Página precedente Indice Página siguiente


ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE LOS BOSQUES DE RIBERA DEL VALLE MEDIO DEL EBRO (ESPAÑA)

por

A. Padro
Dr. Ingeniero de Montes
Jefe del Servicio de Montes
Gobierno de Aragón
Paseo María Agustín, 36
50.080 Zaragoza, España

RESUMEN

A lo largo de este trabajo se describen algunos aspectos de la situación actual de los bosques de ribera característicos del Valle Medio del Ebro en Aragón (España), se analizan los factores de degradación más importantes que afectan a estos espacios y se proponen toda una serie de estrategias de conservación y recuperación de caracter legislativo y técnico, siendo estas estrategias de especial importancia para la conservación ‘in situ’ de recursos genéticos de dos de las especies forestales más importantes para la populicultura en España, el chopo (Populus nigra) y el álamo (P. alba).

INTRODUCCION

Desde antiguo las cuencas de los grandes ríos han sido el medio idóneo para el desarrollo de las civilizaciones, por lo que estos espacios han venido siendo alterados a través de los siglos por actividades agrícolas y ganaderas, asentamientos urbanos, y más recientemente por actividades industriales, infraestructuras, etc… Todo ello ha provocado una drástica reducción de los ecosistemas vinculados a estos espacios.

Un ejemplo paradigmático de este fenómeno es el Valle Medio del Ebro, que en los últimos 40 años ha visto reducidos sus bosques de ribera en un 60% de la superficie, lo que a la pérdida irreparable de un valiosísimo patrimonio natural y cultural, se une la pérdida de recursos genéticos de una serie de especies forestales de gran interés en el ámbito de la populicultura, Populus nigra y P. alba en particular.

A lo largo de las próximas líneas vamos a tratar de hacer un diagnóstico de las circunstancias que concurren en la problemática de la degradación de las formaciones de ribera en el ámbito geográfico del río Ebro a su paso por la Comunidad Autónoma de Aragón. A su vez, trataremos de dar una serie de ideas acerca de las estrategias para la conservación de estos espacios sobre la base de la adopción de medidas de caracter técnico y legislativo, así como algunas notas para la recuperación de los mismos.

LAS FORMACIONES DE RIBERA EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO. FACTORES DE DEGRADACION

El río Ebro, que es el más largo de España (880 km) y con mayor caudal medio (615 m3/seg), tiene un recorrido en la Comunidad Autónoma de Aragón de unos 220 km (Figura 1). Este tramo viene caracterizado por una serie de circunstancias climáticas y edáficas, que junto con la dinámica fluvial, determina la presencia de un conjunto de formaciones de ribera características. Estas riberas fueron objeto de inventario y caracterización en un estudio promovido por el Gobierno de Aragón en el año 1991 (D.G.A., 1991). Del resultado de ese estudio se deduce que en ese tramo existen actualmente unas 48 formaciones de ribera perfectamente diferenciadas, representando un total de unas 1350 has de bosque de ribera característico.

Figura 1 Valle Medio del Río Ebro

Figura 1

Las especies arbóreas que definen los bosques de ribera del Valle Medio del Ebro son las propias de la región mediterránea, con Populus alba y Populus nigra como especies dominantes y Salix alba, Ulmus minor, Fraxinus angustifolia y otras acompañantes de gran fidelidad (Acer negundo, Ficus carica, Juglans regia, …). Es frecuente la presencia de masas arbóreas monoespecíficas y de alta densidad de Tamarix gallica, condicionadas a los sustratos salinos.

Las especies dominantes citadas presentan marcadas diferencias en cuanto a su estrategia de colonización. Populus nigra es especialista en hábitats inestables sometidos a limitaciones ambientales de índole diversa, bien por la alta inundabilidad o por alteración antrópica. Su caracter heliófilo le permite especializarse en colonizar sustratos desnudos que reciben la máxima radiación, iniciando de esta forma la progresión ecológica. Populus alba representa una fase de mayor proximidad a la climax en la sucesión del bosque ripario. Esta especie se caracteriza por su gran capacidad de reproducción vegetativa, principalmente por brote de raíz. En hábitats adecuados forma masas caracterizadas por la gran diversidad de especies acompañantes, la marcada estratificación y el ambiente nemoral.

El Valle Medio del Ebro se caracteriza por un fuerte dinamismo socioeconómico, que se manifiesta en una alta actividad agrícola de regadío e industrial, además del intenso uso lineal del espacio por vías de comunicación de primer orden que lo cruzan.

Esta presencia y actividad antrópica han originado el gran retroceso ya señalado de las formaciones de ribera. Entre los procesos de degradación, destacan por su importancia los siguientes:

Consecuencia de una combinación de los factores de degradación reseñados se puede afirmar que en los últimos 40 años se ha reducido la superficie de bosque de ribera en un 60% y que de las 1350 has que aún quedan actualmente, el 41 % está seriamente afectado requiriendo urgentes medidas de conservación y recuperación.

ESTRATEGIAS DE CONSERVACION Y RECUPERACION DE LAS FORMACIONES DE RIBERA

Para evitar la continuidad del proceso degradativo de los sotos naturales, e incluso, para conseguir su reversión, se hace preciso poner en práctica un conjunto de diferentes estrategias de conservación y de restauración. Estas estrategias se pueden materializar a través de toda una serie de medidas de caracter legal, técnico y científico que tratamos de resumir a continuación.

Medidas de caracter legal y administrativo

Medidas de caracter tecnico

Conservación

El bosque de ribera debe tener una máxima consideración como protector frente a las avenidas, como fijador de cauces, como defensa de tierras de cultivo y como espacio de gran valor ecológico. En este sentido, la gestión del bosque de ribera debe obedecer a criterios de conservación, mejora y extensión, y no a criterios de aprovechamiento forestal, ganadero o cualquier otro. Algunas medidas ligadas a tales criterios de conservación podrían ser las siguientes:

Recuperación

En aquellas zonas de vocación ribereña, degradadas y alteradas por diferentes circunstancias, en las que se considere oportuno aplicar medidas de restauración, se propone:

Investigación y educación ambiental

IMPORTANCIA DE ESTAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS DEL GENERO POPULUS

El uso ordenado de los recursos fitogenéticos es elemento básico para el desarrollo de la mejora genética y la preservación de tales recursos es garantía para el desarrollo de la misma en el futuro. Pero la mejora genética no solo se basa en la propia existencia de los recursos genéticos sino también en la variabilidad de los mismos. A lo largo del tiempo, desde el agricultor hasta el investigador, se ha venido utilizando el material que tenían a su alcance de tal forma que, bien a través de sencillas selecciones masales, bien mediante el uso de técnicas más sofisticadas, se obtenían individuos que superaban de algún modo a las poblaciones originales, ocasionando con este proceso importantes pérdidas de variabilidad.

En consecuencia, la pérdida de variabilidad no solo viene ligada a la desaparición directa de las poblaciones naturales, muchas de cuyas causas se han venido describiendo el apartados anteriores, sino también a la propia actividad cultural que ha sido objeto de desarrollo a lo largo del tiempo.

Este problema, que es algo genérico para todas las especies forestales, se agudiza en aquellas especies con alta capacidad para la propagación vegetativa, caso típico de las especies del género Populus, al ser en general las plantaciones fruto del estaquillado de un solo genotipo. El clonado, si bien presenta la gran ventaja cultural de poder reproducir ilimitadamente un determinado individuo de características interesantes, tiene la contrapartida grave de que desde el punto de vista de la conservación de recursos genéticos las plantaciones de especies de Populus mantienen una escasísima la variabilidad genética. De hecho, la mayor parte de las veces las plantaciones de chopo son monoclonales. Este factor determina el que si para todas las especies forestales el mantenimiento de las masas naturales es imprescindible para el desarrollo futuro de los programas de mejora, en el caso de los Populus la necesidad de ese mantenimiento es aún más imprescindible.

Es por consiguiente muy urgente impulsar medidas técnicas y legislativas tendentes a la consecución del mantenimiento y conservación in situ de las formaciones de ribera. Evidentemente esas medidas deberán complementarse con otras de conservación ex situ (Populetums, ensayos clonales, plantaciones comerciales, colecciones de cepas-madre,…) pero es muy importante llegar al convencimiento de que no será posible desarrollar estrategias de conservación ex situ si previamente no se garantiza la consolidación de una serie de masas naturales que alberguen suficiente variabilidad genética, variabilidad cuyo uso ordenado garantizará el desarrollo futuro de la populicultura.

REFERENCIAS

Diputación General de Aragón (1991). Inventaria y caracterización de las formaciones de ribera en Aragón. D.G.A., Departamento de Agricultura, Ganaderia y Montes. Tomo I.

Recursos Genéticos Forestales No. 23. FAO, Roma (1995)
Manuscrito recibido en mayo de 1995.
Versión original en español.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente