Página precedenteIndicePágina siguiente

Cuestiones
fundamentales para
un examen ético



La inocuidad de los alimentos, el medio ambiente y los OMG son cuestiones vinculadas entre sí en la mente de los consumidores que, mediante sus compras, influirán de manera decisiva en las decisiones sobre el futuro de esa tecnología. Cierto número de preocupaciones de los consumidores pueden clasificarse en los seis grupos de cuestiones siguientes.

Inocuidad de los alimentos. El fundamento de la preocupación de los consumidores con respecto a los OMG es la inocuidad de los alimentos. Teniendo en cuenta las experiencias relacionadas con problemas alimentarios causados por productos distintos de los OMG, por ejemplo sustancias alérgenas, residuos de plaguicidas, contaminantes microbiológicos y, más recientemente, la encefalopatía espongiforme bovina (enfermedad de las «vacas locas») y las patologías humanas homólogas, los consumidores expresan en ocasiones recelo hacia la inocuidad de los alimentos producidos con las nuevas tecnologías. En una sección posterior de este documento se examinan los criterios que están aplicando los gobiernos para garantizar la inocuidad de los OMG.

Efectos sobre el medio ambiente. La posibilidad de que los OMG alteren el equilibrio de la naturaleza es otra cuestión que suscita preocupación en la opinión pública. Los OMG son productos «novedosos» que, cuando se distribuyen, pueden provocar ajustes, tal vez imprevistos en los ecosistemas. También suscita preocupación la posibilidad de que la polinización cruzada con poblaciones silvestres ocasione una «contaminación» genética. Como sucede con los organismos distintos de los OMG, se plantea la cuestión de si los ensayos antes de la distribución (especialmente cuando se limitan a laboratorios o modelos de computadora) son una salvaguardia suficiente para el medio ambiente o si se debe ejercer también una vigilancia después de la distribución. El grado de vigilancia después de la distribución necesaria para proteger los ecosistemas, especialmente en el caso de las especies que viven más tiempo, como los árboles forestales, se convierte en una cuestión tanto ética como técnica.

Riesgos y beneficios percibidos. Al formarse una opinión sobre los OMG, los consumidores sopesan los riesgos y beneficios percibidos de aceptar una nueva tecnología. Puesto que prácticamente ninguno de los OMG derivados de plantas y animales que están actualmente disponibles o lo estarán en un futuro próximo presenta beneficios evidentes para los consumidores, éstos se preguntan por qué deberían asumir los posibles riesgos. Se dice que los consumidores corren los riesgos mientras que los productores (o los suministradores o empresas) reciben los beneficios. En este documento se examinan también los métodos basados en principios científicos que se utilizan para evaluar los riesgos, junto con sus relaciones con la gestión y comunicación de riesgos.

Transparencia. Los consumidores tienen derecho a la información con respecto a los OMG en la agricultura, y están legítimamente interesados en ella. Para empezar son necesarias normas relativas a la transparencia en el intercambio de la información pertinente y la comunicación de los riesgos asociados. El análisis de riesgos basado en principios científicos tiene por objeto permitir a los expertos tomar decisiones que reduzcan al mínimo la probabilidad de peligros en el sistema de suministro de alimentos y el medio ambiente. Sin embargo, puede que los consumidores deseen también más transparencia para proteger su derecho a dar un consentimiento fundamentado por sí mismos. Un conjunto de medidas destinadas a proteger estos derechos que se debate a menudo es el etiquetado de los productos derivados o no de OMG. En este documento se examinan el consentimiento fundamentado y el etiquetado.

Rendición de cuentas. Puede que los consumidores deseen participar más en los debates locales, nacionales e internacionales y en las directrices normativas. En la actualidad hay muy pocos foros a disposición del público para examinar la amplia variedad de cuestiones relacionadas con los OMG. La escasez de foros puede hacer que las personas interesadas en un aspecto de los OMG, por ejemplo sus efectos sobre el medio ambiente, planteen sus preocupaciones en un foro establecido para debatir otro aspecto, por ejemplo el etiquetado. Una cuestión conexa es cómo lograr que el sector privado participe de forma transparente en los foros públicos y, posteriormente, cómo conseguir que las instituciones de los sectores público y privado rindan cuentas.

Equidad. Hasta el momento, la obtención de OMG en la agricultura se ha orientado principalmente a la reducción de costos en las explotaciones agrícolas, sobre todo en los países desarrollados. Las sociedades tienen normas éticas que reconocen la importancia de lograr que quienes no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentos reciban medios adecuados para satisfacerlas. Un análisis ético puede considerar que es responsabilidad moral de las sociedades, las comunidades y los individuos velar por que el crecimiento económico no ocasione una disparidad cada vez mayor entre la mayoría de los pobres y la minoría de los ricos. Los OMG, como otras biotecnologías, pueden ofrecer posibilidades importantes para ayudar a satisfacer las necesidades de la población humana en el futuro, cuando se integran debidamente con otras técnicas de producción de alimentos y con otros productos y servicios agrícolas. Una cuestión fundamental desde el punto de vista ético que se plantea entonces es cómo orientar la obtención y utilización de los OMG en la agricultura de manera que mejoren la nutrición y la salud de los consumidores pobres, especialmente en los países en desarrollo.

Página precedenteInicěo de páginaPágina siguiente