Página precedente Indice Página siguiente


D. PONENCIAS (continued)

VII

EL USO DEL GANADO CRIOLLO EN PROGRAMAS DE CRUZAMIENTO PARA LA PRODUCCION DE CARNE EN AMERICA LATINA

D. Plasse 1

Universidad Central, Facultad de Ciencias Veterinarias, Maracay

Venezuela

1 El autor desea agradecer la colaboración de los profesores Nelia Peña de Borsotti y Ornar Verde en la lectura del presente manuscrito y el aporte de sus valiosas sugerencias; además, agradece la colaboración prestada por el doctor Juan Salazar, quien facilitó publicaciones de Colombia.

El ganado denominado “Criollo” ( Bos taurus) actualmente existente en América Latina es de origen europeo y fue introducido a este subcontinente por los conquistadores españoles y portugueses, principalmente en el siglo XVI.

Desde comienzos de este siglo, y con más intensidad a partir de los años 50, la población de vacas Criollo fue apareada con toros Bos índicus, iniciandose así, en la mayoría de los países, un proceso de cruzamiento por absorción con diferentes razas cebuinas ( Bos índicus). Como consecuencia, el Criollo puro tiende actualmente a desaparecer en América Latina.

El alto porcentaje de heterosis obtenido en las primeras generaciones de este cruzamiento, …condujo a la, creencia que el aumento del la productividad se debía exclusivamente al Cebú y no en gran parte a efectos no aditivos de los genes, como se comprobó en años recientes. La continua absorción por el Cebú, combinada con una actitud de negligencia con respecto a la eficacia de los programas de selección y mejora ambiental, condujo en muchos casos a la disminución del dramático impulso evidenciado por la población cruzada en las primeras dos generaciones, fenómeno fácilmente explicable por la disminución del grado de heterosis que sufrieron las poblaciones altamente absorbidas.

La observación de que las razas cebuinas produjeron en el cruzamiento con ganado Criollo un alto porcentaje de heterosis, los resultados positivos de los programas de cruzamiento entre razas Bos taurus y Bos índicus en otras partes del mundo, y la ausencia de razas Bos taurus de producción de carne en el trópico de América Latina movieron a los doctores Marvin Koger, Jorge de Alba, H.H.Stonaker y otros, a recomendar que se pusiera término a la avanzada erradicación de las razas Criollas y se explorara la posibilidad de emplear el bovino Bos taurus, adaptado al trópico, en programas de cruzamiento sistemático.

El objetivo del presente trabajo es resumir los resultados disponibles de los programas de cruzamiento que involucran al ganado Criollo. Los resultados relativos a los caracteres de producción del Criollo y Cebú puro serán examinados cuando figuran como grupo control del programa de cruzamiento. Por lo demás, solamente se evaluarán los resultados de animales producto del cruzamiento entre ganado Criollo y otras razas, o los resultados de los apareamientos que incluyen vacas o toros Criollos y de otras razas.

La tarea de resumir la literatura latinoamericana sobre el tema es un desafío más grande que buscar la famosa aguja en un pajar de heno. Una extensa bibliografía publicada por la FAO (Müller-Haye, 1977) constituye un esfuerzo apreciable pero habría tenido más utilidad si cada referencia hubiera sido acompañada por un breve resumen, a fin de poder diferenciar la literatura folklórica de la técnica y científica.

El autor espera haber encontrado, con la ayuda de otros investigadores, la mayoría de los resultados disponibles. Sin embargo, en muchos casos, los archivos de América Latina acumulan valiosos resultados que nunca ven la luz del día, o son divulgados solamente en informes y/o revistas nacionales ganaderas o técnicas, sin alcanzar difusión a nivel internacional.

Programas de cruzamiento con Criollo en América Latina

Antes de resumir los resultados de los programas de cruzamiento entre el ganado Criollo y otras razas relativos a cada aspecto de la producción, se hará una breve reseña del diseño de los proyectos principales.

1. Proyecto Turrialba, Costa Rica

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Turrialba, Costa Rica, inicio en el año 1960 un programa de cruzamiento recíproco entre las razas Criollo, Brahman y Santa Gertrudis en la Estación Experimental de este instituto, situado a 602 m sobre el nivel del mar. Las vacas Criollas eran vientres originados en el hato Criollo lechero de esa institución y eliminadas por mastitis, por difícil apoyo en ausencia del becerro y por baja producción lechera. Los toros utilizados habían servido previamente en el hato lechero. De Alba y Carrera (1958) describieron el tipo de ganado Criollo que se empleó. Los animales Brahman y Santa Gertrudis eran de origen norteamericano.

Los animales fueron mantenidos en potreros de pastos cultivados y el programa de manejo se basó en una temporada de monta de 3 meses. Los tres grupos de vacas estaban compuestos de 30 vientres cada uno, 10 de cada raza. Estos grupos fueron rotados anualmente entre las tres razas de toros, reemplazando los sementales cada año. De esta manera, se obtuvieron cada año becerros de las tres razas puras y de los seis diferentes cruzamientos recíprocos. El destete se efectuó a los 8 meses de edad y se inició 15 días después una prueba de crecimiento en potrero, sin suplemento alimenticio, que se prolongó 140 días.

En la segunda fase, las vacas F1 fueron apareadas con toros Charolais y su producción fue comparada con la de las vacas Brahman y Romosinuano en apareamiento puro. Este proyecto concluyo y se publicaron sus resultados (Muñoz y Martin, 1969a, b; Perozo et al., 1971; Medina et al., 1974; Bailón et al., 1977).

2. Proyecto Calabozo, Venezuela

En el año 1966 se inició un amplio programa de apareamiento en el marco de un proyecto cooperativo entre el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC/FONAIAP) y la Universidad Central de Venezuela (UCV/FCV). Fue instalado en la Estación Experimental de Calabozo, Estado Guárico, en los Llanos Centrales de Venezuela, a una altura de 100 m sobre el nivel del mar. Continúa actualmente la ejecución de este proyecto.

Antes de iniciarlo en 1966, se realizó un ensayo de cruzamiento recíproco entre las razas Brahman y Criolla que duro un año y cuyos resultados han sido publicados (Müller-Haye et al., 1968; Plasse et al., 1968; Linares et al., 1970).

El programa principal, iniciado en 1965, tiene el diseño que se observa en el plan de apareamiento (cuadro 1).El grupo de cruzamiento con toros Red Poll fue eliminado en el año 1969 por las dificultades que surgieron para obtener toros de esa raza en el ambiente tropical y de diferentes fuentes genéticas.

Cuadro 1. Plan de apareamiento del proyecto MAC/UCV en la estación experimental de Cal abozo (Venezuela)

GrupoRazaSistema de apareamiento
TorosVacas
1Criollo LCriollo LCría pura
2BrahmanCriollo LCruzamiento por absorción
3Santa GertrudisCriollo LCruzamiento por absorción
4BrahmanaCruzamiento alterno
4aCriollo L
5Criollo LCriollo LLCría pura
6BrahmanCriollo LLCruzamiento por absorción
7BrahmanBrahman CAbsorción. Cría pura b
8CharolaiscCruzamiento alterno
8aBrahman
9Red Pollc, dCruzamiento alterno
9aBrahman
10Pardo SuizocCruzamiento alterno
10aBrahman
11BrahmanBrahman RCría pura
12BrahmanBrahman RCría pura

a = Vacas de fundación: Criollo Limonero.
Las hembras F1 fueron subdivididas en dos lotes y asignadas a los grupos 4 y 4a para iniciarel cruzamiento alterno.

b = Vacas de fundación: Brahman absorbidas.
Se trata de un sistema de absorción para las primeras 2 o 3 generaciones; después, el producto puede ser considerado como “cría pura”.

c = Vacas de fundación: Brahman C absorbidas.
Las hembras F1 de cada grupo fueron subdivididas en dos lotes y asignadas a 8 y 8a, 9 y 9a, 10 y 10a, respectivamente, para iniciar el cruzamiento alterno correspondiente.

d = Eliminado del proyecto en 1969
L = Limonero. LL = Llanero. C = Comercial. R = Registrado.

Las vacas de fundación tuvieron el siguiente origen: las Criollo Limonero habían sido utilizadas en el proyecto de Criollo lechero en Maracay y eliminadas por causas que, al parecer, no interfirieron su producción de carne (para mis información sobre este tipo de ganado, ver Abreu et al., 1977). Las Criollo Llanero se compraron en diversas zonas del Llano Venezolano; eran ejemplares típicos de los usados hasta años recientes en la ganadería nacional para la producción de carne, y en sistemas de doble propósito carne-leche. Su peso alcanzaba los 280 kg, aproximadamente un 27% menor que el de las vacas Criollo Limonero. Las vacas Brahman eran registradas, de origen norteamericano, y estaban en la Estación cuando se inicio el proyecto. Las Brahman C habían sido trasladadas de la Estación Experimental La Cumaca de Yaracuy, y eran vacas de alto grado de absorción al Brahman, originadas en los EE.UU.

Los toros Criollos fueron criados en el marco del proyecto de Criollo lechero en Maracay y Zulia y, además, en los grupos de Criollo del propio proyecto.

Las unidades de apareamiento estan constituidas por 25 vacas y 2 toros. Estos toros se alternan durante la temporada de monta, y uno de ellos o los dos se cambian cada año. Este procedimiento tiene como finalidad obtener una muestra mas grande de la raza del toro. Una vez asignada la vaca a determinado grupo de apareamiento, allí permanece hasta su eliminación; en cada grupo de apareamiento sirven, año tras año, toros de la misma raza.

El ganado se mantiene en condiciones de sabana natural, con riego durante la temporada seca; sin embargo, la sabana de la Estación Experimental no estaba en condiciones óptimas y el estado nutricional del rebaño nunca fue satisfactorio.

Durante los años que cubre el presente informe, la mitad de los machos de cada grupo genético fue mantenido en sabana natural y sin riego, y la otra mitad en pasto Alemán, fertilizado y regado, entre los 18 meses de edad y el sacrificio. Desde 1976 esta subdivisión en dos grupos se practica a partir del destete. Las canales de los novillos sacrificados se evalúan en forma detallada desde el año 1972.

El manejo está subordinado a una temporada de monta limitada de cuatro meses, durante la estación seca. En el año 1978 se resolvió cambiar la temporada de monta a la temporada de lluvias, debido a la falta de riego en la época seca.

Aunque este proyecto fue diseñado para “condiciones tropicales mejoradas”, las experiencias con ganaderías particulares del país señalan que existen muchos hatos ganaderos en mejores condiciones ambientales que las existentes en la Estación de Calabozo durante el período cuyos resultados examina este informe.

Los resultados de la primera generación, es decir, los correspondientes a las vacas de fundación y sus hijos puros y F1 , han sido analizados y publicados en una serie de trabajos (Frómeta et al., 1974; Linares et al., 1974a, b; Peña de Borsotti et al., 1974; Ordóñez et al., 1974; Plasse et al., 1974a, b) y son asequibles algunos resúmenes preliminares sin evaluación estadística de la segunda generación, es decir, de las vacas F1 y sus hijos (Estación Experimental de Calabozo, 1979).

3. Proyecto ICA, Colombia

En 1967, el Instituto Colombiano Agropecuario inicio tres programas de cruzamiento involucrando otras tantas líneas de Criollo colombiano: Romosinuano, Sanmartinero y Blanco Orejinegro (BON). Estas razas y los resultados experimentales obtenidos con ellas y sus cruces con Cebú y Charolais, han sido discutidos por Hernández (1976, a, b), Botero (1976) y González (1976).

En el Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas de Turipaná, en el valle del río Sinú, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar, se inició en 1967 un programa de cruzamiento con Romosinuano. Se aparearon: 1.vacas Romosinuano con toros Romosinuano, Cebú y Charolais; 2. vacas Cebú con toros Cebú, Romosinuano y Charolais; y 3. vacas F1 Romosinuano X Cebú con toros Cebú, Romosinuano y Charolais. Los resultados correspondientes a los años 1968 y 1969 fueron resumidos por Castro et al., (1971a); Hernández (1976a, b, 1977) llevo a cabo una evaluación genético-estadística de los resultados correspondientes a los años 1970–1974.

En la Estación Experimental El Nus, en la zona de la Cordillera Central, a alturas que van desde 800 a 1.800 metros sobre el nivel del mar, se aparearon vacas BON con toros BON, Cebú y Charolais y vacas F1 Cebú × BON con toros Charolais. Rodriguez et al., (1971) informaron sobre algunos resultados de estos cruces, correspondientes al período 1968–1969; Botero (1976) dio a conocer los resultados preliminares de años posteriores.

Con la raza Sanmartinero se trabaja en la Estación Experimental La Libertad, en los Llanos Orientales, a una altura de 450 m sobre el nivel del mar. Vacas Sanmartinero han sido apareadas con toros de la misma raza, Cebú y Charolais; vacas Cebú con toros Cebú y Sanmartinero y vacas F1 Cebú × Sanmartinero con toros Charolais. Según González (1976), se está iniciando un cruzamiento rotatorio con las tres razas. Los datos disponibles fueron resumidos por Salazar (1973) y González (1976) y corresponden al año 1969 y al período 1970–1974, respectivamente.

Es conveniente aclarar que el Cebú de Colombia se basa en la raza Brahman.

En los tres proyectos, los animales fueron mantenidos en potreros con pastos cultivados, sin suplementación; los becerros fueron destetados a la edad de 9 meses.

4. Proyecto Beni, Bolivia

Con dos hatos de las “Estancias Elsner Hermanos” instalados en el Beni, Bolivia, a una altura de 300 metros sobre el nivel del mar, se inició en el año 1962 un proyecto de cruzamiento supervisado técnicamente por el autor. El proyecto inicial incluía un tercer rebaño, localizado en el Departamento de Santa Cruz, y también se suministrarán algunos resultados obtenidos con este hato. El proyecto abarca un total de 10.000 vacas y la población original estaba compuesta por vacas Criollas y por un número reducido de vientres cruzados con Cebú. Se inició un programa de cruzamiento alterno entre Criollo y Cebú, manteniendo dos rebaños élites de vacas puras Criollo y Cebú, cada uno de 650 vientres, a fin de producir con ellas los toros necesarios para el programa. El rebaño Cebú estaba constituido, principalmente, por hembras Cebú aneloradas y toros Brahman.

La zona pertenece al trópico bajo y padece severas inundaciones. El manejo se basa en una temporada de monta cuya duración se redujo a cuatro meses, con los años. Otros detalles y resultados preliminares fueron dados a conocer por Bauer (1968, 1973);también se publicaron los resultados debidamente analizados (Plasse et al., 1975, Bauer et al., 1976a, b).

En el año 1975 este proyecto fue rediseñado, incorporándose, a nivel experimental, nuevas alternativas para el futuro. El actual programa de apareamiento incluye los siguientes sistemas:

  1. Criollo en apareamiento puro;
  2. Cebú en apareamiento puro;
  3. cruzamiento de absorción al Cebú;
  4. cruzamiento alterno Criollo-Cebú;
  5. cruzamiento inter se Criollo-Cebú; y
  6. cruzamiento inter se Criollo-Cebú-Charolais.

Resultados de los programas de cruzamiento con ganado Criollo

1. Caracteres de reproducción

a. Edad a la pubertad en las hembras

Con el fin de evaluar la edad y el peso a la pubertad de las novillas del proyecto de Calabozo, Linares et al. (1974b) determinaron la aparición del primer cuerpo lúteo por palpación rectal durante cuatro años. El cuadro 2 resume los datos publicados, que son el resultado del análisis por cuadrados mínimos. En este cuadro, así como en la presentación de los otros datos de Calabozo, se combinan los grupos 2 y 4 (cuadro 1), ya que se trata de los mismos genotipos en la primera generación.

La comparación de todos los grupos indica que las novillas Criollas son de edad más avanzada y de menor peso cuando aparece el primer cuerpo lúteo. Solamente dos grupos (Red Poll × Brahmán y Pardo Suizo × Brahman) tienen menor edad, al primer cuerpo lúteo, que las F1 Brahman X Criollo; estas últimas, a su vez, solo son superadas en peso por las Charolais por Brahman.

En el cuadro 3 se presenta el resumen de los grupos que incluyen Criollo y Brahman (Ordóñez et al., 1974). Un análisis previo había señalado que se justificaba la agrupación de los respectivos sub-grupos en un grupo único para Criollo, otro para Criollo × Brahman y un tercero para Brahman. Las F1 superan el promedio de las Criollo y Brahman puro, en edad y peso, en el momento de la aparición del primer cuerpo lúteo, en 11% y 11%, respectivamente. Comparando las F1 con la mejor raza paterna, la Brahman, aún conserva una ventaja de 9% y 4%, respectivamente, para las dos características. Esta ventaja en la edad y el peso a la pubertad de las novillas F1 puede ser de gran importancia práctica si se las desea aparear a la edad de 2 años durante una temporada de monta limitada.

b. Comportamiento reproductivo y porcentaje de preñez y natalidad

Castro et al. (1971b) observaron lo que denominan “discriminación racial” en el apareamiento de vacas Cebú y Romosinuano con toros de ambas razas. Los autores mencionados encontraron una diferencia significativa del porcentaje de nacimientos entre las vacas Romosinuano y las Cebú, según la raza del toro con que fueron apareadas; los toros Cebú preñaron relativamente más vacas de su misma raza que vacas Romosinuano.

Hernández (1976) informo que, en Turipaná, los apareamientos puros entre animales Cebú obtuvieron un 77% de natalidad; entre animales Romosinuano, ese índice ascendió al 82%.Cuando se aparearon vacas Cebú con toros Romosinuano el porcentaje fue del 77%, y cuando toros Romosinuano sirvieron vacas F1 se obtuvo el porcentaje más alto (83%).

En una experiencia realizada con 250 vacas vacías y no lactantes de las razas Brahman y Criollo apareadas con toros de su misma raza y de la raza contraria, Linares et al., (1970) notaron poca actividad ovárica al comienzo de la temporada de monta de 114 días. En la palpación final, 50 días después de la temporada de monta, el 92% de las vacas Brahman y el 76% de las Criollas estaban preñadas; el 5% de las Criollas - ninguna de las vacas Brahman habían reabsorbido el embrión o sufrido un aborto. Sin embargo, lo que mas interesa a la presente revisión es el hecho de que el porcentaje de preñez según el sistema de apareamiento (toros y vacas de la misma raza, o de distintas razas) no difirió estadístícamente, aunque fue superior en el caso de los apareamientos entre razas distintas (87% contra 82% del otro sistema).

Cuadro 2. Edad y peso al primer cuerpo lúteo en l as novillas puras y F1 del proyecto Calabozo (Venezuela)a

Grupo Constantes
Padre MadrenEdad díasPeso kg
 Xajustado372688258, 5
Criollo L Criollo L 79-28, 3
Brahman Criollo L -4914, 2
Sta. Gertrudis Criollo L 5310, 2
Criollo L Criollo LL 6-28, 2
Brahman Criollo LL 313, 3
Brahman Brahman C 558, 9
Charolais Brahman C 1520, 8
Red Poll Brahman C -117-16, 2
Pardo Suizo Brahman C -676, 2
Brahman Brahman R 22-0, 9

L = Limonero
LL = Llanero
R = Registradas
C = Comercial, absorbidas
a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos. Fuente: Linares et al., 1974b

Cuadro 3. Edad y peso al primer cuerpo lúteo en las novillas Criollas, Brahman y sus cruces F1 de Calabozo (Venezuela)a

Grupo Constantes
Padre MadrenEdad díasPeso kg
 Xajustado215701254
Criollo Criollob6236-24
Brahman Criollob98-5218
Brahman Brahmanb55167
F1 vs. puros (%) -1111
F1 vs. Brahman (%) -94

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
b = Grupos respectivos combinados (ver texto) Fuente: Ordóñez et al., 1974

Analizando el porcentaje de preñez de las vacas Criollo y Brahman de la fundación del proyecto de Calabozo (ver cuadro 1), Linares et al. (1974a) observaron que la preñez de las vacas Brahman no difirió significativamente en función de cada una de las cuatro razas de toros utilizados en los apareamientos. Por el contrario, las vacas Criollas alcanzaron un porcentaje de preñez mayor con toros de la misma raza que con toros Brahman o Santa Gertrudis, aun cuando los toros Brahman, en apareamiento con vacas Brahman, produjeron el porcentaje de preñez más alto de todo el rebaño. Esta diferencia entre vacas Criollas con toros Criollos, por un lado, y con toros Brahman por el otro, se empinó hasta el 50%, y puede ser explicada por el mayor estrés de lactación que sufren las vacas Criollas apareadas con toros Brahman y Santa Gertrudis, ya que tienen al pie un hijo de estos toros y es posible que los hijos cruzados extraigan más leche de sus madres que los becerros puros.

Los resultados de la segunda generación del proyecto de Calabozo, Venezuela, no han sido analizados todavía. Se ha efectuado un resumen preliminar que abarca 7 años (MAC/FONAIAP-UCV/FCV, 1976, inédito). Se lo detalla a continuación. El porcentaje de preñez de 113 novillas F1 Brahman × Criollo fue del 98%, un 21% mayor que el valor promedio de 162 contemporáneas Brahman y Criollas y un 23% superior al de las Brahman. Estos grupos de cruces se comparan ventajosamente con el resto del proyecto. En las 214 vacas de primera lactancia, el porcentaje de preñez de las F1 Criollo × Brahman fue del 71%, lo que significa que superaron en un 87% el promedio de las Criollas y Brahman, y en un 62% el de las Brahman. En esta agrupación, las vacas Brahman × Criollo tuvieron un porcentaje de preñez muy superior a todos los demás grupos. Para las 636 vacas de 4 y más años de edad, las F1 Brahman × Criollo tuvieron un porcentaje de preñez más alto que la mayoría de los grupos: ascendió al 75%, un 15% superior al promedio de las Criollas y Brahman y un 5% por encima de las Brahman.

Fue publicado el porcentaje de nacimientos en becerros Criollo, Brahman, Santa Gertrudis y sus cruces recíprocos, del proyecto de Turrialba (Perozo et al., 1971).Los 167 becerros Criollos y Brahman tuvieron un porcentaje de nacimientos del 77%, mientras que los cruces recíprocos entre estas dos razas alcanzaron el 83%. El porcentaje de nacimientos de estos cruces fue superior al de todos los otros grupos.

El análisis de las 32.771 palpaciones realizadas en los dos rebaños del Beni y en otro de la zona de Santa Cruz, en Bolivia, fue publicado por Plasse et al. (1975).Estos datos corresponden a los años 1967 a 1970 y parte de ellos habían sido resumidos en forma preliminar por Bauer (1968, 1973). En el cuadro 4 - que registra los porcentajes de preñez - se observan los promedios ajustados y las constantes para los vientres Criollo élite, Criollo comercial, 1/4 Cebú 3/4 Criollo, 1/2 Cebú 1/2 Criollo, 3/4 Cebú 1/4 Criollo y Cebú para los hatos 1 y 2 (Beni) y 3 (Dpto. Sta.Cruz). El elevado índice del Criollo élite quizás se explica por la alta presión de selección ejercida sobre este pequeño rebaño de 650 vacas - originariamente escogidas entre 6.000 vientres-, el mejor manejo que se les ha dado por tratarse de un rebaño élite, y el hecho de que criaron becerros puros, mientras que las Criollas comerciales parieron becerros cruzados. Por tal motivo no se considera este grupo en la comparación, contrastando únicamente las vacas cruzadas con las Criollas comerciales y las Cebú. En este sentido, las F1 superaron a las del ganado Criollo comercial en un 13% y 5% en los hatos 1 y 2, respectivamente; en el hato 1, la superioridad de las F1 sobre las Cebú era del 20%. La ventaja de las 1/4 y 3/4 Cebú en relación a las Criollas fue del 5% y 13% en los hatos 1 y 2, respectivamente. En el hato 1 todas las vacas cruzadas superan a las puras en un 11%.

Cuadro 4. Porcentaje de preñez de vacas Criollas. Cebú y sus cruces en Boliviaa

 Hato 1Hato 2Hato 3
RazanConstante %nConstante %nConstante %
x ajustado23 41388.57 35975.71 99970.7
Criollo élite43213.7    
Criollo comercial15 243- 5.24 730- 5.3  
1/4 Cebú 3/4 Criollo2 335- 1.46870.2895- 5.8
1/2 Cebú 1/2 Criollo2 9484.51 840- 1.5900-12.4
3/4 Cebú 1/4 Criollo961- 2.01026.7204- 6.6
Cebú1 474- 9.6    

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos Fuente: Plasse et al., 1975.

Cuadro 5. Peso al nacer de becerros Criollos, Brahman y sus cruces recíprocos del anteproyecto de Calabozo (Venezuela)a

Grupo Constante
kg
PadreMadren
x ajustado16627.3
BrahmanBrahman510.0
BrahmanCriollo L364.0
Criollo LBrahman56- 2.0
Criollo LCriollo L23- 2.0

a= Resultados de un análisis de variancia por cuadrados mínimos Fuente: Müller-Haye et al., 1968

Este resumen indica que, según los trabajos realizados en diferentes países, las hembras F1 Brahman × Criollo llegan a la pubertad a una edad que es inferior en un 11% al promedio de las dos razas puras, aunque su peso es un 11% mayor.

Los resultados de Turrialba registran un mayor porcentaje de nacimientos en los apareamientos cruzados, en comparación con los obtenidos apareando ejemplares de una misma raza. Esto, sin embargo, no ha sido confirmado por los resultados de Venezuela y Colombia. Se puede esperar que el porcentaje de preñez en todo un rebaño de hembras F1 Cebú × Criollo sea del 15 al 20% superior al promedio de las dos razas puras, y algo menor comparándolo con la mejor raza pura. La ventaja principal de las vacas F1 Cebú × Criollo ha sido su gran superioridad en el porcentaje de preñez durante la primera lactancia, que es un serio problema, en cambio, en las Criollas y Cebú puras. Si bien es cierto que en las generaciones subsiguientes este aumento de la eficiencia reproductiva no se mantendrá al nivel de la F1 , los datos de Bolivia indican que puede esperarse una superioridad de alrededor del 10% también después de la segunda generación, en un sistema de cruzamiento alterno.

2. Peso al nacer

Los resultados del peso al nacer para 166 becerros del anteproyecto de Calabozo fueron dados a conocer por Müller-Haye et al.(1968) y se observan en el cuadro 5. Los becerros F1 de vacas Criollas pesaron un 15% más que el promedio de Criollo y Brahman; los hijos F1 de vacas Brahman pesaron 6 kg menos que los del mismo genotipo, pero de madres Criollas, y 2 kg menos que los Brahman puro. La interacción raza de madre × raza del padre así como la triple interacción de estos efectos con el sexo, fueron altamente significativas, indicando un efecto diferente del cruzamiento en los dos sexos.

El diseño de Turrialba fue similar, aunque incluye una tercera raza. Los resultados publicados por Muñoz y Martin (1969a) están resumidos en el cuadro 6. En el total de los cruces, se produjo un 5% de heterosis, y en la agrupación de Criollo, Brahman y sus cruces recíprocos un 8% similar al valor del proyecto de Venezuela.

Los resultados de Turipaná (cuadro 7) señalan que los cruces F1 Cebú × Romosinuano superan al promedio de las dos razas paternas en un 5%, índice inferior al porcentaje de heterosis obtenido en Calabozo y Turrialba. Las vacas F1 Romosinuano × Cebú en apareamiento con toros Charolais dieron los becerros de mayor peso.

Para realizar una mejor comparación entre los resultados de los proyectos de Calabozo, Turrialba y Turipaná, incluyendo los cruces recíprocos, se han resumido los datos respectivos en el cuadro 8. Los resultados de las tres Estaciones Experimentales son algo distintos; sin embargo, en todos los casos, las vacas Criollo en apareamiento con toros Cebú parieron los becerros más pesados. El porcentaje de heterosis osciló entre el 5% y el 8%, y la superioridad de los cruces sobre el Brahman entre el 4% y el 11%.

En los cuadros 9 y 10 se observan los resultados preliminares de las Estaciones Experimentales El Nus y La Libertad de Colombia (Stonaker, 1971;González, 1976). La tendencia que revelan estos cuadros es similar a la del cuadro 8: en todos los casos, los becerros mas pesados corresponden a los F1 Cebú × Criollo de vacas Criollas.

En los programas de cruzamiento recíproco de Calabozo y Turrialba, los becerros más pesados fueron los F1 de vacas Criollo; los del mismo genotipo, pero de madres Brahman, pesaron menos que los Brahman puro. Un fenómeno similar observaron Ellis et al. (1965) en un programa de cruzamiento recíproco entre Hereford y Brahman. Este fenómeno puede ser considerado como una interacción entre el genotipo del feto y el genotipo materno, de modo tal que el potencial genético del becerro tiene la posibilidad de manifestarse en el ambiente uterino de un determinado genotipo (Criollo), mientras que su desarrollo se ve frenado en el otro (Brahman); además, el mismo ambiente uterino favorece el crecimiento de un determinado genotipo fetal y frena el desarrollo del otro.

Cuadro 6. Peso al nacer del Criollo, Brahman y Santa Gertrudis y sus cruces recíprocos en Turriaiba (Costa Rica)a

Grupo Constante
Padre Madrenkq
 xajustado 30.7
Sta. Gertrudis Sta. Gertrudis341.8
Sta. Gertrudis Brahman44- 3.2
Sta. Gertrudis Criollo380.6
Brahman Brahman41- 3.2
Brahman Sta. Gertrudis375.8
Brahman Criollo404.9
Criollo Criollo40- 1.6
Criollo Sta. Gertrudis400.0
Criollo Brahman48- 5.3

a = Resultados de un análisis de variancia por cuadrados mínimos Fuente: Muñoz y Martin, 1969a)

Cuadro 7. Peso al nacer de becerros Cebú, Romosinuano y cruces entre estas razas y con Charolais en Turipaná (Colombia) (1970–1974a)

Grupo Constantec
Padre Madrenkg
 xajustado1 17730.8
Romosinuano Romosinuano417- 1.2
Romosinuano Cebú148- 1.4
Romosinuano CebúXRomosi nuanob92- 1.3
Cebú Romosinuano1271.3
Cebú Cebú261- 1.7
Cebú CebúXRomosinuanob29- 0.1
Charolais Romosinuano462.9
Charolais Brahman7- 1.7
Charolais CebúXRomosinuanob503.3

a = Resultados de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
b = Promedio de los dos cruces recíprocos
c = Es la desviación del subgrupo en relación al promedio ajustado Fuente: Hernández, 1976b

Cuadro 8. Resumen de peso al nacer en los proyectos de Calabozo, Turriaiba y Turipanaa

GrupoCalabozobTurrialbacTuripanád
Padre MadrenConstante
kg
nConstante
kg
nConstante
kg
 xajustado16627.316929.495330.0
Brahman Brahman510.041- 1.9261- 0.9
Brahman Criollo364.0406.21272.0
Criollo Brahman56- 2.048- 4.0148- 0.6
Criollo Criollo23- 2.040- 0.3417- 0.4
F1 vs. Puros (%) 8 8 5
F1 vs. Brahman (%)  4 11 6

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
Fuente: b = Müller-Haye et al., 1968
c = Muñoz y Martin, 1969a (Adaptado del cuadro 6)
d = Hernández, 1976b (Adaptado del cuadro 7)

Cuadro 9. Peso al nacer de becerros BON, Cebú, Cebú × BON y Charolais × BON en El Nus (Colombia) (1969–70)a

Grupo Promedio
PadreMadrenkg
BONBON10727.6
CebúBON9134.0
CharolaisBON9630.2

a = Datos no analizados
Fuente: Stonaker, 1971

Cuadro 10. Peso al nacer de becerros Sanmartinero, Cebú y cruces entre estas razas y con Charolais en La Libertad (Colombia) (1970–1974)a

GrupoPromedio
PadreMadrekg
SanmartineroSanmartinero29
CebúCebú26
CebúSanmartinero33
SanmartineroCebú27
CharolaisSanmartinero32
CharolaisCebú × Sanmartinero30
CharolaisSanmartinero × Cebú30

a = Datos no analizados
Fuente: González, 1976

Cuadro 11. Peso al nacer de becerros Criollo, Brahman y cruces en el proyecto de Calabozo (Venezuela)a

Grupo Peso
Padre Madrenkg
 xajustado1. 20827.5
Criollo L Criollo L150- 1.5
Brahman Criollo L1893.9
Sta.Gertrudis Criollo L564.0
Criollo LL Criollo LL81- 2.5
Brahman Criollo LL662.0
Brahman Brahman C85- 2.1
Charolais Brahman C1620.8
Red Poll Brahman C104- 3.3
Pardo Suizo Brahman C159- 0.2
Brahman Brahman R156- 1.1

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
L = Limonero
LL = Llanero
C = Comercial
R = Registrado Fuente: Peña de Borsotti et al., 1974

Los resultados de los becerros F1 comparados con los puros Criollo y Brahman, hijos de vacas de fundación en la Estación Experimental de Calabozo, se observan en el cuadro 11. Los becerros más pesados al nacer corresponden a hijos de toros Santa Gertrudis y Brahman y de vacas Criollas. Si se consideran los grupos Brahman × Criollo y Criollo × Brahman solamente, las F1 Brahman X Criollo LL superan al Criollo LL puro en un 18%; el Brahman × Criollo L aventaja en un 21% a su control. En comparación con el Brahman puro, control lógico para ambos grupos, esta superioridad es del 12% y 19%, respectivamente. Si en este proyecto se procede a comparar todos los F1 Brahman × Criollo con el promedio de los Criollo y Brahman, la superioridad de los primeros llega al 20% en lo que a peso al nacer se refiere. Sin embargo, es necesario enfatizar que se trata solamente de becerros F1 de vacas Criollas, ya que no está disponible el cruce recíproco. El resultado de esta comparación se armoniza con los datos correspondientes del cuadro 8.

Los datos preliminares, no analizados, de un período de 6 años del proyecto de Calabozo (MAC/UCV), 1976, inédito), indican lo que se expone a continuación. Los 222 becerros 3/4 Brahman, hijos de novillas F1 Brahman X Criollo, aventajaron en un 6% a los Brahman y Criollo puro, y en un 3% a los Brahman puro. Los contemporáneos 3/4 Criollo pesaron menos que el promedio de Criollo y Brahman. En un lote de 346 becerros de vacas adultas, los hijos 3/4 Brahman de madres F1 Brahman × Criollo superaron a los puros en un 3%, y a los Brahman en un 4%; los 3/4 Criollo de madres del mismo genotipo pesaron menos que el promedio de los puros. Este grupo ha sido el de menor peso al nacer de todos los demás del proyecto de Calabozo, como consecuencia del mismo fenómeno discutido más arriba: la interacción entre genotipo del feto y ambiente intrauterino.

En Turipaná los resultados fueron similares (cuadro 7). Los 3/4 Brahman superaron al promedio de los Criollo y Cebú puro en un 4%, y a los Brahman en un 6%. Los 3/4 Criollo alcanzaron casi el mismo índice que el promedio de Criollo y Brahman y superaron a los Brahman en sólo un 1%.

Los datos disponibles de diferentes proyectos de América Latina indican que en el cruzamiento recíproco entre Brahman y Criollo se produce un porcentaje de heterosis del 5% al 9% para el peso al nacer, resultado de una ligera heterosis negativa en los hijos F1 de vacas Brahman y de una considerable superioridad de los F1 de madres Criollas. Datos preliminares de Calabozo y los resultados de Turipaná señalan que los 3/4 Brahman, hijos de vacas F1 , superan ligeramente a los puros; sin embargo, los 3/4 Criollo, hijos de vacas F1 tienen en Calabozo pesos al nacer inferiores a todos los demás grupos, y en Turipaná se encuentran entre los grupos inferiores.

La interacción entre el genotipo del feto y el ambiente uterino de la madre merece, como fenómeno biológico, una futura investigación.

Cuadro 12. Peso al destete y ganancia diaria predestete de Brahman) Criollo y sus cruces recíprocos en el anteproyecto de Calabozo (Venezuela)a

GrupoConstante Peso a 205 d
kg
Constante
GDP
g
Padre Madre
 xajustado152604
Brahman Brahman0- 5
Brahman Criollo614
Criollo Brahman641
Criollo Criollo- 13- 50
Heterosis (%)  910

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
Fuente: Plasse et al., 1968

Cuadro 13. Peso al destete (240 días) de becerros Brahman, Criollo, Santa Gertrudis y sus cruces en Turrialba (Costa Rica)a

Grupo Constante
Padre Madrenkg
 xajustado360211
Sta.Gertrudis Sta.Gertrudis33- 3
Sta.Gertrudis Brahman44- 5
Sta.Gertrudis Criolio372
Brahman Brahman41- 20
Brahman Sta.Gertrudis3718
Brahman Criollo4020
Criollo Criollo40- 8
Criollo Sta.Gertrudis402
Criollo Brahman48- 6

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
Fuente: Muñoz y Martín 1969a

Cuadro 14. Peso al destete (270 días) de becerros Cebú, Romosinuano y cruces en Turipaná (Colombia) (1970–1974)a

Grupo Constante
Padre Madrenkg
 xajustado1 032211
Romosinuano Romosinuano375- 41
Romosinuano Cebú1423
Romosinuano CebúXRomosinuanob863
Cebú Romosinuano110- 1
Cebú Cebú245- 7
Cebú RomosinuanoXCebúb295
Charolais Romosinuano43- 8
Charolais Brahman714
Charolais CebúXRomosinuanob4832

a = Resultados de un análisis por cuadrados mínimos
b = Promedio de los dos cruces recíprocos Fuente: Hernández, 1976b

Cuadro 15. Peso al destete de becerros Sanmartinero, Cebú y sus cruces en La Libertad (Colombia) (1970–1974)a

GrupoPeso
PadreMadrekg
SanmartineroSanmartinero175
CebúCebú179
CebúSanmartinero195
SanmartineroCebú189
CharolaisSanmartinero180
CharolaisCebúXSanmartinero213
CharolaisSanmartineroXCebú181

a = no analizado
Fuente: González, 1976

c. Crecimiento predestete y peso al destete

Plasse et al., (1968) publicaron los resultados del anteproyecto de Calabozo relativos al crecimiento predestete y peso al destete. Los pesos correspondientes a 74 becerros Brahman y Criollo puro y a 92 cruces recíprocos se observan en el cuadro 12, No hubo diferencias entre el peso al destete de los cruces recíprocos, ya que los becerros F1 de vacas Criollas que nacieron con mayor peso, ganaron menos hasta el destete que las F1 de madres Brahman, El porcentaje de heterosis fue del 9% y 10% para el peso al destete y la ganancia diaria, respectivamente.

Los resultados del proyecto de Turrialba fueron publicados por Muñoz y Martin (1969a) y se observan en el cuadro 13. Los dos grupos mejores fueron los becerros de madres Santa Gertrudis y padres Brahman y de madres Criollas y padres Brahman. La heterosis producida en los cruces de Criollo y Brahman para el peso al destete fue del 11%.

En cuanto al proyecto de Turipaná, Hernández (1976b) dio a conocer un análisis de los resultados correspondientes a los años 1970 – 1974 cuyos resultados se observan en el cuadro 14. El porcentaje de heterosis calculado por Hernández (1977) para los cruces de Cebú y Romosinuano fue del 13% para el peso al destete y del 15% para la ganancia diaria. En el cuadro 14 se observa claramente la menor habilidad materna de las vacas Romosinuano, habilidad superior en las vacas cruzadas. También se destaca el alto potencial de crecimiento que transmiten los toros Charolais. Castro et al., (1971a) y Salazar (1973) resumieron los pesos al destete de los años 1968–1969 de Turipaná; indican una superioridad del promedio de les cruces recíprocos con respecto al promedio de los puros y al del Cebú, del 18%. y 5% respectivamente.

Rodríguez et al., (1971) y Salazar (1973) informaron en una evaluación preliminar que los becerros F1 Cebú × BON y Charolais × BON en El Nus superaron al BON en un 26% y 16% respectivamente. Botero (1976) presento otros resultados preliminares de los cruces entre vacas BON y toros Cebú y Charolais. Según este resumen, los Cebú × BON y Charolais × BON superaron los Cebú en un 10% y 15%, respectivamente, en un grupo de datos, y en un 18% y 19%, respectivamente, en otro lote, mientras que las vacas F1 Cebú × BON criaron becerros de toro Charolais que pesaron un 31% más que los puros Cebú. Estos datos, sin embargo, emergen de un material reducido.

González (1976) efectuó una síntesis preliminar del proyecto de La Libertad, correspondiente a los años 1970 – 1974. El índice de superioridad de los cruces recíprocos entre Sanmartinero y Cebú fue del 8% en relación al promedio de los puros, y del 7% en relación a los Cebú (cuadro 15).

Para una mejor comparación de los resultados del cruzamiento recíproco de Calabozo. Turrialba y Turipaná, se resumen los cuadros 12, 13 y 14, registrando los grupos que más interesan en esta revisión (cuadro 16). Los resultados de los tres proyectos son algo diferentes, aun cuando, en todos los casos, los becerros cruzados ocupan los primeros dos lugares y los puros, los últimos dos.

El porcentaje de heterosis que figura al pie del cuadro redondea el valor dado por las autores. Las cifras son del 9% en Calabozo, 11% en Turrialba y 13% en Turipaná, y la superioridad de los cruces sobre el Cebü es del 4%, 14% y 4%, respectivamente.

Cuadro 18. Peso al destete (edad 205 días) de becerros Criollo, Brahman y sus cruces en Calabozo

Grupo Constante
Padre Madre GDPPeso
   ngkg
 xajustado676645160
Brahman Brahman 121
Brahman Criollo 289
Criollo Criollo - 40- 10
Cruces vs. puros (%) 79
Cruces vs. Brahman (%) 35

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
Fuente: Plasse et al., 1974b

Cuadro 19. Peso al destete (248 días) de becerros de 12 gen otipos en El Beni (Bolivia)a

Grupo Constante
Padre Madrenkg
 xajustado11.973167
Criollo E Criollo E - 2
Criollo Criollo - 11
Cebú Criollo 2
Cebú 3/4 Criollo1/4 Cebú11
Criollo 1/2 Criollo1/2 Cebú3
Cebú 1/2 Criollo1/2 Cebú9
Charolais 1/2 Criollo1/2 Cebú31
Cebú 1/4 Criollo3/4 Cebú5
Criollo 1/4 Criollo3/4 Cebú- 27
Cebú Cebú - 10
Cebú E Cebú E - 6
Brahman Cebú E - 5

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
E = Elite

Fuente: Bauer et al., 1976a

Los resultados relacionados con el peso al destete de la primera generación del proyecto de Calabozo - es decir, de los hijos puros y los F1 de las vacas de fundación - fueron publicados por Plasse et al. (1974a) y se presentan en el cuadro 17.Allíse observa que los cruces Brahman × Criollo ocuparon el tercer y quinto lugar en ganancia diaria y peso al destete, respectivamente. Es interesante señalar que las vacas de menor peso, las Criollo Llanero. tuvieron becerros que se comparan ventajosamente con todos los demás cruces, inclusive los de Brahman y razas europeas.

Un sub-análisis de los resultados del programa de Calabozo agrupa las dos líneas de Criollo puro, de Brahman puro y los grupos de cruces entre ellos (cuadro 18.Plasse et al. 1974b). Aún cuando en este proyecto no se produjeron becerros F1 de madres Brahman, los pesos iguales de los recíprocos obtenidos en el ante-proyecto (cuadro 12) permiten utilizar este cruce para la estimación de la heterosis, que arroja índices del 7% y 9% para la ganancia diaria (GDP) y el peso al destete, respectivamente, dato que confirma los resultados resumidos en el cuadro 16.

El cuadro 19 presenta los datos del proyecto del Beni, Bolivia, correspondientes a los pesos al destete de 12 grupos genéticos entre los años 1968 – 1972, que fueron analizados por Bauer et al. (1976a). Si se comparan los F1 Cebú × Criollo con el promedio de los puros Criollos y Cebú, cuyos pesos fueron casi iguales, los primeros llevan a los últimos una ventaja del 5%. Es interesante, sin embargo, hacer una comparación entre los hijos de vacas F1 Criollo × Cebú y padres Criollo, Cebú y Charolais. Mientras la superioridad de los becerros 3/4 Criollo y 3/4 Cebú sobre los puros Criollo y Cebú fue del 6% y 10%, respectivamente, esta ventaja subió al 24% cuando los hijos del mismo genotipo de vacas eran de padres Charolais, tendencia similar a la encontrada en Colombia en los hijos de vacas F1 y toros Charolais (cuadros 14 y 15). Lo cual indica que estas vacas F1 dan mas leche que la que un becerro hijo de Cebú y Criollo puede aprovechar, y sugiere la necesidad de introducir en este tipo de población genes de razas con mayor potencial de crecimiento. Por otro lado, es alarmante-y hasta ahora inexplicable - que los becerros de cruce recíproco de la tercera generación del cruzamiento alterno entre Cebú y Criollo hayan tenido pesos tan diferentes. Mientras que las 5/8 Cebú 3/8 Criollo superaron al promedio de todos los puros en un 8%. las 5/8 Criollo 3/8 Brahman pesaron un 12% menos que el promedio de los puros. Si este fenómeno se llegara a confirmar en el futuro, arrojaría serias dudas sobre la utilidad del sistema de cruzamiento alterno entre estas dos razas.

Los resultados preliminares de la segunda generación del proyecto de Calabozo registran una ventaja del 15% para los becerros 3/4 Brahman 1/4 Criollo, en comparación con el promedio de las dos razas puras, y del 13% en relación al Brahman. Para los 3/4 Criollo 1/4 Brahman estas cifras son del 8% y 6%, respectivamente. Estos resultados preliminares se refieren a 300 observaciones realizadas en un período de 6 años y aún no han sido analizados debidamente (MAC/FONAIAP-UCV/FCV, 1976, datos no publicados). Confirman la tendencia indicada por los resultados de Turipaná(cuadro 14), donde la superioridad de los 3/4 Cebú sobre el promedio de los puros y el de los Brahman fue del 19%y 6%, respectivamente, y las cifras correspondientes para los 3/4 Criollo fueron del 18% y 5%. Los resultados obtenidos con 193 hijos de novillas del proyecto de Calabozo fueron muy similares a los de las vacas. En esta segunda fase del proyecto de Calabozo, el promedio del peso al destete de los hijos de vacas Brahman × Criollo fue superado en 8 kg, aproximadamente, por el de los hijos de madres Pardo Suizo × Brahman y Charolais × Brahman.

En un rebaño particular, Bastardo et al. (1977) obtuvieron en cruces F1 CriolloX Brahman un peso superior en un 11% al de los Brahman puros.

En síntesis, los resultados relativos a los pesos al destete de cruces Cebú × Criollo en diferentes partes de América Latina indican un porcentaje de heterosis del 8% al 18% para ios becerros recíprocos F1 , y una superioridad de éstos sobre el Cebú del 4% al 14%.

Las vacas F1 Cebú X Criollo han criado becerros 3/4 Cebú con un peso del 10% al 19% superior al promedio obtenido entre Criollo y Cebú; el apareamiento de estas vacascon toros Charolais produjo un aumento en el peso al destete de hasta el 30%, en comparación con el promedio de los puros.

A pesar de la superioridad de las F1 Cebú × Criollo, los datos preliminares de Calabozo indican que en la segunda generación (becerros 3/4 de vacas F1 ), los productos de los programas de cruzamiento alterno entre Brahman por un lado, y Pardo Suizo y Charolais por otro, son superiores a los Brahman × Criollo.

3. Crecimiento postdestete

Para la medida del crecimiento en la fase postdestete - o entre el nacimiento y alguna edad posterior al destete - existen varios resultados concernientes al cruzamiento que involucran al ganado Criollo. En el cuadro 20 se observan los pesos al inicio de la prueba de 140 días (comenzada a los 8 meses de edad y llevada a cabo en potrero) y al final de la misma, así como la ganancia diaria total durante ese lapso, para los nueve grupos de cruzamiento recíproco entre Criollo, Brahman y Santa Gertrudis de Turrialba (Muñoz y Martin, 1969a).

El cuadro registra el buen comportamiento de los cruces recíprocos entre Brahman y Criollo. Estos dos grupos ocupan el primer y tercer lugar en materia de peso final y ganancia diaria durante la prueba. El porcentaje de heterosis calculado por los autores para el sistema Criollo-Brahman es del 12% para el peso final y del 24% para la ganancia diaria durante la prueba; la superioridad de los cruces sobre el Brahman fue del 16% y 20% para los dos caracteres, respectivamente.

En el cuadro 21 se presentan los resultados del período 1970–1974 correspondientes al peso a los 18 meses en el programa de cruzamiento de Turipaná (Hernández, 1976b). El porcentaje de heterosis calculado por Hernández (1977) para los cruces entre Romosinuano y Cebú fue del 17% para el peso a los 18 meses y del 23% para la ganancia diaria postdestete. Estas cifras son del 7% y 10%, respectivamente, cuando se calcula la superioridad de los cruces sobre el Cebú. Salazar (1973) resumió los resultados de los dos años previos a esta evaluación y encontró un porcentaje de heterosis del 25% y una superioridad de los cruces sobre los Brahman del 15%. El cuadro 21 señala que la superioridad de los 1/2 Charolais 1/4 Cebú 1/4 Romosinuano sobre el promedio de los puros y sobre los Brahman fue del 21% y 10%, respectivamente.

Botero (1976) resumió algunos resultados del peso a los 18 meses en becerros BON, Cebú × BON y Charolais × BON. Los valores fueron iguales para los dos últimos: superaron al BON puro en un 14%.

Los resultados correspondientes al peso a los 18 meses en el proyecto de La Libertad, años 1970–1974, figuran en el cuadro 22 (González, 1976). Según estos datos, no analizados, los cruces superan al promedio de los puros y al Cebú en un 15%. Los 1/2 Charolais 1/4 Cebú 1/4 Sanmartinero superan al promedio de las dos razas puras en un 18%, y al Cebú, en un 17%.

Cuadro 16. Resumen de pesos al destete de cruzamiento recíproco entre Brahman y Criollo en Calabozo, Turriaiba y Turipaná

GrupoPeso al destete
PadreMadreCalabozo a, bTurrialba c,dTuripanáe, f
x ajustado152208200
BrahmanBrahman0- 174
BrahmanCriollo62310
CriolloBrahman6- 314
CriolloCriollo- 13- 5- 20
Heterosis (%)g91113
Cruces vs.Brahman4144

b = Edad al destete:205 días
d = Edad al destete: 240 días
f = Edad al destete: 9 meses
g = Según publicación original

Fuentes: a = Plasse et al., 1968 (ver cuadro 12)
c = Muñoz y Martin, 1969a (adaptado del cuadro 13)
e = Hernández, 1976b (adaptado del cuadro 14)

Cuadro 17. Peso al destete (edad 205 días) de becerros Criollo, Brahman y cruces en Calabozo (Venezuela)a

Grupo Constante
PadreMadre GDPpeso a 205 días
  ngkg
x ajustado1 117666164
Criollo LCriollo L - 50- 12
BrahmanCriollo L 55
Sta.GertrudisCriollo L 3211
Criollo LLCriollo LL - 67- 17
BrahmanCriollo LL 338
BrahmanBrahman C - 10- 4
CharolaisBrahman C 399
Red PollBrahman C - 7- 5
Pardo SuizoBrahman C 367
BrahmanBrahman R - 11- 4

a = Resultados de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
L = Limonero
LL = Llanero
C = Comercial, absorbido
R = Registrado
Fuente: Plasse et al., 1974a

Cuadro 20. Peso al inicio y final de la prueba de crecimiento y ganancia total con becerros Criollo, Brahman, Santa Gertrudis y sus cruces recíprocos en Turriaiba (Costa Rica)a, b

Grupo Constantes
PadreMadrenPeso inicial
kg
Peso final
kg
Ganancia total
kg
x ajustado36021127160
Sta.GertrudisSta.Gertrudis33- 4- 7- 3
Sta.GertrudisBrahman44- 517
Sta.GertrudisCriollo371- 6- 6
BrahmanBrahman41- 21- 24- 4
BrahmanCriollo4021265
CriolloBrahman48- 639
CriolloCriollo40- 9- 17- 8
CriolloSta.Gertrudis4020- 4
BrahmanSta.Gertrudis3721264

a = Prueba de 140 días iniciada a los 8 meses de edad, en potrero sin suplemento
b = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
Fuente: Muñoz y Martin, 1969a

Cuadro 21. Peso a los 18 meses de Romosinuano, Cebú y cruces en Turipaná (Colombia) (1970–1974)a

Grupo Constante
PadreMadrenkg
x ajustado829297
RomosinuanoRomosinuano308- 52
RomosinuanoCebú1059
RomosinuanoCebúXRomosinuanob46- 9
CebúRomosinuano8629
CebúCebú185-1
CebúRomosinuanoXCebú14- 10
CharolaisRomosinuano40- 18
CharolaisBrahman522
CharolaisCebúXRomosinuano4029

a = Resultado de un análisis por cuadrados mínimos
b = El promedio de los dos cruces recíprocos
Fuente: Hernández, 1976b (Adaptado)

Cuadro 22. Peso a los 18 meses para Sanmartinero, Cebú y cruces en La Libertad (Colombia) (1970–1974)a

GrupoPeso a los 18 meses
ToroVacakg
SanmartineroSanmartinero222
CebúCebú224
CebúSanmartinero253
SanmartineroCebú262
CharolaisSanmartinero221
CharolaisCebúXSanmartinero266
CharolaisSanmartineroXCebú260

a = No analizado
Fuente: González, 1976

Cuadro 23. Peso por da de vida a los 18 meses de los becerros Criollo, Brahman y cruces en Calabozo (Venezuela)a

Grupo Constante
PadreMadreng
x ajustado958443
Criollo LCriollo L - 63
BrahmanCriollo L 38
Sta.GertrudisCriollo L 26
Criollo LLCriollo LL - 57
BrahmanCriollo LL 20
BrahmanBrahman C - 12
CharolaisBrahman C 28
Red PollBrahman C - 5
Pardo SuizoBrahman C 36
BrahmanBrahman R - 10

a = Resultados de análisis de variancia por cuadrados mínimos
L = Limonero
LL = Llanero
C = Comercial, absorbido
R = Registrado

Fuente: Frómeta et al., 1974

Los resultados de los registros a los 18 meses en Calabozo fueron publicados por Frómeta et al. (1974) y se recogen en el cuadro 23. De este cuadro se puede deducir que el peso por día de vida a los 18 meses de los Brahman × Criollo fue algo inferior al promedio de los F1 Charoláis × Brahmán y Pardo Suizo × Brahman. El cuadro 24 resume los datos de un sub-análisis de este material, que incluye solamente los grupos Criollo, Brahman y F1 Brahman X Criollo (Plasse et al., 1974b). La superioridad de los cruces sobre el promedio de los puros y sobre los Brahman fue del 17% y 11% respectivamente.

Una evaluación de los datos correspondientes al peso por día de vida a los 18 meses en la segunda generación de Calabozo (422 becerros de 4 años) - animales 3/4 Brahman 1/4 Criollo y 3/4 Criollo 1/4 Brahman en comparación con Brahman y Criollo contemporáneos - indica lo siguiente (MAC/FONAIAP-UCV/FCV, 1976; inédito): los cruces 3/4 Brahman 1/4 Criollo superaron al promedio de los puros en un 10%, y a los Brahman en un 3%; los 3/4 Criollo aventajaron al promedio de los Criollo y Brahman en un 5% y se mostraron inferiores en un 10% con respecto a los Brahman puros. Sin embargo, los mejores resultados a esta edad se obtuvieron en los 3/4 Brahman 1/4 Charolais y 3/4 Brahman 1/4 Pardo Suizo. Los resultados correspondientes de Turipaná señalan una tendencia muy similar: mientras los 3/4 Cebú superan al promedio de los puros y al puro Cebú en un 9% y un 7% respectivamente, el peso de los 3/4 Criollo es apenas un 6% superior al promedio de los puros, y un 3% inferior al del Cebú. Los datos preliminares, no analizados, de un período de 6 años, correspondientes a novillos mantenidos en sabana natural, por un lado, y en pasto cultivado fertilizado y regado, por el otro, señalan lo que sigue: en pasto cultivado, los cruces Brahman × Criollo (F1 y 3/4) superaron al promedio de los puros en un 13%, y a los Brahman en un 5%; sin embargo, fueron inferiores en un 7% a los cruces Charolais × Brahman. En sabana natural, los cruces Brahman × Criollo aventajaron en un 8% al promedio de los puros, y pesaron un 3% menos que los Brahman de la misma edad. En este sistema, los cruces Charolais × Brahman superan a los Criollo × Brahman en un 4%. Esta experiencia indica que se pierde la ventaja del cruce sobre la raza pura de mejor crecimiento (en Calabozo es la Brahman) cuando los genotipos mejorados no tienen suficientes forrajes de calidad para quesu potencial se exprese fenotípicamente. Por otra parte, los resultados señalan que conviene mantener genotipos cruzados en pasto cultivado para aprovecharlo mejor.

Resumiendo los resultados sobre la ganancia de peso en la fase postdestete y el peso a los 18 meses de edad, se llega a la conclusión de que el porcentaje de heterosis para estos caracteres alcanzado por los F1 Cebú X Criollofue del 23% al 24% y del 12% al 25%, respectivamente; estas cifras son del 10% al 20% y del 7% al 16% cuando se comparan estos cruces con la mejor raza pura (Brahman).

El peso a los 18 meses de los 3/4 Brahman 1/4 Criollo ha sido del 6% al 10% superior al promedio de los puros, y del 3% inferior al 7% superior en relación a los Brahman. Los 3/4 Criollo, sin embargo, fueron un 3% y un 10% inferiores a los puros y a los Brahman, respectivamente. Los 1/2 Charolais 1/4 Criollo 1/4 Cebú superan el promedio de los Criollo y Cebú en un 20%, y a los Cebú en un 8% al 17%.

Parece que, por lo general, la diferencia entre los cruces y el Cebú puro en la fase postdestete esta determinada por la calidad de los pastos, obteniéndose diferencias más grandes en pastos de buena calidad.

4. Curvas de crecimiento

Bailón et al. (1977) analizaron el peso de 938 animales hasta los 4 años de edad. Los cruces F1 Brahman X Criollo se ubicaron entre los cinco de mayor peso adulto, y tuvieron la mayor tasa de crecimiento de todos los grupos al año de edad; luego descendieron de peso más rapidamente que los demás. La curva de crecimiento de este cruce señala su gran precocidad.

Cuadro 24. Peso por día de vida de Criollo, Brahman y sus cruces en Calabozo (Venezuela)a

Grupo Constante
Padre Madreng
 x ajustado572433
Criollo Criollo - 47
Brahman Criollo 47
Brahman Brahman 0

a = Resultados de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
Fuente: Plasse et al., 1974b

Cuadro 25. Peso destetado por vaca expuesta a toro en el proyecto de Turriaiba (Costa Rica)a

GrupoPeso/vaca
PadreMadrekg
Sta.GertrudisSta.Gertrudis120
Sta.GertrudisBrahman147
Sta.GertrudisCriollo166
BrahmanBrahman139
BrahmanCriollo170
CriolloBrahman178
CriolloCriollo141
CriolloSta.Gertrudis152
BrahmanSta.Gertrudis161

a = Resultados de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
Fuente: Perozo et al., 1971

Cuadro 26. Peso destetado por vaca en rebaño en Turipaná (Colombia)a

GrupoPeso destetado por vaca
kg
ToroVaca
RomosinuanoRomosinuano132
CebúCebú139
RomosinuanoCebú160
RomosinuanoCebúXRomosinuano166

a = Datos no analizados
Fuente: Hernández, 1976a

5. Peso producido por vaca en el rebaño

El peso producido por vaca en el rebaño es una consecuencia del porcentaje de destete y del peso promedio al destete y constituye una buena estimación de la eficiencia fisiológica y económica de un grupo o rebaño de vacas.

Perozo et al. (1971) analizaron y presentaron los datos respectivos del proyecto de Turrialba; pueden observarse en el cuadro 25. La productividad de las vacas Brahman y Criollo, al ser apareadas recíprocamente con toros de la otra raza, fue la más alta del proyecto; el promedio de estos grupos de cruzamiento recíproco superó en un 24% el del Criolloy Brahman en lo que a peso destetado por vaca se refiere. Cuando se aparearon las vacas F1 Criollo × Brahman con Charolais, produjeron un peso superior en un 10% al promedio de Romosinuano y Brahman, y un 6% mayor que el producido por las últimas (Medina et al., 1974).

Los resultados de Turipaná indicanq ue la productividad de las vacas Romosinuano × Cebú supera en un 18% al promedio de las puras (cuadro 26). La producción de las vacas F1 apareadas con Romosinuano aventajó en un 23% a la de las vacas Criollo y Brahman (Hernández, 1976a).

Los resultados preliminares de 805 observaciones durante un período de cinco años del proyecto de Calabozo (MAC/FONAIAP-UCV/FCV, 1976; inédito) indican que las F1 Brahman X Criollo producen mayores pesos por vaca en el rebaño que en el promedio de Criollo y Brahman y que las Brahman (33% y 23% más, respectivamente).En la clasificación de todos los grupos del proyecto, estas vacas cruzadas ocupan los cuatro primeros lugares junto con las 1/2 Pardo Suizo 1/2 Brahman.

6. Calidad de la canal y de la carne

Muñoz y Martin (1969b) publicaron los resultados relativos a las característícas de la canal y de la carne de 179 toretes del proyecto de Turrialba. El porcentaje de heterosis para los grupos Criollo, Brahman y sus cruces recíprocos, figura en el cuadro 27. En comparación con los Criollo y Brahman puros, los cruces tuvieron significativamente más peso y más carne en la canal, y su carne resultó menos dura. En cuanto a las otras característícas, no se detectaron diferencias significativas entre los cruces y los puros. Los Brahman × Criollo de padres Brahman alcanzaron un peso al sacrificio y un peso de la canal superiores al resto de los grupos.

Bauer et al., (1976b) presentaron un análisis de 23.362 canales de animales de diferente edad y sexo pertenecientes a Criollo, 1/4 Cebú, 1/2 Cebú, 3/4 Cebú y Cebú del proyecto del Beni. Las constantes para raza, ajustadas por un modelo lineal, se observan en el cuadro 28. Todos los novillos cruzados superaron a los Criollo puros en un 15%. Las vacas F1 superaron al promedio de Criollo y Cebú en un 14%.

Arango (1976a) registró un rendimiento del 56% en canales de Sanmartinero, y del 58% en los cruces de esta raza con Cebú. Sobre el Sanmartinero, Cebú y sus cruces recíprocos, Fajardo et al. (1976a, b, c) detectaron en 24 toretes de 34 meses de edad, pesos al sacrificio de 416, 465 y 494 kg. El porcentaje de heterosis para el peso de cinco calidades de cortes mayores osciló entre el 11% y el 14%, y las mermas no fueron influidas por el grupo racial.

Cuadro 27. Porcentaje de heterosis para caracteres de canal en cruces recíprocos Criollo × Brahmán en Turrialba (Costa Rica)a

Carácter% Heterosis
Peso al sacrificio15
Peso en canal18
Porcentaje de carne1
Calificación en canal10
Marmoleo del longissimus dorsi9
Dureza de carne cocida- 1

a = Resultado de un análisis por cuadrados mínimos
Fuente: Muñoz y Martin, 1969b

Cuadro 28. Peso de canales de novillos, toros y hembras de Cebú, Criollo y sus cruces en El Beni (Bolivia)a

GrupoNovillosTorosVacas y novillas
 nConstante kqnConstante kqnConstante ka
x ajustado15.8382309443045.477182
Criollo13.285- 23828- 265.069- 24
1/4 Cebú 3/4 Criollo1.1335  134- 4
1/2 Cebú 1/2 Criollo1.1391033113416
3/4 Cebú 1/4 Criollo28182912492
Cebú  5413919

a = Resultado de un análisis de variancia por cuadrados mínimos
Fuente: Bauer et al, 1976b

Cuadro 29. Porcentaje de heterosis para los caracteres de crecimiento en los distintos proyectos (F1 Cebú × Criollo recíprocos vs. Cebú y Criollo

CarácterProyecto - % HeterosisPromedio no
ponderado (%)
TurrialbaCalabozoTuripanaLibertad
Peso al nacer8a,d8a,e5a, f9b,g8
Ganancia diaria predestete 10a,h15a, f 11
  8c,,i  
Peso al destete11a,d9a,h13a,f8b,g11
  9c,i18b,j 
Ganancia diaria postdestete24a,d 23a,f 24
Peso postdestete12a,d17c,i17a,f15b,g17
   25b,j 

a = Resultado de análisis estadístico
b = No analizado
c = No hay recíprocos, solamente Cebú × Criollo

Fuente: d Muñoz y Martín, 1969 a
e Müller-Haye et al., 1968
f Hernández, 1977
g González, 1976
h Plasse et al., 1968
i Plasse et al., 1974
j Castro et al., 1971a. Salazar, 1973

Cuadro 30. Porcentaje de superioridad del Cebú × Criollo sobre Cebú para los caracteres de crecimiento en los distintos proyectos

CarácterProyecto - % SuperioridadPromedio no
ponderado (%)
TurrialbaCalabozoTuripanáLibertadBeni
Peso al nacer11a,d4a,e6a,f15b,g 9
Ganancia diaria predestete 6a,h3a,f  5
  5a,b,c   
Peso al destete14a,d4a,h4a,f7b,g5a,k6
  5a,c,i5b,j  
Ganancia diaria postdestete20a,d 10a,f  15
Peso postdestete16a,d11c,d,i7a,f15b,g 13
   15b,j  

a = Resultado de análisis estadístico
b = No analizado
c = No hay recíprocos, solamente Cebú × Criollo

Fuente: d = Muñoz y Martin, 1969a
e = Müller-Haye et al., 1968
f = Hernández, 1977
g = González, 1976
h = Plasse et al, 1968
i = Plasse et al., 1974
j = Castro et al., 1971a, Salazar, 1973
k = Bauer et al., 1976

Un estudio de 24 toros y novillos de 30 meses de edad, de los cruces Charolais × BON y Cebú × BON, indica que los últimos fueron ligeramente superiores en rendimiento en canal (Arango, 1976b). El mismo autor (Arango, 1976c) dio a conocer un estudio sobre mermas y rendimiento de 24 novillos de 32 meses de Sanmartinero, Cebú × Sanmartinero y Sanmartinero × Cebú, observando rendimientos en canal del 54%, 56% y 58%, respectivamente.

Resumen y conclusiones

Los resultados de los programas de cruzamiento entre Cebú y Criollo realizados en Bolivia, Colombia, Costa Rica y Venezuela, permiten arribar a ciertas conclusiones con respecto al comportamiento de los distintos caracteres en las dos primeras generaciones. La concordancia de la mayoría de las observaciones es sorprendente y facilita su interpretación.

Los resultados de Calabozo indican una mayor precocidad en las novillas cruzadas. Su peso y edad a la aparición del primer cuerpo lúteo fueron un 11% mayor y un 11% menor, respectivamente, que el promedio de las dos razas puras, y un 4% mayor y un 9% menor que los valores respectivos en las novillas Brahman. Este comportamiento favorable sólo fue superado por algunos cruces entre razas europeas y Brahman.

Los resultados relativos al porcentaje de preñez en los cruzamientos entre Criollo y Brahman se revelaron contradictorios. Empleando vacas vacías y no lactantes en Calabozo, no se obtuvo una diferencia significativa entre los apareamientos recíprocos cruzados (Criollo × Brahman) y los puros (Criollo × Criollo y Brahman × Brahman); sin embargo, en apareamientos con vacas lactantes, las Criollas asignadas a toros Brahman y Santa Gertrudis concibieron en menor grado que las apareadas con toros Criollos, hecho atribuible, al parecer, al mayor esfuerzo que el becerro cruzado demanda a la vaca.

El mismo fenómeno, observado en Colombia, se atribuyó a “discriminación racial”. En contradicción con estos resultados, el porcentaje de nacimientos en Turrialba resultó mayor en los apareamientos cruzados que en los puros.

De mayor importancia práctica es comparar el comportamiento de las vacas cruzadas en relación a las puras. Los resultados preliminares de Calabozo indican que las novillas F1 , las vacas F1 de primera lactancia y las vacas F1 de 4 y más años tuvieron un porcentaje de preñez que superó en un 21%, 87% y 15%, respectivamente, los promedios de las puras, y en un 23%, 62% y 5% a las Brahman.

En Bolivia, los vientres F1 tuvieron un índice de preñez superior en un 13% y 5% al de las puras y la ventaja de las 1/4 y 3/4 Cebú combinadas fue del 5% y 13% en los dos hatos, respectivamente.

Los datos resumidos indican que el cruzamiento continuo entre Criollo y Cebú mejoraría del 15% al 20% el porcentaje de preñez de todo el rebaño en la primera generación, especialmente entre las novillas y las vacas de primera lactancia. Esta cifra puede bajar al 10% en las generaciones siguientes. Es importante anotar que este sistema de cruzamiento, al parecer, conduce a una mayor eficiencia reproductiva que la obtenida mediante la cruza de toros Bos taurus importados (Charolais y Pardo Suizo) con vacas Brahman.

Los resultados relativos a los caracteres de crecimiento de los animales F1 de los diferentes proyectos se resumen en los cuadros 29 (heterosis) y 30 (superioridad sobre el Cebú). Dado que el Cebú, en general, supera en crecimiento a las líneas Criollas, y en vista de que la actual población bovina latinoamericana está principalmente constituida de genes Bos índicus, la comparación de los cruces Cebú × Criollo con el Cebú puro tiene una importancia práctica fundamental.

Al analizar el cuadro 29, sorprende la concordancia en los valores de heterosis para el peso al nacer, la ganancia diaria predestete, el peso al destete, la ganancia postdestete y el peso postdestete, que alcazan promedios del 8%, 11%, 11%, 24% y 17% respectivamente. El cuadro 30 registra, igualmente, la similitud de los valores obtenidos por los diferentes proyectos, con excepción de los relativos al peso al destete y a la ganancia y peso postdestete del proyecto de Turrialba, donde el comportamiento del Brahman fue inferior al del Criollo, en contradicción con los resultados de los demás proyectos. En cuanto a la comparación más arriba mencionada, el cuadro 30 indica una superioridad promedio de los cruces sobre el Cebú puro del 9%, 5%, 6%, 15% y 13%, respectivamente, en las cinco características examinadas.

Resumiendo los resultados de crecimiento alcanzados en Bolivia, Colombia y Venezuela con los hijos de vacas F1 Cebú × Criollo, se pueden formular las siguientes conclusiones: al nacer, los 3/4 Criollos del proyecto de Calabozo fueron inferiores a todos los demás grupos, mientras que los 3/4 Brahman mostraron una leve ventaja (3% al 4%) tanto sobre el promedio de los puros como sobre los Brahman. Al destete, los 3/4 Cebú 1/4 Criollo aventajaron del 10% al 19% al promedio de los puros, y del 4% al 13% al Cebú puro. Las cifras correspondientes para los 3/4 Criollo 1/4 Cebú fueron del 6% al 18%, y del 5% al 6%, respectivamente. Cuando las vacas F1 crían becerros de toros Charolais, la ventaja de éstos oscila entre el 11% y el 30% en relación al promedio de los puros Criollo y Cebú, y entre el 10% y el 24% con respecto al Cebú. Es inexplicable la inferioridad de los 5/8 Criollos de Bolivia frente a todos los demás puros y cruces, pero es un hecho a tener en cuenta en función de futuros programas de cruzamiento por rotación.

A los 18 meses de edad, los 3/4 Cebú superan el promedio de los puros en un 6% al 10%, y se muestran del 3% inferiores al 7% superiores en relación al Cebú. Por el contrario, los 3/4 Criollos han sido del 3% al 10% inferiores al Cebú, y apenas del 5% al 6% superiores al promedio de los puros. La ventaja de los 1/2 Charolais hijos de vacas F1 Cebú × Criollo osciló entre el 18% y el 21% en comparación con los puros, y entre el 8% y el 17% en relación al Cebú puro.

El comportamiento durante la ceba en Calabozo indica que los cruces Criollo × Cebú, en pasto cultivado, superan a los puros en un 13%, y a los Brahman en un 5%. En sabana, sin embargo, los cruces aventajan a los puros apenas en un 8%, y resultan inferiores en un 3% a los Brahman. Por otra parte, los grupos de cruzamiento alterno entre Charolais y Brahman superaron a los cruces Criollo × Brahman.

Los resultados preliminares de Calabozo indican claramente que, en la fase postdestete, la superioridad de los cruces desde el punto de vista de la heterosis se manifiesta fenotípicamente solo cuando hay buenos pastos. Si la base forrajera es inferior, es el puro Cebú quien alcanza mayor peso a la edad del sacrificio.

En lo que se refiere a la productividad de las vacas al destete, expresada en kilogramos de peso destetado por vaca en rebaño, los datos de Costa Rica confieren a los becerros F1 una ventaja del 24%. Los resultados de Colombia y Venezuela registran en las vacas F1 Criollo X Cebú y en sus becerros 3/4 Criollo y 3/4 Cebú una superioridad del 23% al 33% con respecto al promedio de las vacas puras con becerros puros, y del 19% al 23% en relación a las Cebú. En lo que se refiere a esta característica, las vacas F1 Brahman × Criollo han estado entre los grupos de mayor productividad, junto con las 1/2 Pardo Suizo 1/2 Brahman.

Este resumen señala la ventaja indudable del cruzamiento entre Criollo y Cebú en los medios tropicales de América Latina. La superioridad manifestada por los cruces, en todas las características, con respecto al promedio de los puros y al Cebú, permite concluir que su producción será más económica. La principal ventaja de los cruces es su mayor eficiencia reproductiva. Además, en la medida en que dispongan de forrajes de buena calidad, los animales cruzados responderán con un crecimiento superior al del Cebú.

Los resultados también indican que uno de los mejores sistemas a adoptar consistiría en el cruzamiento entre Criollo, Cebú y Charolais, iniciando la rotación con vacas F1 Cebú × Criollo y toros Charolais.

La comparación de los cruces Cebú × Criollo con los cruces entre razas europeas y Cebú subraya la mayor eficiencia reproductiva de los primeros, y el mejor crecimiento de los últimos en pastos de buena calidad. El resultado final de esta comparación será determinado por la calidad de las canales producidas y el costo de cada sistema. No caben dudas de que el costo de importación de los toros Bos taurus y los gastos que acarrea su mantenimiento implican un desembolso mayor que el originado por los toros Criollos.

Los resultados resumidos y los aspectos señalados en el párrafo anterior apoyan la necesidad de continuar con los proyectos de cruzamiento en curso y confirman que es recomendable conservar el material genético del ganado Criollo para futuros programas de cruzamiento con razas Bos índicus en las zonas tropicales de América Latina.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente