Página precedente Indice Página siguiente


PROGRAMA DE INVESTIGACION: CONSERVACION DE LOS ECOSISTEMAS DE TECA DE ZAMBEZE MEDIANTE SU ORDENACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIDO 1

por

R.D. Ayling 2 y A.C. Mubita 3

Zambia cuenta con una gran variedad de recursos naturales, incluyendo bosques y vida silvestre, que son fundamentales para el desarrollo continuado de la economía del país. Más de la mitad del país está arbolada y el 9,8% de la superficie total es de bosque protegido. Sin embargo, la deforestación ocasionada por los efectos combinados del desmonte para la agricultura, los fuegos forestales, la explotación maderera, la recolección de leña y la producción de carbón para los hogares y para el curado del tabaco, va en aumento, especialmente alrededor de los principales centros urbanos.

A principios de los años 80 se elaboró una Estrategia Nacional de Conservación para Zambia, que pretendía la conservación y una mejor ordenación de importates recursos genéticos. Ya antes de la elaboración de la estrategia, el Departamento Forestal de Zambia emprendió una iniciativa importante en materia de conservación, con asistencia de la FAO. Esta consistió en el establecimiento de dos reservas (con un total de unas 36 ha) en la provincia de Sesheke, para la conservación de muestras representativas de los bosques de teca de Zambia en el pais (Baikiaea plurijuga). La teca de Zambia o “mukusi”, como se conoce localmente, es un árbol valioso para fines industriales. El bosque natural donde se encuentra contiene también una variedad de especies arbóreas útiles y diversas plantas de valor medicinal.

Las investigaciones realizadas en el pasado sobre las formas de estimular la regeneración natural, sólo tuvieron un éxito limitado e indicaron que la regeneración natural por si sóla era insuficiente para mantener estos ecosistemas. La floración y la fructificación son irregulares, la dispersión de la semilla insuficiente y las semillas y plántulas son dañadas por los animales silvestres. Las plántulas están sujetas también a una intensa competencia de arbustos colonizadores de especies de Acacia y Combretum conocidos como “mutemwa” (Pierce, 1986). Las primeras investigaciones de regeneración artificial, incluyendo técnicos de propagación, ensayos de espaciamiento y plantaciones de enriquecimiento, fueron alentadoras e indicaron que se podían lograr condicines que permitían al menos un restablecimiento limitado de las especies (Malaya, 1986).

La necesidad de conservar e introducir unos buenos sistemas de ordenación fue objeto de una conferencia internacional celebrada en 1984 en Livingstone, Zambia (ZFD, 1986). Como resultado de esta conferencia, la sección de Investigación del Departamento Forestal de Zambia solicitó asistencia del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá (IDRC) 4. El siguiente programa de investigación interpreta las preocupaciones de la conferencia de Livingstone y los objetivos de la Estrategia Mundial para la Conservación de preservar la diversidad genética y mantener el aprovechamiento de las especies y ecosistemas.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION

El objetivo a largo plazo del proyecto dirigido por el Departamento Forestal de Zambia es desarrollar métodos eficaces para la ordenación y regeneración de los bosques de teca del Zambeze.

Varios objetivos específicos, que pueden alcanzarse o al menos iniciarse durante la duración de este proyecto trianual, son los siguientes:

  1. establecer y manejar unidades de ordenación de reservas genéticas in situ dentro de zonas forestales productivas;

  2. investigar métodos, tanto in situ como ex situ, de regeneración artificial, y

  3. promover los esfuerzos nacionales y regionales para la ordenación sostenida de estos ecosistemas.

ACTIVIDADES

El proyecto comenzó a finales de 1987 con un pequeño seminario de las partes interesadas al objeto de explicar las investigaciones propuestas. Se van a identificar y registrar oficialmente en 1988 los rodales de conservación genética o unidades de ordenación de recursos genéticos en los bosques productivos como Areas de Recursos Ordenados (ARO), siguiendo las normas internacionales (FAO, 1984). La cooperación y el apoyo activo de las empresas madereras locales será fundamental, habiendo indicado ya su interés varias de ellas. La demarcación de estas unidades se hará con la ayuda de la población local a fin de evitar posibles conflictos sobre el aprovechamiento de las tierras. El tamaño supuesto de las ARO debe estar entre 10 y 50 ha para permitir el establecimiento de pares de parcelas y se buscará un compromiso entre la estrategia biológica ideal y aquella otra que dé la importancia debida a las necesidades socioeconómicas locales. Los pares de parcelas permitirán la comparación entre los tratamientos y la estricta conservación. Las intervenciones de ordenación se realizarán en sub-parcelas para favorecer la conservación y regeneración de las principales especies arbóreas, pudiendo incluir quemas controladas para reducir las malezas del sotobosque, extracción de material enfermo y atacado por insectos, claras selvícolas de diferentes intensidades, y siembra directa y plantaciones de enriquecimiento. Una finalidad de estas ARO es proporcionar con el tiempo fuentes de semilla de origen y calidad conocidos por lo que se establecerá una zona de amortiguación alrededor de las ARO a fin de reducir al mínimo la contaminación por polen de origen extraño.

Se prepararán planes de ordenación para cada ARO que tendrán la doble finalidad de mantener la variación genética y permitir al mismo tiempo el aprovechamiento ordenado por parte de las comunidades rurales (leña, productos forestales secundarios y pastoreo limitado de animales domésticos).

La semilla y los materiales vegetativos identificados y documentados por la fuente ARO se emplearán para producir brinzales para plantaciones de enriquecimiento y para establecer rodales de conservación ex situ. Las investigaciones referentes a todas las especies principales de estos ecosistemas estará a cargo de la Sección de Investigación Forestal del Departamento Forestal, con la ayuda del Departamento de Biología de la Universidad de Zambia. Los estudios para favorecer el máximo desarrollo radical en el vivero incluirán el repicado de las raíces para inducir la formación de las laterales, el repicado del tallo para mejorar la relación raíz: tallo y el empleo de mezclas mejoradas de suelo, incluyendo polímeros, para acrecentar los sistemas radicales. Si da resultado, el enraizamiento de estaquillas de tallo ayudará a la conservación de material genético y se empleará para bancos clonales ex situ de genotipos específicos.

Si se cuenta con una gestión adecuada de la investigación, asistencia técnica y financiera, e interés internacional, los resultados de este proyecto deben incluir una serie de rodales registrados de conservación genética in situ sujetos a una buena ordenación que garantice unas fuentes de material genético de amplia base para fines de mejoramiento genético y estudio científico. Las poblaciones rurales deben beneficiarse también de una provisión segura de madera y otros productos y servicios forestales no madereros y asimismo de un empleo continuado y regular.

Se espera que el proyecto sirva también como modelo para otros paises dedicados a la conservación y aprovechamiento de recursos genéticos forestales (especialmente los paises vecinos, de donde es también natural la Baikiaea plurijuga).

Se recomienda a los lectores que para obtener información adicional, establezcan contacto con los autores de este articulo.

REFERENCIAS

FAO 1984 A Guide to In Situ Conservation of Genetic Resources of Tropical Woody Species. FAO, Roma. FGR/Misc/84/2. (196 pp).

Malaya, F.M. 1986 A Review of Silvicultural Research in the Zambian Teak Forests. pp. 167–177. In “The Zambezi Teak Forests” (G.D. Piearce, ed.). Zambia Forest Department. (535 pp.)

Musokotwane, I.E.O. y S.F. Kufakwandi. 1986 The Importance of the Teak Forest in the Zambian Economy. pp. 375–383. In “The Zambezi Teak Forests” (G.D. Piearce, ed.). Zambia Forest Department. (535 pp.)

Piearce, G.D. 1986 Cómo salvar los bosques de teca del Zambeze. Unasylva 38(152): pp. 29–36.

ZFD 1986 “The Zambezi Teak Forests”. Proceedings of the First International Conference on the Teak Forests of Southern Africa, March 1984, Livingstone, Zambia. (G.D. Piearce, ed.). Zambia Forest Department. (535 pp.)

FAO 1985 In Situ gene conservation stands: Malawe and Kataba Botanical Reserves. In: Report on the FAO/UNEP Project on the Conservation of Forest Genetic Resources, pp. 18–28. FAO, Roma. (171 pp.)

FAO 1988 In Situ Conservation of Zambian Teak Forest. In: Plant Genetic Resources. Their Conservation in situ for Human Use, p. 9. FAO, Roma. (in press).

1 Basado en los siguientes manuscritos:
(i) Documento de R.D. Ayling para IRGF, recibido en Junio de 1988.
(ii) Documento de A.C. Mubita para IRGF, recibido a principios de 1986.

2 Oficial Principal de Programas, Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo, Nairobi, Kenia.

3 Oficial Jefe de Investigación Forestal, División de Investigación Forestal, Ministerio de Tierras y Recursos Naturales, (Ministry of Lands and Natural Resources); P.O. Box 2099, Kitwe, Zambia.

4 El IDRC fue establecido por el Parlamento de Canadá en 1970 a fin de estimular y apoyar las investigaciones de los científicos de los paises en desarrollo sobre temas de importancia nacional y para el beneficio de la población del pais, especialmente las poblaciones pobres, urbanas y rurales. Hay oficinas regionales en Singapur, Bogotá, Nueva Delhi, Dakar, Cairo y Nairobi. La sede del Centro se encuentra en Otawa.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente