Página precedente Indice Página siguiente


Libros

Modelos matemáticos para planificar la ordenación forestal

Forest regulation, harvest scheduling and planning techniques W.A. Leuschner. 1993 Nueva York, John Wiley.

Las actividades de ordenación han constituido siempre uno de los aspectos más importantes de la silvicultura comercial. Sin embargo, en los últimos años, las necesidades de la sociedad moderna se han ido modificando, haciendo que dichas actividades abarquen formas de utilización de los bosques no ligadas directamente a la producción maderera. Además, el desarrollo de técnicas mejoradas de construcción de modelos ha producido grandes modificaciones en los métodos de planificación. Este libro tiene por objeto proporcionar una reseña de los sistemas tradicionales de ordenación forestal, presentando al mismo tiempo técnicas actualizadas. A pesar de haber sido concebido fundamentalmente como manual para estudiantes de silvicultura, puede muy bien ser aprovechado por los profesionales que deseen actualizar sus conocimientos y estudiar las últimas novedades en materia de planificación y construcción de modelos.

En los primeros capítulos se reseñan los métodos tradicionales empleados para programar la extracción de madera de un bosque a lo largo del tiempo. Son métodos simplificados ya que utilizan, por lo general, un único rodal ideal para representar el bosque en su totalidad. La pregunta esencial es: «¿a qué edad conviene cortar» con algunas variantes sobre el tema, tales como «¿a qué edad conviene proceder al aclareo para mejorar la calidad de la corta final?» Cuando estos aspectos se enmarcan dentro del contexto de un único rodal representativo, se convierten en componentes de lo que se conoce como «regulación forestal». En su mayoría, los modelos de regulación forestal se remontan a la era preinformática y por esta razón, actualmente, se les considera como excesivamente simplificados, a menos que el bosque real no presente mayor complicación. El autor demuestra que cada uno de los modelos clásicos de regulación puede ser expresado en términos de modelo matemático de programación, si bien el hacerlo tenga un interés meramente académico.

La segunda parte del libro trata el tema de la programación de la extracción de la madera, que se puede concebir como «regulación forestal para la época informática». Los modelos empleados para programar la extracción tratan de dar respuesta a las mismas preguntas que los de la regulación forestal, pero dejan un margen mucho mayor para especificar detalles que describan la complejidad de los sistemas forestales. El desarrollo de técnicas de programación matemática, sobre todo la lineal, permite formular modelos de programación de la corta lo suficientemente complejos como para representar a los bosques con razonable realismo y que puedan resolverse. Para ello, sin embargo, no es suficiente el cálculo manual; para resolver estos problemas la computadora es un elemento indispensable del equipo forestal.

Tanto la regulación forestal como la programación de la extracción se analizan desde la óptica del responsable de la toma de decisiones que quiera extraer el máximo volumen de madera de un bosque en una o más rotaciones de corta natural. En la tercera parte, el autor amplía su enfoque considerando los objetivos económicos, los cuales son importantes en muchos bosques públicos y esenciales en la mayoría de los privados. En estos capítulos se presentan criterios tales como el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el valor previsto de la tierra, todos los cuales son útiles para evaluar los programas forestales, y se analizan una serie de importantes modelos de planificación forestal que utilizan criterios económicos.

En la cuarta y última parte del libro se aborda el tema de la planificación forestal completa asistida por la programación matemática. En su primer capítulo se trata el tema general del análisis por objetivos múltiples. Se presentan ejemplos que utilizan el modelo conceptual de conocimiento total, la programación lineal con restricciones, la programación por objetivos, las funciones por objetivos compuestos, y la programación paramédica. Para cada uno de estos métodos el autor no aborda sólo su formulación matemática, sino también las consideraciones que es preciso tener en cuenta antes de elegir un modelo particular, expresando, además, algunos comentarios sobre la eficiencia relativa de los diferentes métodos y los posibles inconvenientes de su aplicación.

El último capitulo está dedicado a la programación dinámica; se trata de modelos de programación matemática en los cuales las ecuaciones del sistema se pueden utilizar prácticamente en cualquier forma, ya sea lineal, no lineal a discontinua. La aritmética necesaria para resolver los problemas es muy simple, la cual hace relativamente fácil programar con la ayuda de la computadora. Lamentablemente, el número de variables por determinar para encontrar una solución óptima es tan grande que aun con las computadoras modernas este enfoque encuentra aplicación práctica únicamente en los problemas menos complejos. Complementan el libro dos apéndices, uno dedicado a la programación lineal y el otro al flujo de caja después de impuestos.

El libro ofrece una valiosa reseña tanto de las técnicas tradicionales de planificación como de las técnicas modernas. Todos los capítulos están bien estructurados y son exhaustivos. Sin embargo, probablemente por haber sido concebida originalmente como texto universitario, la obra carece de fluidez en algunos puntos y los capítulos aparecen aislados unos de otros. El hecho de que se utilice el mismo bosque para todos los ejemplos facilita la comparación, pero quita variedad a la obra. Finalmente, teniendo en cuenta que la exposición de nuevos métodos de ordenación forestal constituye uno de los principales objetivos declarados por el autor, éste podría haber examinado con mayor detalle el problema de la formulación de objetivos múltiples.

S. Borelli

Nuevas publicaciones de la Community Forestry Case Study Series de la FAO

El Programa Bosques, Arboles y Población (FTPP) de la FAO tiene por objetivo desarrollar y reforzar la capacidad de la población para controlar la gestión de los recursos forestales locales de manera sostenible y provechosa. Entre las principales actividades del FTPP se encuentra la divulgación de información. La serie editorial Community Forestry Case Study Series describe los proyectos o programas en los que los pobladores rurales han desarrollado los recursos forestales como respuesta a los problemas y las necesidades locales. En estos estudios se identifican los factores a nivel individual, comunitario y/o nacional, que han contribuido al éxito y podrían aplicarse en un ámbito más amplio.

Social and economic incentives for smallholder tree growing. A case Study from Murang'a District, Kenya. P. A Dewees. 1993. Community forestry case study series N° 5. Roma, FAO.

El autor de este estudio es Peter Dewees, especialista en economía de los recursos naturales en el Food Studies Group de la Queen Elizabeth House, Universidad de Oxford; se trata de una investigación emprendida para estudiar dentro de su contexto histórico y sociocultural los fundamentos de la arboricultura de minifundio en Kenya. El trabajo trata de dar respuesta a dos grupos de preguntas. El primero incluye preguntes como ¿De qué manera la arboricultura, dadas sus características de cultivo comercial con elevada intensidad de mano de obra, puede complementar el trabajo asalariado urbano en el ámbito de una estrategia orientada a superar los problemas de los mercados de capital, tierra y mano de obra? ¿Los árboles reducen o intensifican las restricciones del uso de la tierra debidas a la migración de la mano de obra? En el segundo grupo, la interrogante es ¿La arboricultura, en cuanto actividad con bajo nivel de uso de capital, presenta alguna ventaja como forma de utilización de la tierra, allá donde la escasez de créditos hace difícil para los agricultores plantar otros cultivos comerciales con mayor intensidad de capital?

Con el intento de responder a estas preguntas, el estudio resume información descriptiva y datos históricos, con miras a describir la evolución de los mercados de mano de obra y de los sistemas de tenencia de la tierra, así como sus repercusiones en la arboricultura. Además, reseña los métodos tradicionales de cultivo y de gestión de los árboles, así como las políticas de precios que han modificado el uso de la tierra influyendo en determinados tipos de prácticas de arboricultura.

En la conclusión del estudio se examinan algunos aspectos relevantes de la problemática con que se enfrentan los planificadores y promotores del desarrollo en sus esfuerzos por alentar a los agricultores a cultivar más árboles. En primer lugar, se sugiere que los métodos innovadores de plantación forestal se ubiquen en un contexto que tome en cuenta la capacidad de los agricultores locales y los conocimientos tradicionales. En segundo lugar, que es importante tener presente que la arboricultura constituye una opción viable sobre todo en los casos en que las restricciones de mano de obra y de capital limitan el desarrollo agrícola. En tercer lugar, se afirma que en el control del cultivo de árboles y la gestión forestal es preciso lograr la participación de la población local y obtener una mayor coherencia. Si se quiere incentivar la arboricultura de granja, es indispensable convencer a los agricultores que serán ellos los beneficiarios y no el gobierno A la administración local. A pesar de que gran parte del estudio se centra en la arboricultura del distrito de Murang en la Provincia Central, muchas de sus observaciones y conclusiones son válidas también para otras partes de Kenya, e incluso de Africa.

Shifting cultivators of Indonesia: marauders or managers of the forest? Rice production and forest use among the Uma' Jalan of East Kalimantan. C.J. Pierce Colfer y R.G. Dudley. 1993. Community forestry case Study series N° 6. Roma, FAO.

Existe un amplio debate sobre los sistemas de cultivo migratorio y la sostenibilidad de éste en cuanto método de ordenación forestal. Muchos responsables de las políticas en todo el mundo consideran a los cultivadores migratorios como agentes negativos, vestigios «primitivos» que hacen estragos en bosques valiosos de sociedades civilizadas; y sin embargo, existen hechos que indican que, al menos en algunas circunstancias, el cultivo migratorio es perfectamente sostenible y puede servir de base o modelo para la creación de técnicas agroforestales científicas en sentido moderno y provechosas.

Este estudio monográfico constituye un aporte a la evaluación de estos sistemas de gestión de los recursos naturales. En él se examina el proceso de cambio y desarrollo a lo largo de tres decenios del sistema de cultivo migratorio aplicado por los Uma' Jalan Kenyah, siguiendo el camino recorrido desde su tierra natal en las profundidades del Borneo hasta su participación en un programa de reasentamiento patrocinado por el Estado, y su dispersión definitiva en tres nuevas comunidades. Las cuatro comunidades en cuestión se comparan en términos de población, uso de la tierra y bosque, productividad y tenencia de la tierra. Del análisis se desprende la naturaleza del cultivo migratorio y su valor potencial como modelo para introducir mejoras en el desarrollo agroforestal; puede servir de estimulo para que los estudiosos de agricultura y silvicultura traten de mejorar dichos sistemas en lugar de suplantarlos.

En la conclusión, se formulan algunas recomendaciones de política, incluyendo un mejor control de la industria maderera, reconocimiento de las reivindicaciones de la población local sobre su tierra, incorporación de los conocimientos indígenas en los esfuerzos de desarrollo agroforestal, cese de los proyectos que incrementan la población de Kalimantan, y aporte financiero por parte de la comunidad internacional, para ayudar a Indonesia en dichos esfuerzos.

Peasant participation in community reforestation: Four communities in the Department of Cuzco, Pera. 1993. Community Forestry Case Study Series N° 7. Roma, FAO.

Este estudio monográfico reseña la historia de los esfuerzos comunitarios de forestación emprendidos con el apoyo del Estado en cuatro comunidades indígenas de la Región del Cusco en el Perú. La monografía relata la historia de tres decenios de forestación desde el punto de vista de la aldea, analizando las diferentes repercusiones que las faenas de la plantación forestal produjeron en diferentes estratos en el seno de las comunidades. Se describen las comunidades y las formas en que se fueron desarrollando las iniciativas de repoblación forestal, poniendo de manifiesto la forma en que las necesidades de la comunidad local, las estructuras sociales y las instituciones pueden influir en el desarrollo de iniciativas forestales focalizadas en la participación. De esta manera, examina los factores que incentivan y desincentivan a diferentes estratos sociales de la comunidad a emprender la plantación forestal. Además, se evalúan las restricciones a la repoblación forestal y los problemas de distribución de los costos y beneficios que enfrentaron estas comunidades. Finalmente, el estudio proporciona algunas indicaciones generales en cuanto a los factores que alientan o desalientan la participación en las actividades de plantación forestal.

El estudio revela un conjunto complejo de factores que entran en juego en el proceso de repoblación forestal en las aldeas. Mientras el trabajo comunitario era tradicional en las comunidades indígenas de las tierras altas del Cusco, las modificaciones ocurridas en los patrones de la propiedad y del poder, así como en las relaciones con el mundo externo, han hecho mucho más difíciles las iniciativas comunitarias a largo plazo. Algunos factores, tales como la constante escasez de leña, la promesa de beneficios tangibles y la familiaridad con el trabajo comunitario parecen haber alentado a los pobladores rurales a empeñarse en una ordenación forestal basada en la comunidad. Sin embargo, otros factores han creado obstáculos gravísimos y causado un fuerte descontento con la repoblación forestal comunitaria. Es posible inclusive que algunos factores hayan favorecido la repoblación forestal en un momento y la hayan obstaculizado en otros. Para los fines de la repoblación, la colaboración entre agencias no locales y las comunidades constituye la mejor alternativa posible en cuanto a apreciación sensible y realista de las necesidades y usos, estructuras socioeconómicas y relaciones sociales locales.

Estudios monográficos de explotación forestal de la FAO

La Subdirección de Explotación y Transporte Forestales del Departamento de Montes de la FAO está empeñada en la producción de una serie de estudios monográficos para ayudar a los países en desarrollo a promover sistemas, técnicas y métodos de explotación orientados a mejorar la productividad, reducir el despilfarro de recursos y hacer las actividades forestales más aceptables desde el punto de vista medioambiental. Al seleccionar las técnicas que deben ser incluidas en la serie de estudios monográficos, se han dado prioridad a aquellas que favorecen la participación de los pobladores locales, aumentan el empleo y las fuentes de ingreso ayudando así a las comunidades locales de las zonas rurales a desarrollarse y valerse por medios propios. La serie inició en 1988 e, incluyendo los dos trabajos que se examinan a continuación, comprende ahora siete estudios; sin embargo, recién las dos últimas monografías se encuentran numeradas, y es así que llevan los números 1 y 2 respectivamente. Los volúmenes publicados anteriormente, que no están numerados, se encuentran mencionados al final del presente artículo.

Reduction of wood waste by smallscale log production and conversion in tropical high forest R. Kilkki. 1993. Estudio monográfico de explotación forestal N° 1. Roma, FAO (disponible sólo en inglés).

Estudios de la FAO han demostrado que casi la mitad de la madera cortada durante las operaciones de explotación comercial que se llevan a cabo en los bosques tropicales queda en el sitio como residuo sin utilizar, abandonada por los leñadores. Bastaría utilizar una fracción de esta madera para reducir la superficie forestal que es preciso cortar de los bosques tropicales para producir los 235 millones de m³, de madera en rollo que cada año se extraen para usos industriales.

El estudio monográfico se refiere a un aserradero portátil desarrollado en Papua Nueva Guinea e instalado en el área maderera de Kui en la provincia de Morobe, como parte de un esfuerzo realizado durante muchos años por el gobierno del país para mejorar la extracción y el procesamiento primario de la madera tropical. Su objetivo consistía en medir y analizar la productividad, la tasa de recuperación y la calidad de la madera aserrada del aserradero que se conoce localmente como Wokabout Somil, con vistas a incrementar las posibilidades de reducir el despilfarro y mejorar la utilización de la madera en rollo en la corta comercial en Papua Nueva Guinea.

El estudio estableció que la calidad de la madera aserrada producida por el aserradero móvil, suponiendo un personal debidamente capacitado, era adecuada para cumplir con las reglas de clasificación para la madera de construcción en Papua Nueva Guinea. Además se comprobó que el aserradero era especialmente útil para procesar los troncos descartados que, si bien no cumplen con los requisitos de exportación, tienen un potencial de utilización local. La movilidad y el costo operativo relativamente bajo del Wokabout Somil permiten su utilización por parte de operadores en pequeña escala que producen madera para uso local utilizando los árboles que quedan en pie en el bosque después de finalizadas las operaciones de extracción comercial, y los troncos descartados en el puerto de exportación. En ambos casos, aseguran a la población local un medio eficiente en función de los costos para participar en la gestión de los recursos forestales y aprovecharlos directamente.

Sin embargo, en el estudio se señala también que el tamaño del Wokabout Somil es algo excesivo, y que, si bien no es estático como un aserradero normal, pesa demasiado para poderlo transportar a mano en el bosque. Por esta razón, puede ser considerado móvil sólo en la medida en que exista una carretera. Para el futuro es aconsejable estudiar la posibilidad de desarrollar dos modelos nuevos basados en el mismo principio, uno de ellos de tipo fijo para las aldeas, mientras que el otro, de tipo móvil, sería verdaderamente portátil.

Cosecha de hongos en la Vil Región de Chile. 1993. Estudio monográfico de explotación forestal. N° 2. Roma, FAO (disponible sólo en español).

Los productos forestales no madereros, entre los cuales se encuentran los hongos silvestres comestibles, constituyen actualmente un factor importante en el desarrollo de áreas rurales boscosas en muchos países. Este estudio trata de la recolección, el procesamiento y la comercialización de hongos silvestres comestibles de las plantaciones comerciales de Pinas radiaba en Empedrado, Chile, en un área del país caracterizada por ingresos particularmente bajos. Basándose en una completa revisión bibliográficas entrevistas detalladas con los pobladores locales, los propietarios de las plantaciones, los administradores y las personas involucradas en todos los aspectos de la cosecha, del procesamiento y de la comercialización de los hongos, el estudio presenta una reseña panorámica de la situación que, aunque breve, no deja de ser exhaustiva. Un aspecto particularmente significativo lo constituye la relación entre los factores que atañen directamente a la producción de hongos y el entorno socioeconómico.

Por lo general, los recolectores de hongos proceden de los estratos económicos más pobres de la comunidad; sin embargo, dentro de este grupo, el ingreso generado por la actividad de recolección produce un efecto positivo y considerable en el ingreso familiar. A pesar de tratarse de una actividad estacional, la renta anual de los recolectores de hongos puede llegar a ser incluso el doble de la de los demás hogares.

Hace algunos años, los propios recolectores incursionaban en el procesamiento de los hongos; en la actualidad, sin embargo, las dos fases están separadas, y toca a los especialistas en procesamiento y comercialización responder a la creciente demanda de calidad de los mercados nacionales urbanos y sobre todo, internacionales (más del 70 por ciento de la producción total se destina a la exportación).

El estudio pone de manifiesto la naturaleza dinámica y en rápido crecimiento de la «industria» de los hongos y señala para ésta la posibilidad de incrementarse de manera continua, tanto en términos de volumen total recolectado como de valor añadido. Sin embargo, también se hace hincapié en la presencia de numerosos factores de incertidumbre dentro del sistema, particularmente en el ámbito de la recolección. Actualmente los lugareños recolectan «gratuitamente» los hongos en tierras forestales poseídas o administradas por grandes empresas de explotación forestal comercial. Si no se enfrenta e institucionaliza la situación de alguna manera, al seguir incrementándose el valor producido por la industria de los hongos la población local corre el riesgo de quedar excluida del proceso.

Estudios monográficos de explotación forestal publicados previamente:

Intermediate technology in forest harvesting: agricultural tractor with winch: Tanzania. P. Alhojärvi. 1988. Roma, FAO (disponible sólo en inglés).

Intermediate technology in forest harvesting: agricultural tractor with mechanical Grane: Ethiopia. R. Jakobsson. 1988. Roma, FAO (disponible sólo en inglés).

Plastic log chute in steep terrain thinning operations: Republic of Korea. L. Leppänen. 1989. Roma, FAO (disponible sólo en inglés).

Integrated small-scale forest harvesting and wood processing operations: Zimbabwe. O. Eeronheimo. 1990. Roma, FAO (disponible sólo en inglés).

Forest harvesting with small-scale mobile crane system: Republic of Korea. O. Eeronheimo. 1991. Roma, FAO (disponible sólo en inglés).


Página precedente Inicìo de página Página siguiente