LogoFOCUS ON ... CUBA

La dendroenergía, una alternativa para el desarrollo energético sostenible en cuba — proyecto tcp/cub/8925

Fue una experiencia extraordinaria a nivel profesional y personal supervisar y coordinar este proyecto. Luego de dos años de intensa labor, principalmente realizada por mis colegas cubanos que siguieron las tareas desde el terreno, y las diversas vicisitudes para lograr su aprobación por parte de los organismos involucrados, hoy tenemos la inmensa satisfacción de ver que el proyecto ha logrado ampliamente sus objetivos y las actividades previstas han sido exitosamente finalizadas.

El proyecto ha permitido alcanzar al país cuatro objetivos principales, que vale la pena destacar brevemente:

• visualizar la contribución actual de los combustibles forestales al balance energético nacional;

• identificar la contribución futura de los mismos a la producción de energía y a la eventual sustitución de combustibles fósiles importados;

• capacitar un numero considerable de recursos humanos (dirigentes, profesionales y técnicos) de diferentes ministerios y organismos técnicos de la capital y provincias, que conforman un núcleo básico a partir del cual se puede establecer y ejecutar una política para el desarrollo de la bioenergía como fuente limpia; y

• brindar asistencia necesaria para materializar una serie de proyectos específicos que se espera se concreticen a breve término.

A continuación se citan algunas de las actividades logradas que, por su relevancia, merecen especial mención:

• impulsó la venta de combustibles forestales en divisas con la consiguiente repercusión sobre la economía de la Dirección Forestal;

• readecuó la única fabrica de carbón activado del país (insumo esencial para la fabricación de azúcar), mediante el inicio de la producción y abastecimiento de carbón vegetal (500 toneladas anuales de materia prima);

• promovió la utilización, producción y abastecimiento de carbón vegetal para la sustitución de coque importado en la industria siderometalúrgica;

• identificó, formuló y asistió al establecimiento de una planta de producción de carbón vegetal moderna y eficiente, por una empresa privada con un monto inicial de inversión extranjera de 1 millón de dólares EE.UU., que produce inicialmente 2 000 toneladas anuales y que espera alcanzar las 8 000 t/año en los próximos cinco años; y

• promovió la utilización de leña para la generación de bioelectricidad en los ingenios azucareros, secaderos de tabaco y en los beneficios de café.

Por ultimo vale la pena señalar que el proyecto preparó 18 informes técnicos que contienen valiosa información acerca diversos aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales sobre la dendroenergía en Cuba. Algunos de dichos informes se presentan brevemente a continuación.

Para más información, dirigirse a:

Miguel Trossero, en la dirección indicada en la primera página.

 

La cogeneración ampliada de electricidad en los ingenios cubanos: una alternativa de múltiples ventajas

Ing. Agr. Enrique Riegelhaupt — Consultor del proyecto TCP/CUB/8925; Dr. Antonio Valdés Delgado — CITMA — Agencia de Ciencia y Tecnología

Los esquemas de cogeneración ampliada de electricidad en ingenios combinan la cogeneración de energía eléctrica y térmica durante la zafra y la generación eléctrica pura del periodo entrezafra, con el objetivo de garantizar potencia constante durante todo el año para entregar a la red nacional.

A partir de un caso real, se analizaron cuatro alternativas de cogeneración ampliada a 18 y 28 Bar frente a la cogeneración simple, comparando sus necesidades de equipamiento y de combustibles adicionales, y se estimaron los costos de inversión y operación al igual que los saldos operativos para un trienio en orden a analizar las posibilidades económicas de la solución propuesta.

Se concluyó que, aunque los mayores niveles de potencia, eficiencia y beneficios se logran con altas presiones de vapor, las alternativas de media y baja presión ofrecen ventajas económicas y financieras interesantes debido a su bajo requerimiento de inversión y rápida entrada en servicio.

Con relación a los combustibles a ser utilizados, debido a la escasez de combustibles fósiles para implementar la generación ampliada, es necesario disponer de biocombustibles complementarios de bajo precio, a distancias y costos de transporte reducidos, ya que los Residuos agrícolas de caña (RACs) son insuficientes para mantener la generación durante todo el año.

Los biocombustibles leñosos más accesibles y económicos son: residuos de aserraderos, residuos de aprovechamiento madereros, raleo de plantaciones, podas y regulación de sombra de café, leña de los desmontes con fines agropecuarios y plantaciones de uso múltiple, en ese orden. Si bien esta disponibilidad es amplia a escala nacional, puede ser restringida o insuficiente a escala local; por ello debe ser evaluada en cada caso.

Los análisis realizados muestran que por su rápida entrada en servicio (menos de un año), bajos requerimientos de inversión relativa (78 a 118 $EE.UU./kW) y reducido tiempo de recuperación (8 a 16 meses), los esquemas basados en las calderas existentes con el agregado de turbogeneradores condensantes a 18 Bar presentan las mayores ventajas económicas en una primera etapa. En una segunda etapa, estos esquemas podrían potenciarse aumentando su eficiencia y capacidad de generación al convertir dos calderas a 28 Bar.

 

Bases para conformar un programa del desarrollo de las fuentes bioenergéticas en cuba

La República de Cuba es un archipiélago con una superficie total de 110 860 km2, de ellos corresponden 104 945 a la Isla de Cuba y 2 200 km2 a la Isla de la Juventud; la distancia mayor es de 1 250 km y su ancho varia entre 35 y 145 km. La población es de 11 139 900 habitantes, con una densidad de 100,5 habitantes por km2. La isla tiene un clima tropical con una temperatura media de 28 ºC y sus ríos no son largos ni anchos. La radiación solar que recibe la superficie de la isla como promedio en el año es de 5 kW/m2 y la estabilidad en la temperatura propicia el desarrollo de la biomasa agrícola durante todo el año.

El país no cuenta con cantidades suficientes de combustible fósil ni con la calidad requerida para satisfacer sus necesidades y por ello actualmente debe dedicar una parte importante de sus recursos financieros a la adquisición de combustibles. Ante esta situación y con el objetivo de potenciar los recursos de país en materia de energía y combustibles, se creó el Programa para el Desarrollo de los Recursos Energéticos Nacionales, cuyo objetivo principal consiste en realizar la máxima utilización de los recursos energéticos nacionales e incrementar la eficiencia energética en todos sus usos para reducir en el mayor grado posible la dependencia de la importación de los combustibles fósiles.

La infraestructura existente en el país para la generación de la energía eléctrica está constituida por plantas termoeléctricas que consumen combustible fósil y representan alrededor del 90 por ciento de la generación total del país. Es de señalar que más del 95 por ciento de la población recibe energía eléctrica, y que sólo en lugares aislados no se suministra esta energía debido a que la poca densidad de población no justifica económicamente la extensión del Sistema Electroenergético Nacional. Sin embargo, actualmente se realizan en estos lugares instalaciones mediante el uso de panales fotovoltaicos para suministrar energía a los consultorios médicos familiares y a las escuelas. En algunos lugares también existen instalaciones hidroeléctricas que generan energía.

El país dispone de cultivos que propician la disponibilidad de biomasa que puede ser usada como combustible, contribuyendo de esta manera a disminuir los consumos de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica, en requerimientos energéticos de determinados procesos industriales, en el transporte y en la cocción de alimentos. El uso de estos biocombustibles, disponibles en el país, renovables anualmente y no contaminantes del medio ambiente constituyen una alternativa viable para poder satisfacer parte de las necesidades de combustible y energía.

El presente trabajo analiza los aspectos actuales de la situación energética nacional, las fuentes de biomasa existentes, las tecnologías disponibles comercialmente y en desarrollo, y propone acciones para la conformación de un programa para el desarrollo de las fuentes bioenergéticas en el país.

Para mayores informaciones, contactar a:
Dr. Alfredo Curbelo y Dr. Antonio Valdés Delgado,
CITMA — Centro Gerencia Programas y Proyectos Priorizados.
Correo electrónico: [email protected]

 
N Area tecnica Titulo Consultor
1 Carbon vegetal  Aplicaciones de sistemas mejorados de producción de carbón vegetal en Cuba. Dr. Phillipe Cirard
2   Empleo del carbón vegetal en sustitución de recarburantes (coque) importados en. hornos eléctricos para la producción de hierro gris y nodular. Ing Carlos Portillo. Unecamoto
Grupo de la industria automotriz.
3 Empleo del carbón vegetal en sustitución de coque importado como combustible  en horno de cubilote. Unecamoto.Grupo de la industria automotriz.
4 Empleo del carbón vegetal en sustitución de recarburantes importados en la producción de aceros al carbón en hornos de inducción. Ing. jorge A. Quintana
5 Estudio de las materias primas (carbón vegetal) obtenidas de especies maderables para la producción de carbón activado. Ing Carlos Portillo. Centro de Investigaciones Minero Metalúrgica
6 Bioelectricidad Producción de bioelectricidad Ing. Enrique Riegelhaupt - Primera misión
7 Producción de bioelectricidad. Producción de bioelectricidad en la industria azucarera con uso complementario de biomasa forestal Ing. Enrique Riegelhaupt - Segunda misión
8 Análisis del
consumo de
biocombustibles
en áreas
demostrativas
Metodología para el análisis de consumo y producción de biocombustibles y sus flujos en un área geográfica específica. Dra. Teresita Arias - Primera misión
9 Consumo y flujos de combustibles forestales en los sectores residencial, pequeño industrial y alimenticio estatal de la Prov. de Guantánamo. Angel Almarales.
CITMA Guantánamo
10 Oportunidades de la dendroenergía para el desarrollo energético sostenible en la Prov. de Guantánamo. CITMA Guantánamo
11 Flujo y consumo de los combustibles forestales en Santiago de Cuba. Centro de Investigaciones de Energía Solar
12 Oportunidades para el desarrollo dendroenergético en el Municipio de Cumanayagua, Cienfuegos. Universidad de Cienfuegos  
13 Flujos y consumos de los combustibles forestales en el Municipio de Cumanayagua Universidad de Cienfuegos
14 Procesamiento y analisis de resultados de levantamientos en terreno sobre el flujo de combustibles forestales en áreas demostrativas de Cuba. Dra. Teresita Arias - Segunda misión
15 Temas varios Empleo de leña como combustible para el curado del tabaco en sustitución del diesel. Ing. Carlos Portillo y Rafael Collazo
16 Los mercados actuales y futuros de los biocombustibles en Cuba. Dra. Bárbara Garea
17 Evaluación de mitigación de cambio climático mediante la utilización de biocombustibles. Dr. Antonio Valdés
18 Bases para un programa bioenergético nacional. Dr. Alfredo Curbelo



Evaluación de mitigación del cambio climático mediante la utilización de los biocombustibles

El Comité Nacional del Cambio Climático incluyó en su comunicación nacional un capitulo relacionado con las medidas de mitigación del cambio climático. El propósito de este capitulo es establecer las principales oportunidades que existen en el país para mitigar los cambios climáticos.

Para el análisis de posibles medidas se escogieron los principales sectores vinculados a la energía en Cuba, las mayores actividades emisoras de gases con efecto invernadero (GEI) en el país y el sector forestal como sumidero de GEI.

Los estudios para la identificación de las medidas fueron realizados por un grupo de prestigiosas instituciones nacionales. Las principales medidas identificadas con el uso de los biocombustibles fueron:

• incremento de la entrega neta de electricidad al sistema eléctrico nacional por cogeneración en la industria azucarera;

• creación de nuevas capacidades de generación de electricidad en la industria azucarera a partir de biomasa;

• introducción de la cogeneración industrial la cual incluye como posible combustible el uso de la biomasa, la utilización del alcohol como combustible en el transporte de biomasa forestal y cañera, y como combustible en la industria en sustitución de combustibles convencionales.

En el estudio se incluye una cuantificación de los posibles volúmenes de reducción de las emisiones de GEI, aunque no se realiza un análisis de su costo de reducción ya que le mismo dependerá de manera significativa de las condiciones concretas en que se realice su implementación.

Para mayores informaciones, contactar a:

Dr. Antonio Valdés Delgado y Dr. Alfredo Curbelo,
CITMA — Centro Gerencia Programas y Proyectos Priorizados.
Correo electrónico: [email protected]

 

Aprovechamiento del carbón vegetal como recarburante para el empleo en fundiciones grises laminares y nodulares

Este estudio presenta también los resultados técnicos y económicos positivos obtenidos con el empleo del recarburante de carbón de madera molido en los hornos eléctricos ácidos de la rama automotriz, naval, ornamental y de construcción de maquinaria, para producir indistintamente hierros grises laminares y nodulares a partir de chatarra y retornos, con ferroaleaciones o hierros sintéticos en piezas fundidas de calidad.

Para mayores informaciones, contactar a:
F. Mondelo García, O. Barreda,
R. Cortada, O. Nacer, C. Portillo.
Fax: +53 338079;
correo electrónico: [email protected]

[Contents]