industries Activities” - (mimeógrafo) - Santiago

(21) CVG 1978 “Folleto de información sobre las plantaciones en Uverito”

(22) CONARE 1978 “Memoria año 1978”

(23) FAO 1978 “Desarrollo Forestal y promoción industrial en la Guayana Venezolana. Resultados y recomendaciones del proyecto” - FO:DP/VEN/72/019 - Roma

(24) FAO 1978 “Políticas de desarrollo forestal” - Proyecto VEN/78/008 - Informe técnico Caracas

(25) Griesbasch, J.C. 1978 “Informe sobre la interfase agrícola - forestal en Venezuela” - Caracas

(26) Smith, N.V. 1978 “Inventario forestal de las plantaciones de Cachipo” - CONARE

Anexo 1

A. Distribución del área total del país según la clasificación Unesco
(Mapa de la vegetación de América del Sur)

Denominación Unesco / C.I.T.VCódigo UnescoFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
en miles de ha. %
Bosque tropical ombrófilo de baja altitudIA1aNHC20 15022.1
Bosque tropical siempreverde estacional de baja altitudIA2aNHC4.1104.5
Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos-NHCa2 3902.6
Bosque ombrófilo submontanoIA1bNHC9 61010.5
Bosque tropical siempreverde estacional submontanoIA2bNHC9701.1
Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos-NHCa3300.4
Bosque tropical ombrófilo nublado (con Pdocarpus)IA1eNHC-NS1400.2
Bosque tropical siempreverde estacional montanoIA2cNHC-NS1 0601.2
Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos-NHCa4000.4
Bosque tropical ombrófilo aluvialIA1bNHC7900.9
Bosque tropical ombrófilo pantanosoIA1gNHC4 6405.1
Bosque de manglaresIA5NHC2600.3
Bosque espinoso enteramente deciduoIC2bNHc/NHO2 0502.2
Bosque ralo deciduo en época seca de baja altitud y submontanoIIB1aNHc/NHO6700.7
Bosque ralo espinoso enteramente deciduoIIC2bNHc/NHO5900.7
Bosque ralo espinoso submontanoIIC2NHc/NHO4700.5
Mosaico de formaciones alteradas- 4 7105.2
Pradera alta con sinusia arbórea siempreverde NHO27 71030.4
Matorral deciduo en época seca sin plantas leñosasIIIB2nH2700.3
Formación arbustiva subdesértica decidua con suculentasIIIC2bnH600.1
Mosaico de formaciones alteradas- 1 8502.0
Páramo (comunidad andina tropical abierta de gramíneas amacolladas con o sin plantas leñosas) (nH)4000.4
Areas sin formaciones leñosas--5 6858.2
Total Venezuela--91 205100.0

B. Distribución del área total del país según la clasificación fitogeográfica de K. Hueck (Mapa de la vegetación de América del Sur).

DenominaciónFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
(en miles de ha.)%
Pluviselva siempreverde del Amazonas y Orinoco (región de los afluentes del margen del Orinoco-Guayana venezolana - y delta del Orinoco)NHC16 95018.6
Bosque andino de perennes y deciduos, nivel superior (Andes septentrionales y Cordilleras)NHC5 4906.0
Pluviselva tropical siempreverde del Pacífico y CaribeNHC1 6101.8
Pluviselva tropical siempreverde de alta montaña de GuayanaNHC4 3604.8
Bosques tropicales y subtropicales deciduos y mesofíticos de Colombia y Venezuela (bosque de Alisio) en parte con alta proporción de especies siempreverdesNHC23 25025.5
Bosque seco del Caribe en su mayoría espinaresNHC-nH5 4906.0
Bosque seco del Caribe en su mayoría matorral de cactáceasnH4 5205.0
Campos cerrados, chaparrales y sabanas semejantesNHc/NHO4 6805.1
Praderas de los Llanos en Venezuela y Colombia con o sin islotes de bosquesNHc/NHO 119 53021.4
Vegetación andina de alta montaña: páramos(nH)4800.5
Bosques de galería y otros tipos de vegetación asociados a ríos en zonas desarboladas o pobres en bosquesNHC3 3903.7
ManglaresNHC(no delimitado)
Otras áreas-14551.6
Total Venezuela-91 205100.0

1 Una parte importante de esta categoría se halla sin árboles o con árboles muy diseminados.

C. Distribución del aŕea total del país según la clasificación del mapa de vegetación del “Atlas Forestal de Venezuela” (por K. Hueck).

DenominaciónFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
(en miles de ha.)%
Selvas higrófilas y siempreverdes de las llanuras húmedas en la región caribe y en delta del OrinocoNHC2 8003.1
Idem Idem, periódicamente inundadasNHC1 3001.4
Bosques deciduos mesófilos, periódicamente húmedos de las regiones bajasNHC6 7307.4
Idem idem, de los pantanos y de las ciénagasNHC40 
Bosques deciduos en parte siempreverdes, mesófilos e higrófilos de la Guayana, en las regiones bajasNHC15 57017.1
Bosques higrófilos y mesófilos de las sierras en la región andinaNHC6 4907.1
Idem idem, en la región guayanesa, localmente interrumpidos por sabanasNHC17 67019.4
Bosques deciduos semi-secos, en la región caribe (Espinares, Cujizales)NHC-nH5 1905.7
Bosques secos en la región caribe (Cardonales).NHC-nH3 0803.4
Bosques secos de los valles andinosNHC-nH1600.2
Vegetación extremadamente seca, semi-desérticanH4900.5
Chaparrales.nH5 1105.6
Estepas de gramíneas de los Llanos, del Orinoco superior y de la región caribe-11 80012.9
Idem idem, cenagosas y periódicamente inundadas-2 7203.0
Praderas húmedas y pantanos del delta del Orinoco-7700.8
Estepas de gramíneas de los Llanos con elementos aislados de los Chaparrales.NHc/NHO1 0101.1
Estepas de gramíneas de los Llanos con otros elementos leñosos aisladosNHc/NHO1 2601.4
Estepas y sabanas de las sierras altas de GuayanaNHc/NHO2 4302.7
Bosques de galería, marcados únicamente en las regiones secasNHC3 2803.6
Páramos y otra vegetación de las sierras altas(nH)5700.6
Vegetación de las playas y médanosnH2400.3
Estepas y praderas halofíticas de las costas-800.1
ManglaresNHC(810)1(0.9)
Vegetación flotante de los lagos-800.1
Aguas-1 5251.6
Total Venezuela-91 205100.0

1 Areas cubiertas por parte solamente por manglares

Back Cover

Página precedente Inicěo de página