Página precedente Indice Página siguiente


Precios del mercado internacional

Los precios del sorgo en el mercado internacional dependen en gran medida de la situación de la demanda y la oferta en los Estados Unidos, y los precios de exportación se basan en el sorgo de referencia, Milo no 2 amarillo de los Estados Unidos. Habida cuenta de que prácticamente todo el sorgo que es objeto de comercio se utiliza como pienso, las cotizaciones corrientes de mercado guardan estrecha relación con los movimientos de precios de otros cereales pienso, principalmente el maíz, el trigo y la cebada. Por norma general, son varios los factores que influyen en los precios de los cereales para pienso, como la producción mundial, el volumen de existencias remanentes y el número de animales que consumen cereales. No existen, en el caso del sorgo blanco (utilizado para la alimentación humana), precios reconocidos internacionalmente que se publiquen de forma periódica. Los precios de exportación del sorgo blanco sólo se cotizan irregularmente y únicamente para mercados subregionales restringidos desde el punto de vista geográfico, y guardan escasa relación con los precios de cotización del sorgo (en su mayor parte sorgo para pienso) en el mercado internacional4.

4. En 1986, el sorgo se vendía f.o.b. Golfo de México a un precio medio de 83 dólares EE.UU. por tonelada. Pero durante el mismo período, el Programa Mundial de Alimentos compró el sorgo a precios que oscilaban fuertemente entre los distintos proveedores (117 dólares por tonelada en el Sudán, 261 dólares en Burkina Faso y 263 en el Níger). (Fuente: WFP Occasional Papers no 11: A study of triangular transactions and local purchases in food aid, julio de 1987).

Los precios de exportación fueron relativamente bajos en los años sesenta, en que las existencias de cereales eran abundantes, pero se duplicaron con creces durante la crisis alimentaria mundial de 1972-74, pasando de 52 dólares EE.UU. por tonelada en 1971-72 a 123 dólares en 1974-75. En 1981-82 alcanzaron un nuevo máximo (141 dólares por tonelada), pero se mantuvieron bajos durante la segunda mitad del decenio de 1980 y el inicio del de 1990, en consonancia con la tendencia dominante para otros cereales secundarios. Posteriormente, iniciaron un marcado ascenso a mediados de 1995 (Fig. 7), después de que la producción mundial de cereales fuera inferior a la demanda por tercer año consecutivo, ocasionando el descenso de las existencias al nivel más bajo en veinte años.

La competencia entre los diferentes cereales para la fabricación de piensos depende de los valores y los precios relativos de los piensos. Aunque el valor como pienso de cada cereal es distinto en función de los tipos de animales, se han establecido algunas normas generales. Los nutrientes digeribles del sorgo son el 95 por ciento de los del maíz5. Debido a ello, el sorgo sólo resulta atractivo como pienso cuando su precio desciende por debajo del 95 por ciento del precio del maíz. Así, los precios internacionales del sorgo fluctúan en estrecha correspondencia con los del maíz, que es el cereal pienso más importante del mundo, pero suelen ser ligeramente más bajos (Fig. 7).

5. Los nutrientes digeribles de la cebada y la avena son el 90 por ciento de los del maíz y los del trigo el 105 por ciento.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente