Página precedente Indice Página siguiente


5. DISCUSION

Los puntos de referencia que han sido discutidos en este trabajo, principalmente aquellos F-basados, reflejan casi un siglo de desarrollo de las ideas pertenecientes a la dinámica y a la ordenación de los recursos pesqueros. Ahora, éstas son técnicamente complejas (en relación a las destrezas de la mayoría de los administradores), requieren cantidades considerables de datos, usualmente colectados sistemáticamente a lo largo de muchos años, están cargados de incertidumbre, y necesitan de un buen juicio para su aplicación. Debido a sus costos de aplicación, probablemente no están disponibles como herramientas para los administradores de la mayoría de las poblaciones pequeñas y están fuera del alcance de los administradores de la mayoría de los países en desarrollo debido a su complejidad técnica. Adicionalmente, incluso en aquellas áreas donde existen abundantes datos y la mejor experiencia técnica, no siempre han proporcionado una base adecuada para una captura sostenible de los recursos pesqueros, aunque esto puede ser principalmente porque, en el análisis final, no se han seguido reglas estrictas para su aplicación.

Hay muchas fuentes de incertidumbre en la estimación y en la aplicación de puntos de referencia en la ordenación pesquera. La estimación y comunicación de esta incertidumbre es cada vez más un punto de interés principal en la evaluación de poblaciones. Los métodos utilizados en los países desarrollados son usualmente complejos y requieren numerosos datos. Dada la amplia variedad de fuentes de incertidumbre, parece improbable que todos los factores que puedan contribuir a la probabilidad de un evento indeseable pueden ser contabilizados al estimar esta probabilidad.

Para aquellas poblaciones donde los datos y la experiencia están disponibles y donde el valor del recurso puede soportar los costos asociados, la tendencia actual debiera conducir a una mejoría significativa en la ordenación. Sin embargo, para las miles de poblaciones pequeñas/y poco estudiadas, la mayoría en el mundo en desarrollo, estos métodos no serán aplicables en un futuro cercano y, para tomar en cuenta la incertidumbre y mitigar los riesgos, será necesario adoptar un enfoque conservador o precautorio en una situación donde existan pocos datos sobre la población.

En términos prácticos, esto significará que muchos usuarios y administradores deben aceptar que, en un futuro cercano, ellos no tendrán buenas estimaciones formales del riesgo. Consecuentemente, para poder ordenar sostenible y responsablemente, ellos tendrán que usar la mejor información disponible para definir, aunque arbitrariamente, un nivel de riesgo aceptable y acordar puntos de referencia limites u objetivos, a menudo empíricos, que sean consistentes con la reducción del riesgo a niveles aceptables.

La percepción común ha sido que el fracaso de la ordenación se ha debido a errores e incertidumbres en los modelos: una falla que puede ser remediada mediante más inversiones en asesoría técnica. Si esto es cierto, entonces plantea problemas mayores para la ordenación de recursos pequeños y para los cuerpos de ordenación con fondos y fuerza de trabajo calificada limitados. Nosotros podemos cuestionar, sin embargo, si la carencia de asesoría técnica es el problema real. Lo inadecuado del marco institucional para la implementación, puede ser tan significativa como un factor que contribuye al fracaso de la ordenación pesquera como parece serio en el caso de pesquerías en desarrollo (O'Boyle, 1993; Bailey y Jentoft, 1990).

Lo que nosotros estamos proponiendo aquí es que, dentro del marco de ordenación, se hagan algunos intentos específicos por establecer límites a la explotación y para ordenar el flujo de la asesoría y de la adopción de decisiones de tal manera que la "precaución" sea la palabra clave de la acción de ordenación y proponemos también el establecimiento de límites prácticos a la explotación. Las acciones de ordenación deberían estar basadas en la información, no estar divorciadas de la pesquería a la cual intentan servir.

Parece haber una variedad de puntos de referencia sólidos que pudieran ser adoptados de una forma participativa como convenciones, que podrían servir para limitar la explotación a tamaños de la población que puedan soportar capturas sustentables. Muchos de estos están basados, aunque vagamente, en los modelos que son utilizados para derivar los Puntos de Referencia de la Tabla 4. Sin embargo, el énfasis en aplicarlos es diferente; esto es en establecer mecanismos mediante los cuales la ordenación pueda ser implementada casi automáticamente, sobre la base de un acuerdo previo, una vez que hay evidencias de que una condición limitante para el recurso está en peligro de surgir.

A partir de la revisión precedente, es evidente que los puntos de referencia para la ordenación pesquera, en última instancia, son establecidos por convención. Como tales, donde los datos y la experiencia están disponibles a un costo razonable, ellos pueden estar técnicamente basados y pueden ser considerados en el contexto de una evaluación formal del riesgo y de la incertidumbre. Sin embargo, ellos también pueden estar basados en la intuición, en el conocimiento tradicional o simplemente en el sentido común. Donde sea necesario, ellos deben ser responsables y precautorios. Para ser aplicados exitosamente, independiente de sus bases, deben tener una justificación pública y deben ser acordados con anticipación por los participantes en la pesquería.

"CUALQUIERA QUE SEA EL ENFOQUE ADOPTADO PARA EL PUBLICO DEBIERAN ESTAR DISPONIBLES LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO, CLAROS Y ACORDADOS, CONTRA LOS CUALES SE PUEDA EVALUAR EL DESEMPEñO EN TERMINOS DE LO QUE ESPERA LA COMUNIDAD DE SUS ADMINISTRADORES PESQUEROS"

Anon., 1991

En algún grado, la percepción de que la ordenación pesquera debe estar basada enteramente en puntos de referencia derivados técnicamente derivados, ha proporcionado una excusa a los que adoptan las decisiones para evitar las decisiones difíciles y ha excluido del proceso de ordenación a las entradas de conocimientos no técnicos. Para que la ordenación pesquera pueda moverse más allá de su impasse actual en regiones pesqueras industrializadas y pueda hacer una contribución correcta al mejoramiento económico de los países en desarrollo, debe haber un nuevo enfoque sobre el proceso de ordenación pesquera, a nivel nacional e internacional, con las informaciones técnicas colocadas correctamente en un papel de soporte, y el flujo de asesoría consultiva y la adopción de decisiones deben estar claramente identificados.

El proceso de aplicación de los Puntos de Referencia Objetivo y Límites requiere de un mecanismo institucional formal, en el cual ellos sean discutidos y acordados y que su implementación sea inspeccionada. Por su parte, la implementación debe estar establecida formalmente en las agencias nacionales e internacionales apropiadas, las cuales pueden aplicar las herramientas de ordenación y los sistemas de monitoreo requeridos para alcanzar un PRO, y asegurar que los PRLs preestablecidos y sus consecuencias desafortunadas sean evitados.

Los cambios requeridos en los mecanismos de asesoría y de adopción de decisiones para la ordenación pesquera no deben enfocar solamente los objetivos deseables, sino que deben agrupar los requerimientos para acciones basadas en los Puntos de Referencia Límites y en los principios precautorios. Las sugerencias proporcionadas aquí no intentan ser perentorias, simplemente se dan para promover el debate sobre las posibles estructuras y situar el problema en el foco de discusión más plenamente. El problema no sólo cae dentro del ámbito de la ciencia pesquera bajo los clásicos "enfoques biológicos y bioeconómicos" (Anderson, 1987); una evaluación apropiada del riesgo y de la adopción de decisiones bajo un enfoque precautorio, no puede evitar evaluar la eficiencia del Sistema de Ordenación como un todo.

En la adopción de decisiones, la dominancia absoluta por parte de un Comité principal no técnico no es necesariamente compatible con una ordenación precautoria, especialmente cuando el recurso está en peligro. Un sistema de revisiones y de balances que involucre a dos grupos con diferente membresía, y con habilidades y con poderes complementarios específicos, ofrece la posibilidad de una respuesta precautoria flexible ante cambios tecnológicos no planificados y otras "sorpresas" a las que están sujetas las pesquerías. Esto también ofrece la posibilidad de colocar las pesquerías dentro del contexto amplio de ordenación de las zonas costeras. La dominancia podría incluso permitir moverse entre los dos grupos, dependiendo del estado de la población.

Entonces, parece recomendable, para el o los Estados involucrados, proporcionar no sólo un cuerpo responsable para la evaluación y ordenación de rutina, sino también un cuerpo de revisión, cuyo papel es, específicamente, limitar o rechazar las medidas o errores de ordenación que puedan conducir al colapso del recurso y/o a efectos negativos asociados sobre los ecosistemas nacionales. Esta función podría ser incorporada en las estructuras nacionales que ya existen para revisar el estado de los ecosistemas acuáticos y de sus recursos vivos. Tal sistema de restricciones mutuas por los cuerpos gubernamentales debiera ayudar a asegurar que las restricciones a largo plazo de los recursos naturales no estén subordinadas a la conveniencia económica a corto plazo.

Tabla 1: Asumiendo un modelo de Schaefer en equilibrio, la tabla proporciona los valores de captura (como porcentajes del MRS), para diferentes porcentajes de la tasa de esfuerzo de pesca (mortalidad), Fmrs (CPUE=tasa de captura en equilibrio).

% de Fmrs

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% de MRS

19

36

51

64

75

84

91

96

99

% de CPUE al MRS (+ ve valores)

190

180

170

160

150

140

130

120

110

Tabla 2: Una ilustración de cómo dos grupos alternativos de valores de F a cada edad y sus cuotas equivalentes específicas para edades/sitios pueden resultar en el mismo PR para la supervivencia hasta la madurez. Esto es relevante cuando el pez migra a través de diferentes ZEEs en las cuáles existen diferentes niveles de explotación.

CLASE DE EDAD

 

MADUREZ

 

GRUPO I

GRUPO II

F

Cuota (t)

F

Cuota (t)

1

Inmaduro

0.2

780

0.45

1,131

2

Inmaduro

0.2

960

0.21

763

3

Inmaduro

0.2

861

0.14

580

4

Inmaduro

0.2

685

0.10

441

5

Maduro

0.2

513

0.10

365

Supervivencia hasta la madurez a la edad 5

13.5%


13.5%


Tabla 3: Los principales puntos de referencia mencionados en este trabajo, sus necesidades de datos y referencias bibliográficas. También se muestran las ventajas y desventajas de los puntos de referencia para la ordenación pesquera basados en la mortalidad y sus aplicaciones potenciales: (S = Si; SS = Se favorece; N = No; PRL = Punto de Referencia Límite; PRO = Punto de Referencia Objetivo; RP = Recuperación de la población - ver texto).

PR

 

BASES TEORICAS

 

DATOS NECESARIOS

 

VENTAJAS

 

DESVENTAJAS

 

UTILICECE COMO:

REFERENCIA

 

PRO

PRL

RP

Fmrs

Modelo de producción

Series anuales para C y f calibrados para todas las capturas

Series históricas y estimados de C, f a menudo disponibles

Peligro elevado de sobrepesca si se toma como PRO

N

S S

N

Hilborn & Walters (1992)

Fmre

Simulación a partir de series anuales de reclutamiento

Parámetros poblacionales y distribución de probabilidades del reclutamiento anual

En teoría, permite una cuota baja constante

Requiere muchos datos (inf. sobre variabilidad del reclutamiento)

S

N

S

Sissenwine (1978)

2/3Fmrs

Modelo de producción

Se asume un modelo de producción ajustado

Un cálculo simple si existe el modelo de producción

Empírico; necesita de datos históricos (C; f/F)

S

N

S
?

Doubleday (1976)

Fmáx

Cálculos de Y/R

Un modelo de Y/R ajustado

Un cálculo simple

Necesita inf. de crecimiento/mortalidad

N

S

N

Beverton & Holt (1957)

F0.1

Cálculos de Y/R y estado actual de la población

Parámetros de la población (M, tamaño a la edad, tamaño de primer reclutamiento)

Bien estudiado: cálculo simple a partir de los parámetros de la población

Varía con la estrategia de pesca: sensible al nivel de reclutamiento

S

N

S
?

Gulland & Boerema (1973)

Zmpb

Modelo de producción

Series anuales de datos de tasa de captura estándar y de Z

Incorpora depredación: requiere datos históricos simples de CPUE; Z

En su forma presente asume el modelo de Schaefer

S

N

S
?

Caddy & Csirke (1983)

Z*

Simula la Z total y el tamaño medio de captura

Parámetros poblac.; tasa media de mortal./talla en la pobl. y captura

Cálculo simple a partir de parámetros básicos

Necesita de datos sin sesgo de la frecuencia de tamaños en las capturas

N

Y

N


Fmer



Teóricamente atractivo si existen datos de pobl./reclutamiento

Y y F ambos variarán anualmente

Y

N

Y


Fbaj

Estima F dando un 90 % de años con reemplazo de la población

Assue datos para ajuste stock-reclutamiento (usualmente a partir de un análisis de cohortes)

Refleja las probabilidades pasadas de reclutamiento

Necesita datos históricos sobre población/ reclutamiento

Y
?

N

Y

ICES (1984); Jakobsen (1992)

Fmed

Estima F dando un 50 % de reemplazo

Asume datos para ajuste stock-reclutamiento (usualmente a partir de un análisis de cohortes)

Refleja las probabilidades pasadas de reclutamiento

Necesita datos histéricos sobre pobl./reclutamiento

S

N

N

ICES (1984); Jakobsen (1992)

Falt

Estima F dando un 10 % de reemplazo

Asume datos para ajuste stock-reclutamiento (usualmente a partir de un análisis de cohortes)

Refleja las probabilidades pasadas de reclutamiento

Necesita datos históricos sobre pobl./reclutamiento

N

S

N

ICES (1984); Jakobsen (1992)

F%BPR

Modelo analítico de Biomasa/recluta

Parámetros pobl. y datos de maduración a cada edad

Simple de calcular y flexible (depende del 0/0)

Sensible a los parámetros del ciclo de vida, debe ser generalizado cuidadosamente

S

S

S

e.g. Clark(1991)

F >= M

Empírico (para depredadores apicales)

M y Fs sostenible para recursos similares

Depredadores apicales. Pocos requerimientos de datos (estimado de M)

M a menudo supuesta. Un enfoque empírico

S

N

N

Literatura pesquera

F < M

Como arriba (para pelágicos pequeños)

M y Fs sostenibles para recursos similares

Pelágicos pequeños, Pocos requerimientos de datos (estimado de M)

M a menudo supuesta. Un enfoque empírico

S

N

N

Patterson (1992)

Fmrs

Modelo econométrico

Datos históricos sobre captura/esfuerzo/costos e ingresos

Puede usar un ajuste de modelos de producción más datos de costo/ ingreso

Difícil de definir para flotas múltiples y sistemas/indicadores económicos variables

S

N

N

Clarke (1976)
Panayotou (1988)
Gordon (1954)

Tabla 4: Algunas magnitudes probables de errores para las cantidades utilizadas en evaluar el estado de pesquerías costeras (CV= coeficiente de variación = 1 desviación estándar/valor medio*).

VARIABLE

FUENTE DE DATOS

VALORES DEL CV (AMPLITUD APROXIMADA)

OBSERVACIONES

Captura anual

Estadísticas comerciales

> 10 %

Sesgo significativo (Descartes/reportes erróneos)

Tasa de captura comercial

"

alrededor del 10 %

"

Captura a la edad

"

alrededor del 10 %

Sujeto a errores en la assignación de las edades

Prospecciones de la biomasa

Arrastres

35-40 %

Mejora con la repetición (más estaciones muestradas)

" "

Acústica (peces pelágicos pequeños)

25-35 %

" "

Tasa de mortalidad por pesca (F)

Análisis de cohortes etc.

10-30 %


Tasa de mortalidad natural (M)

Curvas de captura etc.

(Usual mente indefinida)

La mayoría de las evaluaciones emplean valores desarrollados para otras poblaciones

* Hay una probabilidad del 85% de que la variable esté dentro de 1 desviación estándar de su valor medio. Así, si el CV = 30%, y la media es 100 t, hay una probabilidad del 85% de que el valor medio esté entre 70 y 130 t.

Tabla 5: Ilustración de cómo diferentes criterios resultan en un amplio rango de posibles mortalidades por pesca y valores de captura para una población (De Gulland y Boerema, 1972). Para cada criterio, el valor recomendado por los científicos en la década de los 70, normalmente se presentaba sin un estimado del riesgo y de la incertidumbre.

OBJETIVO Y DEPENDENCIA DEL RECLUTAMIENTO DEL TAMAñO DE LA POBLACION

F OPTIMA

CAPTURA (t)

Captura física máxima




- Constante

1.2

110,000


- Moderadamente dependiente de la densidad

0.9

84,000


- Fuertemente dependiente de la densidad

0.6

59,000

Máximo Rendimiento Económico (para precios y costos determinados)




- Constante

0.8

76,000


- Moderadamente dependiente de la densidad

0.7

68,000


- Fuertemente dependiente de la densidad

0.5

50,000

Tabla 6: Un ejemplo puramente hipotético de un conjunto de reglas que combinan PROs y PRLs para la ordenación pesquera.

Variable

PRO

PRL

Hábitat


una tasa de destrucción del hábitat tasa de regeneración

Biodiversidad


una tasa de captura que permita la reproducción sustentable de todas las especies (incluyendo los descartes)

Especies presas asociadas

Tamaño de la población expresado como (e.g. 70%) de la biomasa virgen

tamaño de la población expresado como (e.g. 50 %) de la biomasa virgen

Especies de captura incidental

e.g. menos del 5% de la captura anual

menos del 10% de la captura anual

Talla específica de la especie objetivo. Largo promedio

> Tamaño de primera madurez sexual más 10 %

> Tamaño de primera madurez sexual

F de la especie objetivo

Fact<0.3

Fact=Fmrs=0.6

Tasa de captura de la especie objetivo

³ 60 % de las tasas de captura de la población virgen

³ 40 % de las tasas de captura de la población virgen

Tabla 7: Posible membresía de los dos grupos principales en el sistema de ordenación propuesto.

Comité sobre Límites y Estándares (CLE)

Autoridad de Ordenación Pesquera Estándar (AOPE)

Biólogos de recursos y ecólogos del agencias de gobierno, ONGs y Universidades

Administradores nacionales o regionales y socioeconomistas

Representantes del público

Representantes de los pescadores

Economistas

Oficiales de control y vigilancia

Expertos cuantitativos incluyendo analistas*

Expertos en evaluación de poblaciones de peces*

* en capacidad de asesores


Tabla 8: Papel de los dos grupos principales en la estructura de ordenación propuesta.

El Comité sobre Límites y Estándares (CLE)

La Autoridad de Ordenación Pesquera Estándar (AOPE)

AUTORIDAD: Desestima o restringe las decisiones de la AOPE cuando los PRLs están en peligro de ser excedidos.

Decide la explotación en relación a PROs establecidos cuando la población esta en una condición "saludable", y los PRLs no son excedidos.

FRECUENCIA: Puede reunirse anualmente, o a intervalos de varios años, a menos que ocurra un problema inesperado.

Se reúne frecuentemente según se requiera.

TERMINOS DE REFERENCIA: Fija limites a la explotación de manera de preservar tanto la productividad y la diversidad del ecosistema y la equidad intergeneracional.

Fija objetivos para la pesca en el presente año que se ajustan a las limitaciones establecidas por el CLE

OBJETIVOS: 1) Fija niveles y modalidades de muestreo de la captura y estándares para el control y la vigilancia para una determinada población. Controla que estos estándares sean cumplidos en la práctica.

1) Reporta al CLE sobre el cumplimiento de los niveles acordados de muestreo, prospecciones, control y vigilancia de la pesquería.

2) Revisa el desempeño de la pesquería en relación a las medidas fijadas por la AOPE. Fija y revisa periódicamente los límites aceptables para la tasa de explotación de la pesquería basado en los riesgos aceptables.

2) Analiza la pesquería y los datos de las prospecciones para estimar el tamaño actual de la población, el reclutamiento y la mortalidad por pesca, y pronostica los valores para el año siguiente dentro de las restricciones de captura/flota.

3) Considera los efectos históricos de la explotación en relación al logro de los objetivos de ordenación a largo plazo.

3) Fija objetivos (para captura/esfuerzo/área/ estaciones de pesca) para la próxima estación de forma tal que la F anual y/o las biomasas residuales permanecen dentro de los límites especificados por el CLE.

4) Busca medidas de ordenación e institucionales mejoradas, y sugiere límites y criterios para el control de las capturas/acceso.

4) Asigna CTPs y/o derechos de acceso entre los diferentes beneficiarios.

5) Evalúa el impacto de diferentes artes de pesca, capturas incidentales y descartes.

5) Sugiere medios prácticos para enfrentar las pesquerías y las interacciones entre especies.

6) Considera los impactos de los cambios en el ecosistema y en el ambiente y de otras pesquerías sobre el recurso y su sustentabilidad a largo plazo.

6) Ajusta estaciones, áreas de pesca y criterios tecnológicos para minimizar capturas incidentales que conduzcan a capturas excesivas y descartes.

7) Toma en consideración el impacto de la pesquería sobre las especies incidentales; fija límites para las capturas incidentales y los descartes.

7) Desarrolla medidas prácticas para lograr objetivos para los descartes y capturas incidentales.

8) Hace recomendaciones sobre investigaciones fundamentales en apoyo a la evaluación pesquera.

8) Desarrolla planes para, y coordina investigaciones sobre, asuntos presentados por el CLE.

9) Sugiere objetivos y marcos de tiempo para la recuperación de las poblaciones.

9) Desarrolla e implementa estrategias para la recuperación de las poblaciones que reúnan los requerimientos del CLE.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente