Previous PageTable Of ContentsNext Page

Sumario Ejecutivo

La Argentina tiene variadas vías de desarrollo del sector forestal que apenas están exploradas en comparación con su potencial, basadas tanto en los bosques nativos como en los implantados. Además, tiene un desarrollo forestal y de infraestructura que le permite seguir creciendo. El gran desafío por delante es atraer las inversiones, sean de capital nacional o extranjero, que sean capaces de procesar la materia prima que se puede generar en el territorio nacional con ventajas competitivas. En el caso del bosque nativo, esta acción está relacionada con el ordenamiento.

Este marco de desarrollo potencial cuenta con el apoyo del Gobierno de la Nación que, por medio de distintos programas y leyes de incentivo, intenta dar un impulso institucional a este crecimiento. El elemento faltante en la política forestal nacional es un plan estratégico. Este concepto se traduce en la principal conclusión alcanzada en este trabajo, dado que su presencia o su ausencia modifican las tendencias y las perspectivas del sector hacia el futuro de una manera dramática. Es decir, es la principal fuerza impulsora que puede tener efecto positivo o negativo, dependiendo de su presencia y de su calidad.

El crecimiento logrado hasta el momento y el prácticamente asegurado para la presente década fueron producto de un conjunto de medidas positivas y factores coadyuvantes que permitieron alcanzar este estado que, si bien importante, es modesto respecto del potencial. Baste comparar los logros, las competitividades, los resultados y las superficies de dos países vecinos que se han convertido en potencias forestoindustriales: Chile y Brasil.

Este plan estratégico debiera tener en cuenta las particularidades regionales, a la vez que amalgamar las posibilidades que dan cada una de ellas, buscando efectos sinérgicos que destaquen la competitividad y capacidad de la Argentina, tanto en el crecimiento de bosques implantados, como en el manejo de los bosques nativos. Luego, debiera encararse el desarrollo de sistemas y productos que tomen ventaja de la relativa cercanía existente entre las principales masas forestales argentinas del bosque nativo y del implantado. Una vez realizada esta introducción conceptual, se detallará la metodología utilizada para el desarrollo de este trabajo sobre Tendencias y Perspectivas que se presenta.

De acuerdo con las indicaciones de FAO, se ha hecho una importante cantidad de consultas con los actores sociales y eso ha dado forma al trabajo realizado. Además, se ha hecho un análisis técnico lo más objetivo posible en aquellos sectores en que una proyección hacia el año 2020 fue posible. Para tal efecto, se utilizaron como técnicas las siguientes: regresiones econométricas en aquellos sectores en los que la existencia de datos de consumo era mínimamente confiable. Por otro lado, en las cuencas de mayor significación se ha hecho un profundo análisis mediante la aplicación de modelos de programación lineal.

Si bien la profundidad de este análisis excede los términos de referencia del trabajo, se lo consideró necesario para comprender la dinámica de las principales cuencas forestoindustriales de la Argentina. Este trabajo no estaba desarrollado en el nivel de cuenca de la Argentina para Misiones y para el delta del Paraná, aunque sí había un buen trabajo de proyección para el eucalipto en la costa del río Uruguay de Corrientes y de Entre Ríos que se tomó como elemento de análisis para esa cuenca en particular. Entre estas tres cuencas se abarcó el 80 por ciento de la superficie total, de acuerdo con las cifras incluidas en la Tabla 1 de la página 4. La conclusión más general y fundamentada para las cuencas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, es que habrá una sobreoferta de madera, que el eventual faltante de madera de pino en Misiones en la próxima década se superará con la sobreoferta de Corrientes y que el mayor desafío es industrializar esa oferta maderera.

A tales efectos, han debido hacerse supuestos de futuros ritmos de plantación y de una evolución posible de la demanda industrial. Esta última, a su vez, no ha sido proyectada con métodos econométricos por entenderse que no se iba a cumplir con los supuestos de la técnica.

En lo que se refiere al bosque nativo es clara la necesidad de instrumentar finalmente una política nacional que tenga en cuenta su valorización y su base de sustentación para la población local en un sistema sustentable ecológica y económicamente.

Previous PageTable Of ContentsNext Page