Previous PageNext Page

Tema 8
EL ECOSISTEMA: SU FUNCIONAMIENTO

¿Qué queremos lograr con el estudio de este tema?

Al terminar el tema seremos capaces de identificar la interrelación entre el clima, los animales, las plantas y los cultivos.

Veamos lo que conoces sobre el tema. Por favor, responde las preguntas que se encuentran en tu cuaderno de apuntes.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

Introducción

El ecosistema se refiere a la unidad de componentes relacionados entre sí y formando un conjunto en equilibrio, entre los animales, las plantas, los humanos, la tierra, el clima. Por ejemplo, en el Trópico de Cochabamba, los animales silvestres son un recurso importante de subsistencia para la gente, pero hay otros que son dañinos para los cultivos como los ratones o para el ganado como el tigre. Entonces el hombre influye directamente sobre estos animales silvestres a través de la cacería. Por ejemplo, en el bosque la tierra recobra su fertilidad con las hojas que caen que se pudren en contacto con el agua , bacterias y desechos de animales.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

La suma de características de una especie como ser lugares de vivienda e incubación, alimentos preferidos y forma de conseguirlos, actividad diurna o nocturna, determina su nicho ecológico o hábitat.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

Las plantas o animales que viven en un determinado espacio tienen especiales relaciones entre sí y con el medio físico en que viven. Forman una unidad de funcionamiento, con una fuerte dependencia recíproca. Esta unidad se llama ecosistema natural. Sus límites no son cerrados, ya que existen múltiples interacciones con la atmósfera y con todos los sistemas que lo rodean.

En todos los ecosistemas se observan complejas cadenas alimentarias pues unos animales más grandes se comen a los chicos, distintos ciclos de materia como el desperdicio de hojas y otros que se convierten en alimento de las plantas; y flujos de energía del sol que transforma junto con la clorofila, las sales y minerales en azúcares y alimentos para las plantas. Los ecosistemas naturales siempre se encuentran en equilibrio, por ejemplo, cuando cae un árbol se produce un gran espacio, que inmediatamente es llenado por otra especie que pasa a ocupar su lugar.

Ecosistema Artificial: Chaco de una familia en el Trópico de Cochabamba

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL TRÓPICO DE COCHABAMBA

El ser humano ha creado diversos ecosistemas agrícolas para abas-tecerse de alimen-tos y otros productos de la tierra que necesita. Además, son artificiales porque no se mantienen en equilibrio sin la intervención humana.

ACTIVIDADES

  1. Organizaremos un dia de campo para poder observar la naturaleza y los diversos nichos ecológicos que existen.

  2. Ya en el lugar, nos dividiremos en grupos. Cada grupo estará encargado de la observación de un aspecto determinado: árboles, animales, insectos, clima y fuentes de agua, cultivos y especies cultivadas, etc.

  3. Terminada ésta etapa, nos reuniremos todos los grupos, y en papel sábana o cartulina, dibujaremos los diversos nichos ecológicos, con los animales, plantas, cultivos

  4. Terminada ésta tarea, pondremos en común lo que hemos averiguado sobre los nichos ecológicos. Anota lo que te parece importante de la exposición de tus compañeros y aquello que no lograste averiguar.

  5. Luego de la exposición del profesor(a) sobre este tema, realiza un resumen de lo m? importante y significativo para ti.

  6. Finalmente, anota las nuevas palabras que hayas aprendido y el significado de las mismas.

 

Previous PageTop of PageNext Page