Previous PageTable Of ContentsNext Page

Anexo 6: Ejemplo de hoja de metodología para indicadores relacionados con el máximo rendimiento sostenible (MRS)

El documento siguiente se basa en un documento de las Naciones Unidas Indicators of Sustainable Development: Framework and Methodologies (Naciones Unidas, 1996, páginas 238-243), modificado, en particular, para tener en cuenta las diferencias en el vocabulario empleado en este documento y por la Consulta Técnica. Se ha revisado también el documento para adaptarlo mejor a los fines de la reunión.

1. Indicadores potenciales
  1. Relación del esfuerzo actual al correspondiente al MRS: (ft/fMRS);
  2. Relación de la tasa actual de mortalidad por pesca a la correspondiente al MRS: (Ft/FMRS);
  3. Relación de la actual biomasa de población o biomasa desovante a la correspondiente al MRS: Bt/BMRS);
  4. Relación de la actual biomasa (o biomasa desovante) a la biomasa virgen (o biomasa desovante virgen) (es decir, antes de comenzar la pesca): (Bt/Bv).

Significado: Los indicadores (i) y (ii) miden la presión de pesca actual (o la tasa de explotación) en relación con la presión de pesca correspondiente al rendimiento máximo sostenible. Los indicadores (iii) y (iv) miden la abundancia de la producción en relación con el nivel de abundancia en el que la población puede producir su rendimiento máximo sostenible.

Unidad de medición: Los indicadores podrían expresarse como valor o en porcentaje.

2. Relación a los marcos de indicadores seleccionados

Programa 21: Los indicadores se refieren al Capítulo 17: Protección de los océanos y de todos los tipos de mares, incluidos los mares cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras, y protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos.

Presión-situación-respuesta: (i) y (ii) son indicadores de la presión; (iii) y (iv) son indicadores de la situación.

Desarrollo sostenible: El indicador (i) es un indicador económico y tecnológico del componente humano. Los indicadores (ii), (iii), y (iv) se refieren al recurso en el medio ambiente.

3. Importancia (pertinencia política)

Finalidad: Estos indicadores expresan la situación del recurso pesquero y/o su nivel de explotación, en relación con el MRS o con el tamaño de la población virgen (o tamaño de la población desovante). Reflejan el rendimiento de la pesquería en relación con el punto de referencia del MRS enunciado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

Pertinencia para el desarrollo sostenible/insostenible: Si una biomasa de recursos se halla en o por debajo de un nivel que se cree corresponde a condiciones de MRS, o si el esfuerzo de pesca o mortalidad por pesca se hallan en o por encima de un nivel que se cree corresponde a las mismas condiciones, debe haber una preocupación grave por el hecho de que el recurso pueda estar actualmente sobreexplotado. La razón de ello no es sólo que las condiciones de MRS implican un nivel de esfuerzo de pesca que generalmente es superior a la recolección económicamente óptima y causa otros efectos biológicos sobre las especies objetivo y asociadas, sino también porque la precisión con que se miden las cantidades básicas utilizadas en estos índices puede ser relativamente baja. Las estimaciones de biomasa o tamaño de población de peces de un año, incluso en pesquerías de países desarrollados, pocas veces tienen una exactitud mayor que ±20%. Esto implica una notable probabilidad de que la pesca pueda ser más intensiva de lo que aparentemente miden los índices y el riesgo de que se pongan en peligro las opciones de desarrollo sostenible. En circunstancias concretas puede ser adecuado emplear otros puntos de referencia más conservadores y especializados (véase Caddy y Mahon, 1995; García, 1996).

Vínculos con otros indicadores: El indicador del esfuerzo de pesca (i) está estrechamente relacionado con otros indicadores de carácter más social y económico, como el rendimiento, el empleo o la inversión. Los indicadores (ii) a (iv) se hallan estrechamente relacionados con la situación del ecosistema explotado.

Objetivos y límites: Se utilizan e interpretan los indicadores en relación con puntos de referencia que sirven como base. Dada la gran incertidumbre sobre el tamaño de la población y sus condiciones, especialmente en un ambiente marino abierto, se proponen ahora dos tipos de bases de ordenación (Caddy y Mahon, 1995; García, 1996). Tales son los Puntos de Referencia Objetivo (PRO), que reflejan los objetivos clásicos de la ordenación pesquera, y los Puntos de Referencia Límite (PRL), que representan los límites más altos de la tasa de pesca o del nivel de esfuerzo de pesca (o los límites más bajos para una biomasa de población o biomasa desovante) que no deben superarse. Cuando se llega cerca de los PRL hay que adoptar medidas para que no se superen.

Convenios y acuerdos internacionales: El Acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del 10 diciembre de 1982 relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorias (Doc. A/CONF 164/33), especialmente el Anexo II, y ciertamente la misma Convención de 1982, son inmediatamente pertinentes. Otro importante acuerdo es el Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable, que se aplica a todas las pesquerías marinas y de agua dulce, cuyo Artículo 6 recomienda también la utilización de PRL y PRO.

4. Descripción metodológica y definiciones básicas

Los indicadores y puntos de referencia deben estimarse utilizando los "mejores datos científicos disponibles", según se establece en la Convención. Deberá adoptarse un criterio de precaución cuando lo justifique el nivel de incertidumbre en la información disponible. En el caso de las poblaciones transzonales, altamente migratorias o transfronterizas, deberán elaborarse tales indicadores y puntos de referencia junto con otros estados que comparten la misma población y deberán referirse a objetivos acordados conjuntamente.

Definiciones y conceptos básicos: Los métodos utilizados para proporcionar los indicadores de relación arriba enumerados son bien conocidos y se describen en varios textos sobre evaluación y dinámica de poblaciones pesqueras. El enfoque se basa normalmente en la aplicación de modelos generales de producción, adaptándolos a la relación entre rendimiento y esfuerzo de pesca en una serie histórica de datos de captura y esfuerzo. No obstante, se pueden obtener indicadores aproximadamente equivalentes a partir de métodos de análisis basados en el tamaño o en la edad.

Se reconoce que no basta utilizar únicamente un punto de referencia (MRS) para asegurar la sostenibilidad y actualmente se considera imprudente la pesca a un nivel de MRS. A veces puede ser más apropiado emplear puntos de referencia más empíricos, que reflejen, por ejemplo, objetivos específicos de ordenación o planificación del desarrollo. Podría reflejar también la prueba empírica un nivel de biomasa desovante por debajo del cual parece deteriorarse la capacidad reproductiva de las poblaciones (por ejemplo,. el 30 por ciento de la biomasa desovante virgen). Asimismo, pueden elaborarse otros indicadores adaptados a pesquerías concretas para reflejar mejor las características de estos recursos, así como las metodologías utilizadas para su evaluación científica.

Cuando se dispone de estimaciones del MRS, debería ser posible determinar si el nivel de esfuerzo de pesca correspondiente al MRS (fMRS), o la correspondiente tasa de mortalidad por pesca (FMRS), se superan actualmente o no. Dependiendo del enfoque de ordenación pesquera que se utilice en un país, es posible, como alternativa, decir si la actual biomasa o biomasa desovante de una población concreta ha descendido por debajo de la correspondiente al MRS (BMRS).

Un punto de referencia alternativo utilizado normalmente para medir la situación de los recursos pesqueros marinos, que podría utilizarse en lugar de indicadores relacionados con el MRS cuando no se dispone de éstos, es la biomasa actual o biomasa desovante, expresada en porcentaje de la biomasa virgen (la biomasa de la población antes de que empezara la pesca). Puede determinarse esto mediante prospecciones científicas (como reconocimientos de arrastre o acústicos) o calcularse utilizando métodos matemáticos.

Los indicadores precedentes se dan como relaciones: son meras cifras, lo mismo que las tasas actuales de mortalidad por pesca. Generalmente se puede hacer referencias cruzadas de estos indicadores basándose en determinados supuestos, de forma que la diversidad aparente de los índices proporciona sencillamente una elección que permite disponer de distintas fuentes de información en diferentes regímenes de ordenación pesquera. En todos los casos, el indicador podría expresarse como una relación y sus valores numéricos componentes.

Métodos de medición: Los métodos de medición para cada uno de los indicadores alternativos son los siguientes:

ft/fMRY: El nivel de esfuerzo actual (ft) en unidades estándar, ajustado a los cambios en la potencia pesquera de la flota a lo largo del tiempo, se expresa como una relación o porcentaje del nivel de esfuerzo en condiciones de MRS.

Ft/FMRS: La tasa anual de mortalidad por pesca (F), se define como el logaritmo natural de la relación entre los números de las cohortes plenamente explotadas ahora en la pesquería al comienzo del año (Nt), y su final (Nt+1), teniendo en cuenta la tasa actual de mortalidad debida a causas naturales (M).

F = ln[Nt/Nt+1] - M.

Bt/BMRS: La biomasa (o biomasa desovante de animales maduros) se determina para el año corriente, (por ejemplo, mediante inventarios de arrastre) y se compara con el nivel de biomasa (o biomasa desovante) cuando se consideró que debían aplicarse las condiciones de MRS.

Bt/Bv: La biomasa (o biomasa desovante de animales maduros) se determina para el año corriente (por ejemplo, mediante inventarios de arrastre) y se compara con el nivel de biomasa (o biomasa desovante) antes de que comience la explotación comercial. Con arreglo al modelo utilizado normalmente de logística de población (o producción excedente), se producen condiciones de MRS cuando el tamaño de la población se reduce al 50 por ciento del tamaño de la población virgen, es decir, cuando este indicador muestra valores de 0,5.

El MRS y la biomasa suelen especificarse en toneladas métricas. El esfuerzo de pesca se expresa frecuentemente en el número estándar de días de pesca en el mar por unidad de tiempo (normalmente el año) o cualquier otra medida de la actividad pesquera (por ejemplo, número total de horas de arrastre de fondo). En situaciones de escasez de datos, se expresa a veces el esfuerzo de pesca mediante la potencia total en caballos o el tonelaje de registro bruto de una flota.

Limitaciones del indicador: El defecto principal del concepto de MRS, y de sus indicadores, es que el MRS, tal como se determina normalmente, no siempre refleja plenamente procesos de nacimiento y muerte, efectos de la explotación en especies no objetivo o interacciones entre especies. Tampoco refleja los cambios en los métodos pesqueros o la eficiencia de la pesca como consecuencia de mejoras tecnológicas. Para mejorar la ordenación, es importante que los países recojan datos auxiliares (por ejemplo, sobre el tamaño y la composición por edades de las capturas y poblaciones) que pueden utilizarse para elaborar indicadores más perfectos y de mayor valor para la ordenación del recurso, según lo permitan sus fondos para investigación y sus disponibilidades de personal calificado.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes internacionales y nacionales

En muchos países los datos adecuados para calcular estos indicadores son escasos y frecuentemente deficientes o poco fiables. Por ejemplo, hay graves deficiencias en las series de datos sobre capturas anuales debido al mal diseño estadístico, no se calculan las capturas de las flotas pequeñas o la pesca ilegal, no se tiene en cuenta el consumo local o hay otras formasde información no reportadas. En tales casos, podrá ser necesario utilizar estimaciones corregidas por científicos calificados.

Datos necesarios: Para obtener los indicadores y puntos de referencia mencionados, se necesitan datos sobre captura anual, esfuerzo de pesca, tasas de mortalidad por pesca, estimaciones de biomasa y tamaño y edad de la población. Otros datos complementarios que pueden ser necesarios son la talla y edad media de la captura (que se incluyen como aumentos de presión), el porcentaje de peces maduros en la captura, la tasa general de mortalidad actual y la proporción de peces longevos en la captura (para una pesquería de muchas especies).

Disponibilidad de datos: La mayoría de los países recogen datos sobre captura anual. No son muchos los países que mantienen datos sobre esfuerzo de pesca por flotas nacionales; son todavía menos los que establecen niveles de esfuerzo uniformes para las distintas flotas y calculan un total anual. Si no se recogen datos sobre composición por tallas y edades y/o se estiman a partir de un muestreo adecuado de las capturas en los lugares de desembarque, no se podrán estimar las tasas de mortalidad por pesca. Para ello se necesita un equipo de científicos pesqueros calificados que trabaje en un laboratorio bien equipado de pesca o ciencias marinas. Para hacer estimaciones periódicas de la biomasa se necesitan reconocimiento periódicos de las pesquerías utilizando barcos y procedimientos estándar que lleven a bordo observadores o biólogos pesqueros capacitados.

Fuentes de datos: Las oficinas estadísticas nacionales recogen frecuentemente datos sobre capturas y tamaño de la flota, pero en muchos casos necesitan ayuda para distinguir las especies en la captura. Actualmente, son los institutos de recursos marinos o las universidades nacionales quienes realizan casi siempre las estimaciones del esfuerzo y la mortalidad y quienes suelen facilitar otra información biológica utilizada para elaborar los indicadores arriba mencionados.

6. Organismos involucrados en la elaboración de un indicador

Organismo principal: A nivel internacional, el organismo principal para la elaboración de estos puntos de referencia e indicadores es la FAO. A niveles regionales, se suelen encargar de esta labor grupos de trabajo competentes de los órganos pesqueros regionales. A nivel nacional, los elabora el organismo de investigación pesquera en colaboración estrecha con el ministerio competente.

Otras organizaciones competentes: Los laboratorios de pesca de los países del Atlántico Norte, especialmente el Reino Unido, Canadá y los Estados Unidos, y las Comisiones Internacionales de Pesca, sobre todo la Comisión interamericana del atún tropical y la Comisión internacional de pesca para el Atlántico noroccidental (que ha dejado de existir) han patrocinado las primeras aplicaciones de estos indicadores. Los trabajos del Centro internacional para la ordenación de los recursos acuáticos vivos (ICLARM), Manila, han tenido por objeto la aplicación de estos conceptos en la pesca tropical.

7. Otra información

Se puede obtener información más detallada sobre los puntos de referencia y los indicadores en:
FAO 1995. Puntos de referencia para la ordenación pesquera. Documentos técnicos de pesca,347.Roma.
FAO. 1996.Enfoques precautorios para la pesca. Documentos técnicos de pesca, 350/1. Roma.
Gulland, J.A., 1983. Fish Stock Assessment. Volume 1, FAO/Wiley Series on Food and Agriculture.
Hilborn, R. y C.J. Walters, 1992. Quantitative Fisheries Stock Assessment. Routledge, Chapman and Hall.

Previous PageTable Of ContentsNext Page