Previous PageTable Of ContentsNext Page

2 Evolución de los aspectos Macroeconómicos

2.1 Entorno Macro (Tendencia y Situación Actual)

2.1.1 Población - Panorama Nacional

Los últimos censos correspondientes al período de 1980 al 2002, se realizaron en los años: 1982, 1990 y 2001, los datos de estos se indican en los cuadros siguientes.

Población Total

En la población total se toma en cuenta la población total nacional de acuerdo a las estadísticas del Banco Central del Ecuador. El Cuadro 1 muestra que la población crece a un ritmo del 2% al 3%, siendo el 2000 un año diferente por la fuerte crisis de cambio a la dolarización.

Cuadro 1: Población total nacional (1980-2002)

Año

Total

Nacional

Tasa de crecimiento

1980

7,961,402

 

1981

8,183,120

2.78%

1982

8,409,053

2.76%

1983

8,637,873

2.72%

1984

8,868,249

2.67%

1985

9,098,852

2.60%

1986

9,329,636

2.54%

1987

9,561,489

2.49%

1988

9,794,477

2.44%

1989

10,028,670

2.39%

1990

10,264,137

2.35%

1991

10,501,529

2.31%

1992

10,740,799

2.28%

1993

10,980,972

2.24%

1994

11,221,070

2.19%

1995

11,460,117

2.13%

1996

11,698,496

2.08%

1997

11,936,858

2.04%

1998

12,174,628

1.99%

1999

12,411,232

1.94%

2000

12,646,095

1.89%

2001

12,156,608

-3.87%

2002

12,408,000

2.07%

2.1.1.1 PEA (Población Económicamente Activa)

La PEA son las personas de 10 años y más que trabajaron al menos 1 hora durante la semana de referencia, o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (ocupados), o bien aquellas personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar (desocupados), (INEC, 1997)

Cuadro 2: PEA (Censos: 1982, 1990,2001)

Año

PEA

% de la población total

1982

2,346,063

27.90%

1990

3,359,767

32.73%

2001

4,585,575

37.72%

La PEA muestra que, según el último censo, el 37.72% mantiene al 62.28% de la población, siendo una gran parte de la PEA, migrantes que envían remesas a sus familiares.

2.1.1.2 Distribución de la Población

Cuadro 3: Distribución de la población por región (Censos: 1982, 1990,2001)

Año

Sierra

Costa

Oriente

Galápagos

Zona no delimitada

1982

3,801,839

3,946,801

263,797

6,119

42,156

1990

4,401,418

4,793,832

372,533

9,785

70,621

2001

5,460,738

6,056,223

548,419

18,640

72,588

En el Cuadro 3 se muestra que la mayor concentración de la población se encuentra en la Sierra y la Costa, aunque existen incrementos notables en el Oriente, y en Galápagos.

2.1.1.3 Relación Población Urbana versus Rural

En el siguiente cuadro se puede observar que existe un incremento notable de la población urbana, siendo cada vez menor la población rural.

Cuadro 4: Población Urbana vs. Rural (Censos: 1982, 1990,2001)

Año

Urbano

Rural

1982

47.19%

48.67%

1990

52.08%

41.92%

2001

61.13%

35.17%

2.1.2 PIB (Producto Interno Bruto)

2.1.2.1 Total

El siguiente cuadro muestra el PIB en dólares corrientes para el periodo 1980-2002.

Cuadro 5: PIB Total en millones de dólares corrientes (1980-2002)

Año

PIB

1980

11,895

1981

13,968

1982

13,188

1983

11,183

1984

11,381

1985

11,835

1986

10,305

1987

9,095

1988

9,094

1989

9,523

1990

10,351

1991

11,343

1992

11,991

1993

15,056

1994

18,573

1995

20,195

1996

21,268

1997

23,635

1998

23,255

1999

16,675

2000

15,933

2001

21,024

2002

24,311

El Gráfico siguiente muestra los cambios en el crecimiento del PIB, el crecimiento más notable es en 1988 con una tasa del 8.4%, y el decrecimiento más notable es el año 2000 del 6.3%, por ser el cambio de moneda al dólar.

Figura No. 1: Tasa de variación del PIB Miles de dólares del 2000 (1980-2002)

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2003

Elaboración: Consultoras Asociadas.

2.1.2.2 Per cápita

El PIB per cápita se ha mantenido en un rango de los Dólares EE.UU. 1,300.00 a Dólares EE.UU.1,450.00, pero este indicador no muestra como se distribuye la riqueza generada por la producción nacional, en el cuadro siguiente se indica la tendencia del PIB en el Ecuador.

Cuadro 6: PIB per cápita en dólares corrientes (1992-2002)

Año

PIB p.c.

1992

1,160.00

1993

1,460.00

1994

1,764.00

1995

1,879.00

1996

1,939.00

1997

2,111.00

1998

2,035.00

1999

1,429.00

2000

1,338.00

2001

1,729.00

2002

1,959.00

2.1.3 Inflación

En la Figura No. 2 se muestra la evolución de la inflación desde 1980 al 2002, siendo una tendencia variable, con picos como el del 2000 donde se incrementa a un nivel del 96.10%, siendo la mayor registrada en los últimos 23 años.

Se aprecia también, que desde los años 1980 a 1989 se registra un pico alto en 1989 del 75.63%, siendo la mayor en la década. De 1990 a 1999 la mayor inflación se observa en 1992 con el 54.61%. Después de la dolarización el mayor porcentaje se registra en el 2000, año de ajuste de precios de acuerdo a la alta devaluación del sucre con respecto al dólar.

Figura No. 2: Inflación (1980-2002)

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2003

Elaboración: Consultoras Asociadas.

2.1.4 Distribución de la Renta

Cuadro 7: Distribución de la Renta (1992-2001)

Año

Renta recibida

Renta pagada

Remunera-ciones empleados

Renta de la inversión directa

Renta de la inversión de cartera

Renta de otra inversión

Total Renta

1993

31.8

- 892.1

- 3.0

- 93.1

- 0.2

- 795.8

- 860.3

1994

61.3

- 1,001.2

- 5.0

- 140.8

- 0.7

- 854.7

- 939.9

1995

98.4

- 1,022.5

- 4.0

- 144.1

- 199.8

- 674.6

- 924.0

1996

80.3

- 1,103.2

- 9.0

- 189.1

- 324.6

- 580.5

- 1,022.9

1997

128.4

- 1,155.2

- 4.4

- 194.2

- 367.8

- 588.8

- 1,026.9

1998

119.4

- 1,290.0

- 5.0

- 230.5

- 395.6

- 658.9

- 1,170.5

1999

75.2

- 1,381.9

- 5.0

- 249.0

- 390.4

- 737.5

- 1,306.7

2000

70.5

- 1,481.1

- 6.0

- 279.6

- 462.9

- 732.6

- 1,410.6

2001

47.5

- 1,316.3

- 6.9

- 333.0

- 300.5

- 675.9

- 1,268.8

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2003

En el cuadro anterior se puede observar que la mayor renta recibida se registra en 1997 y 1998, mientras que la renta pagada tiene una tendencia constante. La remuneración a los empleados se ha incrementado en un mayor rango en el año 1996 y entre el periodo 2000 y 2001.

El mayor incremento se registra en la renta de la inversión directa, en la inversión de cartera y en la renta de otra inversión, aunque en el año 2001 se registra un decremento del último rubro.

2.1.5 Balanza Comercial

Total del País

De 1980 a 1989 se registra casi todos los años una balanza comercial positiva, solo fué negativa en 1987. De 1990 a 1999 se registra balanza negativa en 1998.

Del 2000 al 2002 la balanza comercial ha sido positiva en el 2000 y negativa en el 2001 y 2002 por la apertura comercial de ingreso de mercaderías con precios inferiores a los de la producción nacional.

Cuadro 8: Balanza comercial del país (1980-2002)

Años

Exportaciones FOB

Importaciones CIF

Balanza comercial

1980

2,506,242

2,249,519

256,723

1981

2,541,368

2,246,162

295,206

1982

2,237,416

1,988,374

249,042

1983

2,225,646

1,464,954

760,692

1984

2,620,419

1,715,777

904,642

1985

2,904,736

1,766,724

1,138,012

1986

2,185,849

1,810,224

375,625

1987

1,929,194

2,158,136

- 228,942

1988

2,193,501

1,713,525

479,976

1989

2,353,883

1,854,781

499,102

1990

2,724,133

1,865,126

859,007

1991

2,851,013

2,399,040

451,973

1992

3,101,527

2,430,978

670,549

1993

3,066,000

2,562,223

503,777

1994

3,842,683

3,622,019

220,664

1995

4,380,706

4,152,636

228,071

1996

4,872,648

3,931,720

940,928

1997

5,264,363

4,954,834

309,530

1998

4,203,049

5,575,734

- 1,372,685

1999

4,451,084

3,017,256

1,433,828

2000

4,926,627

3,721,201

1,205,426

2001

4,678,437

5,362,856

- 684,420

2002

5,041,470

6,431,065

- 1,389,595

Por Sector (Primario, Secundario y Terciario)

Cuadro 9: Balanza comercial sector primario Miles de dólares (1980-2002)

Año

Exportaciones $FOB

Importaciones $CIF

Balanza comercial$

1980

1,853,239

138,720

1,714,519

1981

1,666,238

99,553

1,566,685

1982

1,865,759

142,574

1,723,185

1983

2,035,799

116,709

1,919,090

1984

2,276,538

168,697

2,107,841

1985

2,566,143

133,672

2,432,471

1986

1,877,877

73,084

1,804,793

1987

1,636,325

98,150

1,538,175

1988

1,860,636

104,055

1,756,581

1989

2,026,321

136,491

1,889,830

1990

2,344,243

133,443

2,210,800

1991

2,499,231

139,579

2,359,652

1992

2,727,276

103,791

2,623,485

1993

2,522,104

99,845

2,422,259

1994

3,158,527

149,712

3,008,815

1995

3,556,280

220,901

3,335,379

1996

3,809,314

268,074

3,541,240

1997

4,252,922

306,019

3,946,903

1998

3,199,067

417,506

2,781,561

1999

3,388,892

228,413

3,160,479

2000

3,698,070

212,511

3,485,559

2001

3,431,875

264,805

3,167,070

2002

3,725,350

 

3,725,350

La balanza comercial primaria se ha registrado positiva desde 1980 puesto que el Ecuador es un país exportador de materias primas y no de productos manufacturados.

En el cuadro siguiente se observa que la balanza comercial en miles de dólares para el sector secundario es negativa en todos los años, puesto que se importa más productos manufacturados de los que se produce en el país.

Para el sector terciario o de servicios se denota que existe una balanza negativa en la serie, de 1980 a 1992 se elaboraba la balanza de acuerdo a la metodología del Banco Central, pero a partir de 1993 se adapta la balanza a la metodología del Fondo Monetario Internacional.

Cuadro 10: Balanza comercial sector terciario Millones de dólares (1980-2002)

Año

Balanza de servicios

1980

- 950.0

1981

- 1,160.0

1982

- 1,342.0

1983

- 1,066.0

1984

- 1,347.0

1985

- 1,298.0

1986

- 1,184.0

1987

- 1,286.0

1988

- 1,399.0

1989

- 1,474.0

1990

- 1,476.0

1991

- 1,461.0

1992

- 1,260.0

1993

- 453.8

1994

- 431.6

1995

- 445.5

1996

- 427.4

1997

- 543.5

1998

- 563.1

1999

- 451.1

2000

- 420.0

2001

- 522.7

2002

- 565.5

2.2 Conclusiones de las Tendencias y Situación Actual del Entorno Macroeconómico

La riqueza natural, particularmente forestal ha sido amenazada por causas como la deforestación, originada por la apertura de nuevas vías y carreteras, la ampliación de la frontera agrícola a partir de los procesos de colonización, la debilidad de las agencias encargadas de la protección y las contradictorias políticas económicas y ambientales aplicadas en América Latina, especialmente en Ecuador.1

Además, el Ecuador ha venido atravesando una persistente crisis económica durante décadas, en especial, en los últimos años en que el país se ha enfrentado a un continuo proceso regresivo, tanto económico como social. Los desequilibrios internos, la fragilidad estructural de la economía, las escasas reservas monetarias internacionales, el intenso sobre-endeudamiento, un continuo proceso especulativo, el incremento de la pobreza, a más de una gran rigidez económica ocasionada por el modelo de dolarización, han sido las características que se han provocado repentinas interrupciones en los flujos de divisas.

Esta situación, se agrava aún más, por la pérdida de competitividad externa ocasionada por las altas tasas de inflación en dólares sufridas en los últimos años y las recientes crisis de tipo político, medioambiental y social que han incidido negativamente en la capacidad del país para recibir créditos y flujos de capitales de inversión. Este proceso desemboca sin duda en la sobreexplotación de los recursos naturales, (Falconí y Burneo, 2003).

En síntesis, el Ecuador ha tenido décadas perdidas (los 80`s y 90`s) sin un crecimiento económico armónico, menor al crecimiento poblacional. La suma de dos fenómenos del Niño (1983 y 1989), dos conflictos fronterizos (1981 y 1995), un terremoto (1987), una crisis energética (1995) y una crisis del sistema financiero (1999)]. Así también, el país ha atravesado por todos los sistemas cambiarios desde macro devaluaciones, mini devaluaciones, libre cambio, bandas, flotación controlada, etc.,

Por su parte, el comercio exterior se ha caracterizado por ser inestable, asimétrico, injusto. La preocupación primera de los gobiernos ha sido la inflación, regidos en muchos casos por el denominado ciclo político de la economía. La balanza de pagos total ha sido negativa y se ha financiado con las remesas de los migrantes. Esto demuestra que la producción nacional no es suficiente para mantener la dolarización y permitir una mayor estabilidad para mayor inversión y mejor distribución del ingreso.

1 Entre los años 1980 y 1990, la región Latinoamericana ha perdido 61 millones de hectáreas de su cubierta forestal (6%), debido a la reubicación poblacional a gran escala y a proyectos agrícolas y de desarrollo de recursos, (Naciones Unidas, 1999 – GEO 2000: en Izko y Burneo, 2003).

Previous PageTable Of ContentsNext Page